
¿Qué beneficios aporta la vitamina E?
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Victoria RawÚltima actualización 13 ago 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La vitamina es un ingrediente muy apreciado en cualquier rutina de cuidado de la piel. Pero también es vital para la salud y el funcionamiento del organismo. Descubra aquí por qué y cómo obtener suficiente vitamina E.
En este artículo:
Si sigues una dieta equilibrada y sana, es probable que estés obteniendo todos los beneficios de la vitamina E que tu cuerpo necesita.
Las dietistas Helen Bond y Clare Thornton-Wood, de la Asociación Dietética Británica, explican qué es la vitamina E y por qué la necesita el organismo.
Seguir leyendo
¿Qué es la vitamina E?
Como la mayoría de las vitaminas, la vitamina E es un compuesto liposoluble. Las vitaminas liposolubles se absorben con las grasas de la dieta y se almacenan en el tejido adiposo y el hígado.
Beneficios de la vitamina E
Según Thornton-Wood, "una de las principales propiedades de la vitamina E es su función antioxidante, que protege las células del organismo de los daños causados por moléculas inestables (radicales libres). Éstos son producidos por contaminantes como el humo del tabaco, la polución atmosférica y los rayos UV del sol, y también por el propio organismo al digerir los alimentos".
"Por esta razón, la vitamina E es importante para mantener un sistema inmunitario sano y la salud y el bienestar en general", afirma.
Patient picks for Vitamins and supplements
Seguir leyendo
¿Consumo suficiente vitamina E?
Como todas las cosas buenas para la salud, la vitamina E se encuentra en muchos alimentos saludables.
Si el organismo no recibe suficiente vitamina E, suele estar relacionado con una dieta inadecuada.
"La mayoría de la gente es capaz de obtener suficiente vitamina E en su dieta. También puede almacenarse en el organismo, por lo que no es imprescindible consumirla en grandes cantidades todos los días", afirma Bond. "Por lo tanto, una deficiencia es rara en este país, incluso en personas con una mala absorción crónica de grasas - una condición en la que su cuerpo no puede absorber las grasas adecuadamente."
En el Reino Unido se recomienda que los adultos consuman entre 3 y 15 miligramos de vitamina E al día1.
¿Qué alimentos contienen vitamina E?
Thornton-Wood explica que algunas de las mejores fuentes de vitamina E son:
Germen de trigo.
Cereales y productos a base de cereales elaborados con granos integrales.
Frutos secos y semillas.
Aceites vegetales como el aceite de oliva.
Los fabricantes también lo añaden a algunos alimentos, como los cereales de desayuno y las cremas para untar, y se encuentra en muy pequeñas cantidades en las verduras de hoja verde.
"No es difícil obtener todos los beneficios de la vitamina E que se necesitan cada día con una dieta equilibrada. La que no se utilice ese día puede ser almacenada por el organismo para un uso futuro", afirma Thornton-Wood.
¿Es posible la carencia de vitamina E?
Aunque la deficiencia de vitamina E no es probable, hay algunas personas más propensas a la deficiencia de vitamina en general y que necesitan una mayor ingesta de vitamina E.
"La carencia de vitamina E es poco frecuente y suele estar relacionada con enfermedades en las que la digestión o la absorción de grasas es un problema, como en la enfermedad de Crohn y la fibrosis quística", afirma Thornton-Wood.
"En casos extremos, la falta de vitamina E puede dañar los nervios y los músculos. Esto puede provocar pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, debilidad muscular y problemas de visión.
"La falta de vitamina E también podría provocar una función inmunitaria debilitada".
Seguir leyendo
¿Necesito tomar suplementos de vitamina E?
Según Thornton-Wood, "los suplementos de vitamina E no suelen ser necesarios para la mayoría de la gente. La vitamina E se obtiene mucho mejor de los alimentos, que a su vez aportan otros nutrientes, como fibra y otras vitaminas y minerales".
Bond añade que, aunque se han sugerido beneficios para la salud relacionados con dosis elevadas de vitamina E, el jurado aún no ha decidido si es necesario tomar suplementos de vitamina E.
"Se ha implicado a dosis elevadas de vitamina E en la promoción de la salud y la protección frente a muchas afecciones, incluida la enfermedad de Alzheimer", afirma.
"Pero hasta ahora no hay suficientes pruebas concluyentes de que sea esencial tomar altas dosis de suplementos de vitamina E cada día. En su lugar, el esfuerzo debe centrarse en seguir una dieta sana, equilibrada y variada, e incluir abundantes alimentos que sean naturalmente ricos en vitamina E."
Efectos secundarios de la vitamina E
Como todas las cosas en la vida, se puede acabar teniendo demasiada vitamina E, aunque es extremadamente raro.
Thornton-Wood advierte: "Cantidades extremas de vitamina E pueden aumentar las probabilidades de sufrir hemorragias, ya que se reduce la capacidad de coagulación de la sangre". Por esta razón, si está a punto de someterse a una intervención quirúrgica, no debe tomar suplementos de vitamina E.
La investigación ha demostrado que podría haber un mayor riesgo de cáncer de próstata con altas dosis de vitamina E, así como un mayor riesgo de muerte en las personas con enfermedades cardíacas graves que han sufrido ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Los suplementos no deben utilizarse en determinadas afecciones, como cardiopatías, trastornos hemorrágicos, problemas oculares, cáncer, enfermedades hepáticas y diabetes. Si padece alguna enfermedad, le recomendamos que pida consejo a un experto antes de tomar suplementos.
"Las personas que toman otros medicamentos deben consultar siempre a un farmacéutico antes de tomar suplementos dietéticos. En particular, la vitamina E puede interferir en la acción de fármacos como la warfarina -un tipo de anticoagulante- y también en la de algunos medicamentos de quimioterapia."
Lo más seguro es que, si te preocupa no consumir suficiente vitamina E, te asegures de comer muchos cereales integrales, frutos secos, semillas y verduras de hoja verde. Y si estás pensando en tomar un suplemento, consulta siempre antes a tu farmacéutico o médico.
Para saber más
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 8 de agosto de 2027
13 ago 2024 | Última versión
12 oct 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Andrea Downey

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
