
Niebla cerebral: qué es y cómo deshacerse de ella
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPEscrito por Dr Sarah Jarvis MBE, FRCGPPublicado originalmente el 11 de septiembre de 2022
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Los médicos de cabecera están acostumbrados desde hace tiempo a oír el término "niebla cerebral" de los pacientes, aunque no se trate de una afección médica formal. Sin embargo, en los dos últimos años, la niebla cerebral se ha convertido en un tema candente, por el que los pacientes preguntan cada vez más. Esto, por supuesto, es cortesía de la larga COVID, que ahora afecta a alrededor de 1,8 millones de personas en el Reino Unido. Pero el síndrome de fatiga crónica y la menopausia, junto con otras afecciones, también pueden provocar síntomas similares.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la niebla cerebral?
La niebla cerebral es un síntoma más que una afección médica. Eso significa que el tratamiento se centrará en la enfermedad subyacente que la provoca. Los síntomas de la niebla cerebral incluyen pensamientos confusos, olvidos, falta de concentración, sensación de cansancio, confusión y pensamiento más lento de lo habitual. Puede olvidar palabras que utiliza habitualmente o simplemente sentirse mentalmente agotado.
¿Qué se siente al tener niebla cerebral?
La sensación puede ser parecida a la de estar realmente privado de sueño. Los pacientes deprimidos o muy estresados suelen describir las mismas sensaciones. Algunos medicamentos, sobre todo los analgésicos potentes (los llamados opiáceos) y los utilizados para tratar enfermedades mentales, también pueden provocar niebla cerebral.
Sin embargo, es muy diferente del cansancio "normal": una buena noche de sueño suele eliminar la lentitud de pensamiento. Pero si tienes COVID o ME/CFS de larga duración, ninguna cantidad de sueño te animará. Puede que te sientas cansado hasta los huesos: incluso vestirte puede parecerte escalar una montaña. Las mujeres suelen describir los mismos síntomas de niebla cerebral en torno a la menopausia, y los síntomas pueden durar años.
Seguir leyendo
¿Puede la menopausia causar niebla cerebral?
Sí que puede. Sin embargo, es menos probable que te sientas agotada físicamente si los síntomas se deben a la menopausia. Además, la menopausia y la "perimenopausia" (los años previos a la menopausia, antes de que la menstruación cese por completo) suelen ir acompañadas de otros síntomas.
Aunque los sofocos, los sudores nocturnos y la sequedad vaginal son quizá los más conocidos, muchas mujeres también experimentan dolores articulares, cefaleas, cambios en la piel y el cabello, palpitaciones y otros problemas, además de la niebla mental de la menopausia.
¿Es la niebla cerebral un síntoma de COVID prolongado?
En el Reino Unido hay alrededor de 1,8 millones de personas con COVID prolongada: síntomas que han persistido durante al menos cuatro semanas tras la infección por COVID-19. De ellas, alrededor de 1,3 millones afirman que su capacidad para llevar a cabo sus actividades cotidianas habituales se ve afectada. Para casi 400.000 personas, el efecto en su vida cotidiana es importante. El cansancio es el síntoma número uno de la COVID prolongada y afecta a cerca de la mitad de los afectados, mientras que la dificultad para respirar afecta a 1 de cada 3, el dolor muscular causa problemas a casi 1 de cada 4 y cerca de medio millón de personas experimentan problemas de concentración.
Patient picks for Brain

Cerebro y nervios
¿Qué causa la presión craneal y la niebla cerebral?
El paciente 1, que participa en uno de nuestros foros, lleva dos años y medio padeciendo una leve presión en la cabeza y lo que él describe como "niebla cerebral". Experimenta una "nube constante" sobre su cerebro y nunca tiene claridad mental ni la cabeza despejada. Tiene otros síntomas, como mala memoria a corto plazo, distanciamiento de la realidad, dolores agudos en la cabeza y ruidos en los oídos. Sufre ansiedad, agravada o provocada por los síntomas.
por el Dr. Laurence Knott

Cerebro y nervios
¿Por qué tenemos niebla cerebral y qué podemos hacer al respecto?
A todos nos ha pasado: sales del supermercado después de hacer la compra semanal y tardas un minuto o dos en recordar dónde has aparcado el coche. O repasas varias veces el mismo pasaje de un libro, pero no asimilas nada de lo que has leído. Estos lapsus momentáneos de memoria o concentración son normales en la mayoría de las personas. A todos se nos nubla un poco la mente cuando estamos cansados, agobiados o estresados. Cuando se experimentan de vez en cuando, no se considera que estos casos constituyan niebla cerebral.
por Allie Anderson
Seguir leyendo
Cómo deshacerse de la niebla cerebral
¿Cómo puede combatir la niebla cerebral y recuperar el control de su vida? No hay medicamentos que puedan "curar" la niebla cerebral, aunque la THS (si los síntomas se deben a la menopausia) puede mejorar significativamente muchos de ellos. Por lo demás, unos sencillos cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia.
No te esfuerces demasiado
El primer paso clave es no presionarse demasiado. Si tienes un "buen día", puede ser tentador recuperar el tiempo perdido. Pero las experiencias de las personas con EM/SFC demuestran que esto a menudo conduce a estar aún más agotado si se exagera. En lugar de eso, divide las actividades en pequeños trozos y tómate descansos regulares. Planifica lo que tienes que hacer cada día, prioriza las actividades importantes y ve a tu ritmo. Esto te ayudará a conservar energía y hará que tu cerebro se sienta más activo.
Demasiado tiempo frente a la pantalla puede causar niebla cerebral
Pasar demasiado tiempo mirando la pantalla del ordenador o del móvil también puede empeorar la situación. Tiendes a concentrarte mucho, incluso a parpadear con menos frecuencia de lo normal. Esto, además de provocar fatiga visual, puede sobrecargar el cerebro.
Practicar una buena higiene del sueño
Las afecciones que provocan niebla cerebral también pueden alterar el sueño, lo que conduce a un círculo vicioso de cansancio excesivo. Pero es importante hacer todo lo posible para dormir bien. Adoptar una rutina de sueño regular puede ayudarte: intenta acostarte y levantarte más o menos a la misma hora. Asegúrate de que tu dormitorio es silencioso y oscuro, y resérvalo para dormir, no para ver la televisión o comer.
Si tu cama es vieja, puede resultar incómoda y provocar trastornos del sueño, por lo que merece la pena pensar en invertir en una nueva. Mantenga una temperatura agradable: las capas de ropa de cama le permitirán adaptarse a la sensación de frío o calor. Evita que suenen despertadores o relojes digitales en el dormitorio: la luz azul de los dispositivos digitales puede alterar el sueño. Relájate durante una o dos horas antes de acostarte con un baño caliente, una bebida láctea (sin cafeína) y un buen libro. Pero evita las historias de aventuras o de terror, que pueden dejar la mente en blanco.
Ejercicio y dieta sana
El ejercicio regular, idealmente al aire libre, puede aumentar tus niveles generales de energía y concentración. Si también padeces fatiga, es importante que no te excedas con el ejercicio, ya que esto puede provocar un efecto rebote con un empeoramiento de los síntomas durante varios días.
Se ha demostrado que una dieta sana, con mucha verdura, fruta, frutos secos, legumbres y cereales integrales, mejora la salud del cerebro. El yoga o los paseos por el campo pueden ayudar a relajarse y reducir los niveles de estrés, lo que duplica los beneficios. Eso sí, evita hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarte.
Manténgase hidratado , pero evite el alcohol en la medida de lo posible: si bebe, aténgase a los límites recomendados de no más de 14 unidades a la semana, repartidas en varios días y con al menos un par de días sin alcohol cada semana. Las mujeres embarazadas deben evitar el alcohol por completo.
Algunas personas son sensibles a la cafeína. Aunque es bien sabido que la cafeína puede aumentar el estado de alerta, es posible que a esto le siga un bajón de energía. Merece la pena probar un par de semanas sin cafeína (presente en las bebidas energéticas, algunos refrescos de cola, el té y el café) para ver si ayuda.
Gracias a la revista "My Weekly", donde se publicó originalmente este artículo.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
11 Sept 2022 | Publicado originalmente
Autores:
Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita