Ir al contenido principal

Cáncer de garganta

Cáncer de laringe

La mayoría de los casos de cáncer de laringe se dan en personas mayores de 60 años. El síntoma precoz más frecuente es la ronquera persistente. Muchos casos se diagnostican en una fase temprana, cuando hay buenas posibilidades de curación. En general, cuanto más avanzado está el cáncer (cuanto más ha crecido y se ha extendido), menos posibilidades hay de que el tratamiento sea curativo.

Seguir leyendo

¿Qué es el cáncer de garganta?

El cáncer de garganta es un término general utilizado para describir los cánceres de garganta. A veces se denomina cáncer laríngeo (cáncer de laringe). Sin embargo, la garganta incluye otras estructuras cercanas, así como la laringe.

El cáncer de laringe es sólo un tipo de cáncer que puede producirse en la garganta. Los cánceres de garganta y los que afectan a la boca se denominan en conjunto cánceres orofaríngeos.

¿Es frecuente el cáncer de garganta?

El cáncer de garganta (laringe) es poco frecuente en el Reino Unido, con unos 2.000 casos al año. Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. Aunque está aumentando en los jóvenes, sigue siendo poco frecuente en los menores de 40 años. Es más frecuente en personas mayores de 70 años. El cáncer de laringe se da en todo el mundo, pero es más frecuente en algunos países que en otros, probablemente debido a la exposición a factores de riesgo conocidos (véase más abajo).

Seguir leyendo

Tipos de cáncer de garganta

Existen diferentes tipos de cáncer de garganta (laringe):

  • El carcinoma de células escamosas de laringe se da en más de 9 de cada 10 casos. Este tipo se origina en las células del revestimiento interno de la laringe.

  • Otros tipos. Hay algunos tipos raros de cáncer que surgen de otros tipos de células dentro de la laringe. Por ejemplo, el adenocarcinoma de laringe se origina en las células de las pequeñas glándulas de la pared de la laringe que producen mucosidad. Existen otros tipos muy poco frecuentes.

Para más información general sobre el cáncer, consulte el folleto titulado Cáncer.

El resto de este folleto trata sobre el carcinoma escamoso de laringe.

¿Qué es la laringe?

Cabeza y cuello mostrando la laringe

Cabeza y cuello mostrando la laringe

La laringe forma parte de la garganta y está situada en la parte superior de la tráquea. Mide unos 5 cm de largo y a veces se denomina laringe. La parte anterior de la laringe se puede ver y palpar como la nuez de Adán en la parte anterior del cuello, justo debajo de la barbilla.

La laringe contiene las cuerdas vocales. Son crestas de tejido muscular en forma de V situadas en el revestimiento interior de la laringe. Vibran cuando el aire pasa entre ellas para producir el habla. Por eso la laringe también recibe el nombre de caja de la voz.

Al inspirar, el aire pasa a la laringe y desciende por la tráquea hacia los pulmones. Al tragar, la laringe se desplaza ligeramente hacia arriba y un colgajo de tejido cartilaginoso situado en la parte posterior de la lengua, denominado epiglotis, se cierra sobre la entrada de la laringe. Esto garantiza que la comida o la bebida bajen por el esófago y no por la tráquea.

Seguir leyendo

Síntomas del cáncer de garganta

  • La voz ronca suele ser el primer síntoma, porque la mayoría de los cánceres de laringe empiezan en una cuerda vocal o cerca de ella. El problema es que la voz ronca es un síntoma frecuente de una infección vírica de la laringe(laringitis). La mayoría de las personas con ronquera no tienen cáncer. Sin embargo, la laringitis suele desaparecer en una semana aproximadamente. Por lo tanto, acuda al médico si desarrolla una voz ronca que no desaparece en 2-4 semanas.

  • Otros síntomas que pueden aparecer a medida que el tumor crece en la laringe son: un nudo en la garganta, dolor de garganta al tragar y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden aparecer antes de que se desarrolle la voz ronca si el tumor no empieza junto a las cuerdas vocales.

  • Si el cáncer se extiende a los ganglios linfáticos locales (ganglios linfáticos), los ganglios cercanos del cuello se inflaman.

  • Si el cáncer se extiende a otras partes del cuerpo, pueden aparecer diversos síntomas.

  • Pérdida de peso inexplicable.

Todos los síntomas pueden deberse a otras afecciones, por lo que es necesario realizar pruebas para confirmar el diagnóstico

Causas del cáncer de garganta

Un tumor canceroso (maligno) comienza cuando una célula se comporta de forma anormal. La razón exacta por la que una célula hace esto no está clara. Se cree que algo daña o cambia ciertos genes de la célula. Esto hace que la célula se multiplique sin control y se convierta en cancerosa. Para más información, consulte el folleto Causas del cáncer.

Algunas personas desarrollan cáncer de garganta (laringe) sin motivo aparente. Sin embargo, ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de que se desarrolle un cáncer de laringe. Entre ellos se incluyen:

  • Fumar. El humo nocivo atraviesa la laringe en su camino hacia los pulmones. Cuanto más se fuma, mayor es el riesgo:

    • Fumar tiene entre 10 y 15 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de garganta (laringe) que un no fumador.

    • Si fuma mucho (20 cigarrillos o más al día) tiene 30 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de garganta (laringe).

  • Beber regularmente grandes cantidades de alcohol. Cuanto más beba, más probabilidades tendrá de desarrollar cáncer de garganta (laringe):

    • Beber alcohol multiplica por dos veces y media las probabilidades de desarrollar cáncer de garganta (laringe), si no se fuma también. Es mucho más probable si también fuma.

  • Envejecimiento. Es más frecuente en personas mayores. La mayoría de los casos se dan en personas mayores de 70 años.

  • El virus del papiloma humano (VPH ) está asociado al cáncer de laringe:

  • Una dieta inadecuada puede ser un factor de riesgo, especialmente una dieta carente de ciertas vitaminas y minerales.

  • La exposición prolongada a determinadas sustancias químicas, humos o contaminantes puede irritar la laringe si se inhalan y aumentar el riesgo.

Diagnóstico de cáncer de garganta

Evaluación inicial

Si un médico sospecha que puede tener cáncer de garganta (laringe), le remitirá a un otorrinolaringólogo. El otorrinolaringólogo le examinará el interior de la garganta con un pequeño espejo y luz. También puede utilizar un telescopio fino y flexible (un endoscopio nasal).

Se introduce en la nariz y desciende por la parte posterior de la garganta. El endoscopio nasal contiene canales de fibra óptica que permiten iluminar el interior para que el médico pueda ver el interior. (Antes de utilizar un endoscopio nasal se suele rociar la garganta con un anestésico local, para que el procedimiento no resulte demasiado incómodo).

Nota del editor

Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado que una persona reciba un diagnóstico o se descarte un cáncer en un plazo de 28 días desde que su médico de cabecera le remita urgentemente por sospecha de cáncer.

Para confirmar el diagnóstico

Si se observa algo sospechoso en la exploración o con el endoscopio nasal, normalmente será necesaria una biopsia. Una biopsia es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido de una parte del cuerpo. La muestra se examina al microscopio en busca de células anormales.

La muestra de la biopsia se obtiene mediante un instrumento de agarre fino y flexible que se introduce en la laringe a través de la nariz. El mismo instrumento tiene una fuente de luz similar a la de un endoscopio nasal. Por lo tanto, el especialista también examinará la tráquea y el esófago para ver la extensión del tumor.

Evaluar la extensión y la propagación (estadificación)

Además de las pruebas anteriores, si se confirma que tiene cáncer de garganta (laringe), pueden realizarse otras pruebas; por ejemplo, pueden tomarse muestras de biopsia de los ganglios linfáticos cercanos utilizando una aguja fina. Esto ayuda a evaluar si alguna célula cancerosa se ha extendido a los ganglios linfáticos.

Pueden organizarse otras pruebas para ver si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (RM), una tomografía por emisión de positrones (PET) u otras pruebas. (Puede obtener más información sobre estas pruebas en los folletos separados titulados TAC, RMN y PET).

Esta evaluación se denomina estadificación del cáncer. El objetivo de la estadificación es averiguarlo:

  • Cuánto ha crecido el tumor en la laringe.

  • Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos locales.

  • Si el cáncer se ha extendido a otras zonas del cuerpo (metástasis).

Grado del cáncer

Las muestras de la biopsia se examinan al microscopio para evaluar las células cancerosas. Observando determinadas características de las células se puede clasificar el cáncer.

El sistema de clasificación común utilizado para el cáncer de garganta (laringe) es:

  • Grado 1 (bajo grado). Las células tienen un aspecto bastante similar al de las células normales de la laringe. Se dice que las células cancerosas están bien diferenciadas. Las células cancerosas tienden a crecer y multiplicarse con bastante lentitud y no son tan agresivas.

  • Grado 2 (grado intermedio).

  • Grado 3 (alto grado). Las células tienen un aspecto muy anormal y se dice que están poco diferenciadas. Las células cancerosas tienden a crecer y multiplicarse con bastante rapidez y son más agresivas.

Conocer el estadio y el grado del cáncer ayuda a los médicos a aconsejar las mejores opciones de tratamiento. También ofrece una indicación razonable del pronóstico. Sin embargo, en el caso del cáncer de garganta (laringe), puede que no sea posible determinar con exactitud el estadio hasta después de una operación para extirpar el tumor. Para más información, consulte el folleto titulado Estadios del cáncer.

Tratamiento del cáncer de garganta

Las opciones de tratamiento que pueden considerarse son la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia. El tratamiento que se le recomiende dependerá de varios factores, como la localización exacta del tumor primario en la laringe, el estadio del cáncer (su tamaño y si se ha extendido), el grado de las células cancerosas y su estado general de salud.

Debe mantener una conversación exhaustiva con un especialista que conozca su caso. Podrá indicarle los pros y los contras, el porcentaje de éxito probable, los posibles efectos secundarios y otros detalles sobre las posibles opciones de tratamiento para su tipo de cáncer.

También debe comentar con su especialista los objetivos del tratamiento. Por ejemplo:

  • En algunos casos, el tratamiento pretende curar el cáncer. Hay muchas posibilidades de curación si se trata en las primeras fases. Muchos casos se diagnostican en una fase temprana. Esto se debe a que se suelen hacer pruebas si se desarrolla una voz ronca persistente, que a menudo aparece cuando el cáncer está todavía en una fase temprana. (Los médicos suelen utilizar la palabra "remisión" en lugar de "curación". Remisión significa que no hay indicios de cáncer después del tratamiento. Si está en remisión, puede estar curado. Sin embargo, en algunos casos el cáncer reaparece meses o años después. Por eso a veces los médicos son reacios a utilizar la palabra curado).

  • En algunos casos, el objetivo del tratamiento es controlar el cáncer. Si la curación no es realista, con el tratamiento a menudo es posible limitar el crecimiento o la propagación del cáncer para que progrese con menos rapidez. Esto puede mantenerle sin síntomas durante algún tiempo.

  • En algunos casos, el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. Por ejemplo, si el cáncer está avanzado, es posible que necesite analgésicos u otros tratamientos para aliviar el dolor u otros síntomas. Algunos tratamientos pueden utilizarse para reducir el tamaño del cáncer, lo que puede aliviar síntomas como el dolor o la dificultad para tragar.

Radioterapia

Es el tratamiento habitual si el cáncer es pequeño y no se ha extendido desde la laringe (estadio inicial). La radioterapia es un tratamiento que utiliza haces de radiación de alta energía que se concentran en el tejido canceroso. Esto mata las células cancerosas o impide que se multipliquen. Para más información, consulte el folleto sobre radioterapia.

La radioterapia por sí sola ofrece buenas posibilidades de curación si el cáncer se encuentra en una fase temprana. A veces, la radioterapia se utiliza además de la cirugía o la quimioterapia en determinadas situaciones. Por ejemplo, la radioterapia puede utilizarse para reducir el tamaño de un tumor grande antes de la cirugía. Esto puede aumentar las probabilidades de éxito de la cirugía. A veces se utiliza después de la cirugía, para destruir las células cancerosas que hayan podido quedar tras la operación.

Cirugía

Los tumores de mayor tamaño suelen requerir cirugía. A veces la cirugía tiene por objeto curar el cáncer extirpándolo por completo. A veces se utiliza la cirugía para aliviar los síntomas si el cáncer está en una fase avanzada (cirugía paliativa). Todas las operaciones se realizan bajo anestesia general mientras usted duerme.

El tipo de operación depende del tamaño del tumor, de la localización exacta del tumor en la laringe y de si el cáncer se ha extendido a estructuras o ganglios linfáticos cercanos. Por ejemplo:

  • Resección endoscópica. Se trata de una técnica que permite extirpar un pequeño tumor en la laringe. Se introducen por el interior de la laringe instrumentos que cortan el tumor. A veces se utiliza un láser para quemar el tumor. Esta técnica no implica un corte desde el exterior. A veces se denomina cirugía microscópica transoral con láser (TLM). Sólo es adecuada para tumores de pequeño tamaño y todavía confinados en el revestimiento interno de la laringe.

  • Laringectomía parcial. Se trata de una operación en la que se extirpa la parte afectada de la laringe. Se realiza un corte en la parte anterior del cuello para acceder a la laringe. Si sólo se extirpa una parte de la laringe, no necesitará un orificio permanente en el cuello (estoma) para respirar y podrá conservar el habla. Puede ser necesario un estoma temporal mientras cicatriza la herida.

  • Una laringectomía total. Se trata de una operación en la que se extirpa toda la laringe. Para poder respirar después de la operación, la parte superior de la tráquea se une a la parte delantera del cuello. Tendrá entonces un estoma permanente en la parte anterior del cuello. Se le habrán extirpado las cuerdas vocales, por lo que no podrá volver a hablar con normalidad. Sin embargo, un logopeda puede enseñarle varias técnicas que le permitirán emitir sonidos y hablar de otra manera.

Si el cáncer se ha extendido, el cirujano puede extirpar también los ganglios linfáticos y otras estructuras cercanas a la laringe, además de extirpar la laringe. La cantidad de tejido extirpado depende del grado de diseminación local del cáncer.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento que utiliza fármacos contra el cáncer para destruir las células cancerosas o impedir que se multipliquen. La quimioterapia combinada con radioterapia se utiliza a veces como alternativa a la cirugía. Su objetivo es preservar la laringe y el habla normal. Su especialista le indicará cuándo puede ser una opción. La quimioterapia también puede recomendarse si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.

Otros tratamientos

El cetuximab es un tratamiento bastante nuevo para el cáncer de garganta (laringe). Es un tipo de anticuerpo monoclonal, lo que significa que puede reconocer y unirse a proteínas específicas (receptores) que se encuentran en las células cancerosas. Estas proteínas son los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que estimulan el crecimiento y la división de las células cancerosas. El cetuximab se une al EGFR e impide que las células cancerosas crezcan y se dividan.

En la actualidad, el cetuximab es un tratamiento que suele administrarse al mismo tiempo que la radioterapia en personas que no pueden recibir quimioterapia.

Prevención del cáncer de garganta

Algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer cáncer de laringe pueden evitarse. Reducir el número de factores de riesgo reducirá el riesgo. Las estrategias incluyen:

¿Cuál es el pronóstico del cáncer de garganta?

Si el cáncer de garganta (laringe) se diagnostica y trata en una fase temprana, hay muchas posibilidades de curación. La curación es menos probable si el cáncer se ha extendido. Los problemas de voz son muy frecuentes tras el tratamiento del cáncer de laringe, por lo que debe ofrecerse logopedia a cualquier persona afectada.

El tratamiento del cáncer es un campo de la medicina que evoluciona rápidamente. Constantemente se desarrollan nuevos tratamientos y la información anterior sobre el pronóstico es muy general. El especialista que le conozca a usted y a su enfermedad podrá darle información más precisa sobre su pronóstico concreto y sobre la probabilidad de que su estadio y grado de cáncer se comporten con el tratamiento.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita