Ir al contenido principal

Moraxella catarrhalis

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Anteriormente conocido como: Branhamella catarrhalis, Neisseria catarrhalis o Micrococcus catarrhalis.

Seguir leyendo

¿Qué es la Moraxella catarrhalis?

Moraxella catarrhalis es un patógeno exclusivamente humano comensal y de las mucosas. 1Es un diplococo Gram negativo, aerobio, oxidasa positivo. También se conoce como Branhamella catarrhalis. Se considera un subgénero Branhamella del género Moraxella.

Es un organismo comensal común del tracto respiratorio superior, especialmente en niños; sin embargo, cada vez se reconoce más como un organismo patológico causante de otitis media, sinusitis, infección ocular y, ocasionalmente, laringitis.2 Puede causar bronquitis o neumonía en adultos y niños con enfermedades pulmonares subyacentes.34

En raras ocasiones, puede provocar bacteriemia y meningitis en los inmunodeprimidos. La infección bacteriémica puede provocar complicaciones localizadas como osteomielitis y artropatía séptica. También puede causar una infección nosocomial en un entorno hospitalario, en particular en las unidades respiratorias, pediátricas y de cuidados intensivos.

¿Es frecuente la Moraxella catarrhalis?

  • La prevalencia de la colonización por M. catarrhalis depende en gran medida de la edad.

  • Los adultos sanos rara vez están colonizados por este organismo, mientras que la mayoría de los lactantes presentan colonización de las vías respiratorias superiores en algún momento de sus primeros años de vida.

  • Las tasas de portación en poblaciones infantiles varían entre el 28% y el 100%.56

  • Se ha demostrado que M. catarrhalis se cultiva positivamente en al menos una localización en el 42% de los pacientes con sinusitis y en el 27% de los adultos sanos.7

  • En los adultos sanos, la tasa de transmisión es mucho más baja, entre el 1% y el 10%. Las tasas de transmisión entre las personas con enfermedades pulmonares subyacentes y los ancianos son más elevadas.8

  • Es una de las principales causas de otitis media en niños.9

  • Only a proportion of positive bacteriological cultures occurring in children are thought to be of clinical significance (~9% in those aged <5 years and ~33% in those aged 6-10 years).

  • M. catarrhalis es la segunda causa más frecuente de exacerbaciones en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).10

Seguir leyendo

Síntomas de Moraxella catarrhalis

En niños

Puede presentarse con características clínicas típicas de:

En adultos

En las personas con enfermedades respiratorias subyacentes, como la EPOC, puede presentarse como:

  • Laringitis.

  • Bronquitis.

  • Neumonía.

  • Brotes nosocomiales de infección (se cree que se transfieren de cuidadores/visitantes).

En inmunodeprimidos

Esto incluye a los pacientes con fibrosis quística. Rara vez causa:

Casos esporádicos

Entre ellas figuran:

  • Infección oftálmica neonatal.

  • Infección urinaria.

  • Infección de heridas.

  • Peritonitis en pacientes sometidos a diálisis peritoneal ambulatoria crónica (DPCA).

No hay hallazgos en los exámenes que sean peculiares o discriminatorios de la infección por M. catarrhalis y los hallazgos serán los esperados para cada una de las entidades patológicas que causa. La diferenciación de otros patógenos se basa en criterios microbiológicos.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial bacteriológico se sitúa entre las afecciones que suelen causar infección en los sitios mencionados anteriormente, como:

  • Streptococcus pneumoniae.

  • Haemophilus influenzae.

  • Causas de neumonía atípica.

  • Causas víricas de infección de las vías respiratorias superiores.

  • Causas víricas de infección de las vías respiratorias inferiores.

  • Infección fúngica (debe considerarse como posible causa de enfermedad en inmunodeprimidos).

Seguir leyendo

Diagnóstico de Moraxella catarrhalis

  • El hemograma puede revelar un CMI elevado (predominantemente neutrófilos).

  • La tinción de Gram de esputo, líquido de efusión de oído medio, aspirado nasofaríngeo, aspirado sinusal, aspirado transtraqueal/transbronquial, sangre, líquido peritoneal, heridas u orina revelará la presencia de diplococos Gram negativos.

  • El organismo puede cultivarse a partir de las mismas fuentes.

  • Puede resultar difícil distinguir M. catarrhalis de Neisseria spp., pero el uso de medios de cultivo diferenciales puede ayudar. Existen kits de pruebas rápidas que aprovechan la capacidad de M. catarrhalis para hidrolizar la tributirina.

  • Las pruebas serológicas no son muy útiles debido a la importante reactividad cruzada con Neisseria spp.

  • Se puede utilizar el diagnóstico por imagen para determinar la localización y el alcance de la infección (p. ej., TC de los senos paranasales y RxC).

  • La punción lumbar y los hemocultivos son útiles para diagnosticar la infección bacteriémica y la meningitis.

Tratamiento de Moraxella catarrhalis11

  • El antibiótico de primera línea es co-amoxiclav 625 mg tres veces al día, y los de segunda línea son claritromicina 500 mg dos veces al día, doxiciclina 100 mg dos veces al día, o ciprofloxacino 500 o 750 mg dos veces al día. El tratamiento debe durar de 7 a 14 días.12

  • La gran mayoría de los aislados de M. catarrhalis son resistentes a la penicilina por la producción de betalactamasa.

  • La resistencia al trimetoprim también es frecuente.

  • Los antibióticos macrólidos como la eritromicina y la claritromicina son útiles. Sin embargo, existe cierta resistencia a estos antibióticos.13

  • Pueden utilizarse cefalosporinas de segunda o tercera generación.14

Complicaciones de Moraxella catarrhalis

  • Recurrencia/no respuesta a la terapia antibiótica.

  • Bacteriemia/sepsis s istémica (principalmente en inmunodeprimidos).

  • Meningitis (principalmente en inmunodeprimidos).

  • Mastoiditis que complica la otitis media.

  • Deficiencia auditiva que complica la otitis media.

  • Derrame pleural que complica la neumonía.

  • Muerte en casos avanzados.

Pronóstico

La gran mayoría de los casos de infección de las vías respiratorias superiores adquirida en la comunidad se recuperan espontáneamente o responden a los antibióticos, sin complicaciones ni secuelas.

El pronóstico entre los inmunodeprimidos, los que padecen una enfermedad pulmonar subyacente, los hospitalizados, los ancianos y los muy jóvenes es variable, pero tiende a ser peor.

Prevención de la Moraxella catarrhalis

  • Los brotes nosocomiales pueden prevenirse con buenas técnicas de higiene en los hospitales, en particular el lavado de manos y el uso de alcohol en gel para frotar las manos.

  • Se cree que la infección puede propagarse de persona a persona a través de la infección por gotitas de esputo expectorado; puede ser útil aislar los casos confirmados en el hospital cuando esto sea posible y prestar atención a las medidas generales de higiene para evitar la propagación en los casos de la comunidad.

  • Dejar de fumar debería reducir la susceptibilidad a la infección en las personas con enfermedades respiratorias.

  • Actualmente se están desarrollando vacunas.15

Lecturas complementarias y referencias

  • Raveendran S, Kumar G, Sivanandan RN, et al.Moraxella catarrhalis: A Cause of Concern with Emerging Resistance and Presence of BRO Beta-Lactamase Gene-Report from a Tertiary Care Hospital in South India. Int J Microbiol. 2020 Feb 7;2020:7316257. doi: 10.1155/2020/7316257. eCollection 2020.
  • Murphy TF, Brauer AL, Pettigrew MM, et al.Persistencia de Moraxella catarrhalis en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y regulación de la adhesina Hag/MID. J Infect Dis. 2019 Apr 16;219(9):1448-1455. doi: 10.1093/infdis/jiy680.
  1. Aebi CMoraxella catarrhalis: ¿patógeno o comensal? Adv Exp Med Biol. 2011;697:107-16.
  2. Shaikh SB, Ahmed Z, Arsalan SA, et al.Prevalencia y patrón de resistencia de Moraxella catarrhalis en infecciones del tracto respiratorio inferior adquiridas en la comunidad. Infect Drug Resist. 2015 Jul 31;8:263-7. doi: 10.2147/IDR.S84209. eCollection 2015.
  3. Ren D, Pichichero MEVaccine targets against Moraxella catarrhalis. Expert Opin Ther Targets. 2015 Aug 23:1-15.
  4. de Vries SP, Eleveld MJ, Hermans PW, et al.Caracterización de la interacción molecular entre Moraxella catarrhalis y las células epiteliales del tracto respiratorio humano. PLoS One. 2013 Aug 6;8(8):e72193. doi: 10.1371/journal.pone.0072193. Imprimir 2013.
  5. Thors V, Morales-Aza B, Pidwill G, et al.Population density profiles of nasopharyngeal carriage of five bacterial species in pre-school children measured using quantitative PCR offer potential insights into dynamics of transmission. Hum Vaccin Immunother. 2015 Sep 14:0.
  6. Coughtrie AL, Whittaker RN, Begum N, et al.Evaluation of swabbing methods for estimating the prevalence of bacterial carriage in the upper respiratory tract: a cross sectional study. BMJ Open. 2014 Oct 30;4(10):e005341. doi: 10.1136/bmjopen-2014-005341.
  7. Rawlings BA, Higgins TS, Han JKBacterial pathogens in the nasopharynx, nasal cavity, and osteomeatal complex during wellness and viral infection. Am J Rhinol Allergy. 2013 Jan;27(1):39-42. doi: 10.2500/ajra.2013.27.3835.
  8. Ramadan O et alSignificance of Moraxella catarrhalis as a causative organism of lower respiratory tract infections. Egyptian Journal of Chest Diseases and Tuberculosis, 66(3), p459-464, 2017.
  9. Hassan FMolecular mechanisms of moraxella catarrhalis-induced otitis media. Curr Allergy Asthma Rep. 2013 Oct;13(5):512-7. doi: 10.1007/s11882-013-0374-8.
  10. Pérez AC, Murphy TFImpacto potencial de una vacuna contra Moraxella catarrhalis en la EPOC. Vaccine. 2019 Sep 3;37(37):5551-5558. doi: 10.1016/j.vaccine.2016.12.066. Epub 2017 feb 6.
  11. Shaikh SB, Ahmed Z, Arsalan SA, et al.Prevalencia y patrón de resistencia de Moraxella catarrhalis en infecciones del tracto respiratorio inferior adquiridas en la comunidad. Infect Drug Resist. 2015 Jul 31;8:263-7. doi: 10.2147/IDR.S84209. eCollection 2015.
  12. BronquiectasiasNICE CKS, marzo de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  13. Iwata S, Sato Y, Toyonaga Y, et al.Análisis genético de un aislado clínico pediátrico de Moraxella catarrhalis resistente a macrólidos y quinolonas. J Infect Chemother. 2015 Abr;21(4):308-11. doi: 10.1016/j.jiac.2014.11.002. Epub 2014 nov 14.
  14. Mpenge MA, MacGowan APCeftaroline en el tratamiento de infecciones complicadas de piel y tejidos blandos y neumonía adquirida en la comunidad. Ther Clin Risk Manag. 2015 Abr 7;11:565-79. doi: 10.2147/TCRM.S75412. eCollection 2015.
  15. Van Damme P, Leroux-Roels G, Vandermeulen C, et al.Safety and immunogenicity of non-typeable Haemophilus influenzae-Moraxella catarrhalis vaccine. Vaccine. 2019 May 21;37(23):3113-3122. doi: 10.1016/j.vaccine.2019.04.041. Epub 2019 abr 24.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita