
¿Qué vacunas y medicamentos contra la COVID-19 están disponibles en el mundo?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Lydia SmithÚltima actualización 2 dic 2021
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Desde los informes iniciales de casos de neumonía sin origen identificable en diciembre de 2019 en Wuhan, China, COVID-19 se ha extendido por todo el mundo. Sin embargo, casi dos años después del inicio de la pandemia, se han desarrollado varias vacunas y tratamientos contra el COVID-19 y se ha aprobado su uso en un tiempo récord.
En este artículo:
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 pandemia. Sin embargo, el 16 de marzo comenzó la primera fase de un ensayo clínico de una vacuna contra el COVID-19 entre los Institutos Nacionales de Salud y Moderna. He aquí un repaso a las vacunas y tratamientos desarrollados hasta ahora en la lucha contra el coronavirus.
Seguir leyendo
¿Qué vacunas COVID-19 han sido aprobadas para su uso?
Vacuna Moderna
En julio de 2020, Moderna inició la fase tres de los ensayos clínicos de la vacuna COVID-19. En noviembre, los responsables de Moderna informaron de que su vacuna había alcanzado una tasa de eficacia del 94 % en la protección frente a la infección por COVID-19 y se anunció que la vacuna COVID-19 estaría ampliamente disponible en la primavera de 2021.
En diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. autorizó la vacuna Moderna para uso de urgencia en personas mayores de 18 años. En el Reino Unido, la vacuna COVID-19 se convirtió en la tercera aprobada para su uso. En mayo de 2021, los responsables de la empresa anunciaron que su vacuna era eficaz en ensayos clínicos contra la COVID-19 en niños de 12 a 17 años.
En septiembre de 2021, Moderna anunció que estaba desarrollando una vacuna de refuerzo combinada para el COVID-19 y la gripe.
Vacuna Pfizer-BioNTech
La empresa farmacéutica Pfizer unió fuerzas con la biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica china Fosun Pharma para desarrollar una vacuna de ARNm de dos dosis cuando comenzó la pandemia.
En agosto de 2020, los responsables de la empresa afirmaron que la vacuna COVID-19 había producido una buena respuesta en los ensayos clínicos de fase uno y dos. En noviembre, la empresa anunció que su vacuna había tenido una eficacia superior al 90% en la prevención de la infección por COVID-19 en los participantes en los ensayos clínicos. El Reino Unido y los Estados Unidos aprobaron la vacuna de Pfizer-BioNTech en diciembre.
En febrero, un estudio británico informó de que una sola dosis de la vacuna de Pfizer podía reducir el riesgo de contraer COVID-19 en un 70%, con una reducción del 85% tras dos dosis. En octubre, la empresa anunció que la vacuna era segura y eficaz para niños de entre cinco y once años.
Recogida de pacientes para Vacunación, pruebas y tratamiento
AstraZeneca - Universidad de Oxford
En abril de 2020, la empresa farmacéutica AstraZeneca inició un ensayo clínico de fase uno en la Universidad de Oxford y a lo largo del año se realizaron ensayos de seguimiento. En diciembre se aprobó el uso del jab COVID-19 en el Reino Unido.
En febrero de 2021, AstraZeneca anunció que los resultados del ensayo clínico de fase tres mostraban que su vacuna COVID-19 tenía una eficacia del 82% contra la contracción de la enfermedad al cabo de 12 semanas. Ese mismo mes, la OMS aprobó la distribución de la vacuna de Ast raZeneca para uso de emergencia en todo el mundo.
Johnson & Johnson
En julio de 2020, Johnson & Johnson inició los ensayos en humanos de su vacuna COVID-19 de dosis única tras publicar los detalles de un estudio en monos que mostraba que la vacuna COVID-19 ofrecía una fuerte protección. A mediados de noviembre, los responsables de la empresa afirmaron que esperaban que su vacuna estuviera lista para su aprobación en EE. UU. en febrero.
A principios de 2021, la empresa anunció que la vacuna tenía una eficacia global del 66% contra la infección sintomática, pero proporcionaba una mayor protección contra la enfermedad grave. La vacuna de Johnson & Johnson fue aprobada para su uso en Estados Unidos en febrero de 2021 y en el Reino Unido en mayo de 2021.
Sputnik V
Conocida oficialmente como Gam-COVID-Vac, Sputnik V es una vacuna COVID-19 creada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya (Rusia). El Ministerio de Sanidad ruso autorizó el uso de la vacuna en agosto de 2020, más de un mes antes de que se publicaran los resultados de los ensayos de fase uno y dos y antes de que comenzara el ensayo de fase tres.
Fue la primera vacuna COVID-19 aprobada para su uso en cualquier nación y desde entonces se ha autorizado su uso en unos 69 países de todo el mundo. Sin embargo, aún no se ha aprobado su uso en el Reino Unido ni en Estados Unidos. En octubre de 2021, la OMS dijo que la vacuna Sputnik V aún no había sido aprobada para uso de emergencia debido a que faltaban datos y procedimientos legales. A principios de este año, comenzaron los ensayos de fase uno de una vacuna de dosis única llamada Sputnik Light.
Sinovac y Sinopharm
La empresa biofarmacéutica china Sinovac está detrás de la vacuna CoronaVac. En abril de 2020 comenzaron los ensayos de fase uno en adultos. A finales de agosto de 2020, China aprobó CoronaVac para uso de emergencia con el fin de vacunar a grupos de alto riesgo, como el personal médico. En febrero de 2021, China aprobó CoronaVac para uso general en adultos y posteriormente en niños. La OMS validó la vacuna Sinovac-CoronaVac para uso de emergencia en junio.
En abril de 2020 se aprobaron los ensayos clínicos de la vacuna Sinopharm, producida por una empresa estatal china. Se validó su uso en adultos en China en diciembre de 2020 y en niños en el verano de 2021.
Eficacia de la variante Delta
Una de las mayores preocupaciones de los científicos ha sido que las vacunas COVID-19 fueran menos eficaces si el virus mutaba significativamente. Todas ellas se desarrollaron contra la variante original del coronavirus. Desde entonces hemos tenido las variantes Alfa y Beta y ahora la variante Delta, que es casi la causa universal de infección en el Reino Unido.
Como dato tranquilizador, la investigación sugiere que, aunque las vacunas ofrecen menos protección contra la infección por la variante Delta que por otras cepas de COVID-19, tanto la vacuna de AstraZeneca como la de Pfizer siguen proporcionando una excelente protección contra la enfermedad grave, con reducciones de la hospitalización del 92% y el 96%, respectivamente, tras dos dosis.
Se está investigando con carácter de urgencia el nivel de protección que proporcionan las vacunas COVID-19 contra la variante Omicron recién aparecida. Bastarán unas pocas semanas para saber si las personas vacunadas producen niveles razonables de "anticuerpos neutralizantes", es decir, si los anticuerpos que producen son capaces de proteger frente a una infección grave.
¿Qué medicamentos se utilizan para tratar la COVID-19?
Se están utilizando varios medicamentos para tratar la COVID-19.
Dexametasona
La dexametasona, un esteroide, es un medicamento que se utiliza para tratar una amplia gama de enfermedades, desde afecciones cutáneas graves hasta crup y enfermedades autoinmunes. Sin embargo, se está utilizando en hospitales como tratamiento de casos graves de COVID-19.
Un estudio británico publicado en 2020 descubrió que la dexametasona reducía la mortalidad hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves como consecuencia de la infección por COVID-19. A principios de este año, las cifras publicadas por NHS England mostraron que el uso del fármaco había salvado 22.000 vidas en el Reino Unido y se calcula que un millón en todo el mundo.
Molnupiravir
El molnupiravir, desarrollado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp & Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, es un medicamento antivírico utilizado para tratar a las personas infectadas por el COVID-19. El fármaco se aprobó para uso médico en el Reino Unido en noviembre de 2021 después de que un estudio demostrara que reducía el riesgo de hospitalización o muerte aproximadamente a la mitad entre las personas con riesgo de enfermedad grave.
El 26 de noviembre, la empresa rebajó su estimación de la eficacia contra la hospitalización o la muerte al 30%, tras conocerse los resultados completos del estudio. No obstante, evitó la hospitalización o la muerte de una persona por cada 33 tratadas.
El comprimido se administrará dos veces al día a pacientes diagnosticados recientemente de la enfermedad que tengan al menos un factor de riesgo, como cardiopatías, obesidad o más de 60 años. En los ensayos clínicos, la pastilla, desarrollada originalmente para tratar la gripe, redujo a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte.
Paxlovid
En noviembre de 2021, Pfizer informó de que su medicamento antivírico reducía el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19 en un 89%. En el estudio de la empresa, el fármaco se administró a participantes vulnerables que no estaban vacunados y experimentaban síntomas de leves a moderados de la enfermedad. Pfizer busca ahora la aprobación para distribuir el medicamento en Estados Unidos.
Seguir leyendo
¿Qué son los anticuerpos monoclonales?
Los anticuerpos monoclonales hacen que el sistema inmunitario ataque a un virus. Son proteínas artificiales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario.
Ronapreve
En agosto de 2021, el organismo regulador de medicamentos del Reino Unido aprobó el primer tratamiento con anticuerpos monoclonales -Ronapreve, una combinación de los dos fármacos casirivimab e imdevimab- para el tratamiento y la prevención de la COVID-19 aguda en adultos.
El fármaco COVID-19 se administra mediante inyección o infusión por goteo y su uso médico está autorizado en Japón, el Reino Unido, la UE y Australia. En un ensayo se observó que el tratamiento único con Ronapreve en pacientes con COVID-19 con al menos un factor de riesgo reducía el riesgo de muerte en un 70%.
El ensayo británico Recovery probó Ronapreve en 9.785 pacientes hospitalizados por COVID-19, algunos de los cuales recibieron atención estándar y otros atención estándar además del fármaco. Entre los pacientes que no habían generado su propia respuesta de anticuerpos contra el virus, el fármaco redujo las muertes en una quinta parte.
Regkirona
El regdanvimab, comercializado con el nombre de Regkirona, es un anticuerpo monoclonal humano utilizado para el tratamiento de la COVID-19. El regdanvimab se aprobó para uso médico en la UE en noviembre de 2021.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
2 dic 2021 | Última versión
2 dic 2021 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
