
Cómo entrenar sin tener la sensación de estar haciendo ejercicio
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Amberley DavisÚltima actualización 15 dic 2021
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Para quienes no nos gusta hacer ejercicio, mantenernos físicamente sanos y en forma puede ser todo un reto. Y si pudieras hacer ejercicio sin tener la sensación de estar haciéndolo y sin que te quitara tiempo de tu rutina diaria?
En este artículo:
Si la idea de sacar tiempo de su día para hacer ejercicio o ver el interior de un gimnasio le produce pavor, no está solo. En Gran Bretaña, 1 de cada 3 personas se siente desmotivada para hacer ejercicio con regularidad.
Todos sabemos lo importante que es la forma física para nuestra salud, pero la falta de motivación hace que muchos de nosotros sólo hagamos ejercicio una hora a la semana, o a veces incluso menos. El problema es que muchos asociamos el ejercicio con trabajo (y trabajo duro). Para combatir esta mentalidad, tenemos que hacer que la actividad física sea divertida, y elegir entrenamientos y ejercicios divertidos que no consideremos ejercicio.
"Los ejercicios que no parecen ejercicio se dividen en dos categorías: los que incluyen pasatiempos, que uno elige hacer de todos modos (con la mejora de la forma física como beneficio incidental), y los que puede incluir en su rutina diaria, sin tener que programar un entrenamiento estructurado", aconseja la entrenadora personal Laura Williams.
Seguir leyendo
Aficiones que te mantienen en forma
Las aficiones que incorporan actividad física son una forma estupenda de mantenerse en forma y sano mientras se disfruta del tiempo libre. Williams recomienda las siguientes actividades.
Paseos y excursiones
Caminar suele infravalorarse como forma de ejercicio. Sin embargo, al igual que correr, es un buen ejercicio cardiovascular, ya que aumenta la frecuencia cardiaca al esforzarse el corazón por suministrar oxígeno al cuerpo. Esto mejora la salud del corazón y ayuda a reducir el riesgo de afecciones cardiacas, como las cardiopatías coronarias.
Caminar también es bueno para las articulaciones y la postura. Aunque es un ejercicio de intensidad relativamente baja, las calorías que quemas pueden ayudarte a prevenir el aumento de peso y las complicaciones de salud asociadas.
De hecho, las investigaciones que comparan la marcha de intensidad moderada y la carrera de alta intensidad sugieren que la energía empleada en ambas da lugar a reducciones sorprendentemente similares del riesgo de padecer varios problemas de salud:
Enfermedades cardíacas.
Como el senderismo es más intenso, tiende a ser más largo en duración e implica pendientes más pronunciadas, le proporcionará todos estos beneficios y más. El senderismo en pendiente (cuesta arriba) fortalece los músculos de la parte superior e inferior de las piernas (isquiotibiales, cuádriceps y gemelos) y quema más calorías, lo que se traduce en músculos más grandes y menos masa grasa.
Bailando
Si le gusta bailar, sabrá que gasta mucha energía, que quema calorías y ayuda a prevenir el aumento excesivo de peso, y que es una forma divertida de hacer ejercicio. Puede ser un entrenamiento eficaz para todo el cuerpo, con movimientos de baile de todo tipo que utilizan y fortalecen distintos músculos.
Bailar con regularidad a una intensidad de moderada a alta también es un ejercicio cardiovascular, mejora la circulación y reduce la tensión arterial. También puede ser bueno para tu salud mental si estás lidiando con el estrés, porque seguir una rutina de baile puede mantener tu mente preocupada.
Jardinería
Puede que no le parezca ejercicio, pero la jardinería se considera ejercicio cardiovascular moderado según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Si te esfuerzas (literalmente) en el trabajo de jardinería, puedes cosechar los mismos beneficios para la salud.
La jardinería puede implicar una serie de maniobras que consumen mucha energía y fortalecen diferentes músculos. Entre ellas se incluyen:
Deshierbe.
Excavando.
Azada.
Levantamiento.
Rastrillar.
Con sólo 30-45 minutos de cualquier combinación de estos movimientos (dependiendo de las necesidades de tu jardín, por supuesto) puedes quemar entre 150-300 calorías.
Selecciones de pacientes para Ejercicio y actividad física
Monopatín
El monopatín es otra afición que proporciona un entrenamiento cardiovascular y fortalece los músculos. El equilibrio que requiere el monopatín hace que los músculos centrales del cuerpo (estómago y espalda) se tensen constantemente, lo que consume energía.
Algunos músculos de la espalda, los oblicuos (a lo largo de la parte lateral del tronco), los flexores de la cadera y los cuádriceps se ejercitan durante las maniobras y los trucos con el monopatín. Cuantos más trucos, mejor, ya que muchos implican una transferencia de presión a los músculos centrales.
Escalada en roca
Puedes disfrutar de esta afición tanto en interiores como al aire libre, ya que muchas ciudades del Reino Unido cuentan ahora con rocódromos cubiertos. La escalada ejercita todo el cuerpo: los músculos de los antebrazos al agarrarse, los abdominales (estómago) y los del tronco al levantar las piernas hasta nuevas posiciones, y todo el cuerpo al impulsarse hacia arriba con las piernas y los brazos. Además de desarrollar la fuerza, este pasatiempo es también un ejercicio cardiovascular.
Ejercicios diarios fáciles de incluir
Casi un tercio de nosotros afirma que está demasiado ocupado para dedicar tiempo a hacer ejercicio. Aparte de las aficiones físicamente activas, hay pequeños ejercicios que podemos incorporar a nuestros rituales diarios, desde trabajar en nuestro escritorio hasta ver la televisión.
"Vale la pena saber que los efectos acumulativos de estos ejercicios fáciles de incluir realmente suman, y pueden beneficiar tanto a los niveles de forma física como a la fuerza muscular a lo largo del tiempo si se hacen con regularidad y correctamente", dice Williams.
Elevaciones de piernas sentado
Qué: siéntate en la silla con las piernas estiradas, inclínate ligeramente hacia atrás, levanta las piernas y mantén la posición durante unos segundos antes de bajar.
Por qué: fortalece los músculos abdominales inferiores y superiores, los isquiotibiales, los cuádriceps, los músculos glúteos ("glúteos") y las caderas.
Elevación de pantorrillas
Qué: ponte de pie, empuja con las puntas de los pies y levanta los talones hasta que se levanten del suelo, luego baja lentamente hasta el principio.
Por qué: fortalece los músculos de la pantorrilla (gastrocnemio y sóleo).
Apretones de nalgas
Qué: aprieta los glúteos (los tres músculos de las nalgas), aguanta unos instantes y suelta.
Por qué: fortalece los glúteos (el glúteo mayor, el glúteo medio y el glúteo menor).
Contracciones abdominales
Qué: tensa los músculos abdominales, mantén la tensión unos segundos y espira.
Por qué: fortalece los músculos del estómago.
Intervalo de marcha
Qué: alternar la marcha a un ritmo suave con breves e intensas ráfagas de marcha muy rápida.
Por qué: ejercita el corazón y quema más calorías en menos tiempo que la marcha normal.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
15 dic 2021 | Última versión
15 dic 2021 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
