Ir al contenido principal

Cistitis en la mujer

La infección de orina en la vejiga (cistitis), también conocida como infección del tracto urinario (ITU), es frecuente en las mujeres. El tratamiento habitual consiste en tomar antibióticos.

Patrocinado

Reserve una consulta gratuita en línea de NHS Pharmacy First

A través de NHS Pharmacy First, My Local Surgery ofrece consultas privadas en línea rápidas y gratuitas con un farmacéutico del NHS para obtener un diagnóstico rápido y recetas para una serie de enfermedades leves.

Pueden ayudar con afecciones comunes en el marco del plan Pharmacy First del NHS, con medicamentos recetados, entregados gratuitamente.

Reserve ya su cita

Seguir leyendo

¿Qué es la cistitis?

Cistitis significa inflamación de la vejiga. Suele estar causada por una infección bacteriana de la vejiga a través de la orina, que responde bien a un tratamiento breve con antibióticos. En ocasiones puede mejorar sin necesidad de antibióticos. En la mayoría de los casos, la cistitis desaparece rápidamente sin complicaciones.

Síntomas de la cistitis

La cistitis puede provocar diversos síntomas. Los principales son:

Necesidad urgente de orinar

La sensación de urgencia para orinar puede ser muy intensa, pero puede no desaparecer después de haber orinado. Esto se denomina estranguria.

Necesidad de orinar con frecuencia

A menudo sólo se pueden pasar pequeñas cantidades.

Sensación de quemazón o escozor al orinar

A veces, las mujeres lo describen como una sensación de "orinar cristales rotos".

Otros síntomas

  • Sangre en la orina.

  • Molestias en el bajo vientre (abdomen) o en la zona pélvica.

  • Malestar general y cansancio.

Puede obtener más información sobre los síntomas urinarios en el folleto titulado Síntomas del tracto urinario inferior en la mujer (STUI).

¿Qué es la cistitis?

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas de la cistitis?

¿Cuáles son las causas de la cistitis?

Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a padecer cistitis, ya que el conducto por el que orina la vejiga de la mujer (la uretra) es más corto y se abre mucho más cerca del conducto posterior (ano).

Aproximadamente la mitad de las mujeres sufren al menos un episodio de cistitis en su vida. Una de cada tres mujeres habrá tenido cistitis a los 24 años. Aproximadamente 4 de cada 100 mujeres embarazadas desarrollan cistitis.

Aparte de ser mujer, otros factores que aumentan las probabilidades de padecer cistitis son:

  • Estar embarazada.

  • Ser sexualmente activo.

  • Usar espermicida con anticonceptivos.

  • Haber tenido la menopausia. Los cambios en los tejidos de la vagina y la uretra tras la menopausia dificultan su defensa frente a las infecciones.

  • Padecer diabetes mellitus.

  • Tener una sonda en la vejiga.

  • Tener anomalías en los riñones, la vejiga o el aparato urinario.

  • Tener un sistema inmunitario que no funciona bien (por ejemplo, debido al SIDA o a medicación que suprime el sistema inmunitario).

¿Puedo estar seguro de que se trata de una cistitis?

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?

Algunas enfermedades provocan síntomas que pueden confundirse con los de la cistitis, por ejemplo, la candidiasis vaginal o el herpes genital. También los jabones, desodorantes, baños de burbujas, etc., pueden irritar la zona genital y provocar un dolor leve al orinar.

Su médico o enfermera pueden realizar una simple prueba de tira reactiva en una muestra de orina para comprobar si hay cistitis. Así se detectan cambios en la orina que pueden indicar una infección. Es bastante fiable y no suele ser necesaria ninguna otra prueba.

Si la infección no mejora con el tratamiento, o mejora pero luego reaparece rápidamente, se le pedirá una muestra de orina del chorro medio (MSU). Esta muestra se envía al laboratorio para confirmar el diagnóstico y averiguar qué germen (bacteria) está causando la infección.

Seguir leyendo

Tratamiento de la cistitis

Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

Medicamentos antibióticos

Un tratamiento de tres días con antibióticos ( trimetoprima o nitrofurantoína) es habitual en la mayoría de las mujeres. Los síntomas suelen mejorar aproximadamente un día después de iniciar el tratamiento.

A veces, si los síntomas son leves, le pueden recetar antibióticos en diferido. Solo tendrá que recoger la receta si los síntomas empeoran o no mejoran en los días siguientes.

Sin tratamiento

No tomar ningún tratamiento puede ser una opción si los síntomas son muy leves (y si no está embarazada o si no tiene otras enfermedades). A menudo, el sistema inmunitario puede eliminar la infección.

Sin antibióticos, la cistitis (sobre todo los casos leves) puede desaparecer por sí sola en unos días y con la ayuda de algunos remedios caseros. Sin embargo, a veces los síntomas pueden durar más o menos una semana si no se toman antibióticos.

Paracetamol o ibuprofeno

Alivian el dolor o las molestias.

¿Puede la cistitis convertirse en una infección renal?

Si los síntomas empeoran, tienes fiebre o dolor en el lomo, acude al médico. También debe acudir al médico si los síntomas no mejoran al final del tratamiento antibiótico o si reaparecen en las dos semanas siguientes a su finalización.

Nota: si está embarazada o padece alguna otra enfermedad, debe tratarse siempre con antibióticos para evitar posibles complicaciones.

Cómo prevenir la cistitis

Algunas medidas sencillas que pueden ayudar a prevenir la cistitis son limpiarse de delante hacia atrás después de ir al baño, asegurarse de vaciar la vejiga antes y después de mantener relaciones sexuales y mantenerse hidratado.

¿Cuál es el pronóstico?

La gran mayoría de las mujeres mejoran a los pocos días de padecer una cistitis. Sin embargo, si sus síntomas siguen sin mejorar después de haber tomado antibióticos, es posible que necesite un antibiótico alternativo. Algunos gérmenes (bacterias) causantes de la cistitis pueden ser resistentes a algunos tipos de antibióticos. Además, si se encuentra sangre en la orina, es posible que le pidan otra muestra para analizarla.

Si padeces cistitis recurrente de larga duración, debes consultar a tu médico. Puede obtener más información sobre la cistitis recurrente y cómo prevenirla en el folleto Cistitis recurrente en la mujer.

¿Con qué frecuencia se produce la cistitis recurrente?

Lecturas complementarias y referencias

  • O'Kane DB, Dave SK, Gore N, et al.Alcalinización urinaria para la infección urinaria sintomática no complicada en mujeres (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Apr 19;4:CD010745. doi: 10.1002/14651858.CD010745.pub2.
  • Infecciones urológicas; Asociación Europea de Urología (2022 -actualizado 2024)
  • Infección urinaria (baja) - mujeresNICE CKS, febrero de 2025 (sólo acceso en el Reino Unido)
  • Warzecha D, Pietrzak B, Urban A, et al.Cómo evitar la farmacorresistencia durante el tratamiento y la prevención de las infecciones urinarias. Prz Menopauzalny. 2021 dic;20(4):217-221. doi: 10.5114/pm.2021.111715. Epub 2021 Dic 9.
  • Gbinigie OA, Tonkin-Crine S, Butler CC, et al.Tratamiento no antibiótico de la infección urinaria aguda en atención primaria: un estudio cualitativo. Br J Gen Pract. 2022 Mar 31;72(717):e252-e260. doi: 10.3399/BJGP.2021.0603. Imprimir 2022 abr.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita