
Cuándo tomarse un día de salud mental en el trabajo - y cómo hablar con su jefe
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Lawrence HigginsÚltima actualización: 30 de septiembre de 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, analizamos la importancia de tomarse un día de salud mental en el trabajo y cómo pedir tiempo libre para el bienestar.
Cuando la vida te supera, tomarte un descanso del trabajo puede darte tiempo para descansar, recuperarte y poner las cosas en perspectiva. Pero puede resultar difícil tomarse un día libre por salud mental, sobre todo si no sabes si tu jefe te va a apoyar.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un día de la salud mental en el trabajo?
Un día dedicado a la salud mental es un día que te tomas libre para centrarte en tu salud psicológica. Esto puede significar descansar o relajarse, pero lo más importante es ignorar el correo electrónico.
Tomarse un par de días libres no solucionará los problemas subyacentes que pueden provocar estrés o problemas de salud mental, pero una pausa puede darle la oportunidad de descansar y recuperarse y contribuir a una buena salud mental. Hacer una pausa puede ayudarte a sacudirte el estrés, algo con lo que muchos de nosotros luchamos.
Alrededor de la mitad de los trabajadores del Reino Unido dicen estar muy estresados y un tercio afirma que su trabajo repercute negativamente en su vida fuera del trabajo, según una encuesta realizada por YouGov. Y el estrés crónico puede contribuir a la ansiedad, o, depresión y agotamiento -un estado de agotamiento físico y emocional- o empeorar problemas de salud mental ya existentes.
Selección de pacientes para Bienestar mental
Cuándo tomarse un día de salud mental
En nuestra acelerada sociedad, puede resultar difícil encontrar tiempo para pensar en cómo nos sentimos. Estamos más ocupados que nunca y nuestra atención va en muchas direcciones distintas: cuando no estamos en reuniones, estamos enviando correos electrónicos o mensajes en Teams. Tener conciencia de la salud mental es vital.
Las secuelas de la pandemia del COVID-19, la agitación económica y el aumento de la ansiedad por la salud, así como la crisis del coste de la vida, contribuyen a elevar los niveles de estrés. Pero con tantas cosas en marcha, puede ser fácil pasar por alto las señales clave de que necesitamos un descanso.
Rosalind Miles, psicoterapeuta y miembro del Counselling Directory, dice que a menudo le preguntan sobre los signos del estrés o la necesidad de tomarse un tiempo libre.
"Si te sientes constantemente abrumado, estresado o ansioso, ya sea por un gran proyecto o incluso por una tarea sencilla, puede ser señal de que necesitas un descanso", afirma. "Si te cuesta concentrarte, te falta motivación en general para las tareas cotidianas o te cuesta implicarte en tus tareas laborales, puede que sea el momento de alejarte".
También puede experimentar síntomas físicos, como dolores de cabeza, molestias estomacales o dolores generales causados por la tensión muscular. Otro gran indicador del estrés es el insomnio. "Dar vueltas en la cama por la noche, o incluso mirar al techo completamente despierto a las 2 de la madrugada, puede provocar cansancio(fatiga), que puede ser tanto un síntoma como una causa de problemas de salud mental", dice Miles.
El estrés puede llevarnos a sentirnos irritables, enfadados y tensos. "Si notas que tus relaciones, tanto en el trabajo como en tu vida personal, se están volviendo tensas y tal vez te sientes más irritado por la gente en tu vida, es una señal de que podrías necesitar algún tiempo para centrarte en tu bienestar", añade Miles.
"Tómate un tiempo para recordar que es esencial escuchar a tu cuerpo y a tu mente", añade. "Si notas alguno de estos signos, plantéate tomarte un día libre o buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Tomar medidas para cuidar tu salud mental es un signo de fortaleza, no de debilidad."
Seguir leyendo
Cómo hablar con su jefe de tomarse un día de salud mental
La forma más fácil de tomarse un día de salud mental es planificarlo con antelación y organizarlo con el jefe. Pero, como ocurre a menudo, no nos damos cuenta de que necesitamos un día libre hasta que hemos llegado al límite con la salud mental en nuestro lugar de trabajo y tenemos que llamar para decir que estamos enfermos en el último momento.
"Abordar con tu jefe o responsable la posibilidad de tomarte un día libre por salud mental puede ser una conversación delicada", dice Miles. "Sin embargo, también puede mostrar valentía reconocer que algo no va del todo bien y que necesitas tender la mano".
Sé sincero
Planifica lo que quieres decir y explica claramente por qué necesitas algo de tiempo. "No tienes por qué revelar detalles concretos sobre tu vida y tu salud mental, pero puedes mencionar que estás lidiando con algunos asuntos personales o que te sientes abrumado en este momento", dice Miles.
Al fin y al cabo, tu jefe también es humano. Sé directo pero respetuoso. "Por ejemplo, puedes decirle: 'Quería hablar contigo sobre tomarme un día libre. He estado tratando algunos asuntos personales, y creo que tomarme un día para centrarme en mi bienestar me ayudará a volver renovado y más productivo".
Ofrecer un plan de cobertura
Puede ser útil sugerir un plan sobre cómo se gestionarán tus tareas y responsabilidades en tu ausencia para tranquilizar a tu jefe y asegurarle que el trabajo seguirá haciéndose.
"Es importante recordar que es normal sentirse un poco ansioso, o nervioso por hablar de salud mental con tu jefe, pero cuidar de tu propia salud mental y bienestar también es importante", explica Miles. "Aborda la conversación con confianza, honestidad y centrándote en cómo beneficiará en última instancia tanto a ti como a la empresa".
Sus derechos
Tienes derecho a una baja por enfermedad personal -que puede abarcar afecciones físicas y mentales-, pero la ley no establece específicamente que tengas derecho a una baja por salud mental. Dependiendo de la duración de la baja, es posible que tengas que presentar un justificante médico o de otro profesional sanitario.
Hable con su médico
Tomarse un día o dos de descanso no resolverá los problemas que causan el estrés. Si tienes problemas de estrés o de salud mental que afectan gravemente a tu vida, es importante que hables con tu médico. También puede solicitar asesoramiento psicológico en el SNS sin tener que pedir cita al médico de cabecera. También puedes buscar un terapeuta privado, pero tendrás que pagar las sesiones.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
30 Sept 2024 | Última versión
6 oct 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Lydia Smith

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
