Colonoscopia
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Claudia Berty, MRCGPÚltima actualización 30 mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Cáncer de intestinoCribado del cáncer de intestinoPrueba inmunoquímica fecalSigmoidoscopiaColonografía por TACPólipos intestinales
Una colonoscopia es una prueba para evaluar el colon (intestino grueso).
Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico o del hospital local.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es una colonoscopia?
Colonoscopia Nuevo

Una colonoscopia es una prueba en la que un operador -médico o enfermero- examina el colon con un colonoscopio. El colon se denomina a veces intestino grueso o intestino grueso. El colon es la parte del intestino que viene después del intestino delgado. La última parte del colon desemboca en el recto, donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas por el conducto posterior (ano).
Un colonoscopio es un telescopio fino y flexible. Tiene el grosor de un dedo meñique. Se introduce por el ano hasta el colon. Puede desplazarse por todo el colon hasta el ciego (donde confluyen el intestino delgado y el grueso). Otra prueba llamada sigmoidoscopia examina el recto y la parte inferior del colon. Para más información, consulte el folleto Sigmoidoscopia.
El colonoscopio contiene canales de fibra óptica que permiten que la luz brille hacia abajo para que el operador pueda ver el interior de su colon.
El colonoscopio también tiene un canal lateral por el que pueden pasar dispositivos. Éstos pueden ser manipulados por el operador. Por ejemplo, el operador puede tomar una pequeña muestra (biopsia) del revestimiento interior del colon utilizando un instrumento de "agarre" fino que se pasa por un canal lateral.
¿Para qué sirve una colonoscopia?
Se puede aconsejar una colonoscopia si presenta síntomas como:
Sangrado por el conducto posterior (ano).
Dolores en la parte baja del vientre (abdomen).
Diarrea persistente.
Otros síntomas que se cree que proceden del colon.
El tipo de afecciones que pueden confirmarse incluyen:
Enfermedad de Crohn (que también provoca la inflamación del colon).
Bolsas que se forman en el revestimiento del colon (divertículos).
También pueden detectarse otras afecciones. Además, una colonoscopia suele ser normal. Sin embargo, un resultado normal puede ayudar a descartar ciertas posibles causas de sus síntomas.
Seguir leyendo
¿Qué ocurre durante una colonoscopia?
La colonoscopia suele realizarse de forma ambulatoria o en el día. Es una prueba rutinaria que se realiza habitualmente. Normalmente se le administrará un sedante para ayudarle a relajarse. Suele administrarse mediante una inyección en una vena del dorso de la mano. El sedante puede adormecerle, pero no le duerme. No es un anestésico general.
Usted se tumba de lado en una camilla. El operador le introducirá suavemente el extremo del colonoscopio por el conducto posterior (ano) hasta llegar al colon. El operador puede mirar por el colonoscopio e inspeccionar el revestimiento del colon. Además, los colonoscopios modernos transmiten imágenes a través de una cámara a un monitor de televisión para que las vea el operador.
Se introduce aire en el colon a través de un canal del colonoscopio para facilitar la visualización del revestimiento interior. Es posible que tenga ganas de ir al baño (aunque no habrá heces). El aire también puede hacer que se sienta hinchado, provocarle unos leves "dolores menstruales" y hacer que expulse gases. Esto es normal y no tiene por qué avergonzarse, ya que el operador esperará que ocurra.
El operador puede tomar pequeñas muestras(biopsias) de algunas partes del revestimiento interior del colon, dependiendo del motivo por el que se realice la prueba. Esta operación es indolora. Las muestras de la biopsia se envían al laboratorio para su análisis y observación al microscopio. También es posible extirpar los pólipos que puedan encontrarse con un instrumento acoplado a un colonoscopio. (Los pólipos son pequeños bultos de tejido que cuelgan del revestimiento interior del colon). Al final de la intervención se extrae suavemente el colonoscopio.
¿Cuánto dura una colonoscopia?
Una colonoscopia suele durar entre 20 y 30 minutos. Sin embargo, debe prever al menos dos horas para preparar toda la cita, dar tiempo para que el sedante haga efecto, para la colonoscopia en sí y para recuperarse.
Seguir leyendo
¿Es dolorosa una colonoscopia?
La colonoscopia no suele doler, pero puede ser un poco incómoda, sobre todo cuando se introduce el colonoscopio por primera vez en el ano.
Colonoscopia virtual
Existe un nuevo tipo de colonoscopia, la colonoscopia virtual. A veces se denomina colonografía por tomografía computarizada (TC) o colonoscopia por TC. Se le puede sugerir que se la haga si:
Se ha sometido a una colonoscopia convencional y su médico no ha podido visualizar todo el intestino grueso.
Existen razones técnicas que dificultan la realización de una colonoscopia.
Este tipo de colonoscopia se realiza utilizando un TAC para tomar una imagen del intestino. Se introduce un tubo fino en el conducto posterior para introducir aire en el intestino y ayudar a obtener imágenes claras. El TAC produce entonces imágenes del intestino grueso.
Cómo prepararse para una colonoscopia
Debe recibir instrucciones del departamento del hospital antes de la prueba. El tipo de instrucciones que se dan incluyen:
El colon debe estar vacío para que el operador pueda obtener una visión clara. Se le indicará que siga una dieta especial durante unos días antes de la prueba. También se le darán algunos laxantes para que los tome.
Necesitará que alguien le acompañe a casa, ya que estará somnoliento con el sedante.
Qué esperar después de una colonoscopia
La mayoría de las personas pueden irse a casa tras media hora de reposo. Es posible que deba permanecer un poco más de tiempo en observación si le han extirpado pequeños bultos de tejido (pólipos).
Si le han administrado un sedante, es posible que tarde un poco más en estar listo para irse a casa. Normalmente, el sedante le hará sentirse bastante agradable y relajado. Sin embargo, no debe conducir, manejar maquinaria, beber alcohol, tomar decisiones importantes ni firmar documentos durante las 24 horas siguientes a la administración del sedante. Necesitará que alguien le acompañe a casa y permanezca con usted durante 24 horas hasta que los efectos hayan desaparecido por completo. La mayoría de las personas pueden reanudar sus actividades normales al cabo de 24 horas.
El operador redacta un informe y lo envía al médico que solicitó la colonoscopia. El resultado de cualquier muestra (biopsia) puede tardar unos días, lo que puede retrasar el envío del informe.
El operador también puede contarle lo que ha visto antes de que usted se vaya. Sin embargo, si le han administrado un sedante, es posible que después no recuerde lo que le han dicho. Por lo tanto, es aconsejable que le acompañe un familiar o amigo íntimo que pueda recordar lo que se le dijo.
¿Tiene efectos secundarios o complicaciones hacerse una colonoscopia?
La mayoría de las colonoscopias se realizan sin problemas. El sedante puede hacer que se sienta cansado o somnoliento durante varias horas después. Es posible que expulse una pequeña cantidad de sangre por el conducto posterior (ano) si se ha tomado una biopsia o si se ha extirpado un pequeño bulto de tejido (pólipo). También puede tener pérdidas de líquido acompañadas de gases hasta 24 horas después de tomar la última dosis de laxantes. Debe organizar sus actividades laborales/sociales después de una colonoscopia teniendo esto en cuenta.
En ocasiones, el colonoscopio puede dañar el colon. Esto puede provocar hemorragias, infecciones y (raramente) un orificio (perforación). Si en las 48 horas siguientes a una colonoscopia se produce alguna de las siguientes situaciones, consulte inmediatamente a un médico:
Dolor de barriga (abdominal). (En particular, si empeora gradualmente y es diferente o más intenso que cualquier dolor "habitual" que pueda tener).
Aumento de la temperatura(fiebre).
Expulsar mucha sangre por el ano.
Lecturas complementarias y referencias
- Vigilancia colonoscópica para la prevención del cáncer colorrectal en personas con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o adenomas; Directriz clínica del NICE (marzo de 2011 - última actualización septiembre de 2022)
- Koo S, Neilson LJ, Von Wagner C, et al.The NHS Bowel Cancer Screening Program: current perspectives on strategies for improvement. Risk Manag Healthc Policy. 2017 Dec 4;10:177-187. doi: 10.2147/RMHP.S109116. eCollection 2017.
- Meier B, Caca K, Fischer A, et alTratamiento endoscópico de los adenomas colorrectales. Ann Gastroenterol. 2017;30(6):592-597. doi: 10.20524/aog.2017.0193. Epub 2017 Sep 23.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 16 feb 2028
30 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
