Ir al contenido principal

Prurito del ano

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Picor en las nalgas, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es el prurito del ano?

Es la sensación de picor perianal persistente, que provoca el deseo de rascarse el ano. Se trata de un síntoma y NO de un diagnóstico.

¿Cuál es la frecuencia del prurito del ano? (Epidemiología)1

El prurito ani puede ser un síntoma importante secundario a procesos patológicos específicos. Las enfermedades inflamatorias de la piel, las infecciones, las infestaciones, las neoplasias premalignas y malignas y las enfermedades anorrectales y sistémicas pueden causar prurito perianal. Lo más frecuente es que no exista una etiología específica de la enfermedad, lo que se denomina prurito ani idiopático, responsable del 50-90% de los casos, y que afecta al 1-5% de la población general.2

El prurito del ano es cuatro veces más frecuente en hombres que en mujeres. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero es más frecuente entre los 40 y los 60 años.

Seguir leyendo

Causas del prurito del ano1 3 4

Se han descrito casi 100 causas de prurito del ano.

Prurito ani idiopático o primario

Se cree que es de naturaleza funcional o psicológica:

  • Funcional: debido a una materia fecal muy ligera alrededor del ano que causa irritación.

  • Psicológica: etiología compleja.

Prurito ani secundario

Las causas del prurito ani secundario son numerosas e incluyen:

Trastornos cutáneos
Se cree que representan el 50% del prurito ani secundario.

Infecciones

  • Bacteriana.

  • Hongos: cándida, dermatofitos.

  • Parasitarias: lombrices o sarna. Las lombrices son la causa más frecuente en los niños.

  • Viral - condiloma secundario al virus del papiloma humano, herpes simple.

  • Infecciones de transmisión sexual: gonorrea, sífilis. Considerar si hay antecedentes de relaciones sexuales anales.

Patología rectal y anal

Enfermedad sistémica

Medicación

  • Corticosteroides.

  • Colchicina.

  • Aceite de menta.

  • Inmunosupresores.

  • Antibióticos como metronidazol o tetraciclina.

  • Preparados tópicos.

Irritantes alimentarios

  • Cafeína.

  • Cerveza.

  • Guindillas.

  • Cítricos.

  • La leche.

  • Tomates.

Evaluación1

Historia

  • Duración y patrón del picor. Los picores debidos a los helmintos aparecen sobre todo por la noche. Si todos los miembros de la familia están afectados, considere la posibilidad de sarna.

  • Factores desencadenantes e irritantes. Averigüe si le afectan determinados alimentos, ropa o preparados tópicos. Pregunte por el uso de polvos, cremas y jabones.

  • Higiene. Determinar si existe alguna dificultad para mantener la zona limpia o seca.

  • Síntomas asociados. Pueden dar pistas sobre la causa, p. ej:

    • Dolor - fisura.

    • Secreción - infección.

    • Sangrado: más probabilidades de tener una patología anal como hemorroides, tumor, fisura.

    • Cambio en el hábito intestinal - considerar malignidad.

  • Historial médico, de alergias y de medicación: incluir las causas en la sección anterior.

  • Gravedad e impacto en la vida.

Examen

  • Busque afecciones dermatológicas en otra parte.

  • Si los síntomas lo sugieren, realice un examen general para excluir otras enfermedades sistémicas.

  • El examen externo de la zona que rodea el ano puede revelar una causa, como una afección cutánea, gusanos filamentosos o una fisura.

  • El aspecto dependerá de la gravedad y duración del prurito.
    Puede haber:

    • Eritema o inflamación.

    • Excoriación y agrietamiento.

    • Aspecto brillante del anillo anal en los casos crónicos.

  • Realice un tacto rectal (TDR) si hay sospecha de malignidad. Considere también el EDR si hay hemorroides internas o en personas con estreñimiento.

  • No realice un DRE en niños.

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión del prurito del ano1 5

Tratar las causas secundarias.

Es importante identificar y eliminar cualquier causa subyacente, que puede incluir consecuencias involuntarias de los intentos del paciente por aliviar los síntomas. Por lo demás, el tratamiento depende de cualquier causa subyacente pero, si no se encuentra ninguna causa reversible, deben probarse medidas sencillas con modificación de la dieta e higiene perianal antes de utilizar cualquier medicamento o procedimiento tópico.6

  • Enviar una muestra de piel para microscopía, cultivo y sensibilización es razonable.

  • Remitir para investigación gastrointestinal inferior, o biopsia de piel y pruebas de parche si se sospecha una enfermedad subyacente.

  • Si los síntomas no remiten con los autocuidados y el tratamiento sintomático al cabo de 3-6 semanas, considere la necesidad de realizar pruebas: hemograma completo, niveles de ferritina, HbA1c, pruebas de la función tiroidea.

  • Si no se identifica ninguna causa, remita a la persona a un cirujano colorrectal para excluir una patología anorrectal.

  • Si no se encuentra una causa anorrectal, un especialista puede considerar opciones de tratamiento alternativas para el prurito ani refractario (como la inyección intradérmica de cloruro de metiltioninio (azul de metileno), dupilumab o serlopitant).

Medidas de autocuidado

  • Mantener una buena higiene perianal:

    • Lave suavemente la zona perianal con agua corriente después de cada deposición y a la hora de acostarse, idealmente utilizando un chorro de ducha o sentándose en la bañera. Un bidé o un baño de asiento son útiles si se dispone de ellos.

    • Seque suavemente la zona perianal dando golpecitos con una toalla suave o bastoncillos de algodón (evite frotar). También puede utilizar un secador de pelo en la posición fría.

    • Evite frotar o limpiar en exceso con desinfectantes a base de alcohol o toallitas húmedas.

    • Lleve ropa interior holgada de algodón, evite la ropa ajustada y utilice medias (en lugar de leotardos), para reducir la sudoración o el exceso de humedad.

    • Evite los polvos de talco, jabones, productos perfumados o desodorantes alrededor de la zona perianal.

    • Mantenga fresca la zona perianal por la noche (utilice un edredón o sábana ligeros).

    • Evite los alimentos y bebidas conocidos por agravar el prurito ani, como el café, el chocolate, los cítricos, las bebidas de cola y los productos lácteos.

    • Evite rascarse: mantenga las uñas cortas; llevar guantes de algodón por la noche puede ayudar a reducir el traumatismo cutáneo.

    • Considera la posibilidad de colocar un "tapón" de algodón para evitar que las heces blandas salgan por el ano durante el ejercicio.

  • Asegurar la formación y regularidad de las heces y evitar el estreñimiento (para reducir las pérdidas perianales):

    • Evite los esfuerzos.

    • Cuidado con las irritaciones mecánicas provocadas por el papel higiénico.

    • Mantener una ingesta adecuada de fibra dietética y líquidos.

Opciones de tratamiento sintomático

  • Si la piel perianal está excoriada, considere la posibilidad de recetar una crema o pomada calmante que contenga óxido de zinc.

  • Si la piel perianal está inflamada, considere la posibilidad de utilizar un corticosteroide tópico ligeramente potente durante no más de siete días.

  • Si hay trastornos del sueño debido al prurito nocturno, considere la posibilidad de tomar un antihistamínico sedante.

  • Sin embargo, no hay pruebas de la eficacia de los emolientes, los corticosteroides tópicos o los antihistamínicos orales.

Es razonable relajar gradualmente las medidas de autocuidado al cabo de dos meses, si los síntomas se han asentado. Si los síntomas reaparecen, puede reiniciarse el régimen.

Complicaciones del prurito del ano1

El rascado persistente puede provocar dermatitis, excoriación, liquenificación, ulceración o infección.

La depresión puede seguir a síntomas graves y persistentes. El insomnio puede ser un problema y reducir la calidad de vida.

Pronóstico1

A menos que se encuentre una causa, puede convertirse en una dolencia crónica. Sin embargo, en la mayoría de las personas los síntomas del prurito del ano se resuelven con medidas de autocuidado y tratamiento sintomático, pero a veces con recaídas periódicas.

Lecturas complementarias y referencias

  • Prurito del anoDermNet NZ
  • Fargo MV, Latimer KMEvaluación y tratamiento de afecciones anorrectales comunes. Am Fam Physician. 2012 Mar 15;85(6):624-30.
  • Swamiappan MPrurito anogenital: visión general. J Clin Diagn Res. 2016 Apr;10(4):WE01-3. doi: 10.7860/JCDR/2016/18440.7703. Epub 2016 abr 1.
  • Jakubauskas M, Dulskas AEvaluación, tratamiento y perspectivas futuras del prurito anal: una revisión narrativa. Eur J Med Res. 2023 Feb 2;28(1):57. doi: 10.1186/s40001-023-01018-5.
  1. Pruritis aniNICE CKS, julio de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
  2. Ortega AE, Delgadillo X; Prurito ani idiopático y dermatitis perianal aguda. Clin Colon Rectal Surg. 2019 Sep;32(5):327-332. doi: 10.1055/s-0039-1687827. Epub 2019 ago 22.
  3. Siddiqi S, Vijay V, Ward M, et alPruritus ani. Ann R Coll Surg Engl. 2008 Sep;90(6):457-63.
  4. Fargo MV, Latimer KMEvaluación y tratamiento de afecciones anorrectales comunes. Am Fam Physician. 2012 Mar 15;85(6):624-30.
  5. MacLean J, Russell DPruritus ani. Aust Fam Physician. 2010 Jun;39(6):366-70.
  6. Ansari PPruritus Ani. Clin Colon Rectal Surg. 2016 Mar;29(1):38-42. doi: 10.1055/s-0035-1570391.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita