
Desmontando estereotipos y mitos bisexuales
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Emily Jane BashforthÚltima actualización 18 Jul 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
Hoy en día hay más personas que nunca que se identifican como bisexuales, por eso es importante comprender lo que significa realmente, en lugar de perpetuar estereotipos bisexuales perjudiciales. Cuando el mundo acepta la bisexualidad y las personas bisexuales se sienten seguras de ser ellas mismas, el mundo es un lugar más feliz y saludable.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la bisexualidad?
La sexualidad existe en un espectro. Esto significa que una persona no tiene por qué ser exclusivamente homosexual o heterosexual. La bisexualidad -a menudo abreviada como bi- es un término general utilizado para describir una orientación romántica y/o sexual hacia más de un género.
Los bisexuales pueden utilizar una sola etiqueta, pero también pueden utilizar, y utilizan, diversos términos para describirse a sí mismos. Por ejemplo, bisexual, pan, queer y otras identidades no monosexuales (personas que se sienten atraídas por más de un género).
Breve historia de la bisexualidad
El primer uso de la palabra "bisexual" -con el significado de atracción sexual hacia múltiples géneros- se remonta al siglo XIX. El psicólogo alemán Richard von Krafft-Ebing la utilizó para referirse al género de individuos que, en su opinión, mostraban comportamientos tanto femeninos como masculinos.
A partir de la década de 1970, la bisexualidad ganó reconocimiento y visibilidad como orientación sexual en la literatura, el mundo académico y el activismo occidentales. Sin embargo, las personas bisexuales han sido a menudo marginadas en la literatura, el cine y la investigación, y siguen enfrentándose a barreras en lo que respecta a la igualdad y a una auténtica comprensión de su sexualidad.
Seguir leyendo
¿Cómo afectan los estereotipos negativos a las personas bisexuales?
Una encuesta mundial realizada en 2021 reveló que alrededor del 4% de la población mundial se identifica como bisexual, es decir, más de 300 millones de personas.1
Sin embargo, las personas bisexuales siguen luchando contra los estereotipos bisexuales que influyen en cómo se ven a sí mismas y cómo son tratadas, o maltratadas, por los demás.
Violencia y abusos
Las mujeres bisexuales tienen más probabilidades de sufrir abusos. Un informe de las Naciones Unidas sobre los problemas mundiales del colectivo LGBTQ+ calificaba de "escandalosos" los índices de violencia sexual contra las mujeres bisexuales, que corren un "riesgo especial" de sufrir violencia sexual. En varios países, como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, los estudios han demostrado que las mujeres bisexuales son las más vulnerables a la violación, la agresión sexual, la violencia doméstica y el acoso.
Concretamente en el Reino Unido, los estudios han revelado que las mujeres bisexuales tienen cinco veces más probabilidades que las heterosexuales de sufrir malos tratos por parte de su pareja. En un estudio, el 10,8% de las mujeres bisexuales declararon haber sufrido malostratos2.
La Dra. Nicole Johnson, investigadora de la violencia en la pareja, calcula que hasta el 75% de las mujeres bisexuales han sido violadas o agredidas sexualmente.3 Ella señala que las mujeres bisexuales son más vulnerables a los abusos debido a la hipersexualización, el acoso bifóbico y el abuso de sustancias.
"Los medios de comunicación, y la pornografía en particular, han representado durante mucho tiempo la bisexualidad de las mujeres como algo que tiene menos que ver con la agencia sexual y más con el placer de los hombres heterosexuales, lo que puede dar lugar a la deshumanización y cosificación de las mujeres bisexuales, con el consiguiente aumento de la aceptación de la violencia [contra ellas]", ha afirmado.
La violencia doméstica contra las personas bisexuales no es un problema nuevo. Un estudio de 2007 encuestó a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y el 32,4% de los participantes declararon haber sufrido algún tipo de maltrato en una relación pasada o actual, el 20,6% declararon haber sufrido maltrato verbal y el 19,2% violencia física.4
El impacto mental
Se cree que 1 de cada 20 jóvenes británicos es bisexual5 y el hecho de que su sexualidad sea invalidada e incomprendida puede tener consecuencias inmensas. Hay muchos malentendidos dentro de la propia comunidad queer, como la idea de que los hombres bisexuales no son más que homosexuales en el armario o que las mujeres bisexuales sólo existen para excitar a los hombres. Estos estigmas y tachaduras de la identidad de las personas pueden provocar angustia mental y problemas de autoaceptación.
Las investigaciones indican que existe un mayor riesgo de suicidio y autolesiones en las personas bisexuales que en las heterosexuales, lesbianas y gays. La Asociación Americana de Psicología (APA) señala que las personas bisexuales tienen más probabilidades de sufrir depresión que las de otras sexualidades, mientras que un estudio australiano de 2020 descubrió que el 72% de los participantes declaraban niveles altos o muy altos de angustia psicológica.6
Acabar con los estereotipos bisexuales...
Seguir leyendo
"Al final elegirán un bando"
Existe el estereotipo común de que las personas bisexuales están confusas e indecisas, o que sólo se etiquetan como bisexuales mientras averiguan si son homosexuales o heterosexuales.
Sin embargo, para mucha gente, la bisexualidad no es un trampolín hacia la homosexualidad. Es una identidad completa y válida por derecho propio. La sexualidad no es binaria, no se trata de elegir entre un lado u otro.
También cabe señalar que, aunque la bisexualidad nunca debe considerarse una "fase", tampoco pasa nada si alguien se declara bisexual y cambia de etiqueta más adelante. Esto se debe a que la sexualidad es fluida.
Las personas bisexuales se sienten atraídas por igual por hombres y mujeres
Otro estereotipo bisexual es que la atracción se divide al 50% entre hombres y mujeres, pero no es así. Tampoco significa que los bisexuales se sientan atraídos por todo el mundo.
La defensora estadounidense de los bisexuales, Robyn Ochs, definió la bisexualidad como "el potencial de sentirse atraído - romántica y/o sexualmente - por personas de más de un sexo y/o género, no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente de la misma manera y no necesariamente en el mismo grado".
La bisexualidad es más compleja y cada persona expresa su atracción de forma individual. A ello contribuyen múltiples factores, como con quién quiere intimar, con quién quiere tener una relación romántica y en qué momento de su vida se encuentra. No existe una experiencia "bi" única y universal.
La encuesta mundial LGBTQ+ de Ipsos reveló que el 48% de los bisexuales autoidentificados se sienten atraídos por igual por hombres y mujeres, pero son más los que se sienten atraídos mayoritariamente por el sexo opuesto (28%) que por el mismo (9%). La bisexualidad también engloba a las personas no binarias y de género no conforme, que no se identifican únicamente como hombres o mujeres.
Los bisexuales no necesitan "salir del armario", pueden fingir que son heterosexuales.
El 30% de los hombres bisexuales y el 8% de las mujeres bisexuales afirman que no pueden hablar abiertamente de su orientación sexual con ninguno de sus amigos, frente al 2% de los gays y el 1% de las lesbianas. Este miedo a salir del armario es especialmente común entre los jóvenes bisexuales, ya que los alumnos LGBTQ+ tienen tres veces más probabilidades de sufrir acoso sexual en la escuela.7
De los que han salido del armario, más del 27% de las mujeres bisexuales y el 18% de los hombres bisexuales han sufrido discriminación o mal trato por parte de otros miembros de su comunidad LGBTQ+ local.
Salir del armario puede ser una experiencia aterradora y estresante, pero reprimir la propia sexualidad y sentir la necesidad de actuar como otra persona puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental. Por ejemplo, el 72% de las mujeres bisexuales y el 56% de los hombres bisexuales han sufrido ansiedad.
Salir del armario puede ser una parte liberadora de la identidad de género. Llegar a ese punto es un proceso, y sugerir que una persona bisexual puede simplemente "fingir ser heterosexual" no sólo invalida su sexualidad, sino que la anima a ocultar quién es.
Mientras sigan prevaleciendo los estereotipos sobre la bisexualidad y haya malentendidos sobre lo que es la bisexualidad, los bisexuales tendrán miedo de ser ellos mismos. Impulsar la educación y hablar abiertamente de sexualidad conducirá, esperemos, a una mejor comprensión.
Para saber más
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
18 Jul 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita