Resfriado común
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización: 30 de mayo de 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Resfriado común o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimo: coriza
Seguir leyendo
¿Qué es el resfriado común?
El resfriado común es una inflamación vírica aguda y autolimitada de la mucosa de las vías respiratorias superiores. Provoca secreción y congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos. En realidad, el resfriado común describe una serie de afecciones similares causadas por un gran número de virus diferentes. La causa más frecuente es la infección por rinovirus (50-80%) y coronavirus1 - puede considerarse un diagnóstico de COVID-19 cuando hay fiebre, pérdida del gusto o del olfato y tos. También puede deberse a una infección por virus de la gripe, virus parainfluenza, virus respiratorio sincitial, enterovirus y adenovirus.
Transmisión de la infección del resfriado común1
Las vías de transmisión varían según los virus, pero incluyen:
Inhalación de gotitas respiratorias procedentes de personas infectadas por el virus.
Contacto directo con secreciones infecciosas. Algunos virus pueden propagarse por contacto con las manos o la piel.
La transmisión del resfriado común se produce con mayor frecuencia en el hogar, en las escuelas y en las guarderías. El principal reservorio de virus son los niños pequeños. Esto se debe a que son más vulnerables a la infección, ya que aún no han desarrollado los anticuerpos pertinentes, excretan el virus durante más tiempo tras la infección y están en estrecho contacto con otras personas.
Seguir leyendo
Epidemiología del resfriado común1
Los adultos sufren una media de dos a tres resfriados al año. Los niños tienen una media de cinco a seis resfriados al año. Los niños pequeños en guarderías pueden tener una media de hasta doce resfriados al año.
Cabe señalar que la introducción de intervenciones no farmacológicas para el control de la propagación del COVID-19 se ha asociado a una menor tasa de otros virus respiratorios en toda Europa.2
Los adultos que están en contacto con niños pequeños se resfrían más que los que no lo están.
Las epidemias anuales se producen en los meses más fríos de los climas templados y durante la estación de lluvias en los trópicos.
Hay más de 200 virus que causan resfriados; muchas personas con síntomas de resfriado están infectadas por varios virus al mismo tiempo.
Síntomas del resfriado común
Los síntomas más frecuentes del resfriado común son secreción nasal, obstrucción nasal, estornudos, dolor de garganta, malestar general y tos. También pueden aparecer ronquera, pérdida del gusto y el olfato, ardor leve en los ojos y sensación de presión en los oídos o los senos paranasales, debido a obstrucción y/o inflamación de la mucosa. El dolor de cabeza y la fiebre suelen ser síntomas menos frecuentes.
La tos se asocia al 30% de los resfriados y tiende a comenzar hacia el cuarto o quinto día, cuando disminuyen los síntomas nasales.
Puede producirse un ligero aumento de la temperatura corporal. Los lactantes y los niños pequeños son más propensos a desarrollar temperaturas más altas.
En los lactantes puede haber irritabilidad, ronquidos que dificultan la alimentación y diarrea. El diagnóstico puede ser difícil y la fiebre puede ser el síntoma principal durante la primera parte de la enfermedad.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Adultos
Rinitis alérgica: picor nasal, estornudos, rinorrea acuosa y obstrucción nasal. También suele ir acompañada de picor y lagrimeo en los ojos. Puede ser perenne, estacional o debida a una exposición profesional.
Rinitis no alérgica: se presenta con síntomas nasales crónicos.
Faringitis: la faringitis aguda está causada por diversos organismos, como los adenovirus y el Streptococcus pyogenes. Esta faringitis suele ser más grave que las molestias faríngeas leves o moderadas del resfriado común.
Gripe: inicialmente se presenta con síntomas sistémicos, como fiebre, rigores, cefaleas, mialgias, malestar general y anorexia.
Mononucleosis infecciosa (fiebre glandular): se presenta con dolor de garganta intenso y persistente, fiebre, linfadenopatía cervical y malestar general; es especialmente frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
Tos ferina: la tos puede desarrollarse más tarde, pero es característica y mucho más grave que la asociada al resfriado común.
Niños
Además de la lista anterior, considere un cuerpo extraño en la nariz. La secreción es unilateral, purulenta, maloliente y manchada de sangre.
Bebés
Considerar la posibilidad de una afección más grave, por ejemplo, meningitis, septicemia, neumonía.
Tratamiento y gestión del resfriado común1
Véase también el artículo separado Niño enfermo y febril.
Consejos generales
Explique que no existen fármacos de eficacia probada para la profilaxis o el tratamiento del resfriado común, aunque se han sugerido muchos. El tratamiento médico se centra en el alivio sintomático.
Aconsejar sobre la evolución natural habitual de la enfermedad y la duración media total de la enfermedad. (Las directrices del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) indican que la duración media total de la enfermedad es de 7-10 días para el dolor de garganta).3 y de 3 a 4 semanas para la tos asociada.4 Una revisión sistemática demostró que el 90% de los niños mejoran en 15 días).5
Explicar que el tratamiento antibiótico de la infección del tracto respiratorio superior (URTI) no altera el resultado clínico de la enfermedad ni previene complicaciones posteriores.6 Explicar que los antibióticos también pueden tener efectos secundarios, como diarrea, vómitos y erupciones cutáneas.
Asegurar una ingesta adecuada de líquidos. (No hay revisiones sistemáticas que recomienden o no el consejo tradicional de aumentar la ingesta de líquidos).7
Abordar cualquier preocupación subyacente. Dedicar tiempo a informar a la gente de que los resfriados son autolimitados y no tienen un tratamiento curativo específico puede reducir la ansiedad y evitar visitas innecesarias al médico en el futuro.
Aconsejar un descanso adecuado, pero que no suele ser necesario ausentarse de la escuela y el trabajo.
Aconsejar medidas higiénicas para reducir el contagio: lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir toallas y juguetes, etc.
Aconsejar sobre los cuidados personales y las medidas de venta libre que pueden ayudar a aliviar los síntomas (véase más abajo).
Autocuidados y opciones de venta libre para controlar los síntomas
Algunas personas pueden obtener alivio de uno o más de los siguientes:
Inhalación de vapor: por ejemplo, sentándose en el baño mientras se da una ducha caliente. (Cuidado con el riesgo de quemaduras, sobre todo en niños pequeños; además, las pruebas de eficacia son limitadas).8
Frotaciones de vapor aplicadas en la espalda o el pecho.
Hacer gárgaras con agua salada.
Chupar caramelos hervidos o pastillas para el dolor de garganta.
Gotas nasales (cloruro sódico al 0,9%) para la congestión nasal. Pueden ser útiles para los lactantes que tienen dificultades para alimentarse.
Analgesia sin receta. El paracetamol y/o el ibuprofeno pueden ser útiles para el dolor de garganta, de cabeza o de temperatura. Aconseja utilizarlos sólo en niños menores de 5 años que tengan fiebre o estén angustiados.
Descongestionantes intranasales (sólo de corta duración)
Descongestionantes sistémicos, a menudo combinados con analgésicos en preparados de venta libre para el resfriado común. Estos tienen un beneficio muy pequeño y a muy corto plazo.
Medicamentos para la tos. (Actualmente no hay pruebas sólidas a favor o en contra de su eficacia).9
Nota del editor |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 21 de febrero de 2024 Revisión de la seguridad de los medicamentos que contienen pseudoefedrina por parte de la MHRA10 Se han notificado casos muy raros de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) asociados a la pseudoefedrina. Tras una revisión realizada por la MHRA, la información sobre seguridad de todos los medicamentos que contienen pseudoefedrina se actualizará para proporcionar descripciones más claras de estos riesgos y de los posibles factores de riesgo de estas afecciones, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios. PRES: también conocido como síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS). Se trata de un trastorno poco frecuente en el que partes del cerebro se ven afectadas por una inflamación, generalmente debida a una causa subyacente. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, cambios en la visión y convulsiones, y algunos desarrollan otros síntomas neurológicos como confusión o debilidad de una o más extremidades. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente. RCVS - es un trastorno neurológico. Se caracteriza por la aparición repentina de fuertes dolores de cabeza asociados al estrechamiento de los vasos sanguíneos intracraneales. En las imágenes cerebrales, el estrechamiento de los vasos sanguíneos puede parecerse a un "collar de cuentas". En muy raras ocasiones, el RCVS puede presentarse como una urgencia médica con accidentes cerebrovasculares (derrame isquémico o hemorragia), convulsiones o edema cerebral. Por lo general, el estrechamiento se resuelve por sí solo -reversible- en tres meses, y la mayoría de los pacientes se recuperan totalmente. La MHRA recuerda a los profesionales sanitarios que: - La pseudoefedrina es sólo para uso a corto plazo y sólo debe utilizarse para aliviar los síntomas de congestión nasal y sinusal en resfriados, gripe y alergias. - Nadie debe tomar pseudoefedrina si tiene hipertensión o hipertensión no controlada por sus medicamentos, o si padece enfermedad renal aguda o crónica grave o insuficiencia renal. - Los pacientes que desarrollen síntomas de PRES y RCVS deben dejar de tomar pseudoefedrina inmediatamente y buscar atención médica urgente. Estos síntomas incluyen dolor de cabeza intenso que se desarrolla muy rápidamente o sensación repentina de malestar o vómitos, confusión o convulsiones o cambios en la visión. Para contextualizar, hasta la fecha ha habido 4 informes de la Tarjeta Amarilla sobre 4 millones de paquetes vendidos en 2022. |
Consejos para clasificar la tos
La clasificación de la tos en "húmeda" o "seca" debe suprimirse.11 El recuento de la tos está reconocido actualmente como el patrón oro para evaluar la actividad antitusiva por la Food and Drug Administration de EE.UU., pero debido a que es una innovación reciente, muy pocos de los medicamentos antitusígenos disponibles actualmente se han evaluado utilizando esta metodología. Este nuevo modelo y forma de trabajar promete facilitar la evaluación de la tos y, lo que es más importante, está basado en pruebas.
La evidencia NO apoya actualmente el uso de lo siguiente:
Esteroides intranasales.12
Antihistamínicos, pero pueden ser beneficiosos cuando se combinan con descongestionantes.13
Equinácea.14
Vitamina C.15
Zinc.16
Medicamentos chinos a base de plantas (faltan datos).17
Ajo.18
Tratamientos sin receta para niños menores de 6 años
Los medicamentos de venta libre contra la tos y el resfriado no deben utilizarse en niños menores de 6 años. Puede utilizarse una bebida caliente con miel y limón, o simples medicamentos para la tos que contengan miel, limón o glicerina. No hay pruebas sólidas de la eficacia de la miel para la tos, pero parece ser más eficaz que ningún tratamiento.19 Sin embargo, la miel no se recomienda para bebés menores de un año por el riesgo teórico de botulismo infantil.
En 2009, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) aconsejó que los remedios para la tos y el resfriado que contienen los siguientes ingredientes NO deben utilizarse en niños menores de 6 años, ya que el balance riesgo-beneficio es desfavorable:20
Antitusígenos (dextrometorfano y folcodina).
Expectorantes (guaifenesina e ipecacuanha).
Descongestionantes nasales (efedrina, oximetazolina, fenilefrina, pseudoefedrina y xilometazolina).
Antihistamínicos (bromfeniramina, clorfenamina, difenhidramina, doxilamina, prometazina y triprolidina).
A partir de los 6 años, estos medicamentos pueden utilizarse si otras medidas de autocuidado no han aliviado los síntomas, y durante un máximo de cinco días, y siempre que sólo se utilice un remedio para el resfriado a la vez.
Seguimiento
Aconseje a las personas que vuelvan si sus síntomas empeoran o si no han mejorado después de dos semanas. En el caso de niños pequeños y bebés, aconseje una revisión precoz si no se alimentan, si presentan síntomas de deshidratación, si tienen fiebre persistente o si tienen dificultades para respirar. Considere la posibilidad de organizar una revisión para las personas con alto riesgo de complicaciones (por ejemplo, comorbilidad significativa, inmunosupresión) y aconséjeles que acudan urgentemente si su estado empeora.
Complicaciones1
Las complicaciones del resfriado común suelen deberse a la propagación vírica o a una infección bacteriana secundaria. Son más probables en:
Fumadores.
Aquellos con inmunosupresión por enfermedad o tratamiento.
Niños pequeños nacidos prematuramente.
Ancianos.
Aquellos con comorbilidad significativa, en particular asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes mellitus y fibrosis quística, así como aquellos con cualquier enfermedad cardiaca, renal, hepática o neuromuscular significativa.
Las complicaciones más comunes son:
Sinusitis (0,5-2% de los casos).
Otitis media (hasta un 20% de los niños pequeños con resfriado común).
Crup en niños muy pequeños y bebés.
Infecciones torácicas: bronquiolitis en los más pequeños, bronquitis aguda, neumonía y exacerbaciones de EPOC o asma.
Pronóstico
En la mayoría de los casos, el resfriado común es una enfermedad leve y autolimitada.
El resfriado común suele durar alrededor de una semana en los adultos y de 10 a 14 días en los niños.
En el 90% de los niños, los síntomas se han resuelto a los 15 días.5
Los fumadores de cigarrillos son más propensos a padecer una enfermedad más grave y prolongada que los no fumadores y tienen muchas más probabilidades de desarrollar una infección torácica como complicación.
Las personas con EPOC que padecen una infección por rinovirus tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad de mayor duración, más grave y de toser durante más tiempo después que las que no padecen enfermedad pulmonar.21
Prevención del resfriado común
Prevenir el contagio del resfriado común es muy difícil, pero se cree que las medidas sencillas para prevenir el contagio de infecciones respiratorias agudas, como lavarse las manos (especialmente cuando hay niños pequeños), son moderadamente eficaces.22 El papel del uso de mascarillas está menos claro.
La eficacia de añadir virucidas o antisépticos al lavado de manos normal para disminuir la transmisión sigue siendo incierta y no se ha actualizado recientemente.23
Las personas resfriadas también deben evitar el contacto íntimo (por ejemplo, abrazos, besos) y compartir toallas y paños. Se debe disuadir a los niños de compartir juguetes que pertenezcan a un niño resfriado.
Se ha trabajado en la búsqueda de una vacuna para el resfriado común, pero resulta difícil debido a la variabilidad antigénica de los virus del resfriado y a los numerosos agentes infecciosos indistinguibles.24
Lecturas complementarias y referencias
- El resfriado común y los enfoques sanitarios complementarios: Lo que dice la cienciaCentro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, diciembre de 2020
- Resfriado comúnNICE CKS, febrero de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
- van Summeren J, Meijer A, Aspelund G, et al.; Bajos niveles de actividad del virus respiratorio sincitial en Europa durante la temporada 2020/21: ¿qué podemos esperar en el próximo verano y otoño/invierno? Euro Surveill. 2021 Jul;26(29). doi: 10.2807/1560-7917.ES.2021.26.29.2100639.
- Dolor de garganta (agudo): prescripción de antimicrobianos; Directriz del NICE (enero de 2018)
- Tos (aguda): prescripción de antimicrobianos; Orientaciones del NICE (febrero de 2019)
- Thompson M, Vodicka TA, Blair PS, et al.Duración de los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias en niños: revisión sistemática. BMJ. 2013 Dec 11;347:f7027. doi: 10.1136/bmj.f7027.
- Administración de antimicrobianos: modificación de los comportamientos de riesgo en la población generalGuía NICE (enero de 2017)
- Guppy MP, Mickan SM, Del Mar CB, et al.Aconsejar a los pacientes que aumenten la ingesta de líquidos para el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2011 Feb 16;(2):CD004419. doi: 10.1002/14651858.CD004419.pub3.
- Singh M, Singh M, Jaiswal N, et al.Aire caliente y humidificado para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 Aug 29;8:CD001728. doi: 10.1002/14651858.CD001728.pub6.
- Smith SM, Schroeder K, Fahey TMedicamentos de venta libre para la tos aguda en niños y adultos en entornos comunitarios (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 24;11:CD001831. doi: 10.1002/14651858.CD001831.pub5.
- Actualización de la revisión de la seguridad de los medicamentos que contienen pseudoefedrina realizada por la MHRAAgencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, GOV.UK (febrero de 2024)
- Una nueva forma de ver la tos aguda en la farmaciaThe Pharmaceutical Journal, marzo de 2017
- Hayward G, Thompson MJ, Perera R, et al.Corticosteroides para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Oct 13;(10):CD008116. doi: 10.1002/14651858.CD008116.pub3.
- De Sutter AI, Eriksson L, van Driel MLCombinaciones orales de antihistamínicos, descongestivos y analgésicos para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2022 Jan 21;1:CD004976. doi: 10.1002/14651858.CD004976.pub4.
- Karsch-Volk M, Barrett B, Kiefer D, et al.Equinácea para la prevención y el tratamiento del resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Feb 20;2:CD000530. doi: 10.1002/14651858.CD000530.pub3.
- Hemila H, Chalker EVitamina C para la prevención y el tratamiento del resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jan 31;1:CD000980. doi: 10.1002/14651858.CD000980.pub4.
- Hemila H, Haukka J, Alho M, et al.Zinc acetate lozenges for the treatment of the common cold: a randomised controlled trial. BMJ Open. 2020 Jan 23;10(1):e031662. doi: 10.1136/bmjopen-2019-031662.
- Wu T, Zhang J, Qiu Y, et al.Hierbas medicinales chinas para el resfriado común. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jan 24;(1):CD004782.
- Lissiman E, Bhasale AL, Cohen MAjo para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 11;(11):CD006206. doi: 10.1002/14651858.CD006206.pub4.
- Oduwole O, Udoh EE, Oyo-Ita A, et al.Miel para la tos aguda en niños (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2018 Apr 10;4:CD007094. doi: 10.1002/14651858.CD007094.pub5.
- Medicamentos de venta sin receta para la tos y el resfriado en niñosAgencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), 2014
- Kurai D, Saraya T, Ishii H, et al.exacerbaciones inducidas por virus en asma y EPOC. Front Microbiol. 2013 Oct 1;4:293.
- Jefferson T, Del Mar CB, Dooley L, et al.Intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de virus respiratorios (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Nov 20;11:CD006207. doi: 10.1002/14651858.CD006207.pub5.
- Jefferson T, Del Mar CB, Dooley L, et al.Intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de virus respiratorios (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2011 Jul 6;(7):CD006207.
- Simancas-Racines D, Franco JV, Guerra CV, et al.Vacunas para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2017 May 18;5:CD002190. doi: 10.1002/14651858.CD002190.pub5.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 29 de mayo de 2027
30 de mayo de 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita