
COVID-19: ¿servirá de algo seguir una rutina durante el bloqueo por coronavirus?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Natalie HealeyÚltima actualización 30 Abr 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Nuestras vidas han cambiado drásticamente, ya que gran parte del mundo se ha encerrado para hacer frente a la pandemia de coronavirus. La mayoría de nosotros todavía estamos adaptándonos. Exploramos si crear una rutina en tiempos de agitación puede ayudar a sentirse menos abrumado.
En este artículo:
Utilice la herramienta de comprobación de coronavirus de Patient si tiene algún síntoma de fiebre o una nueva tos. Hasta que haya utilizado la herramienta y le hayan aconsejado qué medidas tomar, permanezca en casa y evite el contacto con otras personas.
No es exagerado decir que la crisis del COVID-19 ha puesto nuestras vidas patas arriba. El encierro supone un gran ajuste para todos, tanto si te aíslas solo como si cuidas de niños pequeños o vives con parientes mayores. Si no sabes con certeza qué día de la semana es hoy, no eres el único.
Nuestras rutinas habituales han desaparecido y la distinción entre trabajo y ocio nunca ha sido tan confusa. No es de extrañar que muchos nos sintamos perdidos, ansiosos y frustrados. Aunque al principio la falta de estructura era una novedad, puede que ahora esté aumentando la sensación de malestar. ¿Quizá incluso ha empezado a echar de menos su temido viaje al trabajo?
Seguir leyendo
Los beneficios psicológicos de una rutina
Perder los límites habituales de nuestra vida cotidiana puede hacernos sentir bastante extraños, explica el psicoterapeuta Mark Bailey. "No tenemos los signos de puntuación y los 'separadores' que solemos tener en el día: no sólo los viajes, sino cosas como ir andando al autobús, ver distintos ambientes, oír una serie de sonidos. Todo eso nos proporciona señales inconscientes que rompen un día, nos mantienen funcionando a tiempo y crean rutina".
La psicóloga Elena Touroni, cofundadora de My Online Therapy, señala que la razón por la que muchos de nosotros nos sentimos perdidos en este momento es que los seres humanos tienden a prosperar con la estructura y la rutina. "Una rutina diaria nos ayuda a establecer hábitos saludables para aprovechar el día al máximo. Y cuando sentimos que hemos conseguido algo -por pequeño que sea-, en general nos sentimos mucho más felices con nosotros mismos".
Sin rutina, puede caer en la tentación de adoptar comportamientos menos saludables, como trabajar en exceso, beber demasiado alcohol o darse un atracón de televisión simplemente porque siente que no hay nada más que hacer.
Cuando se siente demasiada presión
Sólo pensar en intentar establecer una sensación de normalidad durante esta época tan difícil puede resultar intimidante. Sin embargo, probar una nueva rutina no significa que tengas que planificar tanto que te abrume. No te compliques y ve día a día. No es el momento de presionarse ni de sentirse mal si la rutina no sale según lo previsto. No estamos diseñados para funcionar a pleno rendimiento durante una crisis.
"Demasiada rutina añadirá estrés, sobre todo si la exigencia no es factible", señala Bailey. "Todos hemos visto en las redes sociales mensajes de personas que dicen que ahora es el momento ideal para aprender un nuevo idioma o dedicarse a una nueva afición. Aunque puede ser una buena idea, podría suponer demasiado estrés, sobre todo si estamos en un alojamiento pequeño."
En lugar de ser estricto con uno mismo, anima a la gente a experimentar por sí mismos para ver qué les funciona y darse cuenta de lo que no. Un diario puede ayudarte a hacerlo. Presta atención a tu estado de ánimo cuando tienes más o menos rutina.
Selección de pacientes para Artículos sobre la pandemia
Seguir leyendo
Crear su nueva normalidad
Cuando se trata de establecer una rutina, no existe un enfoque único que funcione mejor para todo el mundo. Todos tenemos deseos, necesidades y prioridades diferentes. Y es importante trabajar con ellas en vez de contra ellas. No obstante, vale la pena probar los siguientes consejos generales.
Elabore un plan en tres fases
Bailey sugiere un acrónimo llamado ACE que puede ayudar a crear una rutina, especialmente para las personas a las que les encanta crear gráficos y planificadores. Significa conseguir, conectar y disfrutar. Puedes hacer este ejercicio diaria o semanalmente. Y podría ser algo divertido para hacer con toda la familia.
Lograr: haz una columna para las distintas cosas que tienes que lograr: trabajo, tareas domésticas, etc.
Conexión: y luego planifica otra columna para cosas que te proporcionen una sensación de conexión. Por ejemplo, videollamadas con amigos y familiares, juegos en línea o cocinar juntos.
Disfrutar: y luego una tercera columna que trata del disfrute. Piensa en las aficiones a las que todavía tienes acceso, como leer, tocar un instrumento o ver una película reconfortante.
Intenta marcar una cosa de cada columna cada día.
Dar prioridad al sueño
Dormir bien sigue siendo importante, quizá más que nunca. Descansar bien le ayudará a desarrollar su resistencia emocional en los momentos más difíciles. Y aunque es tentador echarse una larga siesta ahora que ya no viaja todos los días al trabajo, no es aconsejable.
"Asegúrate de dedicar el tiempo suficiente a tus necesidades de sueño y resiste la tentación de dormir más de lo habitual, sólo porque no tienes que desplazarte a tu lugar de trabajo", dice la Dra. Natasha Bijlani, psiquiatra consultora de The Priory Hospital Roehampton. "Dormir es muy beneficioso para la salud, pero dormir demasiado o muy poco de forma constante puede ser perjudicial".
Manténgase activo
Las endorfinas que se liberan durante la actividad física pueden animarte mucho. Así que saca tiempo para hacer algo de ejercicio físico, ya sea yoga, estiramientos o incluso salir al aire libre una vez al día para dar un paseo o correr un poco. Incluso las tareas domésticas pueden ponerte en movimiento y hacerte sentir mejor.
Lo principal es añadir movimiento siempre que puedas. Evita permanecer demasiado tiempo sentado en un mismo sitio. Considera la posibilidad de ponerte de pie durante parte del tiempo de trabajo o de caminar mientras hablas por teléfono, sugiere Bijlani.
Comer y beber bien
Tenemos que reducir al mínimo las salidas al exterior, lo que puede suponer un reto mayor que antes a la hora de comer sano. Pero aún hay muchos platos buenos que puedes preparar con productos básicos de la despensa y artículos que habías olvidado que tenías en el congelador.
"La comida y la bebida pueden afectar mucho a tu salud física y mental. Evita beber demasiado alcohol o comer alimentos poco saludables por aburrimiento. Intenta mantener unos límites, como tomar bebidas alcohólicas en cantidades limitadas durante el fin de semana", aconseja Bijlani.
Evite las noticias continuas
Todos lo hemos estado haciendo durante las últimas semanas, pero piense si el desplazamiento interminable por los sitios de noticias y las redes sociales le está haciendo sentir mejor. Si está aumentando tu ansiedad, intenta fijar una hora diaria para conectarte con el resto del mundo, pero limita tu exposición a las noticias.
Pensar en los demás
Si le sobra tiempo, busque en grupos locales en Internet formas de ayudar a su comunidad y esté atento a vecinos que puedan necesitar ayuda.
"Ofrece ayuda adecuada a vecinos ancianos o desfavorecidos por otros motivos. Trasladar el foco de atención y la acción fuera de tu propia perspectiva puede ser muy sanador y fortalecedor, además de ayudar a los demás", sugiere Bijlani.
Tómate un descanso
Incluso una vez establecida la rutina, es fundamental que te tomes descansos. Aunque no salgas de casa, sigue siendo un periodo de agitación y puede que te encuentres más cansado de lo normal.
"Puede ser algo tan sencillo como alejarse de la mesa y hacer una meditación guiada de diez minutos para mantener los pies en la tierra. La verdadera productividad requiere presencia y concentración, y hacer pausas regulares a lo largo del día te ayudará a mantener tu banco de energía lleno", afirma Touroni.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
30 Abr 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
