Cricotiroidotomía
Revisado por Dr Adrian Bonsall, MBBSÚltima actualización por Dr Gurvinder Rull, MBBSÚltima actualización 15 Oct 2014
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimo: cricotirotomía
Este procedimiento proporciona una vía aérea de emergencia temporal en situaciones en las que existe obstrucción a nivel de la laringe o por encima de ella, de forma que resulta imposible la intubación endotraqueal oral/nasal. En comparación con una traqueotomía de urgencia, es más rápida y fácil de realizar y se asocia a menos complicaciones.1Es un procedimiento relativamente rápido, que puede durar hasta dos minutos.2En caso de urgencia, sin acceso a equipos médicos, la cricotiroidotomía se ha improvisado incluso utilizando una pajita para beber y una navaja.3
Existen tres técnicas:
- Aguja. 
- Intubación (con kits específicos). 
- Quirúrgico. 
Todos requieren un buen conocimiento práctico de la anatomía regional para poder llevar a cabo el procedimiento con seguridad y eficacia. Debe utilizarse como último recurso, reservado para situaciones de vida o muerte, y es mejor que lo lleven a cabo manos experimentadas, o bajo su instrucción siempre que sea posible. Las técnicas pueden enseñarse en modelos animales o maniquíes.4Sin embargo, las condiciones sobre el terreno suelen ser mucho más difíciles.
Seguir leyendo
Indicaciones2
Necesidad de una vía aérea de emergencia donde:
- La intubación no es posible por vía oral o nasal. 
- Traumatismo maxilofacial grave. 
- Edema de los tejidos de la garganta que impide la visualización de las cuerdas (por ejemplo, edema angioneurótico, anafilaxia, quemaduras, inhalación de humo). 
- Hemorragia orofaríngea/traqueobronquial grave. 
- Cuerpo extraño en vía aérea superior. 
- Falta de equipo para la intubación endotraqueal. 
- Fallo técnico de intubación. 
- Trismo severo/dientes apretados. 
- Espasmo masetero tras succinilcolina. 
Contraindicaciones2
- Disponibilidad de un medio menos invasivo para asegurar la vía aérea. 
- Patients <12 years old (needle technique may be used but formal tracheostomy is preferred). 
- Fractura laríngea. 
- Patología laríngea preexistente o aguda. 
- Transección traqueal con retracción de la tráquea hacia el mediastino. 
- Puntos de referencia anatómicos oscurecidos por hemorragia macroscópica/enfisema quirúrgico, etc. 
Seguir leyendo
Técnica5
Cricotiroidotomía con aguja
Se introduce una aguja o cánula (normalmente una cánula intravenosa de gran calibre) a través de la membrana cricotiroidea:
- Coloque al paciente en decúbito supino y, suponiendo que no haya lesión de la columna cervical, extienda el cuello utilizando una almohada bajo los hombros. 
- Pase un dedo por la parte delantera del cuello en la línea media y encuentre la muesca en el borde superior del cartílago tiroides. Debajo hay una depresión entre los cartílagos tiroides y cricoides, la membrana cricotiroidea. - CRICOTIROIDOTOMÍA (1) 
 
- Estabilizar la membrana cricotiroidea con una mano entre el dedo y el pulgar. 
- Perfore con una cánula de gran calibre (14 G) unida a una jeringa apuntando a 45° con respecto a la piel, caudalmente en el plano sagital. 
- Aspirar al introducir la aguja y confirmar la posición retirando el aire; deslizar la cánula sobre la aguja hasta la vía aérea. 
- Conectar a un suministro de O2 mediante un conector en Y - dar 15 L/minuto para un adulto o, en un niño, ajustar el flujo de gas a la edad del niño en años. 
- Ventilar tapando el orificio patente del conector en Y con el pulgar para permitir el flujo de O2 durante un segundo (insuflación transtraqueal). Retirar el pulgar para permitir la espiración durante cuatro segundos a través de la vía aérea superior. Si no se dispone de un conector en Y, utilizar una jeringa de 2 ml o un equipo de administración intravenosa con un orificio lateral que pueda ocluirse con el pulgar. - CRICOTIROIDOTOMÍA (2) 
 
NB: la espiración no es posible a través de la cánula, por lo que en caso de obstrucción completa de la vía aérea superior, se debe reducir el flujo de oxígeno. Por lo general, la cricotiroidotomía con aguja sólo puede utilizarse durante 30-45 minutos antes de que la retención deCO2 sea significativa.
Intubación cricotiroidea con kits específicos
La cricotiroidotomía puede realizarse con un tubo estrecho utilizando un kit preparado previamente, como el Mini-Trach® II, que contiene una cuchilla protegida, un introductor de plástico, un tubo de 4 mm sin manguito para deslizar sobre el introductor, una conexión ISO, un tubo de aspiración traqueal y sujeciones para el cuello. El paciente puede respirar espontáneamente o ser intubado mediante esta forma de vía aérea, pero normalmente sólo se utilizan como medida temporal hasta que se asegura una vía aérea más permanente. La intubación retrógrada puede practicarse con un equipo Mini-Trach® II pasando el introductor hacia arriba en la boca y colocando un tubo endotraqueal sobre él.6
Cricotiroidotomía quirúrgica
No suele realizarse en niños menores de 12 años.
- Delimitar la anatomía como se ha indicado anteriormente, limpiar la piel e instilar un anestésico local (si el paciente está consciente). 
- Realice una pequeña incisión cutánea vertical en la línea media, extienda los bordes de la herida lateralmente e identifique la membrana cricotiroidea. 
- Tenga cuidado de no cortar ni extirpar los cartílagos tiroides o cricoides. 
- Haga una incisión horizontal a través de la mitad inferior de la membrana y luego extiéndala suavemente a través de ella. 
- Dilatar el orificio con pinzas curvas o girando el mango de un bisturí invertido. Inserte un tubo endotraqueal pequeño con manguito o un tubo de traqueotomía (máximo 8 mm). 
- Apunte hacia abajo al introducir el tubo para evitar dañar las cuerdas vocales. 
- Inflar el manguito de la sonda y confirmar su posición con la visualización de los movimientos del tórax y la auscultación sobre los pulmones y el estómago. 
- Por último, fija el tubo. 
Complicaciones
Aunque se producen complicaciones, son menores si se comparan con el resultado catastrófico que suele asociarse a un fallo en el aseguramiento de la vía aérea. Las complicaciones pueden afectar hasta un 40% en la situación de urgencia pero, en manos experimentadas, la tasa de complicaciones suele ser mucho menor. La tasa de complicaciones electivas es de ~ 6-8%.2
| 
 | 
 | 
| Incisión de la membrana tirohioidea | Atención a la anatomía; incisión cutánea vertical; confirmar la posición de la membrana cricotiroidea tras la incisión cutánea. | 
| Hemorragia intraoperatoria/postoperatoria | Incisión directamente sobre la membrana cricotiroidea en la línea media; incisión cutánea vertical; incisión horizontal en la mitad inferior de la membrana; evitar el istmo tiroideo. | 
| Estenosis subglótica | Utilizar un tubo de pequeño calibre; evitar el uso prolongado (>72 horas). | 
| Disfonía/ronquera | Utilizar un tubo pequeño; apuntar hacia abajo para evitar las cuerdas; no forzar para no dañar el cartílago traqueal. | 
| Daño laríngeo | Evitar el sobredimensionamiento del tubo y la tracción excesiva sobre el cartílago tiroides durante la inserción. | 
| Tubo mal colocado en el bronquio | Evite introducir un tubo demasiado largo para no penetrar en el bronquio principal derecho. | 
| Aspiración pulmonar | Proteger la vía aérea superior mediante aspiración y posicionamiento. | 
| Estenosis traqueal | Utilice un manguito de globo de baja presión. | 
| Lesión del nervio laríngeo recurrente | Manténgase en la línea media y evite la pared subglótica posterior no introduciendo los instrumentos demasiado lejos. | 
| Perforación esofágica o fístula traqueo-esofágica | No incida ni inserte profundamente la aguja después de entrar en el espacio subglótico. | 
| Fístula traqueo-venosa braquiocefálica izquierda | Utilice un manguito de baja presión. | 
| Fractura del cartílago tiroides | Evite un tubo demasiado grande. | 
Seguir leyendo
Pronóstico
Dado que la cricotiroidotomía suele realizarse como procedimiento de emergencia de último recurso para las vías respiratorias, los pacientes que la reciben suelen estar en estado crítico. Como era de esperar, un estudio realizado en EE.UU. demostró que sólo el 27% de los pacientes traumatizados que recibieron cricotiroidotomía prehospitalaria sobrevivieron al alta hospitalaria, pero el 62% sobrevivieron al ingreso en el servicio de urgencias, lo que indica una utilidad razonable como vía aérea de emergencia de contención.7Entre los supervivientes a más largo plazo, el buen estado funcional es inusual, siendo frecuente la discapacidad neurológica.8
Lecturas complementarias y referencias
- Varaday SS, Yentis SM, Clarke SUn modelo casero para la formación en cricotirotomía. Anaesthesia. 2004 Oct;59(10):1012-5.
- Ellis HAnatomía aplicada de la cricotirotomía y la traqueostomía. Br J Hosp Med (Lond). 2006 Sep;67(9):M168-9.
- Hsiao J, Pacheco-Fowler VVídeos de medicina clínica. Cricotiroidotomía. N Engl J Med. 2008 Mayo 29;358(22):e25.
- Gerich TG, Schmidt U, Hubrich V, et al.Prehospital airway management in the acutely injured patient: the role of surgical cricothyrotomy revisited. J Trauma. 1998 Aug;45(2):312-4.
- Boon JM, Abrahams PH, Meiring JH, et al.Cricotiroidotomía: revisión de la anatomía clínica. Clin Anat. 2004 Sep;17(6):478-86.
- Adams BD, Whitlock WLcricotiroidotomía realizada con una vía aérea improvisada. Mil Med. 2002 Jan;167(1):76-8.
- Wong DT, Prabhu AJ, Coloma M, et al.¿Cuál es la formación mínima necesaria para realizar con éxito una cricotiroidotomía?: estudio en maniquíes. Anesthesiology. 2003 Feb;98(2):349-53.
- Soporte vital pediátrico avanzado, 4ª edición. Grupo de Soporte Vital Avanzado. BMJ Books 2005
- Slots P, Vegger PB, Bettger H, et al.Intubación retrógrada con un kit Mini-Trach II. Acta Anaesthesiol Scand. 2003 Mar;47(3):274-7.
- Fortune JB, Judkins DG, Scanzaroli D, et al.Eficacia de la cricotirotomía quirúrgica prehospitalaria en pacientes traumatizados. J Trauma. 1997 Mayo;42(5):832-6; discusión 837-8.
- Isaacs JH JrCricotirotomía de urgencia: resultados a largo plazo. Am Surg. 2001 Apr;67(4):346-9; discusión 349-50.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 15 Oct 2014 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita