
¿Cuáles son los pros y los contras de tomar suplementos?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 26 mar 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Cualquiera que busque en los pasillos de salud del supermercado, en las estanterías de las tiendas de dietética o en Internet con la esperanza de mejorar su salud, encontrará una gran oferta de suplementos. A menudo llevan la etiqueta de "naturales" o "a base de plantas", lo que los hace parecer sanos e inocuos.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Merecen la pena los suplementos vitamínicos?
Aunque los suplementos vitamínicos pueden ser beneficiosos para quienes tienen alguna carencia o necesidad sanitaria específica, no es aconsejable tomar una nueva pastilla o tintura sin consultar a un profesional. En algunos casos, tomar un suplemento puede incluso resultar perjudicial. Algunos productos pueden ser inadecuados para quienes padecen determinadas afecciones, incluidas las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Incluso pueden reaccionar con medicamentos que ya estés tomando, haciéndolos más potentes o menos eficaces.
Tomar suplementos vitamínicos con otros medicamentos
"Si tomas cualquier tipo de medicación, incluso la píldora anticonceptiva, es importante que te asesore un profesional sanitario", afirma la farmacéutica Thorrun Govind, presidenta del Consejo Farmacéutico Inglés. "Incluso productos que parecen totalmente inofensivos -por ejemplo, los suplementos de arándanos- pueden afectar a anticoagulantes como la warfarina, aumentando la propensión a hematomas o hemorragias si se combinan ambos. La vitamina K también puede causar problemas a quienes toman este medicamento anticoagulante".
Los suplementos de hierbas y vitaminas pueden interactuar con su medicación
Uno de los posibles problemas de los suplementos a base de hierbas y los comprimidos vitamínicos es que están muy extendidos y pueden comprarse en los estantes de los supermercados o introducirse en la cesta de la compra por Internet sin pensárselo dos veces. Todo ello contribuye a que muchos tengan la impresión de que los suplementos vitamínicos son inocuos sea cual sea su estado de salud. Como hemos visto anteriormente, esta suposición puede ser peligrosa, por lo que siempre es mejor consultar al farmacéutico.
Remedios a base de plantas
Por ejemplo, algunas personas toman hierba de San Juan para tratar de mitigar los síntomas de la depresión. A algunos les puede parecer un enfoque más holístico que la medicación prescrita por un médico de cabecera. Pero el autotratamiento con suplementos herbales conlleva un nivel de riesgo potencialmente mayor.
"La gente suele creer que porque algo sea 'natural' es más seguro, y no es necesariamente así", explica Govind. "Mientras que los medicamentos que toma su médico han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad y eficacia, algunos de los remedios naturales no han sido sometidos a ensayos y pruebas clínicas: se está perdiendo la evidencia clínica".
Riesgos de los suplementos de hierbas y vitaminas
Si simplemente desea complementar su dieta con un multivitamínico de uso diario, y no para tratar un problema específico, los riesgos son relativamente bajos (aunque si usted y su dieta son saludables, los beneficios suelen ser mínimos). No obstante, merece la pena consultar a un profesional para asegurarse de que la vitamina tiene lo que necesita y es segura para usted, sobre todo si está embarazada o intentando quedarse embarazada.
Por ejemplo, a los veganos se les recomienda tomar suplementos de vitamina B12, que normalmente se encuentra en la carne y los productos lácteos. Sería fácil suponer que necesitan una dosis mayor que la disponible en un multivitamínico. Sin embargo, no suele ser así.
"Tomar suplementos multivitamínicos no es necesariamente malo", afirma Govind. "Pero hay que tener en cuenta que no están adaptados a cada persona. En cuanto a la seguridad, es importante que te asesore tu médico o farmacéutico. Aunque hayas tomado un suplemento en el pasado, tu estado de salud puede haber cambiado. Por ejemplo, si tienes problemas de hígado, las vitaminas estándar pueden no ser adecuadas".
Obtener vitaminas de forma natural
Además, es mucho mejor obtener las vitaminas y minerales de los alimentos (que contienen micronutrientes añadidos, fibra, etc.) que de los suplementos. Por eso, si en vez de mejorar tu dieta te apetece tomar un multivitamínico, puede ser perjudicial para tu salud.
Seguir leyendo
Interacciones habituales entre suplementos
Algunos suplementos son muy conocidos y puede que amigos o familiares confíen en sus beneficios. A pesar de su familiaridad, es importante conocer todos los datos antes de tomarlos. Algunas de las interacciones conocidas de los suplementos más comunes son:
Equinácea
A menudo recomendada como tratamiento para el resfriado común, se cree que esta hierba estimula el sistema inmunitario. Sin embargo, es importante saber que puede afectar al nivel de ciertos medicamentos en la sangre, como la tizanidina, un relajante muscular y algunos fármacos para el Parkinson. También puede ralentizar la capacidad del organismo para procesar la cafeína.
Aceite de onagra
Muchos toman este aceite por su capacidad para equilibrar las hormonas e incluso reducir la inflamación del organismo. Pero hay que tener cuidado porque se cree que este suplemento tiene un efecto anticoagulante. También existen pruebas limitadas de que podría aumentar el riesgo de convulsiones en pacientes susceptibles.
Hierba de San Juan
Se ha afirmado que la hierba de San Juan puede aliviar algunos síntomas de la depresión. Sin embargo, puede ser peligroso tomar este suplemento sin asesoramiento, ya que tiene interacciones con muchos medicamentos diferentes. Entre ellos están la píldora anticonceptiva y los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) que suelen recetar los médicos para la depresión. Si sufres síntomas de depresión, es importante que hables con tu médico de cabecera.
Ginseng
Este conocido suplemento afirma aumentar la vitalidad y mejorar la resistencia al estrés. Sin embargo, este suplemento puede interferir con muchos medicamentos diferentes, incluidos medicamentos para la diabetes como la insulina y el anticoagulante warfarina. Es importante consultar a un profesional antes de tomar este suplemento si está tomando algún medicamento.
Ginkgo biloba
El ginkgo biloba puede ser otro nombre familiar que haya ojeado en las estanterías de suplementos. Se dice que este suplemento ayuda a controlar los síntomas de la ansiedad o los problemas circulatorios, aunque no está demostrado. Además, el producto puede interferir en la eficacia de ciertos medicamentos, como los antivirales y los anticonvulsivos.
Ajo
Estamos tan familiarizados con el ajo en nuestra dieta que sería fácil suponer que los comprimidos de ajo serían completamente inocuos. Sin embargo, se han notificado interacciones con un elevado número de medicamentos. Aunque suelen ser leves, es importante comprobar que no interfieren con la medicación actual, sobre todo si se toman anticoagulantes o medicamentos antivirales.
Incluir suplementos como parte de una dieta sana
Trabajar para mejorar nuestra salud, buscar formas de sentirnos mejor y sacar lo mejor de la vida sólo puede ser aplaudido, y las vitaminas y los suplementos pueden formar parte de un régimen saludable para algunos. Sin embargo, es importante asegurarse de que estos complementos de nuestra dieta diaria no se consideren una alternativa a la medicación prescrita y que pidamos consejo a los profesionales antes de tomar nada nuevo. Así nos aseguraremos de sacar el máximo partido de nuestros suplementos y de no tomar nada que pueda afectar negativamente a nuestra salud.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
26 mar 2022 | Última versión
26 mar 2022 | Publicado originalmente

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
