Ir al contenido principal

Incontinencia de urgencia

La urgencia es un síntoma en el que se siente un deseo repentino y urgente de orinar. No se puede retrasar el momento de ir al baño. Incontinencia de urgencia es el término que se utiliza cuando se producen pérdidas de orina antes de llegar al baño cuando se tiene urgencia.

Seguir leyendo

¿Qué es la incontinencia de urgencia?

La incontinencia de urgencia significa que tienes un deseo urgente de orinar y a veces se te escapa la orina antes de que tengas tiempo de ir al baño. Se trata de un tipo de incontinencia urinaria bastante frecuente, junto con otras como la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia por rebosamiento.

El tenesmo y la incontinencia de urgencia suelen ser síntomas de una vejiga inestable o hiperactiva, también conocida como inestabilidad del detrusor. (El músculo detrusor es el nombre médico del músculo de la vejiga).

Síntomas de la incontinencia de urgencia

  • Ganas intensas de orinar. El principal síntoma de la incontinencia de urgencia es el deseo repentino de orinar sin poder contenerlo.

  • Micción frecuente. También tiende a orinar con más frecuencia de lo normal (lo que se denomina frecuencia). A veces esto ocurre varias veces durante la noche, así como muchas veces durante el día.

  • Orinar durante el orgasmo. Algunas mujeres también tienen pérdidas de orina durante las relaciones sexuales, especialmente durante el orgasmo.

Es posible que el médico o la enfermera le pidan que lleve un registro de las veces que orina, la cantidad de orina que orina en cada ocasión y las veces que pierde orina (tiene incontinencia).

Seguir leyendo

Causas de la incontinencia de urgencia

Síndrome de vejiga hiperactiva

En la incontinencia de urgencia, el músculo de la vejiga (detrusor) parece hiperactivo y se contrae cuando no se desea.

Normalmente, los músculos de la vejiga se relajan a medida que ésta se va llenando. Cuando la vejiga está medio llena, se empieza a sentir la necesidad de orinar. En las personas con vejiga hiperactiva e incontinencia de urgencia, los músculos de la vejiga parecen transmitir al cerebro el mensaje de que la vejiga está más llena de lo que realmente está. Esto provoca que las contracciones de la vejiga se produzcan demasiado pronto, dando la sensación de que hay que vaciar la vejiga con urgencia.

En la mayoría de las personas, se desconoce el motivo por el que se desarrolla una vejiga hiperactiva. En estos casos, la afección se denomina síndrome de vejiga hiperactiva o incontinencia de urgencia idiopática. Los síntomas pueden empeorar en momentos de estrés. También pueden empeorar con la cafeína (en el té, el café, los refrescos de cola, etc.) y el alcohol. Consulte el folleto sobre el síndrome de vejiga hiperactiva (VH).

Menopausia

Algunas mujeres desarrollan incontinencia de urgencia después de la menopausia y se cree que esto se debe a que el revestimiento de la vagina se encoge (atrofia vaginal) debido a la disminución del nivel de la hormona femenina estrógeno.

Complicaciones de otras enfermedades

En algunos casos, los síntomas de vejiga hiperactiva aparecen como complicación de una enfermedad nerviosa o cerebral. Por ejemplo, tras un ictus o una lesión de la médula espinal, o con enfermedades como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple (EM). Pueden producirse síntomas similares si hay irritación en la vejiga. La irritación de la vejiga puede producirse cuando se tiene una infección del tracto urinario (ITU) o cálculos en la vejiga.

Tratamiento de la incontinencia de urgencia

Los tratamientos de la incontinencia de urgencia incluyen:

  • Hábitos de vida. Algunas medidas generales de estilo de vida que pueden ayudar.

  • Reeducación de la vejiga. El reentrenamiento de la vejiga es un tratamiento habitual. Puede funcionar bien hasta en la mitad de los casos.

  • Medicación. Puede aconsejarse además del reentrenamiento de la vejiga.

  • Estimulación de los nervios sacros. En este procedimiento se estimulan los nervios responsables del control de la vejiga, lo que ayuda a reeducar la función vesical.

  • Botox (toxina botulínica). Inyección de toxina botulínica A en la vejiga.

  • Cirugía. Es el último recurso y rara vez se utiliza para tratar la incontinencia de urgencia.

Como ocurre con todos los tratamientos médicos, cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Se sabe que los medicamentos llamados anticolinérgicos, utilizados para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, tienen efectos sobre la función mental, especialmente en las mujeres con demencia.

  • Las mujeres que toman medicación a largo plazo para la vejiga hiperactiva deben revisar su medicación al menos una vez al año, y una vez cada seis meses si tienen más de 75 años.

  • Hay pocas pruebas de los beneficios y riesgos a largo plazo del uso de la toxina botulínica A; es importante que cualquier persona que se someta a este tratamiento lo entienda. Suele utilizarse en personas que no desean someterse a tratamientos invasivos como la cirugía. Existe un pequeño riesgo de que sea necesario el uso temporal o permanente de una sonda (catéter) colocada en la vejiga.

Puedes encontrar más información sobre las recomendaciones del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) para el tratamiento de la incontinencia de urgencia en su directriz en Lecturas complementarias al final de este folleto.

Ejercicios del suelo pélvico

Los ejercicios del suelo pélvico, también conocidos como ejercicios de Kegel, pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mitigar los síntomas de la incontinencia de urgencia.

Estrógenos para la incontinencia urinaria femenina

Si su incontinencia de urgencia está relacionada con el adelgazamiento del revestimiento de la vagina tras la menopausia, puede beneficiarse de una crema de estrógenos aplicada directamente en el interior de la vagina, y/o de una terapia hormonal sustitutiva en forma de comprimido, parche o gel.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la incontinencia de urgencia?

La incontinencia de urgencia es la segunda causa más frecuente de incontinencia. Aproximadamente 3 de cada 10 casos de incontinencia se deben a la incontinencia de urgencia. Puede producirse a cualquier edad, pero suele aparecer al principio de la vida adulta. Afecta más a las mujeres que a los hombres.

¿Se puede prevenir la incontinencia de urgencia?

La incontinencia de urgencia no puede prevenirse en todos los casos, pero existen algunas medidas generales que pueden reducir las probabilidades de que se produzca. Por ejemplo:

  • Mantener un estilo de vida y un peso saludables

  • Reducir el consumo de alcohol

  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante ejercicios de suelo pélvico

  • Mantenerse activo

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita