Ir al contenido principal

Enfermedades dentales y periodontales

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué son las enfermedades dentales y periodontales?

Se trata de un tema muy amplio que no forma parte de la formación habitual del personal médico, por lo que normalmente es mejor que lo trate un odontólogo generalista. Sin embargo, la oferta odontológica actual del SNS es cada vez más irregular, por lo que este tipo de problemas se presentan con mayor frecuencia en los servicios médicos de atención primaria y de urgencias.

En este artículo encontrará información básica sobre la presentación y el tratamiento inicial de las enfermedades dentales y periodontales, así como notas sobre las afecciones sistémicas que afectan a los dientes y las encías.

También puede consultar los artículos separados Problemas en la boca y Ulceración oral.

Enfermedades dentales

Dolor de muelas

  • Causas locales: suele producirse como resultado de la irritación del nervio que irriga el diente afectado. Esto puede deberse a una serie de problemas locales, como la inflamación de la pulpa (pulpitis), una infección y, con mayor frecuencia, una caries. Las enfermedades de las encías, el rechinar de dientes (bruxismo), los traumatismos dentales y una mordida anormal también son causas. En bebés y niños pequeños, hay que tener en cuenta el crecimiento de los dientes no erupcionados.

  • Causas sistémicas: también hay que tener en cuenta los problemas sistémicos. Piense en las infecciones de la articulación temporomandibular, los senos paranasales o los oídos, así como en la tensión de los músculos faciales, que puede causar molestias parecidas al dolor de muelas (a menudo acompañadas de dolor de cabeza). La angina de pecho también debe tenerse en cuenta en la lista de factores diferenciales.

  • Tratamiento: una vez que esté seguro de que se trata de un problema local, es conveniente remitir al paciente a un odontólogo. Mientras espera a ser atendido, aconseje a los pacientes que tomen analgésicos orales regularmente (los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un buen punto de partida) y algunos pacientes encuentran que la aplicación de una compresa fría en la mejilla que cubre el diente afectado ayuda.1

Caries dental2

  • Naturaleza del problema - la dentina está protegida por una capa dura de esmalte, pero si ésta se rompe, aparece la caries. La causa más común de la rotura del esmalte es el ácido láctico que forman las bacterias cuando los azúcares entran en contacto con los dientes. Los factores de riesgo son, por tanto, una dieta rica en azúcares y una higiene dental deficiente. La caries dental es un problema común en todos los países industrializados y en muchos países en vías de desarrollo. En el Reino Unido, una encuesta reveló que el 40% de los niños de 5 años había sufrido alguna caries dental. Los niños escoceses en edad preescolar presentaban algunas de las tasas de caries más altas de Europa.

  • Tratamiento: las estructuras destruidas del diente no se regeneran, por lo que el tratamiento está dirigido a prevenir nuevas caries.3 El material cariado se retira mediante perforación y se utiliza una sustancia para empastar el diente. Actualmente existen muchos materiales diferentes, como amalgama de plata, oro y resina compuesta de alta resistencia. Las coronas se utilizan si la caries es extensa y la estructura dental es limitada, lo que puede debilitar los dientes. Se extrae y repara la zona cariada o debilitada y se coloca una funda o corona sobre el resto del diente. Las coronas suelen ser de oro, porcelana o porcelana fundida sobre metal. Si la raíz del nervio muere, puede ser necesaria una obturación del conducto radicular.

  • Prevención: prestar atención a la dieta y cepillarse los dientes con regularidad son las principales estrategias preventivas. La información más reciente sobre el microbioma oral humano sugiere que éste debería ser el foco de atención más que la búsqueda de un microorganismo concreto.4 Existe abundante material sobre factores dietéticos, especialmente en niños pequeños. En resumen:

    • La leche materna humana y la leche de vaca no modificada no son cariogénicas, a diferencia de la leche de fórmula infantil (en teoría, la leche de fórmula infantil de soja es la que peor funciona).

    • Las bebidas que contienen azúcares libres (incluidos los zumos de fruta naturales) son cariogénicas y no deben darse en biberón.

    • Los alimentos y dulces que contengan azúcares libres deben reducirse al mínimo y limitarse a las comidas.

    • El queso puede proteger activamente contra la caries y es una buena fuente de energía para los niños pequeños.

    • Los sustitutos del azúcar son mejores que los azúcares libres para los dientes, aunque hay que tener cuidado con el contenido de sal y los aditivos utilizados para que el alimento resulte tan apetecible.


    El cepillado (supervisado en niños pequeños) elimina tanto el azúcar como los organismos, y los enjuagues bucales antisépticos también pueden ser beneficiosos.

Información importante

Fluorización5
Se ha investigado mucho sobre la fluoración de productos y sus efectos protectores contra la caries dental. Por ejemplo, la fluoración de dentífricos, enjuagues bucales, geles y barnices dentales ha sido una práctica común durante varias décadas, con efectos beneficiosos cuando estos productos se han utilizado adecuadamente.

Investigaciones anteriores realizadas a lo largo de unos 50 años han demostrado que la adición de flúor al suministro de agua puede reducir la caries en un 40-60%, aunque estudios más recientes muestran un beneficio reducido.6 Se requiere 1 parte por millón y, en las zonas donde hay fluoración del agua, los niños menores de 7 años deben utilizar dentífricos con menos flúor. Sin embargo, la fluoración del agua sigue siendo políticamente controvertida y existen grupos organizados a favor y en contra. No más del 10% del país recibe fluoruro en el agua. Las zonas más favorecidas son el noreste de Inglaterra y las Midlands. En 2004, los ministros de sanidad seguían insistiendo en que la fluorización del suministro de agua es una cuestión que debe decidirse a nivel local, pero un proyecto de ley aprobado en 2022 trasladó esas competencias al secretario de Estado, por lo que potencialmente se ofrecerían más planes.7 También se ha estudiado la posibilidad de fluorar la leche y la sal, aunque aún no se ha demostrado la eficacia de estas medidas. Cabe señalar que los suplementos de flúor tomados por una mujer embarazada no tienen efectos beneficiosos sobre los dientes del niño.

Se están explorando otras muchas áreas de investigación para la prevención de la caries dental, como el desarrollo de diversos empastes, agentes antibacterianos y selladores de fisuras.

Absceso dental8

  • Naturaleza del problema: se trata de una acumulación de pus en el diente o en las estructuras circundantes. Lo más frecuente es que se origine en el centro (pulpa) del diente: un absceso periapical o dentoalveolar. Un absceso periodontal se origina en el tejido que rodea al diente. Su fisiopatología y tratamiento son diferentes pero, en el contexto de la atención primaria, pueden tratarse como la misma entidad.

  • Presentación: un absceso dental se presenta con un dolor que empeora (de horas a días) y que puede irradiarse al oído ipsilateral, la mandíbula y el cuello. Puede haber mal sabor de boca, fiebre, malestar general y trismo (incapacidad para abrir la boca). Es más probable que se produzca cuando existen factores de riesgo de caries dental (véase "Caries dental" más arriba) y antecedentes de intervenciones dentales previas. Otros factores de riesgo son la diabetes, la inmunodepresión, el tabaquismo y los trastornos de las encías inducidos por fármacos. Busque hinchazón facial, linfadenopatía regional, alteración del aspecto de los dientes e inflamación de las encías. Los diagnósticos alternativos a tener en cuenta incluyen:

  • Tratamiento en atención primaria: el paciente debe ser atendido por un odontólogo. Mientras tanto, el dolor puede tratarse con analgésicos habituales como los AINE (se aconseja ibuprofeno o naproxeno en pacientes con riesgo de efectos adversos cardiovasculares).8 Aconsejar al paciente que consuma alimentos frescos y blandos y que evite los alimentos y bebidas muy calientes o fríos. Los pacientes deben evitar el uso de hilo dental en el diente afectado. Considerar antibióticos sólo en ausencia de atención inmediata por un odontólogo y si:

    • La infección parece grave (fiebre, linfadenopatía, celulitis, hinchazón difusa).

    • Pacientes con riesgo de desarrollar complicaciones (por ejemplo, inmunodeprimidos, diabéticos o con valvulopatías).


    Los antibióticos adecuados incluyen amoxicilina o metronidazol durante cinco días o un curso de amoxicilina 3 g repetido después de ocho horas se puede ofrecer para los adultos. Evite la repetición de recetas y el cambio de antibióticos: estos pacientes deben ser tratados por odontólogos.

Las muelas del juicio y sus problemas

Las muelas del juicio retenidas no deben extraerse a menos que estén asociadas a una enfermedad dental u otra enfermedad oral significativa. Las condiciones que justifican la extracción de las muelas del juicio impactadas incluyen:9

  • Caries no restaurables.

  • Patología pulpar y/o periapical no tratable.

  • Celulitis, abscesos y osteomielitis.

  • Reabsorción interna/externa del diente o de los dientes adyacentes.

  • Fractura del diente.

  • Enfermedad del folículo dental (tejido ectomesenquimal que rodea al germen dental en desarrollo), incluido quiste/tumor.

  • Cirugía de obstrucción dental o cirugía reconstructiva de mandíbula.

  • Cuando un diente está implicado o dentro del campo de resección de un tumor.

Complicaciones posquirúrgicas
Un alveolo dental sangrante tras una extracción debe tratarse con una gasa húmeda colocada sobre el alveolo y se debe aconsejar al paciente que muerda y detenga la hemorragia mediante presión; se debe considerar la interrupción temporal de cualquier medicamento que favorezca la hemorragia y el paciente debe acudir al dentista si los síntomas no remiten, ya que puede ser necesario suturar.

Traumatismos10 11

  • Pérdida de dientes: dentición permanente - la pérdida traumática de un diente debe tratarse en adultos y niños con dientes permanentes, inicialmente, intentando reemplazar el diente en el alvéolo. Si esto no es posible, conserve el diente en leche o en la propia saliva del paciente. Acudir a una clínica dental lo antes posible (en menos de 24 horas) ofrece la posibilidad de sustituir con éxito el diente avulsionado.

  • Pérdida de dientes: dentición primaria - en niños con "dientes de leche", no se aconseja la sustitución del diente debido al peligro de dañar el diente permanente subyacente. Conserve el diente avulsionado en saliva o leche y haga que el paciente acuda a un odontólogo lo antes posible. En esta situación se recomienda un tratamiento antibiótico de cinco días.

  • Conmoción dental: se dice que el diente está conmocionado cuando hay daños en los tejidos de soporte sin que se produzca un aflojamiento o desplazamiento anormal del diente. Puede producirse necrosis pulpar (el diente se oscurece). Esta situación debe ser tratada por un odontólogo. Si el diente se deja como está (algo habitual cuando se trata de un diente primario), lo más importante es aconsejar a los padres que estén atentos a la inflamación de la encía alrededor del diente, ya que puede ser una manifestación temprana de inflamación o infección.

  • Problemas con empastes y coronas: pueden verse afectados por un traumatismo externo (por ejemplo, una caída). Es probable que esto se asocie a lesiones más extensas o a traumatismos menores, como morder un trozo duro de comida. Lo mejor es que un odontólogo revise el diente, ya que el aflojamiento o astillamiento del empaste provoca dolor a corto plazo y riesgo de caries más adelante.

Seguir leyendo

Enfermedad periodontal12

La palabra periodontal significa literalmente "alrededor del diente". La enfermedad periodontal suele ser una infección bacteriana crónica que afecta a las encías y al hueso que sostiene los dientes. Si no se trata, puede provocar la pérdida de los dientes.

Síntomas y signos preocupantes de enfermedad periodontal que justifiquen la derivación urgente a un especialista adecuado.

  • Rápida progresión de los síntomas - véase "Periodontitis agresiva", más adelante.

  • Movilidad dental inexplicable durante más de tres semanas.

  • Inflamación o ulceración inexplicables en la mucosa oral, que duren más de tres semanas: hay que descartar malignidad.

  • Otras sospechas de malignidad: dolor inexplicable, hinchazón y sangrado, manchas rojas o rojas y blancas en la mucosa oral y movilidad inexplicable de los dientes durante más de tres semanas.

  • Entre los factores de riesgo de malignidad se incluyen el aumento de la edad (>45 años), el consumo excesivo de alcohol o tabaco, así como otro tipo de consumo de tabaco (por ejemplo, masticar).

Si una lesión de la cavidad oral no puede diagnosticarse definitivamente como benigna, realice un seguimiento durante seis semanas y, si no se produce la resolución, consulte urgentemente a un especialista.

Derivación no urgente a un dentista

Esto debería tenerse en cuenta para:

  • Personas que no pueden utilizar un cepillo de dientes o hilo dental.

  • Gingivitis que no responde a las medidas habituales de higiene bucal.

  • Periodontitis.

  • Manchas rojas y blancas inexplicables (incluida la sospecha de liquen plano) o la mucosa oral donde no haya inflamación, hemorragia ni dolor.

Gingivitis13

La gingivitis es la inflamación de las encías por cualquier causa. Sin embargo, se asocia con mayor frecuencia a la placa bacteriana.

La placa es el depósito bacteriano blando y pegajoso que se forma fácilmente en las superficies expuestas de los dientes. Se elimina fácilmente con el cepillado y el hilo dental. Con el tiempo se calcifica, formando sarro (cálculo) que sólo puede ser eliminado por un dentista o higienista dental utilizando instrumentos especiales. La placa produce una reacción inflamatoria local, la gingivitis.

La gingivitis es la forma más leve de una enfermedad del espectro y puede evolucionar a enfermedad periodontal.

  • Presentación: en la gingivitis asociada a placa, las encías se enrojecen, se hinchan y sangran con facilidad. Por lo general, las molestias son escasas o nulas. Los factores de riesgo más importantes de esta enfermedad son:


    Las personas mayores y los pacientes inmunodeprimidos también están en riesgo. Es una enfermedad muy frecuente, con algún grado de incidencia en hasta el 90% de la población adulta del Reino Unido. Se calcula que también afecta a algo más del 40% de los adolescentes británicos.

  • Otras causas del sangrado de las encías:

  • Tratamiento: esta afección debe ser tratada por un dentista. Sin embargo, mientras tanto, se debe aconsejar una buena higiene bucal (véase "Atención bucodental", más adelante) y el uso de colutorios antisépticos (por ejemplo, clorhexidina o hexetidina). Esta es también una oportunidad para abordar la cuestión de dejar de fumar, ya que esto también contribuye a la enfermedad periodontal.

Gingivoestomatitis herpética14

Se trata de una afección causada por la infección primaria por el virus del herpes simple, a menudo por contacto con alguien que tiene herpes labial. Afecta predominantemente (pero no exclusivamente) a niños pequeños y se caracteriza por un inicio agudo de fiebre, malestar, dolor y ulceración de la encía y la mucosa oral. En el caso de una persona con mucho dolor o que se niegue a beber y que se presente en los tres días siguientes a la aparición de los síntomas, se puede prescribir aciclovir oral.15 También puede tratarse de forma conservadora con analgesia simple(no aspirina). El episodio debería resolverse por completo en unos 14 días.

La gingivoestomatitis herpética también es frecuente en pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer.

Gingivitis necrotizante aguda16

También conocida como gingivitis de Vincent o boca de trinchera, se trata de una infección bacteriana progresiva, dolorosa y aguda de las encías. Las bacterias implicadas suelen ser las ya presentes en la boca y se asocia predominantemente a flora anaerobia. Aunque no se cree que sea infecciosa, puede presentarse en forma epidémica, especialmente en instituciones (por ejemplo, prisiones).

  • Presentación: aparición repentina, dolor agudo, sangrado de las encías, exceso de salivación y ulceración, hinchazón y desprendimiento de tejido muerto. Puede haber dificultad para tragar o hablar y algunos refieren un sabor metálico en la boca. En ocasiones, se acompaña de halitosis grave. Entre los factores de riesgo figuran la inmunodepresión, la desnutrición, el tabaquismo, el estrés y una higiene bucal ineficaz.

  • Tratamiento: estos pacientes deben ser remitidos urgentemente al dentista para recibir tratamiento y tratamiento inmediatos. Mientras esperan a ver al dentista, los pacientes deben recibir metronidazol o amoxicilina durante tres días, paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor y enjuague bucal con clorhexidina (0,12% o 0,2%) o peróxido de hidrógeno al 6%. Si es posible, deben seguir cepillándose los dientes con un cepillo suave.

  • Pronóstico - si no se trata, puede extenderse hasta afectar a toda la encía y extenderse al hueso, formando cráteres intraóseos (periodontitis ulcerosa necrotizante). Si no se trata adecuadamente, puede provocar gingivitis ulcerosa recurrente durante muchos años con halitosis, hemorragia gingival y recesión de las encías. Un tratamiento inadecuado también puede provocar (en raras ocasiones) un noma (gangrena de los labios y las mejillas que se extiende rápidamente), más probable en personas desnutridas o inmunodeprimidas.

Periodontitis17

La gingivitis no tratada puede evolucionar a periodontitis, que es una inflamación del ligamento periodontal (que une el diente al hueso) y del hueso. Las toxinas producidas por las bacterias de la placa irritan las encías y estimulan una respuesta inflamatoria crónica en la que los tejidos y el hueso que soportan los dientes se rompen y destruyen.

La enfermedad periodontal es un problema de salud pública mundial que afecta al 11,2% de la población y cuya prevalencia aumenta con la edad.18 La enfermedad periodontal está asociada a varias enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.19 20 21 Sin embargo, hasta el momento sólo existen pruebas poco fiables de que el tratamiento de la enfermedad periodontal mejore los resultados en personas con enfermedad cardiovascular.22

  • Presentación - esta afección es frecuentemente asintomática pero, ocasionalmente, el paciente puede quejarse de uno o más de:

    • Dolor (que puede estar causado o no por un absceso periodontal asociado).

    • Halitosis o mal sabor de boca.

    • Recesión y sensibilidad radicular asociada.

    • Desplazamiento/aflojamiento de los dientes que causa dificultad para comer.


    Hasta un 30% de la población puede ser genéticamente susceptible a la enfermedad periodontal, pero existen otros factores (véase "Gingivitis", más arriba) que también aumentan el riesgo. Busque hemorragias, pus y restos que puedan salir de las bolsas gingivales, aflojamiento o desplazamiento de los dientes (con el tiempo puede haber pérdida de dientes) y la presencia de un absceso periodontal.

  • Tratamiento: es el mismo que para la gingivitis. En última instancia, los pacientes deben ser vistos por un dentista.

  • Pronóstico - sin tratamiento, la enfermedad periodontal puede provocar daños permanentes en el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Puede haber abscesos gingivales recurrentes o desprendimiento de la encía del diente con la formación de bolsas periodontales. La profundización progresiva de las bolsas periodontales y la recesión de las encías pueden provocar el desplazamiento y aflojamiento de los dientes, con pérdida de varios dientes.

Periodontitis agresiva23

Una forma grave de periodontitis (antes conocida como periodontitis de inicio precoz) que se produce en pacientes (normalmente menores de 35 años) que, por lo demás, están clínicamente sanos. Suele estar asociada al Actinobacillus actinomycetemcomitans. Se produce una pérdida rápida de los anclajes dentales con pérdida y destrucción del hueso. La agregación familiar puede sugerir una predisposición genética o una escasa tradición familiar de atención a la higiene dental.

Cirugía periodontal

En las primeras fases de la enfermedad periodontal, bastará con prestar atención a la higiene dental. Comer menos carbohidratos refinados y dejar de fumar también ayudarán. El raspado y alisado radicular también ayudarán, pero puede ser necesaria la cirugía.

Existen cuatro tipos de cirugía periodontal:

  • Cirugía de reducción de bolsas24 - repliega el tejido gingival y elimina las bacterias antes de fijar el tejido en su sitio. En algunos casos, se alisan las superficies irregulares del hueso dañado para limitar las zonas donde se alojan las bacterias. Esto permite que el tejido de la encía vuelva a adherirse al hueso sano.

  • Procedimientos regenerativos25 - éstos repliegan el tejido gingival y eliminan las bacterias. Pueden utilizarse membranas, injertos óseos o proteínas estimulantes del tejido para fomentar la capacidad de regeneración del hueso y el tejido.

  • Alargamiento de corona26 - es un procedimiento para eliminar el exceso de encía y tejido óseo para remodelar y exponer más del diente natural. Se puede realizar en un solo diente, para igualar la línea de la encía, o en varios dientes para exponer una sonrisa natural y amplia. Es un procedimiento dental restaurador o cosmético. Si el diente está cariado o roto por debajo de la línea de la encía, o no tiene suficiente estructura dental para una restauración, puede extraerse y utilizarse un puente.

  • Injertos de tejidos blandos27 - detener nuevos problemas dentales y la recesión gingival y mejorar la estética de la línea de las encías. Los injertos de tejidos blandos pueden utilizarse para cubrir las raíces o desarrollar tejido gingival donde no lo haya debido a una recesión gingival excesiva. El tejido gingival del paladar o de otro donante cubre la raíz expuesta. Esto puede hacerse en uno o varios dientes para igualar la línea de la encía y reducir la sensibilidad. Un injerto de tejido blando puede reducir la recesión y la pérdida ósea. En algunos casos, puede cubrir las raíces expuestas para protegerlas de la caries. Esto puede reducir la sensibilidad dental y mejorar la estética de la sonrisa.

Prevención de la enfermedad periodontal28

La prevención de la gingivitis y la enfermedad periodontal requiere una buena higiene bucal (véase "Atención sanitaria bucodental", más adelante), el posible uso de colutorios antimicrobianos y la revisión periódica de un dentista. Esto es especialmente cierto en los diabéticos, que son más propensos a desarrollar infecciones de las encías y enfermedad periodontal.

Otros factores de riesgo son la pubertad y el embarazo, así como el bruxismo (apretar y rechinar los dientes), que puede ejercer presión sobre las estructuras que rodean los dientes y aflojarlos. Fumar también es un factor importante en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal; esta es otra oportunidad para pensar en dejar de fumar.

Enfermedades sistémicas que afectan a los dientes y la encía

  • Enfermedad gastrointestinal: la boca es la primera parte del tubo digestivo, por lo que, al menos en teoría, la anamnesis y la exploración del tracto gastrointestinal deberían empezar por la boca. Piense en esto cuando considere la enfermedad de Crohn, por ejemplo.

  • Enfermedad sistémica no gastrointestinal: a la inversa, cuando se observan lesiones en la boca, hay que tener en cuenta que podría haber una explicación sistémica; por ejemplo, úlceras bucales causadas por leucemia, pénfigo o lupus eritematoso sistémico.

  • Problemas secundarios que afectan a la boca: el problema que se observa en la boca puede ser en realidad un problema secundario debido, por ejemplo, a la insuficiencia de saliva (que es a la vez lubricante y antibacteriana, al ser una buena fuente de inmunoglobulina A (IgA)). Las enfermedades de dientes y encías son más frecuentes si el flujo de saliva es deficiente. Esto puede ocurrir en el síndrome de Sjögren, cuando la irradiación para tratar el cáncer puede haber dañado las glándulas, en la deshidratación o cuando se utilizan fármacos anticolinérgicos.

  • Problemas congénitos: es posible que el problema se haya producido antes de conocer al paciente: todas las mujeres son sometidas a pruebas de detección de la sífilis en el momento de la reserva para el embarazo, por lo que la sífilis congénita es ahora muy poco frecuente en las sociedades occidentales. Una característica son los dientes en forma de clavija, llamados dientes de Hutchinson.

  • Problemas infantiles: los dientes en desarrollo también se ven afectados por el uso de tetraciclina, que decolora los dientes. La ictericia neonatal profunda también puede manchar los dientes. Una ingesta deficiente de calcio en los primeros años de vida puede provocar una mala calcificación de la dentición permanente. Puede deberse a una mala absorción gastrointestinal, pero si un niño tiene intolerancia a la leche de vaca y la leche animal se sustituye por leche de soja, ésta contendrá una cantidad insuficiente de calcio.

  • Problemas iatrogénicos - por último, los medicamentos pueden afectar tanto a adultos como a niños; por ejemplo, la fenitoína puede provocar hiperplasia de las encías.

Por lo tanto, cuando un paciente presente problemas dentales o periodontales, realice una anamnesis completa (incluidos los antecedentes médicos y farmacológicos), considere las causas gastrointestinales, las causas sistémicas y las causas iatrogénicas y, una vez que esté seguro de que éstas no son aplicables y de que el problema está relacionado exclusivamente con los dientes o las encías, remita al paciente a un odontólogo.

Seguir leyendo

Salud bucodental

Los factores más importantes para la prevención de las enfermedades dentales y periodontales son una buena dieta, con un mínimo de azúcar, y la atención a la higiene bucal. Sin embargo, ¿qué se entiende cuando se aconseja una "buena higiene bucal"? A continuación se ofrece una sinopsis de los consejos actuales sobre la higiene bucal básica.

Atención bucodental básica12

  • Cepillarse los dientes dos veces al día.

  • Utiliza hilo dental tres veces por semana.

  • Visite regularmente a un odontólogo o higienista dental.

Los intervalos entre visitas varían en función del estado de los dientes y del tratamiento recibido. No obstante, en ausencia de afecciones específicas que requieran un tratamiento concreto, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sugiere intervalos no inferiores a tres meses ni superiores a 12 meses (en menores de 18 años) o 24 meses en mayores de 18 años.

Las revisiones periódicas de los dentistas incluyen el raspado de los dientes (si es necesario) y la identificación y el tratamiento precoz de la caries si se produce. Sin embargo, hay una grave escasez de dentistas en muchas partes del país. La salud dental de la población ha mejorado en un periodo de 30 años, pero se ha estancado en los últimos años. Se presta mucha atención a la salud dental de los niños, pero en las personas mayores que aún conservan algunos dientes es un problema que se agrava por la regresión de las encías, la remodelación de la mandíbula y la tendencia a disminuir el volumen de saliva.

Atención bucodental para personas con necesidades especiales

Las personas mayores, los pacientes ingresados en instituciones, los pacientes con problemas de salud mental y las personas con dificultades de aprendizaje pueden enfrentarse a retos particulares en la gestión de su salud bucodental. Los problemas pueden deberse a:

  • Obstáculos para acceder a una atención bucodental adecuada debido a la falta de necesidad percibida, a la incapacidad de la persona para expresar su necesidad y a la falta de capacidad para cuidar de sí misma.

  • El miedo y la ansiedad, que también contribuyen significativamente a un acceso deficiente a los proveedores de atención bucodental.

  • Los conocimientos y competencias de los cuidadores pueden ser inadecuados.

  • Las enfermedades concomitantes pueden tener prioridad y la atención bucodental pasa a un segundo plano.

La orientación detallada para estos grupos específicos de pacientes es más competencia de los odontólogos. No obstante, en la sección "Lecturas complementarias y referencias" se incluyen documentos en los que se esbozan estas recomendaciones: se utilizan vías de atención integradas y habrá un solapamiento de los servicios prestados a la persona (que pueden incluir al médico generalista).

Más información

El enlace Encontrar un servicio del NHS que figura a continuación puede utilizarse para encontrar un dentista local del NHS: se facilitan los nombres, las ubicaciones y los horarios de apertura.

LOGO BDFH

LOGO BDFH

El logotipo de la Fundación Británica de Salud Dental significa que el producto ha sido aprobado por ellos y es una guía útil en cuanto a la calidad del artículo.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Thompson W, Ríos LE, Fedorowicz Z, et al.; Tengo dolor de muelas, necesito antibióticos: una perspectiva del Reino Unido sobre la prescripción racional de antibióticos por parte de los dentistas. Braz Dent J. 2018 Jul-Aug;29(4):395-399. doi: 10.1590/0103-6440201802200.
  2. Giacaman RA, Munoz-Sandoval C, Neuhaus KW, et al.Estrategias basadas en la evidencia para el tratamiento mínimamente invasivo de las lesiones cariosas: Revisión de la literatura. Adv Clin Exp Med. 2018 Jul;27(7):1009-1016. doi: 10.17219/acem/77022.
  3. Cheng L, Zhang L, Yue L, et al.Consenso de expertos sobre el tratamiento de la caries dental. Int J Oral Sci. 2022 Mar 31;14(1):17. doi: 10.1038/s41368-022-00167-3.
  4. Pitts NB, Twetman S, Fisher J, et al.Entendiendo la caries dental como una enfermedad no transmisible. Br Dent J. 2021 dic;231(12):749-753. doi: 10.1038/s41415-021-3775-4. Epub 2021 Dic 17.
  5. Cury JA, Ricomini-Filho AP, Berti FLP, et al.; Efectos sistémicos (riesgos) de la fluoración del agua. Braz Dent J. 2019 Oct 7;30(5):421-428. doi: 10.1590/0103-6440201903124. eCollection 2019.
  6. Goodwin M, Emsley R, Kelly MP, et al.Evaluación del plan de fluoración del agua en Cumbria: el estudio de cohorte longitudinal prospectivo CATFISH [Internet] Nov 2022
  7. Proyecto de Ley de Sanidad y Asistencia Sanitaria: fluoración del aguaDocumento de orientación, marzo de 2022
  8. Absceso dentalNICE CKS, diciembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
  9. Muhsin H, Brizuela MCirugía Oral, Extracción De Terceros Molares Mandibulares.
  10. Alotaibi S, Haftel A, Wagner NDDiente avulsionado.
  11. Garispe A, Sorensen C, Sorensen JREmergencias dentales.
  12. Gingivitis y periodontitisNICE CKS, diciembre de 2021
  13. Rathee M, Jain PGingivitis.
  14. Aslanova M, Ali R, Zito PMGingivoestomatitis herpética.
  15. Nasser M, Fedorowicz Z, Khoshnevisan MH, et al.Aciclovir para el tratamiento de la gingivoestomatitis herpética primaria (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2008 Oct 8;(4):CD006700. doi: 10.1002/14651858.CD006700.pub2.
  16. Aaron SL, DeBlois KWGingivitis ulcerosa necrotizante aguda.
  17. Kwon T, Lamster IB, Levin LConceptos actuales en el tratamiento de la periodontitis. Int Dent J. 2021 dic;71(6):462-476. doi: 10.1111/idj.12630. Epub 2021 Feb 19.
  18. Nazir M, Al-Ansari A, Al-Khalifa K, et al.Prevalencia mundial de la enfermedad periodontal y falta de vigilancia. ScientificWorldJournal. 2020 May 28;2020:2146160. doi: 10.1155/2020/2146160. eCollection 2020.
  19. Sanz M, Marco Del Castillo A, Jepsen S, et alPeriodontitis y enfermedades cardiovasculares: Informe de consenso. J Clin Periodontol. 2020 Mar;47(3):268-288. doi: 10.1111/jcpe.13189. Epub 2020 Feb 3.
  20. Liccardo D, Cannavo A, Spagnuolo G, et al.Enfermedad Periodontal: Un Factor de Riesgo para la Diabetes y las Enfermedades Cardiovasculares. Int J Mol Sci. 2019 Mar 20;20(6):1414. doi: 10.3390/ijms20061414.
  21. Borsa L, Dubois M, Sacco G, et alAnálisis de la relación entre las enfermedades periodontales y la enfermedad de Alzheimer: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2021 Sep 3;18(17):9312. doi: 10.3390/ijerph18179312.
  22. Ye Z, Cao Y, Miao C, et al.Terapia periodontal para la prevención primaria o secundaria de la enfermedad cardiovascular en personas con periodontitis (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2022 Oct 4;10(10):CD009197. doi: 10.1002/14651858.CD009197.pub5.
  23. Morikawa T, Ishii T, Goto H, et al.A Case of Orthodontic Treatment for Generalized Aggressive Periodontitis. Bull Tokyo Dent Coll. 2021 Sep 8;62(3):181-192. doi: 10.2209/tdcpublication.2020-0050. Epub 2021 Aug 15.
  24. Mathala VL, Konathala SVR, Gottumukkala NVSS, et al.Single-flap versus double-flap approach for periodontal pocket reduction in supraosseous defects: a comparative study. J Periodontal Implant Sci. 2021 Aug;51(4):239-253. doi: 10.5051/jpis.2004200210.
  25. Stavropoulos A, Bertl K, Spineli LM, et al.Beneficios clínicos a medio y largo plazo de los procedimientos periodontales regenerativos/reconstructivos en defectos intraóseos: Revisión sistemática y metaanálisis en red de estudios clínicos controlados aleatorizados. J Clin Periodontol. 2021 Mar;48(3):410-430. doi: 10.1111/jcpe.13409. Epub 2021 Jan 21.
  26. Mugri MH, Sayed ME, Nedumgottil BM, et al.Pronóstico del tratamiento de dientes restaurados con alargamiento de corona frente a elevación profunda del margen: Una revisión sistemática. Materials (Basilea). 2021 Nov 8;14(21):6733. doi: 10.3390/ma14216733.
  27. Zucchelli G, Tavelli L, McGuire MK, et al.Autogenous soft tissue grafting for periodontal and peri-implant plastic surgical reconstruction. J Periodontol. 2020 Jan;91(1):9-16. doi: 10.1002/JPER.19-0350. Epub 2019 oct 6.
  28. Janakiram C, Dye BAUn enfoque de salud pública para la prevención de la enfermedad periodontal. Periodontol 2000. 2020 Oct;84(1):202-214. doi: 10.1111/prd.12337.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita