Ir al contenido principal
Cómo aliviar los síntomas de la perimenopausia

Cómo aliviar los síntomas de la perimenopausia

Toda mujer que viva lo suficiente pasará por la menopausia. La perimenopausia describe el periodo de transición hacia la menopausia, y es cuando la mayoría de las mujeres experimentan los primeros síntomas. Existen varias opciones para ayudar a controlar y aliviar los síntomas de la perimenopausia, tanto a través de los servicios clínicos como en casa.

Seguir leyendo

¿Qué es la perimenopausia?

Perimenopausia significa "alrededor de la menopausia" y se refiere al periodo durante el cual el cuerpo realiza la transición natural a la menopausia", explica el Dr. Edward Morris, Presidente del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG).

También conocida como "transición a la menopausia", la perimenopausia es el periodo de cambio de la edad reproductiva de la mujer a la edad posmenopáusica, en el que los ovarios pierden su función productiva y disminuye la capacidad de concebir hijos. Este proceso suele producirse de forma natural con la edad, ya que la reserva de óvulos en los ovarios disminuye y se produce menos estrógeno.

Women's Health Concern (WHC) describe esta transición menopáusica como gradual, señalando que "el cuerpo no deja de producir estrógenos de la noche a la mañana, y el proceso puede durar incluso varios años, durante los cuales los síntomas aparecen gradualmente."

¿A qué edad empieza la perimenopausia?

La edad media de inicio de la perimenopausia es de 46 años, y la menopausia suele producirse entre los 45 y los 55 años, según las directrices oficiales del National Institute for Health and Care Excellence (NICE). La menopausia prematura describe a las mujeres que la inician antes de los 40 años.

Seguir leyendo

¿Qué puede desencadenar la perimenopausia?

Además del envejecimiento, hay otros factores que pueden desencadenar la perimenopausia o la menopausia. Entre ellos están la insuficiencia ovárica prematura, las enfermedades crónicas y la extirpación de ovarios para reducir el riesgo de desarrollar determinados cánceres o para eliminar el dolor asociado a la endometriosis u otras afecciones.

Una vez que comienza la perimenopausia, hay muchos síntomas posibles. La experiencia de cada mujer con los síntomas de la perimenopausia es diferente, incluido el número de síntomas que tiene, la frecuencia con que se producen y el grado de molestias, dolor o alteración que suponen en su vida.

¿Por qué aparecen los síntomas de la perimenopausia?

Los síntomas de la perimenopausia se deben a las hormonas. Dos hormonas llamadas estrógeno y progesterona se encargan de regular el ciclo menstrual. Morris describe lo que ocurre:

"Durante la perimenopausia, los niveles hormonales disminuyen gradualmente, lo que provoca cambios en los periodos y en los síntomas de la menopausia. Los niveles hormonales fluctúan constantemente en el periodo previo a la menopausia, por eso los síntomas menopáusicos pueden ser inconstantes y cambiar de un mes a otro."

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas de la perimonopausia?

La Dra. Paula Briggs, asesora en salud sexual y reproductiva, destaca que los síntomas de la perimenopausia pueden ser tanto físicos como cognitivos:

"El bajo estado de ánimo, la ansiedad, la dificultad para hacer frente a los problemas y la disminución del deseo sexual son algunos de los síntomas que quizá no estén tan presentes en la mente de las personas cuando anticipan los síntomas. Por eso es importante tener acceso a los conocimientos y las fuentes adecuadas".

Con una gama tan amplia de síntomas que podrían indicar el comienzo de la perimenopausia, es importante saber qué buscar y consultar a su médico de cabecera si tiene problemas. Los posibles síntomas de la perimenopausia son los siguientes:

  • Periodos irregulares.

  • Hemorragias abundantes durante la menstruación.

  • Sofocos.

  • Sudores nocturnos.

  • Mal sueño.

  • Sequedad vaginal y molestias durante las relaciones sexuales (atrofia urogenital).

  • Problemas de vejiga (por ejemplo, necesidad constante de aliviar la vejiga, dolor y pérdidas).

  • Dolor articular o muscular.

  • Dolores de cabeza.

  • Corazón acelerado (palpitaciones).

  • Cambios en el cabello o la piel.

  • Loss of interest in sex (low libido).

  • Inestabilidad emocional (incluyendo cambios de humor que implican irritación, ira y tristeza).

  • Ansiedad (incluida la dificultad para afrontar situaciones que antes no presentaban problemas, el empeoramiento de las fobias).

  • Depresión (incluyendo estados de ánimo más bajos que los experimentados anteriormente y falta de motivación).

  • Olvido.

  • Poca concentración.

Para algunas mujeres, los síntomas de la pereimenopausia duran poco. Pero para muchas, pueden prolongarse durante muchos años.

Ayuda para la perimenopausia

En una encuesta de la Sociedad Británica de Menopausia (BMS), el 50% de las mujeres afirman que la menopausia -y la perimenopausia- han afectado a su vida doméstica y sexual. Además, el 36% cree que los síntomas de la perimenopausia han afectado a su vida social y más de un tercio a su vida laboral.

A pesar del enorme impacto que tienen los síntomas, que para el 42% de las encuestadas fueron peores de lo esperado, BMS descubrió que el 50% de las mujeres experimentan la menopausia sin consultar a un profesional sanitario. Sin embargo, acceder al apoyo disponible puede mejorar drásticamente su calidad de vida durante este periodo.

Briggs cree que acceder a información de buena calidad, idealmente antes de que progresen los síntomas de la perimenopausia, es un paso importante para prepararse. Existen varios recursos fiables en Internet, como WHC y Menopause Matters. Briggs también dispone de un útil folleto titulado Fast Facts for Patients: Menopausia, que también permite a las mujeres controlar los síntomas de la perimenopausia.

Además de la autoeducación, es importante consultar a un profesional sanitario si su vida se ve alterada. Ellos pueden explicarte todas las opciones de tratamiento y control de la perimenopausia, desde los tratamientos clínicos disponibles hasta los cambios en el estilo de vida en casa.

Cambios en el estilo de vida para aliviar los síntomas de la perimenopausia

"Algunas mujeres descubren que estos síntomas de la perimenopausia temprana pueden aliviarse mediante cambios en su estilo de vida y su dieta", aconseja Morris. "Estos cambios también pueden ayudar a algunas mujeres a controlar los efectos a más largo plazo de la disminución de estrógenos".

Los siguientes síntomas de la perimenopausia pueden mejorarse o controlarse más fácilmente en casa:

Control y tratamiento de las hemorragias profusas

  • Utilizar salvaslips o ropa interior protectora si la menstruación es imprevisible.

  • Utilizar tampones o compresas de alta absorción durante el cambio de regla.

  • Tomar ibuprofeno, que puede reducir el flujo hasta un 30%.

Controlar los sofocos

  • Llevar varias capas finas que puedas quitarte rápidamente.

  • Llevar un abanico.

  • Salpicarse la cara con agua fría.

  • Evitar desencadenantes como la comida picante, el alcohol y la cafeína.

  • Comprobar si alguno de los medicamentos que toma aumenta el riesgo.

  • Adoptar técnicas de relajación y respiración para evitar el estrés y la ansiedad.

Controlar los sudores nocturnos

  • Llevar menos ropa por la noche.

  • Utilizar dos edredones individuales para ti y tu pareja, y comprar almohadas refrescantes.

  • Evitar la comida picante, el alcohol y la cafeína.

  • Comprobación de los medicamentos existentes para detectar un mayor riesgo.

Control y tratamiento de la sequedad vaginal

Controlar los problemas de vejiga

Necesidad constante de orinar, pérdidas o dolor al orinar.

  • Practicar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, como Kegel, yoga y Pilates.

  • Tomar la última copa al menos una hora antes de acostarse.

  • Evitar la comida picante, el alcohol y la cafeína.

Gestionar el estado de ánimo y la mente

  • Mantener un estilo de vida físicamente activo.

  • Seguir una dieta sana.

  • Pasar tiempo al aire libre.

  • Adoptar ejercicios de relajación y respiración.

  • Contar a tus seres queridos si tienes problemas.

Controlar el bajo deseo sexual

  • Explorar otros tipos de intimidad.

  • Utilizar formas alternativas de mostrar afecto y conectar con tu pareja.

  • Siguiendo los consejos para la sequedad vaginal.

Controlar el sueño insuficiente

  • Evitar el alcohol y la cafeína desde primera hora de la noche (o incluso antes).

  • Adoptar ejercicios de relajación y respiración si estás estresado.

También puede ser una buena idea hablar con tu jefe sobre los ajustes que pueden hacerse en el trabajo para que te sientas más cómoda mientras experimentas los síntomas de la perimenopausia. Por ejemplo, horarios más flexibles si necesitas dormir más, descansos regulares, buena ventilación, cambio de mesa para tener mejor acceso a los aseos o cambios en la ropa o el uniforme de trabajo.

Tratamiento de la perimenopausia

Aunque los ajustes en casa pueden tener un gran impacto en los síntomas de la perimenopausia, puede que no sean suficientes. Es importante que hable con su médico de cabecera si tiene alguna preocupación o si sus síntomas están afectando negativamente a su vida doméstica, social o laboral. Algunos de los tratamientos de la perimenopausia que pueden ofrecerte son:

Descartar otras complicaciones de salud

  • Para hemorragias abundantes.

  • Por sentirse más cansado de lo habitual, lo que podría deberse a una anemia.

Prescripción de medicamentos

  • Para los sofocos, a veces se recomiendan medicamentos con receta llamados ISRS, IRSN o pregabalina, gabapentina y clonidina. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios importantes, por lo que su médico querrá analizar los riesgos y beneficios para usted.

  • Para el estado de ánimo y la mente, ISRS, IRSN o antidepresivos.

  • Para la vejiga hiperactiva.

  • Para la sequedad vaginal, hidratantes recetados, pesarios hormonales, cremas o un anillo vaginal que administra dosis bajas de estrógenos.

Derivación a especialistas sanitarios

  • En caso de problemas de vejiga, es posible que se le remita a un fisioterapeuta especializado para que realice ejercicios destinados a mejorar la calidad del tejido urogenital.

  • Para el estado de ánimo y la mente puede ayudar acudir a un terapeuta cognitivo-conductual.

  • Podrían derivarte a un ginecólogo especializado en salud reproductiva femenina.

¿Se puede tomar THS en la perimenopausia?

Para los casos más graves, la terapia hormonal sustitutiva (THS) se considera el tratamiento más eficaz para aliviar los síntomas de la perimenopausia. Las recomendaciones BMS y WHC 2020 sobre THS aconsejan: "Un enfoque holístico e individualizado en la evaluación de las mujeres menopáusicas, con especial referencia a los consejos sobre el estilo de vida, [y] la modificación de la dieta, así como la discusión del papel de la THS".

Morris explica cómo funciona el tratamiento: "Su objetivo es compensar la disminución de los niveles hormonales. Aumentar los niveles de estrógenos puede ayudar a controlar los síntomas relacionados con la carencia de estrógenos, como sofocos, cambios de humor y sudores nocturnos. El progestágeno que contiene la THS también puede ser útil para controlar los problemas menstruales asociados a los síntomas de la perimenopausia".

Otra ventaja es que la THS también reduce las consecuencias a largo plazo de la menopausia. Dicho esto, debe consultar con un profesional sanitario tanto los beneficios como los riesgos de la terapia hormonal. Las principales preocupaciones sanitarias son el aumento del riesgo de cáncer de mama y de cardiopatías. Aunque tanto los ensayos de la Iniciativa para la Salud de la Mujer de 2020 como los de Dinamarca de 2012 han mostrado resultados más prometedores en cuanto a los vínculos con el cáncer de mama y las cardiopatías de forma retrospectiva, una importante revisión de otros estudios realizada en 2019 muestra que es necesario sopesar el riesgo de cáncer de mama frente a los beneficios.

Como aconseja WCH"Si su médico de cabecera no tiene suficiente conocimiento de la situación actual en cuanto a los beneficios y riesgos de la THS, y muchos han perdido la confianza en la prescripción debido a los recientes sustos, entonces está en su derecho de pedir consejo a una clínica local de menopausia o a un especialista."

Su edad también será un factor a tener en cuenta en las consultas con su médico de cabecera sobre la THS como tratamiento para los síntomas de la perimenopausia. Si tiene menos de 60 años y goza de buena salud, BMS considera que los beneficios de la THS superan con creces los riesgos, y que si está atravesando una menopausia precoz debería animarse a utilizar la terapia al menos hasta la edad media de la menopausia.

El hecho de que la THS pueda administrarse en comprimidos, parches, geles, aerosoles o implantes significa que el tratamiento puede adaptarse a sus necesidades. Por ejemplo, un parche, un gel o un spray pueden ser más adecuados si tienes un mayor riesgo de coágulos sanguíneos o algún problema de salud subyacente.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita