Ir al contenido principal
a&e

¿Cuándo es realmente necesario acudir a urgencias?

Aunque algunas urgencias, como los accidentes o los síntomas físicos graves, son fáciles de reconocer, a veces las enfermedades graves se presentan de forma menos evidente. Puede ser difícil saber si hay que ir a urgencias, llamar al médico para una cita urgente, pedir ayuda a otro profesional sanitario, como un farmacéutico, o simplemente sobrellevar los síntomas.

Seguir leyendo

Dolor de estómago

Admitámoslo, en nuestro abdomen pasan muchas cosas. Por eso, cuando sentimos un dolor en el estómago, es difícil identificar exactamente lo que ocurre. Aunque este tipo de dolor es habitual -y a menudo está relacionado simplemente con la digestión-, ¿cuáles son los signos de que se trata de algo peor?

"El dolor de estómago es realmente difícil", coincide el Dr. Daniel Atkinson, médico de cabecera de Treated. "La mayoría de las veces no es nada grave. Sin embargo, hay algunos síntomas que deberían hacerte levantar la cabeza y prestar atención. Si el dolor es intenso; si va acompañado de vómitos y hay sangre en el vómito; si se expulsa sangre por el recto (o caca negra y alquitranada) o hay sangre en la orina, se justifica una consulta de urgencia".

A más largo plazo: "Si los síntomas van acompañados de otros síntomas como pérdida de peso involuntaria, es aconsejable hacerse una revisión".

Dolor de cabeza

Algunos tenemos la mala suerte de sufrir dolores de cabeza con regularidad, que pueden ser consecuencia del cansancio, problemas hormonales o estrés. Pero, ¿qué ocurre cuando nos viene una cefalea de sopetón?

"Si un dolor de cabeza empieza muy de repente y es muy intenso, puede deberse a una hemorragia u otro problema dentro del cráneo", explica Atkinson. "Es importante hacerse revisar inmediatamente".

Otros síntomas que pueden ser motivo de preocupación son si el dolor de cabeza va acompañado de "hormigueo o entumecimiento en la mano, el pie o la pierna, aversión intensa a la luz o si los dolores de cabeza empeoran con el tiempo", añade Atkinson.

El dolor de cabeza con rigidez de nuca, la aversión a las luces brillantes y/o una erupción que no desaparece al apretar un vaso contra ella también deben examinarse de urgencia, ya que podrían deberse a una meningitis. Del mismo modo, cualquier debilidad en un lado de la cara o el cuerpo, problemas para hablar, cambios en la visión o dolor intenso en los ojos debe examinarse urgentemente.

Seguir leyendo

Dolor torácico

Cualquiera que haya padecido ardor de estómago sabrá lo insoportable que puede llegar a ser esta forma de indigestión. Entonces, ¿cómo diferenciar entre este tipo de dolor y la aparición de algo más preocupante?

"Los infartos suelen aparecer de repente y el dolor suele ser intenso", afirma Atkinson. "Si el dolor va acompañado de falta de aire o se irradia al brazo izquierdo o a la mandíbula, hay que llamar al 999".

La piel pálida, el pulso acelerado o la sudoración son también señales de alarma de un infarto. "La gente también suele tener la sensación de que algo terrible está ocurriendo cuando experimenta dolor cardíaco: confíe en sus instintos y, si le preocupa algo, busque ayuda", añade Atkinson.

Además, el dolor torácico acompañado de tos con sangre o esputo de color herrumbroso, la dificultad respiratoria importante y/o el dolor torácico agudo y punzante al respirar (en lugar de toser) también deben examinarse. Esto podría indicar un émbolo pulmonar (coágulo en el pulmón), neumonía, atelectasia pulmonar o incluso cáncer de pulmón.

Mareos

Sentirse un poco mareado puede ser el resultado de la deshidratación o una señal de que nos hemos saltado la comida. Pero, como muchos otros síntomas comunes, también puede ser señal de una afección que requiere atención médica.

"Si el mareo va acompañado de visión doble o dura mucho tiempo, es una señal de alarma", dice Atkinson. "Si dura poco y se alivia comiendo o bebiendo, entonces es menos preocupante, aunque deberías comentárselo a tu médico de cabecera".

Si alguien con quien estás pierde el conocimiento, es importante buscar ayuda médica o llamar al 999 [en el Reino Unido].

Seguir leyendo

Lesiones

Si te has caído de adulto, sabrás que es mucho más doloroso de lo que parecía de niño. Pero si nos caemos, ¿debemos ir corriendo al hospital o ponernos una tirita y seguir adelante?

"Esto también va con tus instintos", explica Atkinson. "Por ejemplo, ¿te duele más de lo que esperabas? ¿Sientes que algo va mal?". Además, "si la movilidad de una zona del cuerpo se ve afectada, o si hay hinchazón", merece la pena acudir a urgencias.

Es importante que, aunque no presentemos síntomas preocupantes, si hemos sufrido un impacto fuerte o nos hemos caído desde un lugar elevado, nos sometamos a una revisión, ya que los síntomas de una lesión más grave pueden no ser evidentes al instante. Del mismo modo, un traumatismo craneoencefálico acompañado de pérdida de consciencia siempre debe ser examinado, incluso si la persona afectada se recupera rápidamente.

Fiebre

Si la fiebre alcanza los 40 °C y no se alivia tomando paracetamol, acuda al médico. Sin embargo, a veces incluso una fiebre más baja puede ser motivo de preocupación. Según Atkinson, también hay que tener en cuenta "la historia que precede a la fiebre". Por ejemplo, "si ha viajado a algún país extranjero, tose sangre o experimenta síntomas de dolor de cabeza con fiebre alta" o "si la fiebre dura más de 72 horas", es hora de buscar consejo urgente.

Las normas son distintas para los menores de 5 años, en los que una fiebre de menor grado puede significar un problema más grave. Si un niño de entre 3 y 6 meses tiene 39 °C o más, o si un bebé menor de 3 meses tiene 38 °C o más, acuda al médico.

Síntomas en los niños

Hay muchas cosas que pueden ser motivo de preocupación en los niños; por ejemplo, si están menos receptivos de lo habitual, desarrollan una erupción con fiebre o su llanto o comportamiento cambian, es importante que los veamos rápidamente.

Sin embargo, además de estas señales de "alarma", Atkinson considera que debemos confiar en nuestro "sexto sentido" y actuar en consecuencia cuando se trate de niños.

"Los padres tienen una especie de sexto sentido sobre sus hijos, que nunca debe ignorarse", afirma. Puedes ver a un niño en la consulta durante cinco minutos y pensar que está bien, pero si sus padres dicen que no se comporta con normalidad, es muy importante tenerlo en cuenta".

Embarazo

Cualquiera de los síntomas anteriores, unido a un embarazo, debería llevar a las pacientes a buscar atención médica urgente. "El embarazo es realmente una baza en todos estos casos", explica Atkinson. "Si estás embarazada y experimentas alguno de estos síntomas, tienes que acudir al médico".

Confíe en su instinto

Aunque ninguno de nosotros quiere atascar la sala de espera ni aumentar la presión en urgencias, los médicos prefieren que busquemos atención médica si no estamos seguros de algo a que perdamos la oportunidad de mejorar.

Recuerde que su farmacéutico local suele ser un buen punto de partida si se encuentra mal. También podrá aconsejarle si su dolencia requiere una visita al hospital o al médico de cabecera. Como alternativa, Atkinson sugiere que llames al 111 [en el Reino Unido] si te preocupan los síntomas.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita