Abortos recurrentes
Revisado por Shalini PatniÚltima actualización por Dr Mary Harding, MRCGPÚltima actualización 8 de mayo de 2018
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
La pérdida de un embarazo muy deseado puede ser devastadora, y más aún si se repite. Este folleto explica la definición de aborto recurrente y analiza las pruebas y tratamientos que pueden ser necesarios. La buena noticia es que el pronóstico final suele ser bueno, ya que la mayoría de las parejas que han sufrido un aborto recurrente vuelven a tener un embarazo satisfactorio.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el aborto recurrente?
Un aborto es pontáneo es la pérdida de un bebé antes de que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir, lo que suele definirse como antes de las 24 semanas de embarazo. En un aborto natural, la pérdida es espontánea, es decir, no ha sido causada por medios médicos o quirúrgicos, como en el caso de un aborto (interrupción del embarazo).
La definición de aborto recurrente varía de un país a otro. En el Reino Unido, el aborto espontáneo recurrente se define como tres abortos espontáneos consecutivos, es decir, la pérdida de tres o más embarazos antes de las 24 semanas sin embarazos satisfactorios entre ellos. Sin embargo, las directrices de EE. UU. y las directrices europeas de 2017 sugieren que debe considerarse el diagnóstico de aborto recurrente tras la pérdida de dos embarazos, incluso si ha habido un embarazo satisfactorio entre los dos abortos.
Así que es confuso. Si has perdido más de un bebé, probablemente no te importe cuál es la definición, pero la relevancia está en el momento en el que te derivarían para hacerte pruebas. El razonamiento tradicional es que el aborto espontáneo es bastante frecuente (aproximadamente uno de cada cinco embarazos acaba en aborto espontáneo). Por tanto, la probabilidad de que se repita es bastante alta. Además, las probabilidades de encontrar la causa son bastante bajas. Por lo tanto, hay bastantes probabilidades de que te sometan a pruebas y/o tratamientos sin ningún beneficio. Sin embargo, parece haber un cambio gradual en esta forma de pensar en todo el mundo hacia la creencia de que las pruebas tempranas pueden ser beneficiosas.
¿Es frecuente el aborto recurrente?
Los abortos recurrentes no son frecuentes. Si has tenido un aborto, lo más probable es que no se repita. Según la definición británica, un aborto recurrente son tres abortos seguidos, lo que significa que le ocurre a una de cada 100 mujeres. Es más frecuente en mujeres mayores, y el riesgo es mayor a medida que aumenta la edad.
Seguir leyendo
¿Cuál es la causa del aborto recurrente?
La respuesta sencilla es que, a menudo, nadie lo sabe. En aproximadamente la mitad de los casos no se encuentra ninguna causa después de realizar todas las pruebas. En la otra mitad, se pueden encontrar causas, entre las que se incluyen:
Anomalías de la matriz (útero) de la embarazada. Por ejemplo, infección o inflamación de larga duración del útero (endometritis), cicatrización del revestimiento del útero, bultos (por ejemplo, fibromas o pólipos) en su interior o una forma inusual. Hasta 19 de cada 100 mujeres con abortos recurrentes presentan algún tipo de anomalía en el útero.
Un cuello uterino débil (incompetente), también conocido como insuficiencia cervical. Normalmente, el cuello uterino sólo se abre en el momento del parto para permitir la salida del bebé. En algunas mujeres, el cuello del útero es laxo y se abre demasiado pronto. Esto puede ser causa de abortos espontáneos tardíos.
Síndrome antifosfolípido (SAF). Se trata de una anomalía del sistema inmunitario que hace que la sangre sea más propensa de lo normal a coagularse (trombofilia). Esto puede dar lugar a la formación de coágulos sanguíneos no deseados (denominados trombos) dentro de los vasos sanguíneos. Esto puede afectar al suministro de sangre a la placenta y al bebé en desarrollo. Puede leer más sobre este tema en el folleto separado titulado Síndrome antifosfolípido. Entre 5 y 20 de cada 100 mujeres con abortos recurrentes tienen APS. Se trata de una causa importante, sobre todo porque puede tratarse.
Otras anomalías del sistema de coagulación de la embarazada. Las afecciones hereditarias, como la deficiencia del factor V Leiden, también pueden hacer que la sangre sea más propensa a coagularse y es posible que esto contribuya al aborto espontáneo recurrente, aunque no se sabe con certeza.
Anomalías de los genes o cromosomas de los padres. Los cromosomas son las estructuras que contienen los genes con la información genética que heredamos de nuestros padres. Si un bebé (feto) tiene cromosomas anormales, es posible que no se desarrolle correctamente, por lo que el embarazo finalizará. Muchos abortos espontáneos pueden deberse a cromosomas anormales, pero suele tratarse de una anomalía puntual que se ha producido en el bebé. A veces, los padres tienen anomalías cromosómicas leves que no afectan a los padres, pero que, al combinarse o dividirse para crear un bebé, pueden causar un problema cromosómico importante para el bebé en desarrollo. Si este es el caso, pueden producirse abortos recurrentes.
Problemas hormonales. La falta de hormonas necesarias para el embarazo puede estar implicada en algunos casos. Una enfermedad denominada hiperprolactinemia y unos niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) pueden afectar a las hormonas necesarias para mantener el embarazo. Los niveles bajos de progesterona en las primeras fases del embarazo pueden afectar a la forma en que el bebé en desarrollo se incrusta (implanta) en el útero.
Factores relacionados con el estilo de vida. Es posible que factores como fumar, beber alcohol en exceso con regularidad o tener mucho sobrepeso contribuyan a la probabilidad de sufrir abortos espontáneos. Aún no está clara la importancia de estos factores.
¿Qué pruebas necesito?
Al igual que en el caso anterior, el momento en que se le remitirá a un especialista para que le realice pruebas puede depender de su lugar de residencia. En el Reino Unido, suele ser sólo si has tenido tres abortos espontáneos seguidos, aunque en algunos casos puede ser antes, sobre todo si tienes más de 35 años. En otros lugares, se pueden realizar pruebas después de dos abortos espontáneos, e incluso si se ha tenido un embarazo normal entre los dos abortos espontáneos. Lo ideal sería que te derivaran a una clínica especializada en abortos recurrentes.
Las pruebas realizadas pueden variar en función de su situación particular, sus antecedentes médicos y familiares y su lugar de residencia, pero pueden incluir:
Ecografía para detectar anomalías en la matriz (útero), como fibromas o una forma inusual. Si la ecografía detecta alguna anomalía, puede ser necesario realizar más estudios. En el embarazo, una ecografía puede ser útil al principio para comprobar si hay insuficiencia cervical en el cuello del útero si ha tenido abortos espontáneos en embarazos anteriores.
Análisis de sangre para detectar anticuerpos antifosfolípidos. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario que combaten las infecciones. En el APS, se producen anticuerpos anormales que atacan una sustancia normal llamada fosfolípido. Si un análisis de sangre detecta estos anticuerpos anormales, es posible que tenga o no APS, pero necesitará repetir los análisis y detectar otros anticuerpos anormales (autoinmunes). Algunas personas que no tienen APS presentan los anticuerpos de forma inofensiva durante un breve periodo de tiempo. Por lo tanto, un único resultado positivo puede no ser relevante en caso de aborto recurrente. Para más información sobre los análisis de sangre, consulte el folleto sobre el síndrome antifosfolípido.
Análisis de sangre para detectar anomalías hereditarias del sistema de coagulación de la sangre.
Análisis de sangre para otras enfermedades. Normalmente se le realizarán análisis de sangre para detectar enfermedades tiroideas y diabetes. Si tiene síntomas o signos de otras enfermedades que puedan ser relevantes, puede ser conveniente realizar otros análisis hormonales específicos, aunque no se realizarían de forma rutinaria en todas las mujeres.
Análisis de sangre para ver los cromosomas de ambos progenitores.
Analizar los cromosomas de un feto abortado en algunos casos, cuando sea posible.
Seguir leyendo
¿Cuál es el tratamiento del aborto recurrente?
Esto dependerá de si se ha encontrado una causa específica tras las pruebas descritas anteriormente. Entre los posibles tratamientos que pueden aconsejarse se incluyen:
Normalmente se aconseja a ambos progenitores que reflexionen sobre los factores relacionados con el estilo de vida que puedan estar influyendo. Las pruebas no son muy claras sobre la importancia del tabaco, el peso y el consumo de alcohol como factores que contribuyen a los abortos recurrentes. Sin embargo, tiene sentido abordar todos estos aspectos, ya que si alguno de ellos es un problema, puede ser relevante y mejorará tu salud general.
Si se le ha diagnosticado APS u otros problemas de coagulación de la sangre, se le recomendará que tome anticoagulantes durante futuros embarazos, normalmente aspirina en comprimidos e inyecciones de heparina de bajo peso molecular.
Aunque no se haya encontrado ninguna causa, algunos centros sugieren que se tomen medicamentos anticoagulantes durante el embarazo, pero las pruebas actuales sugieren que esto no es eficaz.
Si se ha detectado una anomalía tratable en el útero, una operación para corregirla puede reducir el riesgo de nuevos abortos. A las mujeres con un cuello uterino débil se les puede colocar un punto al principio del embarazo para mantenerlo cerrado. Esto puede ayudar a evitar un aborto espontáneo.
Si usted o su pareja presentan anomalías cromosómicas, normalmente se les remitirá a un especialista en genética para que les asesore. Algunas parejas pueden optar por el diagnóstico genético preimplantacional. Se trata básicamente de someterse a una fecundación in vitro (FIV ) con la idea de que se compruebe la genética del embrión antes de introducirlo en el útero. Sólo se utilizarían embriones genéticamente normales. Esto plantea dilemas obvios, como el coste, las creencias morales y religiosas y la disponibilidad. Además, la tasa de éxito de la FIV puede no ser lo suficientemente alta como para mejorar las posibilidades de éxito del embarazo. Por tanto, no hay pruebas suficientes de que sea una opción eficaz para las parejas con abortos recurrentes que, de otro modo, no se someterían a FIV.
Algunos especialistas han aconsejado el tratamiento con un suplemento de la hormona progesterona al principio del embarazo, aunque las pruebas no son claras sobre lo beneficioso que resulta. Se están realizando más estudios para tratar de averiguarlo con seguridad.
El apoyo psicológico de algún tipo puede ser útil, ya que los abortos recurrentes son muy angustiosos y están destinados a afectarte. Puede suponer una gran tensión para ambos y para vuestra relación. Puede ser útil algún tipo de terapia, como el asesoramiento psicológico. También puede ser útil consultar los recursos de una organización de apoyo, como (en el Reino Unido) la Miscarriage Association.
En muchos casos no se encuentra ninguna causa y no se ha encontrado ningún tratamiento realmente convincente que sea eficaz en este escenario. Por lo tanto, para muchas parejas puede ser adecuado no aplicar ningún tratamiento. Sin embargo, sigue siendo una buena noticia que no se encuentre ninguna causa, ya que esto aumenta las probabilidades de éxito de futuros embarazos.
¿Qué perspectivas hay para futuros embarazos?
Esto también depende bastante de los resultados de las pruebas que te hayan hecho. Si no se ha encontrado ninguna causa, las probabilidades de tener un embarazo normal son muy buenas. En esta situación, 3 de cada 4 mujeres tendrán un bebé vivo. Sin embargo, este porcentaje es menor si tienes más edad y se reduce cuanto mayor es el número de abortos espontáneos. Si se ha encontrado una causa genética, un especialista en genética podrá aconsejar sobre futuros embarazos. Una vez que te hayas sometido a las pruebas, un especialista en abortos recurrentes podrá darte una mejor idea sobre las posibilidades de éxito de un embarazo en tu situación individual.
Lecturas complementarias y referencias
- Aborto espontáneoNICE CKS, julio de 2013 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Aborto Espontáneo Recurrente, Investigación y Tratamiento de Parejas; Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (2011)
- Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y tratamiento inicial; Directriz clínica del NICE (diciembre de 2012)
- Directriz sobre el tratamiento de la pérdida recurrente del embarazo; Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), noviembre de 2017.
- El Hachem H, Crepaux V, May-Panloup P, et al.Recurrent pregnancy loss: current perspectives. Int J Womens Health. 2017 May 17;9:331-345. doi: 10.2147/IJWH.S100817. eCollection 2017.
- de Jong PG, Kaandorp S, Di Nisio M, et al.Aspirina y/o heparina para mujeres con aborto espontáneo recurrente inexplicado con o sin trombofilia hereditaria. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jul 4;(7):CD004734. doi: 10.1002/14651858.CD004734.pub4.
- Li L, Dou L, Leung PC, et al.Hierbas medicinales chinas para el aborto espontáneo recurrente inexplicado (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jan 14;(1):CD010568. doi: 10.1002/14651858.CD010568.pub2.
- Haas DM, Ramsey PSProgestágeno para la prevención del aborto espontáneo (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Oct 31;(10):CD003511. doi: 10.1002/14651858.CD003511.pub3.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
8 May 2018 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita