Ir al contenido principal
Uso del smartphone

Más pruebas de que las redes sociales están asociadas a la depresión adolescente

Los investigadores han descubierto una relación entre el uso de las redes sociales y la depresión adolescente.

Por cada hora extra que un adulto joven pasa en las redes sociales, más probable es que experimente síntomas de depresión, sugiere un estudio publicado en JAMA Pediatrics.

En la investigación se hizo un seguimiento de casi 4.000 niños de 31 colegios de Montreal (Canadá) y se controló su tiempo semanal frente a una pantalla y sus episodios de depresión mediante encuestas durante cuatro años. Se pidió a los adolescentes que calificaran la gravedad de sus síntomas en una escala del 1 al 10, que oscilaba entre "sentirse triste", "sentirse desesperanzado" y "sentirse solo".

"Los medios sociales y la televisión son formas de comunicación que exponen con frecuencia a los adolescentes a imágenes de otros que actúan en situaciones más prósperas, como otros adolescentes con cuerpos perfectos y un estilo de vida más excitante o rico. Las características algorítmicas de la televisión y, en particular, de las redes sociales, crean y mantienen un bucle de retroalimentación al sugerir contenidos similares a los usuarios en función de su comportamiento previo de búsqueda y selección. Así, cuanto más influye el estado depresivo de una persona en sus elecciones televisivas, más contenido similar se le sugiere y se le ofrece, y más probable es que se exponga continuamente a ese contenido, con lo que se mantiene y aumenta la depresión", explica el autor principal del estudio, el Dr. Elroy Boers, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Montreal.

Cada hora extra al día en las redes sociales se relacionó con un aumento de los síntomas depresivos, con resultados similares en relación con el uso del ordenador. Sin embargo, no se encontraron pruebas de que el uso de videojuegos y los episodios depresivos estuvieran relacionados. La hipótesis de los investigadores es que, a diferencia de las redes sociales, los videojuegos no se basan en la realidad.

La Dra. Gemma Lewis, investigadora psiquiátrica del University College de Londres que no trabajó en este estudio, señaló algunas limitaciones. Dice que los adolescentes que participaron en esta investigación fueron seleccionados originalmente para otro estudio sobre intervenciones contra el abuso de sustancias.

Dijo: "Sabemos que muchos de los rasgos de personalidad asociados con el abuso de sustancias también podrían estar asociados con la depresión y, por lo tanto, es probable que estos adolescentes tengan un mayor riesgo de problemas de salud mental que la población general de adolescentes. Necesitamos más pruebas de alta calidad, además de este estudio, antes de poder concluir que el uso de los medios sociales y la televisión por parte de los adolescentes debería regularse para prevenir la depresión."

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita