Dolor de bazo
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 14 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Este folleto ofrece una breve visión general del bazo y sus funciones.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el bazo?
El bazo es un órgano del tamaño de un puño cerrado que se encuentra en el lado izquierdo de la parte superior del abdomen. Sus principales funciones son filtrar la sangre, crear nuevas células sanguíneas y almacenar plaquetas. También es una pieza clave del sistema linfático y forma parte del sistema inmunitario.
¿Dónde se siente el dolor del bazo?
El bazo

El dolor de bazo se siente en la parte superior izquierda (cuadrante superior izquierdo) del vientre (abdomen), detrás de las costillas inferiores izquierdas. El dolor de bazo también puede causar dolor referido en el hombro izquierdo.
Seguir leyendo
¿Dónde se encuentra el bazo?
El bazo se encuentra en la parte superior izquierda del cuerpo, detrás del estómago, a la altura de las costillas novena a undécima. Su estructura es similar a la de un ganglio linfático y es el mayor órgano linfático del cuerpo. El bazo contiene dos tipos principales de tejido: pulpa blanca y pulpa roja. La pulpa blanca es material que forma parte del sistema inmunitario (tejido linfático) y está compuesta principalmente por glóbulos blancos. La pulpa roja está formada por cavidades llenas de sangre (senos venosos) y cordones esplénicos. Los cordones esplénicos son tejidos especiales que contienen distintos tipos de glóbulos rojos y blancos.
¿Qué causa el dolor de bazo?
Entre las causas del dolor de bazo se incluyen los traumatismos o la rotura del bazo, que pueden producirse tras accidentes de tráfico (coche o bicicleta) o cualquier otro tipo de lesión, como tras una agresión. El dolor de bazo también puede deberse a diversas afecciones, como enfermedades hepáticas, fiebre glandular, anemia falciforme, malaria o linfoma(Hodgkin o no Hodgkin).
Por lo tanto, la causa del dolor de bazo puede ser obvia tras una lesión grave o puede necesitar pruebas que incluyan análisis de sangre y escáneres (como una tomografía computarizada o una resonancia magnética) para encontrar la causa.
¿El dolor de bazo puede aparecer y desaparecer?
El dolor de bazo suele ser constante, pero la intensidad del dolor puede variar, cambiando entre un dolor intenso y otro menos intenso.
Seguir leyendo
¿Qué hace el bazo?
La sangre fluye hacia el bazo, donde entra en la pulpa blanca. Aquí, los glóbulos blancos B y T, que combaten las infecciones, examinan la sangre que circula. Los linfocitos T ayudan a reconocer gérmenes invasores, como bacterias y virus (patógenos), que pueden causar enfermedades y los atacan. Los linfocitos B fabrican anticuerpos que ayudan a impedir que las infecciones se arraiguen.
La sangre también entra en la pulpa roja. La pulpa roja tiene tres funciones principales:
Elimina los glóbulos rojos viejos y dañados. Los glóbulos rojos tienen una vida útil de unos 120 días. Transcurrido este tiempo, dejan de transportar oxígeno con eficacia. Unas células especiales llamadas macrófagos descomponen estos glóbulos rojos viejos. La hemoglobina es una sustancia química que transporta oxígeno. Se encuentra dentro de las células y también se descompone y recicla. Consulte el folleto sobre Esferocitosis hereditaria como ejemplo de una enfermedad con glóbulos rojos anormales.
También almacena hasta un tercio de las plaquetas del organismo. Las plaquetas son fragmentos de células que circulan por el torrente sanguíneo y ayudan a detener las hemorragias cuando nos cortamos. Si se produce una hemorragia grave, el bazo puede liberar las plaquetas almacenadas.
En los bebés no nacidos (fetos), la pulpa roja también puede actuar como la médula ósea, produciendo nuevos glóbulos rojos. Por lo general, esto se detiene después del nacimiento, pero puede comenzar de nuevo en algunas personas con ciertas enfermedades.
Aunque el bazo desempeña una serie de funciones importantes, no es esencial para la vida. Otros órganos, como el hígado y la médula ósea, pueden asumir muchas de sus funciones. Puede someterse a una intervención quirúrgica para extirparle el bazo (esplenectomía) por diversos motivos. Por ejemplo, puede extirparse por una enfermedad que afecte al bazo, si ha sufrido una rotura de bazo o si está dañado por una lesión. Además, el bazo puede no funcionar bien en algunas enfermedades, como la anemia falciforme, la talasemia y los linfomas.
Sin embargo, las personas a las que se ha extirpado el bazo tienen más probabilidades de contraer infecciones y pueden recibir antibióticos a largo plazo para prevenirlas. Para más información, consulte el folleto Prevención de infecciones tras una esplenectomía.
Lecturas complementarias y referencias
- Coco D, Leanza S; Indicaciones para la cirugía en la enfermedad no traumática del bazo. Open Access Maced J Med Sci. 2019 Aug 30;7(17):2958-2960. doi: 10.3889/oamjms.2019.568. eCollection 2019 Sep 15.
- Girard E, Abba J, Cristiano N, et alManejo del trauma esplénico y pancreático. J Visc Surg. 2016 Aug;153(4 Suppl):45-60. doi: 10.1016/j.jviscsurg.2016.04.005. Epub 2016 jul 9.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 12 mar 2028
14 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita