
Qué puede significar tener palpitaciones
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 18 Abr 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Todos conocemos la metáfora "me ha dado un vuelco el corazón", utilizada para describir un momento de conmoción o excitación. Pero, ¿qué ocurre cuando nuestro corazón realmente se salta un latido, aletea o cambia de ritmo por un momento? Las palpitaciones son más frecuentes de lo que parece.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Estoy teniendo un ataque al corazón?
Una de las primeras cosas que podemos preguntarnos cuando experimentamos palpitaciones es si estamos sufriendo un infarto. Sin embargo, los síntomas de un infarto suelen ser muy distintos.
"Cuando una persona sufre un infarto, es más probable que sienta un dolor u opresión en el pecho que una sensación de latido interrumpido", explica Lucy Martin, enfermera cardióloga jefe de la Fundación Británica del Corazón. "Otros síntomas frecuentes son sudoración, dificultad para respirar y náuseas, o un dolor que se irradia a lo largo del brazo o hasta la mandíbula.
Si experimenta alguno de los síntomas anteriores, es importante que busque atención médica urgente.
¿Cuáles son las causas de las palpitaciones?
Si sufres palpitaciones, es importante tener en cuenta qué puede estar causándolas. Averiguar inicialmente qué se siente es clave. La mayoría de la gente utiliza el término palpitaciones para describir un ritmo cardíaco rápido, acelerado o fuerte, pero regular. Si este es el caso, piense en cuándo se producen las palpitaciones y si puede haber algún factor desencadenante relacionado con el estilo de vida o la dieta.
¿Qué puede provocar palpitaciones?
"No es raro que la gente tenga palpitaciones cuando hace ejercicio intenso", explica Martin. "O cuando se sienten ansiosos o estresados.
"Otros desencadenantes pueden ser el alcohol, la cafeína, el tabaco, ciertos medicamentos y las drogas recreativas".
Además, las palpitaciones en las mujeres pueden deberse a fluctuaciones hormonales experimentadas durante la menstruación, el embarazo o la menopausia. Algunos medicamentos, como el inhalador de salbutamol para el asma, también pueden provocar palpitaciones, sobre todo si se toman en grandes cantidades.
Seguir leyendo
Otras causas
Aunque las palpitaciones pueden deberse a factores ambientales, conductuales o dietéticos, también hay trastornos médicos que pueden causar palpitaciones con un ritmo regular. Por ejemplo, un tiroides hiperactivo, un nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia), anemia o deshidratación.
Es posible que su médico decida realizarle análisis de sangre para controlar el azúcar en sangre si padece diabetes, comprobar sus niveles de hormonas tiroideas y ver si tiene un nivel bajo de hierro.
Problemas cardíacos
Por supuesto, las palpitaciones también pueden indicar un problema cardíaco que requiera tratamiento. Por ejemplo, puede padecer una fibrilación auricular, que provoca latidos irregulares.
"Si tiene palpitaciones, le recomendamos que se tome el pulso para comprobar si sus latidos son regulares", aconseja Martin. "Si compruebas que es irregular, te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera, que podrá revisarte y realizarte un ECG si es necesario".
La taquicardia supraventricular , o TSV, puede afectar a adultos sanos de cualquier edad si presentan un cortocircuito en las vías eléctricas del corazón que controlan nuestro ritmo cardíaco. Da lugar a episodios de latidos cardíacos regulares y rápidos (normalmente entre 140 y 200 latidos por minuto) y puede ir acompañada de dificultad para respirar, mareos y, a veces, molestias en el pecho.
Las enfermedades graves, como la miocardiopatía hipertrófica, los problemas en las válvulas cardíacas o la insuficiencia cardíaca, pueden provocar palpitaciones.
Seguir leyendo
Pruebas y diagnóstico
Visitar al médico de cabecera para hablar de las palpitaciones puede parecer angustioso, pero es probable que le tranquilice. El médico empezará por hacer una anamnesis, una exploración y, si es necesario, puede pedir análisis de sangre o un ECG.
"Probablemente, los dos factores de riesgo más importantes son las palpitaciones de esfuerzo o las que cursan con desvanecimientos", explica el Dr. Youssef Beaini, médico de cabecera y especialista en cardiología de The Bonds Clinic.
"Recomiendo a los médicos de cabecera que clasifiquen a los pacientes en verde, ámbar o rojo en función de sus antecedentes, síntomas y factores de riesgo que puedan tener, por ejemplo, antecedentes de problemas cardíacos o desmayos".
"También pueden solicitar un ECG de 24 horas para maximizar las posibilidades de detectar un problema, aunque es posible que éstos no detecten problemas que ocurren con menor frecuencia".
Nuevas tecnologías
También es posible que con el tiempo se generalice la disponibilidad de nuevas tecnologías, como los monitores cardíacos AliveCor que se conectan a un teléfono móvil o la aplicación de ECG del Apple Watch Series 4.
"Estos dispositivos permiten a los pacientes realizar un trazado cardíaco en su teléfono móvil, lo que permitiría a los médicos de cabecera investigar las palpitaciones más a fondo", explica Beaini.
Cuándo buscar asesoramiento
Aunque experimentar palpitaciones puede ser alarmante, en la mayoría de los casos estos síntomas se resuelven sin intervención o con simples cambios en la dieta o el estilo de vida.
"Por supuesto, si la persona tiene otros síntomas o antecedentes de problemas cardiacos, debe consultar urgentemente", dice Martin. "También recomendamos acudir al médico de cabecera si las palpitaciones duran mucho tiempo, no mejoran o parece que empeoran con el tiempo.
"También se recomienda visitar al médico de cabecera a quienes presenten otros síntomas o tengan antecedentes de problemas cardiacos. Incluso si sus síntomas son leves pero le causan preocupación, es sensato hablar de ellos con su médico."
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
18 Abr 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita