Síndrome de cauda equina
Revisado por el Dr. Doug McKechnie, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 20 Jun 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
En esta serie:Dolor de espalda y de columnaLumbalgiaHernia discalEstenosis espinalDolor de espalda torácicoDolor de espalda en niños
El síndrome de cauda equina es un tipo especialmente grave de problema de las raíces nerviosas. Se trata de un trastorno poco frecuente en el que hay presión sobre los nervios de la parte inferior de la médula espinal.
El conjunto de nervios de la parte inferior de la médula espinal se denomina cauda equina porque se dice que se parece a la cola de un caballo. Cauda equina significa cola de caballo en latín.
Esta afección puede causar dolor lumbar y problemas de funcionamiento del intestino y la vejiga (por lo general, imposibilidad de orinar), entumecimiento en la zona de la silla turca, que está alrededor del conducto posterior (ano), y debilidad en una o ambas piernas. Requiere investigación y tratamiento urgentes para evitar que los nervios de la vejiga y el intestino sufran daños permanentes.
Acuda inmediatamente a un profesional sanitario si sospecha de CES.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la cauda equina?
El extremo inferior de la médula espinal se encuentra a la altura del primer o segundo hueso lumbar (vértebra). Los nervios de la médula espinal forman una estructura llamada cono medular. Los nervios espinales continúan ramificándose por debajo del cono medular para formar la cauda equina.
La cuerda equina transporta nervios que controlan la vejiga y el intestino. La cauda equina también transporta los nervios que controlan el movimiento de las piernas y los nervios que perciben el tacto leve y el dolor en las piernas o alrededor de la cavidad posterior (perineo).
¿Qué es el síndrome de cauda equina?
El síndrome de cauda equina (CES) es un tipo especialmente grave de problema de las raíces nerviosas. Los nervios de la parte inferior de la médula espinal están sometidos a presión. Esta presión impide que los nervios funcionen correctamente. Si la presión no se trata rápidamente, el síndrome de cauda equina puede causar daños permanentes en los nervios.
¿Cuáles son las causas del síndrome de cauda equina?
La causa más frecuente de CES es el prolapso discal (a menudo denominado "hernia discal"). Otras causas mucho menos frecuentes son la infección y el cáncer óseo.
Seguir leyendo
¿Es frecuente el síndrome de cauda equina?
La CES es poco frecuente. Se da principalmente en adultos, pero puede aparecer a cualquier edad. Alrededor de 3 personas por cada 100.000 la desarrollan cada año.
Síntomas del síndrome de cauda equina
Los síntomas de la CES suelen comenzar repentinamente y progresar con rapidez. En ocasiones, los síntomas comienzan lentamente. La CES puede causar dolor lumbar, pero no todas las personas con CES tienen dolor de espalda.
Los síntomas del síndrome de cauda equina incluyen dolor irradiado a una o ambas piernas y/o dolor lumbar intenso con:
Entumecimiento o debilidad en ambas piernas.
Pérdida de la sensación de hormigueo entre la cara interna de los muslos o los genitales.
Entumecimiento en o alrededor de la espalda o las nalgas.
Sensación alterada al usar papel higiénico para limpiarse.
Dificultad creciente al intentar orinar.
Dificultad creciente cuando intenta detener o controlar el flujo de orina.
Pérdida de sensibilidad al orinar.
Pérdidas de orina o necesidad de utilizar compresas.
No saber cuándo la vejiga está llena o vacía.
Incapacidad para detener la defecación o goteo.
Pérdida de sensibilidad al defecar.
Cambio en la capacidad para lograr una erección o eyacular.
Pérdida de sensibilidad en los genitales durante las relaciones sexuales.
Si experimenta alguno de estos síntomas, debe buscar ayuda médica inmediatamente.
Seguir leyendo
¿Cómo se diagnostica el síndrome de cauda equina?
La CES se sospecha principalmente por los síntomas y, a veces, también por un examen médico. El diagnóstico de CES requiere entonces una exploración de urgencia en el hospital. Por lo tanto, cualquier persona con posible CES debe ser vista urgentemente en el hospital.
Las investigaciones suelen incluir una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico. Otras investigaciones pueden incluir una tomografía computarizada y pruebas de control de la vejiga.
Tratamiento de la cauda equina
A menudo, aunque no siempre, es necesaria una intervención quirúrgica urgente para aliviar la presión sobre los nervios y evitar lesiones nerviosas permanentes.
Por lo demás, el tratamiento depende de la causa de la CES: por ejemplo, en caso de infección, antibióticos. La radioterapia puede utilizarse si la CES ha sido causada por un cáncer óseo.
¿Puede recuperarse del síndrome de cauda equina?
El pronóstico depende de la causa de la CES y de la rapidez del tratamiento.
La recuperación del síndrome de cauda equina tras la cirugía de descompresión espinal es un proceso gradual que puede tardar semanas o meses en curar los nervios.
Un retraso en el diagnóstico y el tratamiento eficaz aumenta el riesgo de problemas vesicales, intestinales y sexuales a largo plazo. Un diagnóstico tardío y un retraso en el tratamiento también pueden aumentar el riesgo de una lesión nerviosa permanente que afecte a la vejiga, el intestino y las piernas.
Comprender la zona lumbar
La zona lumbar también se denomina zona lumbosacra de la espalda. Es la parte de la espalda situada entre la parte inferior de las costillas y la parte superior de las piernas.
La mayor parte de la zona lumbar está formada por músculos que se unen a la columna vertebral y la rodean. La columna está formada por muchos huesos llamados vértebras. Las vértebras son aproximadamente circulares y entre cada una de ellas hay un disco.
Los discos que se encuentran entre las vértebras son una combinación de una fuerte capa externa fibrosa y un centro más blando y gelatinoso. Los discos actúan como amortiguadores y permiten que la columna vertebral sea flexible.
Vista de cerca

Los ligamentos fuertes también se unen a las vértebras cercanas (adyacentes) para dar más soporte y fuerza a la columna vertebral. Los diversos músculos que están unidos a la columna vertebral permiten que ésta se doble y se mueva de diversas maneras.
La médula espinal, que contiene las vías nerviosas hacia y desde el cerebro, está protegida por la columna vertebral. Los nervios de la médula espinal salen de entre las vértebras para llevar y recibir mensajes a diversas partes del cuerpo.
Lecturas complementarias y referencias
- Vía nacional para la sospecha de síndrome de cola de caballo (SCAE)NHS Getting it Right First Time (GIRFT), octubre de 2023.
- Tamburrelli FC, Genitiempo M, Bochicchio M, et al.Cauda equina syndrome: evaluation of the clinical outcome. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2014;18(7):1098-105.
- Ma B, Wu H, Jia LS, et al.Cauda equina syndrome: a review of clinical progress. Chin Med J (Engl). 2009 May 20;122(10):1214-22.
- Gitelman A, Hishmeh S, Morelli BN, et al.Síndrome de cauda equina: una revisión exhaustiva. Am J Orthop (Belle Mead NJ). 2008 Nov;37(11):556-62.
- Gardner A, Gardner E, Morley TSíndrome de cauda equina: revisión de la posición clínica y médico-legal actual. Eur Spine J. 2011 May;20(5):690-7. doi: 10.1007/s00586-010-1668-3. Epub 2010 dic 31.
- Woodfield J, Lammy S, Jamjoom AAB, et al.Demografía del síndrome de cauda equina: A Population-Based Incidence Study. Neuroepidemiology. 2022;56(6):460-468. doi: 10.1159/000527727. Epub 2022 Oct 31.
- Ciática (radiculopatía lumbar)NICE CKS, septiembre de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 19 jun 2027
20 Jun 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita