Ir al contenido principal

Hemorragia intraventricular en bebés

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Una hemorragia intraventricular es una hemorragia en el cerebro. Los bebés prematuros corren especial riesgo de sufrirla.

Seguir leyendo

¿Qué es una hemorragia intraventricular?

Una hemorragia es un sangrado, es decir, la salida de sangre de los vasos sanguíneos a la zona que los rodea. Una hemorragia intraventricular (Hiv) es una hemorragia cerebral. Concretamente, una hemorragia en los espacios llenos de líquido del cerebro, llamados ventrículos.

Una hemorragia intraventricular puede producirse a cualquier edad. Es un tipo de ictus y puede deberse a diversas causas, como hipertensión arterial, traumatismo craneal, formación anormal de los vasos sanguíneos o tumores cerebrales.

Este folleto trata específicamente de la hemorragia intraventricular en recién nacidos.

Existe un alto riesgo de hemorragia intraventricular en los bebés que han nacido muy pronto (prematuros).

¿Por qué corren riesgo de hemorragia intraventricular los bebés prematuros?

En los bebés prematuros, el cerebro aún se está desarrollando. Los nuevos vasos sanguíneos cerca de los ventrículos del cerebro son muy frágiles. Pueden romperse con mucha facilidad, permitiendo que la sangre se filtre hacia los ventrículos. Otras afecciones médicas y las fluctuaciones del flujo sanguíneo cerebral pueden aumentar las probabilidades de hemorragia.

Seguir leyendo

¿Qué bebés corren más riesgo?

La hemorragia intraventricular es frecuente en los bebés muy prematuros y rara en los bebés que no han nacido antes de tiempo (bebés nacidos a término). Cuanto antes nace el bebé, mayor es el riesgo de sufrir una Hiv. Asimismo, cuanto menor sea el peso al nacer, mayor será el riesgo de Hiv. Aproximadamente uno de cada cuatro bebés que pesan menos de 1500 g desarrolla una Hiv.

Otros problemas pueden aumentar el riesgo de que un bebé prematuro desarrolle una hemorragia intraventricular. Otros problemas médicos que afectan a la regularidad del flujo sanguíneo al cerebro pueden aumentar el riesgo. Por ejemplo, problemas respiratorios, infecciones, niveles bajos de oxígeno, afecciones cardiacas, etc. Todas estas afecciones en sí mismas son más probables en los bebés prematuros, lo que se suma a las razones por las que la Hiv se produce en este grupo de bebés.

Los bebés nacidos a término sufren Hiv con mucha menos frecuencia. Suele deberse a partos difíciles complicados o a problemas médicos subyacentes (como tendencias hemorrágicas anormales).

¿Cuáles son los signos de una hemorragia intraventricular?

Depende de la magnitud de la hemorragia. Las hemorragias pequeñas pueden no causar mucho daño, por lo que es posible que no haya signos ni síntomas. Las hemorragias más grandes tendrán más impacto y pueden ser más evidentes. Las hemorragias se clasifican en los grados 1 a 4, según el grado de afectación del tejido cerebral. El grado 1 es la hemorragia más leve, mientras que el grado 4 es la más grave. Estas hemorragias más grandes y graves tienen más probabilidades de causar problemas a largo plazo.

Entre los posibles signos de hemorragia intraventricular se incluyen:

  • Ser más flexible.

  • Estar menos alerta.

  • Ataques (convulsiones).

  • Hinchazón alrededor de los puntos blandos de la cabeza (fontanelas).

  • Respiración menos regular.

  • Se alimenta peor.

  • Cambio de color (palidez o coloración azulada).

En la mayoría de los casos, la hemorragia intraventricular se produce en los primeros días tras el nacimiento del bebé.

Seguir leyendo

¿Qué pruebas son necesarias?

La Hiv suele diagnosticarse mediante una ecografía. Es el tipo de ecografía que se hace cuando se está embarazada, pero en este caso la sonda se coloca sobre los puntos blandos (fontanelas) de la cabeza del bebé. La ecografía es indolora y utiliza ondas sonoras. Puede realizarse en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

¿Cuál es el tratamiento de la hemorragia intraventricular?

No existe un tratamiento específico. Se vigilará a tu bebé para comprobar que la zona de hemorragia se va reduciendo gradualmente. Piense que es como un hematoma dentro del cerebro: como cualquier otro hematoma, el cuerpo va reabsorbiendo la sangre y la inflamación se va calmando poco a poco. Se vigilará a tu bebé para detectar cualquier daño que pueda haber causado esta presión en el cerebro.

Algunos bebés desarrollan una acumulación de líquido en el cerebro, lo que provoca un aumento de la presión cerebral: es la hidrocefalia. Los bebés prematuros son vigilados para detectar precozmente este problema. Para ello se mide el tamaño de la cabeza y se realizan ecografías periódicas. A veces es necesario tratarla colocando una derivación (drenaje) en el cerebro para ayudar a eliminar el líquido sobrante. Para ello hay que operar.

¿Cuáles son las perspectivas?

Para las hemorragias de menor grado, las perspectivas (pronóstico) son buenas. Es poco probable que se produzcan daños a largo plazo. Sin embargo, los bebés que han sufrido una hemorragia intraventricular de grado 3 o 4 corren el riesgo de sufrir daños cerebrales a largo plazo. Más de la mitad de estos bebés tienen problemas cerebrales como consecuencia de la Hiv. El tipo de problemas que puede tener el bebé en el futuro incluyen:

  • Parálisis cerebral.

  • Dificultades de aprendizaje.

  • Retrasos en el desarrollo.

  • Problemas de vista o de oído.

¿Se puede prevenir la hemorragia intraventricular?

Se ha investigado y se sigue investigando mucho para encontrar formas de prevenir la hemorragia intraventricular. El factor más importante es que los bebés nazcan prematuramente, pero a menudo no es posible evitarlo. La administración de corticoides a las parturientas prematuras parece ayudar a prevenir algunos casos de Hiv.

Lecturas complementarias y referencias

  • Blissbeneficencia para bebés prematuros o enfermos
  • Szpecht D, Frydryszak D, Miszczyk N, et al.The incidence of severe intraventricular hemorrhage based on retrospective analysis of 35939 full-term newborns-report of two cases and review of literature. Childs Nerv Syst. 2016 Dic;32(12):2447-2451. doi: 10.1007/s00381-016-3164-5. Epub 2016 jul 8.
  • Szpecht D, Nowak I, Kwiatkowska P, et al.Hemorragia intraventricular en recién nacidos de 23 a 26 semanas de gestación: Análisis retrospectivo de los factores de riesgo. Adv Clin Exp Med. 2017 Jan-Feb;26(1):89-94.
  • Ballabh PPatogénesis y prevención de la hemorragia intraventricular. Clin Perinatol. 2014 Mar;41(1):47-67. doi: 10.1016/j.clp.2013.09.007. Epub 2013 dic 12.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita