Ir al contenido principal

Hemorroides

Pilas

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo sobre Almorranas, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son almohadillas mucosas vasculares anormalmente agrandadas en el canal anal. Estas almohadillas mucosas son normales y contribuyen a mantener la continencia anal.1 Sólo cuando se agrandan y empiezan a causar síntomas se convierten en hemorroides.

Las hemorroides se originan por encima de la línea dentada (pectínea) (hemorroides internas) o por debajo de la línea dentada (hemorroides externas). La línea dentada está aproximadamente 2 cm por encima del borde anal y es la delimitación anatómica entre el canal anal superior e inferior.1

Hemorroides internas

Se clasifican según el grado de prolapso, aunque esto no siempre refleja la gravedad de los síntomas:1 2

  • Hemorroides de primer grado (grado I): no prolapsan.

  • Hemorroides de segundo grado (grado II): prolapso con el esfuerzo; se reducen espontáneamente.

  • Hemorroides de tercer grado (grado III): prolapso con el esfuerzo; pueden reducirse manualmente.

  • Hemorroides de cuarto grado (grado IV): prolapso permanente; no pueden reducirse.

Son indoloras a menos que se estrangulen. Esto se debe a que el canal anal superior no tiene fibras dolorosas.

Hemorroides externas

  • Ocurren distalmente a la línea dentada y se sitúan circunferencialmente bajo el anodermo .

  • Están cubiertas por epitelio escamoso y tienen inervación sensorial, por lo que pueden resultar dolorosas y causar picor.

  • Puede ser visible en el examen externo.

Las hemorroides internas y externas pueden coexistir.

¿Son frecuentes las hemorroides?

Estudios comunitarios realizados en el Reino Unido indican que las hemorroides afectan al 13-36% de la población general.1 Una encuesta internacional a través de Internet informó de que la prevalencia general en adultos era del 11%.3 Sin embargo, es probable que estas estimaciones sean superiores a la prevalencia real, ya que los estudios se basaron principalmente en autoinformes, y muchos síntomas anorrectales suelen atribuirse erróneamente a las hemorroides.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo propuestos incluyen:2 4

  • Estreñimiento.

  • Esfuerzos prolongados y tiempo pasado en el retrete.

  • Diarrea crónica.

  • Aumento de la presión abdominal como en la ascitis o durante el embarazo y el parto.

  • Obesidad.

  • Levantar objetos pesados.

  • Tos crónica.

  • Lesión de la médula espinal o del recto.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal.

  • Envejecimiento y factores hereditarios.

Seguir leyendo

Hemorroides: síntomas y signos

Síntomas

  • Una persona puede ser asintomática.

  • El síntoma más frecuente es una hemorragia rectal indolora de color rojo brillante con la defecación.2 . Pueden aparecer rayas en el papel higiénico o sangre goteando en el inodoro. La sangre puede cubrir las heces, pero no está mezclada.

  • El prurito y la irritación anales pueden deberse a una secreción mucosa crónica que irrita la piel perianal.1

  • Puede haber sensación de plenitud rectal, molestias o evacuación incompleta al defecar si el prolapso se produce con el esfuerzo.

  • Las hemorroides prolapsadas pueden presentarse con la historia de un bulto en el borde anal.

  • También es posible que se ensucie debido a secreciones mucosas o a problemas de continencia.

  • En las hemorroides internas rara vez se siente dolor, a menos que la hemorroide prolapse y se estrangule.

  • Las hemorroides estranguladas pueden trombosarse, lo que resulta muy doloroso.

  • Las hemorroides externas no suelen causar síntomas a menos que se produzca una trombosis que cause dolor agudo intenso y un bulto perianal visible/palpable.

Signos al examen

Examen externo

  • Las hemorroides internas no prolapsadas no son evidentes en la exploración externa y son difíciles de palpar en el tacto rectal.

  • Puede observarse irritación perineal local si hay secreción mucosa crónica.

  • Pedir al paciente que haga fuerza puede hacer que las hemorroides se hagan visibles en el borde anal. Aparecen como vasos azulados y abultados cubiertos por mucosa.

  • Las hemorroides trombosadas se manifiestan como bultos perianales violáceos, hinchados y muy sensibles.

Tacto rectal
Es imprescindible realizar un tacto rectal aunque no se palpen hemorroides internas. Es necesario excluir otras patologías.

Diagnóstico diferencial

Seguir leyendo

Investigaciones2

  • Debe realizarse una proctoscopia. Si no se dispone de medios en atención primaria, puede ser necesario derivar al paciente a atención secundaria. Las hemorroides se ven como hinchazones rosadas de la mucosa.

  • Aunque se observen hemorroides en la proctoscopia, esto no excluye necesariamente otra patología. Remitir si hay dudas sobre el diagnóstico o si los síntomas son recurrentes.1

  • Deben seguirse las directrices del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) para la sospecha de cáncer, incluido el uso de pruebas inmunoquímicas fecales (FIT) y las derivaciones a la vía de sospecha de cáncer cuando proceda.5 6

  • El cáncer anal puede tener un aspecto similar al de una hemorroide prolapsada.

  • Se puede realizar una sigmoidoscopia flexible y una posible colonoscopia para excluir otras patologías.

  • Los estudios fisiológicos anorrectales y la ecografía anorrectal pueden ser útiles si hay suciedad o incontinencia asociada.

  • El hemograma puede revelar anemia o infección.

Tratamiento y gestión de las hemorroides

El tratamiento depende del grado de prolapso y de la gravedad de los síntomas. Remitir utilizando la vía de derivación de sospecha de cáncer (para una cita en el plazo de dos semanas) si se sospecha cáncer anal o colorrectal.5 Remitir a un especialista adecuado si se sospecha cualquier otra patología grave, como una enfermedad inflamatoria intestinal o una infección de transmisión sexual.

Prevención y tratamiento del estreñimiento1

  • Aumente la ingesta de líquidos y fibra. Intente ingerir 30 g de fibra insoluble (frutas crudas, verduras, suplementos de fibra) y de 6 a 8 vasos de líquido al día. Evite el consumo excesivo de cafeína o alcohol.

  • Los laxantes formadores de masa, como la cáscara de ispaghula o la esterculia, son preferibles si el estreñimiento requiere tratamiento. Otras alternativas son la lactulosa o el docusato sódico.

Alivio del dolor y los síntomas1

  • Analgesia simple - por ejemplo, paracetamol. Evitar la analgesia estreñida con codeína.

  • Terapias tópicas:

    • Los preparados anestésicos pueden aliviar el dolor, el ardor y el picor. Deben utilizarse sólo durante unos días, ya que pueden provocar una sensibilización de la piel anal.

    • Los corticosteroides tópicos pueden reducir la inflamación y el dolor. Debe excluirse la posibilidad de infección local antes de utilizarlos y sólo deben utilizarse durante un máximo de siete días, ya que su uso prolongado puede provocar atrofia cutánea, dermatitis de contacto y sensibilización cutánea.

  • Una buena higiene perianal puede ser útil para proporcionar alivio sintomático y prevenir la dermatitis perineal.

  • Debe evitarse el esfuerzo al defecar, ya que puede empeorar los síntomas.

Tratamientos no quirúrgicos de las hemorroides

Ligadura con banda elástica7

  • Se aplica una banda en la base de la hemorroide, que se necrosa al cabo de unos días y se cae.

  • Pueden vendarse hasta tres hemorroides a la vez.

  • Un buen tratamiento para las hemorroides de grado II con resultados similares a la hemorroidectomía pero sin el mismo dolor ni otros efectos secundarios.

  • El riesgo de recidiva hemorroidal es mayor que con la hemorroidectomía.

  • El dolor y la hemorragia son posibles complicaciones.2 La hemorragia puede producirse tarde (hasta 5-10 días después del procedimiento).

Coagulación/fotocoagulación por infrarrojos
La energía infrarroja provoca la fibrosis del tejido, lo que conduce a la fijación de la mucosa y a una menor probabilidad de prolapso de la hemorroide.

Escleroterapia inyectable2

  • Se inyecta fenol oleoso al 5% alrededor de la base de las hemorroides, lo que provoca la atrofia de las hemorroides debido a la fibrosis de los vasos sanguíneos.

  • Menos eficaz que la ligadura con banda elástica.

  • No se utiliza en grandes hemorroides prolapsantes.

Diatermia bipolar; electroterapia de corriente continua

  • La aplicación local de calor provoca fibrosis tisular.

  • El NICE recomienda que la electroterapia se considere una opción terapéutica para el tratamiento de las hemorroides de grado I a III.8

Tratamientos quirúrgicos

Se reservan para las hemorroides grandes o sintomáticas que no responden a otros tratamientos.2

Hemorroidectomía

  • Se trata de un procedimiento doloroso, realizado bajo anestesia general.

  • Se han descrito varias técnicas operatorias, como la hemorroidectomía abierta de Milligan-Morgan.

  • La hemorroidectomía escisional es más eficaz a largo plazo que la técnica menos invasiva de ligadura con banda elástica, al menos para las hemorroides de grado III, pero a costa de un mayor dolor, mayores complicaciones y más tiempo de baja laboral.7

  • Las complicaciones pueden incluir infección, hemorragia secundaria, retención urinaria, formación de abscesos, incontinencia fecal, fístula y estenosis anal.2

Hemorroidectomía circular con grapas (hemorroidopexia)9

  • Se trata de un posible tratamiento para las hemorroides internas prolapsadas y sintomáticas.

  • Una pistola grapadora circular especializada permite extirpar un donut de mucosa del canal anal superior. Esto interrumpe el suministro de sangre a las hemorroides y tiene el efecto de "tirar hacia arriba" de la mucosa prolapsada. Las hemorroides propiamente dichas no se extirpan.

  • Parece menos dolorosa y permite una reincorporación más rápida a las actividades habituales y al trabajo que la hemorroidectomía convencional.10

  • Existe una mayor tasa de prolapso y de reintervención por prolapso en comparación con la hemorroidectomía convencional.11

Ligadura de la arteria hemorroidal12

  • Consiste en cortar el riego sanguíneo a las hemorroides, reduciendo así su tamaño.

  • La intervención suele realizarse bajo anestesia general y se utilizan un proctoscopio y un Doppler para visualizar las arterias hemorroidales, que se suturan a continuación.

Hemorroides trombosadas2

  • Estos son extremadamente dolorosos.

  • Considerar el ingreso para aquellos que se presenten en las primeras 72 horas, ya que algunos abogan por la escisión bajo anestesia local.1 13 La incisión y el drenaje del coágulo alivian el dolor, pero la trombosis suele reaparecer y puede haber hemorragia persistente.

  • El tratamiento conservador incluye analgesia, compresas de hielo y ablandadores de heces. Un antagonista tópico del calcio puede ayudar a aliviar el dolor.

  • Si se tratan de forma conservadora, los síntomas suelen remitir en 10-14 días.

Complicaciones1

  • Los papilomas cutáneos pueden desarrollarse debido a la dilatación repetida de las hemorroides, que hace que la piel suprayacente se agrande y se estire.

  • Cuando las hemorroides internas se estrangulan pueden producirse isquemia, trombosis e incluso gangrena.

  • Puede producirse sepsis perianal, pero es poco frecuente.

  • Las hemorragias graves o persistentes pueden provocar anemia.

  • Las hemorroides externas trombosadas pueden ulcerarse.

Pronóstico1

  • En general, esto es bueno.

  • Las medidas conservadoras son adecuadas para muchas personas.

  • La probabilidad de síntomas continuos o recurrentes es mayor en personas con factores predisponentes continuados.

  • Alrededor del 10% de las personas acabarán necesitando cirugía.

  • Las hemorroides del embarazo suelen desaparecer tras el parto.

Prevención

  • Evitar el estreñimiento con una dieta rica en fibra y líquidos.

  • Evitar los esfuerzos prolongados.

Lecturas complementarias y referencias

  1. HemorroidesNICE CKS, julio de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
  2. Acheson AG, Scholefield JHTratamiento de las hemorroides. BMJ. 2008 Feb 16;336(7640):380-3.
  3. Sheikh P, Regnier C, Goron F, et al.La prevalencia, las características y el tratamiento de la enfermedad hemorroidal: resultados de una encuesta internacional basada en la web. J Comp Eff Res. 2020 Dec;9(17):1219-1232. doi: 10.2217/cer-2020-0159. Epub 2020 Oct 20.
  4. Lawrence A, McLaren ERHemorroides externas
  5. Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
  6. Pruebas cuantitativas de inmunoquímica fecal para orientar la derivación del cáncer colorrectal en atención primaria; Guía de diagnóstico del NICE (julio de 2017)
  7. Brown SR, Watson AComentarios a "Ligadura con banda elástica frente a hemorroidectomía escisional para las hemorroides". Tech Coloproctol. 2016 Sep;20(9):659-61. doi: 10.1007/s10151-016-1461-3. Epub 2016 mar 29.
  8. Electroterapia para el tratamiento de las hemorroides; Guía de procedimientos de intervención del NICE, junio de 2015.
  9. Hemorroidectomía circular con grapasNICE Interventional Procedure Guidance, diciembre de 2003
  10. Ng KS, Holzgang M, Young C¿Sigue siendo un caso de "sin dolor no hay beneficio"? Una revisión actualizada y crítica de la patogenia, el diagnóstico y las opciones de tratamiento de las hemorroides en 2020. Ann Coloproctol. 2020 Jun;36(3):133-147. doi: 10.3393/ac.2020.05.04. Epub 2020 Jun 30.
  11. Burch J, Epstein D, Sari AB, et al.Hemorroidopexia con grapas para el tratamiento de las hemorroides: una revisión sistemática. Colorectal Dis. 2009 Mar;11(3):233-43; discusión 243. doi: 10.1111/j.1463-1318.2008.01638.x. Epub 2008 Jul 15.
  12. Ligadura de la arteria hemorroidalNICE Interventional Procedure Guidance, mayo de 2010
  13. Chan KK, Arthur JDTrombosis hemorroidal externa: evidencias para el manejo actual. Tech Coloproctol. 2013 Feb;17(1):21-5. doi: 10.1007/s10151-012-0904-8. Epub 2012 Oct 19.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita