Ir al contenido principal

Laxantes

Los laxantes son medicamentos que se utilizan para tratar el estreñimiento. Pueden tomarse por vía oral en forma de líquidos, comprimidos, cápsulas, polvos que se disuelven en agua, o pueden administrarse por vía retrógrada (recto). En general, los laxantes se dividen en cuatro grupos, dependiendo de su modo de acción.

Seguir leyendo

¿Qué son los laxantes?

Los laxantes son un grupo de medicamentos que se utilizan para tratar el estreñimiento. Pueden tomarse por vía oral en forma de líquidos, comprimidos, cápsulas o polvos disueltos en agua, o pueden administrarse por vía rectal (por ejemplo, supositorios o enemas). Los supositorios son laxantes en forma de gránulos que se introducen en el recto, a través del ano. Un enema es un líquido que se introduce en el recto y en la parte inferior del intestino a través del ano.

Tipos de laxantes

Existen cuatro grupos principales de laxantes que actúan de formas diferentes. Cada laxante puede tener diferentes nombres comerciales:

Algunos laxantes actúan de más de una forma. También hay una serie de nuevos medicamentos para el estreñimiento que actúan de forma diferente a los grupos anteriores. No todos actúan necesariamente por su efecto directo sobre el intestino. Entre ellos se encuentran la prucaloprida, la lubiprostona y la linaclotida.

Seguir leyendo

¿Qué es el estreñimiento?

Se denomina estreñimiento a la situación en la que las heces se vuelven duras y difíciles o dolorosas de expulsar. El tiempo que transcurre entre la apertura del intestino aumenta en comparación con el patrón habitual.

Nota: existe un amplio abanico de hábitos intestinales normales. Algunas personas suelen ir al baño a defecar 2-3 veces al día. Para otras, 2-3 veces por semana es normal. Un cambio de su patrón habitual puede significar que está estreñido. A veces se producen calambres en la parte inferior del vientre (abdomen). También puede sentirse hinchado y enfermo si tiene un estreñimiento grave.

El estreñimiento puede deberse a una ingesta insuficiente de fibra o de líquidos. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o estar relacionado con una enfermedad subyacente. En muchos casos, la causa no está clara.

Para más información, consulte el prospecto separado titulado Estreñimiento.

¿Cómo actúan los laxantes?

Laxantes formadores de masa

A veces se denominan suplementos de fibra. Aumentan el volumen de las heces de forma similar a la fibra. En parte, actúan absorbiendo agua (un poco como el papel secante). El aumento del volumen de las heces estimula a los músculos del intestino a expulsarlas. La fibra es la parte de los alimentos vegetales que no se digiere. Permanece en el intestino y se elimina con las heces. La fibra añade volumen a las heces. Se puede aumentar la ingesta de fibra tanto con alimentos como con medicamentos.

Laxantes osmóticos

Funcionan aumentando la cantidad de líquido en el intestino grueso al atraer líquido hacia él (ósmosis). El intestino grueso absorbe menos líquido en el torrente sanguíneo. El intestino está más lleno (distendido) debido al líquido adicional, y las heces son más blandas y fáciles de evacuar. El volumen adicional estimula la contracción de los músculos de las paredes intestinales. Estas contracciones musculares (llamadas peristalsis) expulsan las heces.

Laxantes estimulantes

Estos estimulan los nervios del intestino grueso (el colon y el recto, a veces también llamado intestino grueso). Esto hace que el músculo de la pared del intestino grueso se contraiga más de lo normal. Esto empuja las heces a lo largo y hacia fuera.

Ablandadores de heces (fecales)

Los ablandadores de heces actúan humedeciendo y ablandando las heces.

Seguir leyendo

¿Cuánto tardan en hacer efecto los laxantes?

Laxantes formadores de masa

Pueden tener cierto efecto en 12-24 horas, pero su efecto completo suele tardar 2-3 días en desarrollarse.

Laxantes osmóticos

Los laxantes osmóticos como la lactulosa pueden tardar de 2 a 3 días en hacer efecto, por lo que no son adecuados para el alivio rápido del estreñimiento.

Laxantes estimulantes

Suelen hacer efecto en 6-12 horas. Se recomienda una dosis a la hora de acostarse, por lo que es probable que sienta la necesidad de ir al baño a la mañana siguiente. No obstante, puede probar a tomarlo a distintas horas del día para encontrar el mejor momento del día para usted. Algunas personas defecan naturalmente más tarde que por la mañana.

Ablandadores de heces (fecales)

Suelen actuar en un plazo de 12 a 72 horas.

Los laxantes que se administran por vía rectal (supositorios o enemas) suelen actuar en 15-30 minutos. Los laxantes osmóticos más potentes, como los enemas de fosfato, pueden utilizarse para limpiar el intestino rápidamente, en pocos minutos.

En la mayoría de los casos, los laxantes se toman por vía oral. En algunos casos, el médico puede preferir tratar el estreñimiento administrando la medicación a través del conducto posterior (ano). La elección del laxante suele depender de varios factores. Entre ellos, lo que usted prefiera, los síntomas de estreñimiento que tenga, la gravedad del estreñimiento, los posibles efectos secundarios del laxante, otras enfermedades que padezca y el coste. Por regla general:

  • En primer lugar, suele probarse el tratamiento con un laxante formador de volumen.

  • Si las heces siguen siendo duras a pesar de utilizar un laxante formador de masa, se recomienda probar un laxante osmótico o utilizarlo además de un laxante formador de masa.

  • Si las heces son blandas pero sigue resultándole difícil evacuarlas, puede añadir un laxante estimulante.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, existen varios laxantes que se consideran seguros. Si necesita tomar un laxante durante el embarazo o la lactancia, pida consejo a su médico o farmacéutico sobre cuál debe utilizar.

A veces, en caso de estreñimiento grave, se necesita un enema para limpiar la parte inferior del intestino (recto).

Las dosis altas de laxantes osmóticos macrogol se utilizan para tratar el estreñimiento cuando es muy grave y las heces están atascadas (impactadas). Esto debe hacerse bajo la supervisión y el consejo de un médico.

La parafina líquida solía utilizarse como ablandador fecal. Sin embargo, ahora no se recomienda, ya que puede provocar efectos secundarios, como filtraciones por el ano e irritación de la piel, y puede interferir en la absorción de algunas vitaminas desde el intestino.

El medicamento más reciente, la linaclotida, se utiliza en personas con estreñimiento debido al síndrome del intestino irritable que no responden a otros tratamientos. La lubiprostona es un nuevo medicamento que se utiliza ocasionalmente en adultos con estreñimiento grave que no responde a otros tratamientos. La prucaloprida se utiliza sólo en mujeres con estreñimiento grave que no responde a otros tratamientos.

¿Durante cuánto tiempo debo tomar un laxante?

Esto depende del tipo de estreñimiento que padezca. La mayoría de la gente sólo necesita tomar un laxante durante un breve periodo de tiempo para superar un episodio de estreñimiento. Cuando el estreñimiento disminuye, normalmente se puede dejar de tomar el laxante. Algunas personas adquieren el hábito de tomar un laxante cada día durante mucho tiempo "para mantener los intestinos regulares" o ayudar a prevenir el estreñimiento. Esto no es aconsejable, sobre todo si se trata de laxantes no formadores de masa.

Algunas personas padecen estreñimiento persistente (crónico), que puede ser más difícil de tratar. En algunas situaciones, los laxantes son necesarios durante periodos más largos (a veces incluso indefinidamente) y no deben suspenderse de repente.

El estreñimiento crónico se complica a veces por la acumulación de heces duras en el intestino (carga fecal) o incluso por su obstrucción parcial (impactación). Si se produce carga e impactación, primero hay que tratarlas, a menudo con dosis mucho más altas de laxantes. A continuación, se utiliza una dosis normal de mantenimiento de laxantes para mantener el movimiento intestinal.

Efectos secundarios de los laxantes

No es posible enumerar en este prospecto todos los posibles efectos secundarios de cada laxante. Sin embargo, como ocurre con todos los medicamentos, hay una serie de efectos secundarios que se han descrito con cada uno de los diferentes laxantes. Si desea más información específica sobre su laxante, lea el prospecto que acompaña al medicamento.

Los laxantes rara vez provocan efectos secundarios graves. Los efectos secundarios más frecuentes son gases (flatulencia), calambres, diarrea,náuseas e hinchazón. La mayoría de los efectos secundarios pueden evitarse o reducirse comenzando con una dosis baja y aumentando gradualmente la dosis de laxantes orales.

Si está tomando laxantes formadores de masa, es posible que note un aumento de las flatulencias (expulsión de gases por el trasero) y de la hinchazón de vientre (abdominal). Esto es normal y tiende a remitir al cabo de unas semanas, a medida que el intestino se acostumbra al aumento de fibra (o laxante formador de volumen).

En ocasiones, los laxantes formadores de masa pueden empeorar los síntomas si el estreñimiento es muy grave. Esto se debe a que pueden provocar hinchazón y molestias abdominales sin hacer mucho por eliminar las heces que se han quedado atascadas en el intestino. Consulte a un médico si cree que los laxantes formadores de masa están empeorando sus síntomas.

Estos medicamentos a veces reaccionan con otros medicamentos que pueda estar tomando. Por lo tanto, asegúrese de que su médico esté al corriente de cualquier otro medicamento que esté tomando, incluidos los de venta libre. En el prospecto de su marca encontrará una lista completa de posibles efectos secundarios y precauciones.

Cómo tomar laxantes

Algunas consideraciones importantes son:

  • Beber mucho líquido.

  • Evitar tomar demasiado laxante.

Beber mucho líquido

Es importante que beba mucho líquido cuando tome cualquier laxante. Esto significa beber al menos dos litros al día (8-10 tazas). Un laxante osmótico puede provocar sequedad (deshidratación). Si tomas un laxante formador de masa y no bebes suficiente líquido, puede producirse una obstrucción intestinal. Las heces pueden volverse secas y difíciles de expulsar.

Evite tomar demasiados laxantes

Tomar demasiados laxantes puede provocar diarrea y una pérdida excesiva de sal en el organismo. Tomar demasiado laxante formador de masa, o no beber suficiente líquido con un laxante formador de masa, provoca una obstrucción intestinal en lugar de diarrea.

Si toma salvado, es mejor aumentar la cantidad gradualmente. Empiece con dos cucharaditas al día, y duplique la cantidad cada cinco días hasta llegar a unas 1-3 cucharadas al día. Puede espolvorear salvado en los cereales del desayuno, o mezclarlo con zumos de fruta, leche, guisos, sopas, migas, pasteles, bollos, etc.

¿Quién no puede tomar laxantes?

En general, la mayoría de las personas pueden tomar laxantes. No debe tomar laxantes si:

Laxantes naturales

La información anterior se refiere a los laxantes que se recetan habitualmente. Sin embargo, es bien sabido que ciertos alimentos tienen propiedades laxantes y algunas personas prefieren probar remedios naturales. Los alimentos con propiedades laxantes actúan principalmente por su alto contenido en fibra, pero algunos también pueden tener propiedades estimulantes u osmóticas. Los siguientes son dos ejemplos de laxantes naturales.

Ciruelas pasas

Durante mucho tiempo se ha considerado que las ciruelas pasas son eficaces contra el estreñimiento. Hasta hace poco, había pocas pruebas científicas de ello. Sin embargo, un pequeño ensayo de investigación publicado en 2011 (véase "Otras lecturas y referencias" al final de este folleto) apoya la creencia de que las ciruelas pasas son buenas para tratar el estreñimiento.

En el ensayo, se estudió el efecto de las ciruelas pasas frente a la ispaghula (psilio) -un tratamiento comúnmente utilizado para el estreñimiento- en 40 adultos con estreñimiento persistente (crónico). En resumen, por término medio, 50 g de ciruelas pasas (unas seis ciruelas) dos veces al día parecían aliviar mejor el estreñimiento que 11 g de ispaghula tomados dos veces al día. Se trata sólo de un pequeño ensayo, pero parece confirmar la creencia común de que las ciruelas pasas son buenas para aliviar el estreñimiento.

La mezcla laxante natural Beverley-Travis

Esta receta (que se detalla a continuación) se estudió en un ensayo de investigación en el que participaron personas mayores de una residencia. Se comparó un grupo de tratamiento con un grupo sin tratamiento. La conclusión del estudio afirmaba que: 'La Mezcla Laxante Natural Beverley-Travis, administrada en una dosis de dos cucharadas dos veces al día, es fácil de usar, rentable y más eficaz que los laxantes prescritos diariamente para producir movimientos intestinales normales'. Así que puede valer la pena probarlo:

  • Ingredientes de la receta - una taza de cada uno de los siguientes productos: pasas; ciruelas pasas deshuesadas; higos; dátiles; pasas de Corinto; zumo concentrado de ciruelas pasas.

  • Instrucciones: mezcle el contenido en una picadora o batidora hasta obtener una consistencia espesa. Guardar en el frigorífico entre usos.

  • Dosis - dos cucharadas dos veces al día. Aumentar o disminuir la dosis según la consistencia y frecuencia de las deposiciones.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha prevista para la próxima revisión: 22 abr 2028
  • 24 abr 2023 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Rosalyn Adleman, MRCGP
  • 24 ene 2012 | Publicado originalmente

    Autores:

    Jenny Whitehall
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita