
¿Puede ayudar a la psoriasis cambiar su dieta?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPAutor: Dra. Carrie Ruxton, doctora en nutrición infantilPublicado originalmente el 21 de junio de 2018
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Según la Fundación Británica de la Piel, aproximadamente 2 de cada 100 personas en el Reino Unido padecen psoriasis. No es infecciosa ni produce cáncer. Pero puede resultar muy molesta o incómoda. Esto ha llevado a los afectados a probar diversos remedios, como cambios en la dieta o el estilo de vida. Buscamos pruebas de que comer o evitar determinados alimentos puede ayudar.
En este artículo:
La psoriasis es una enfermedad autoinmune en la que la piel se inflama y pueden aparecer manchas rojas y escamosas que pueden picar. Las zonas más afectadas son los codos y las rodillas, pero pueden aparecer manchas por todo el cuerpo; las uñas también pueden decolorarse y picarse en aproximadamente la mitad de los enfermos. Además, aproximadamente 1 de cada 10 enfermos de psoriasis desarrolla una artritis debilitante asociada a la enfermedad.
Es una enfermedad para toda la vida, por lo que es de esperar que se produzcan brotes de vez en cuando. Existe un fuerte componente genético, lo que significa que el riesgo aumenta de tres a seis veces si uno de sus hermanos padece la enfermedad. Pero, ¿pueden los cambios en el estilo de vida ayudar a eliminar la psoriasis? Analizamos las pruebas.
Seguir leyendo
La investigación
En un amplio estudio de investigación publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology se analizaron tres aspectos diferentes del cambio de estilo de vida para ver si influían en los síntomas de la psoriasis. Se trataba del control del peso, las dietas sin gluten y determinados suplementos.
Pérdida de peso
Se ha demostrado que la pérdida de peso es una de las formas más importantes de controlar la enfermedad. Los estudios demuestran que el exceso de peso no sólo aumenta el riesgo de desarrollar psoriasis, sino que adelgazar puede ayudar a calmar las sustancias químicas del organismo que favorecen la inflamación.
"La obesidad puede ser el estímulo que desencadene la psoriasis en personas que ya están predispuestas a padecerla", sugiere el Dr. Wilson Liao, investigador principal.
Sin gluten
Desde hace algún tiempo, los científicos han observado una estrecha relación entre la psoriasis y la enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmune que hace que el organismo reaccione al gluten, una proteína presente en el trigo y otros cereales. Los estudios demuestran que seguir una dieta sin gluten puede reducir la gravedad de los síntomas de la psoriasis, pero sólo en las personas celíacas.
No obstante, merece la pena intentarlo durante unos meses, ya que las opciones sin gluten están más disponibles que nunca y la supresión de los alimentos con gluten a corto plazo entraña pocos riesgos. Pide a tu médico de cabecera que te derive al dietista si no estás seguro de por dónde empezar.
Suplementos
En el estudio también se examinaron los suplementos nutricionales. Los ácidos grasos omega-3, es decir, las grasas antiinflamatorias del pescado azul (salmón, caballa, arenque, trucha) y los suplementos de aceite de pescado, fueron los más probados. Los comprimidos de vitamina D también resultaron beneficiosos para el tratamiento de la psoriasis, pero ni la vitamina B12 ni el selenio resultaron útiles para la enfermedad.
Otros cambios en el estilo de vida
Otras investigaciones demuestran que reducir al mínimo el consumo de alcohol, dejar de fumar, hacer ejercicio y controlar el estrés también ayudan a minimizar los brotes.
Un estudio publicado en el Revista Británica de Dermatología descubrió que la combinación de pérdida de peso y ejercicio regular durante cinco meses reducía los síntomas de la psoriasis en un 48%. También se han realizado trabajos preliminares sobre dietas bajas en carbohidratos, pero es probable que los beneficios de éstas se deban a la pérdida de peso resultante.
Selección de pacientes Psoriasis

Salud de la piel, las uñas y el cabello
Eccema, psoriasis y tiña: ¿cuál es la diferencia?
Las erupciones cutáneas rojas son muy comunes, pero a menudo resulta difícil averiguar su causa porque sus síntomas suelen ser similares. Tres de las causas más comunes son el eczema, la psoriasis y la tiña. Es importante acertar en el diagnóstico porque el tratamiento de cada una de ellas es muy diferente.
por el Dr. Colin Tidy, MRCGP

Salud de la piel, las uñas y el cabello
Qué hacer si la psoriasis le deprime
La psoriasis afecta aproximadamente a 1,8 millones de personas en el Reino Unido, alrededor del 2% de la población. Esta enfermedad, que aparece y desaparece a lo largo de la vida, se caracteriza por la aparición de manchas rojas y escamosas cubiertas de escamas plateadas. Su frecuencia y gravedad pueden variar mucho de una persona a otra, desde causar una leve irritación hasta afectar gravemente a su calidad de vida.
por Kerry Taylor-Smith
¿Hay ciertos alimentos que desencadenan brotes?
Los enfermos de psoriasis corren un mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2, accidentes cerebrovasculares y cardiopatías, por lo que es importante seguir una dieta sana y equilibrada.
El Dr. Anton Alexandroff, de la Asociación Británica de Dermatólogos, afirma: "Esto incluye una alimentación sana, sin comer en exceso, y que incluya cantidades suficientes de verduras y frutas frescas; básicamente, algo similar a lo que recomendaríamos a otros pacientes con enfermedades crónicas."
Sigue debatiéndose si determinadas dietas contribuyen a los síntomas. Alexandroff afirma que, aparte de la ingesta excesiva de calorías (que conduce a la obesidad), no existen pruebas de que la dieta provoque un brote de psoriasis, y que los pacientes no necesitan evitar ningún alimento en particular.
Sin embargo, la chef y terapeuta nutricional Christine Bailey sugiere que los alimentos inflamatorios conocidos pueden tener un efecto negativo. Entre ellos se encuentran los alimentos muy procesados, los platos precocinados, el azúcar de mesa, las bebidas azucaradas, el pan blanco y el arroz blanco. Se encuentren o no pruebas que lo respalden, es bien sabido que estos alimentos no son la opción ideal en una dieta equilibrada y que podrían sustituirse por cereales integrales ricos en fibra, frutas, verduras, productos lácteos y aves, pescado y carne magra ricos en proteínas.
Steven Trotter, de 45 años, enfermo de psoriasis desde hace mucho tiempo, ha podido controlar sus síntomas con dieta y adelgazamiento.
Nos lo contó: "Había tenido psoriasis durante unos seis o siete años, desde que me diagnosticaron diabetes de tipo 2. Tenía las uñas de los pies completamente blancas, opacas y quebradizas. Tenía las uñas de los pies completamente blancas, opacas y quebradizas, mientras que en la parte posterior de la cabeza, cerca de las orejas, tenía varias placas rojas circulares pequeñas, pero sin picor ni dolor. En primer lugar, perdí peso controlando las porciones y siguiendo una dieta vegetal, pero la psoriasis no mejoró. Luego pasé a una dieta con un 90% de alimentos integrales, con sólo un poco de yogur y carne, que produjo mejoras. También empecé a hacer footing a diario. Ahora las uñas de mis pies han vuelto a la normalidad y las placas de mi cabeza han retrocedido y parecen mucho menos enfadadas."
Seguir leyendo
¿Qué alimentos incluir?
¿Añadir alimentos específicos en lugar de evitarlos puede ayudar con las reagudizaciones? Una vez más, faltan estudios específicos, pero hay indicios de que algunos alimentos podrían ayudar.
Alexandroff afirma: "Existe un pequeño conjunto de pruebas de que pequeñas cantidades de especia de comino cruda (sin cocinar) pueden calmar los brotes de psoriasis; sin embargo, se necesitan más pruebas al respecto."
Bailey añade: "Merece la pena tomar suplementos de vitamina D3 y ácidos grasos omega-3. La vitamina D regula el crecimiento normal y el comportamiento de las células de la piel, llamadas queratinocitos. La vitamina D regula el crecimiento normal y el comportamiento de las células de la piel, llamadas queratinocitos, lo que calma las placas psoriásicas."
Consejos para la dieta y el estilo de vida
Pruebe estos consejos para controlar la psoriasis, pero recuerde que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Si la psoriasis le deprime o es especialmente grave, hable con su médico de cabecera o pídale que le remita a un dermatólogo.
Vigila tu peso
Compruebe si tiene sobrepeso o es obeso. Si es así, intente perder un peso saludable de ½ a 1 kg a la semana siguiendo una dieta equilibrada en pequeñas porciones.
Sudar la gota gorda
Haga ejercicio con regularidad. 30-60 minutos de paseo u otra actividad la mayoría de los días de la semana es un buen comienzo.
Viernes de pescado
Coma pescado azul una o dos veces por semana o tome un suplemento diario de aceite de pescado.
Vitamina D
Toma un suplemento de vitamina D3 durante todo el año. La recomendación en el Reino Unido es de 10 microgramos diarios, pero puedes llegar hasta los 100 microgramos diarios según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Dale sabor
Prueba a añadir una cucharada de comino o cúrcuma a tus comidas, como el curry o el estofado, o prepárate un cálido café con leche de cúrcuma.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
- 21 Jun 2018 | Publicado originalmente- Autores: Dra. Carrie Ruxton, PhD, Nutrición Infantil- Revisado por expertos Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita