Ir al contenido principal

Quiste epididimario

Un quiste epididimario es un crecimiento inofensivo lleno de líquido en el testículo de un hombre. Son bastante frecuentes y no suelen requerir tratamiento.

Muchos hombres los sienten y temen tener cáncer testicular, pero el médico suele poder distinguirlos mediante un examen y/o una ecografía.

Seguir leyendo

¿Qué es un quiste epididimario?

Un quiste epididimario es un crecimiento inofensivo de los conductos que transportan el esperma. Estos conductos se encuentran alrededor del testículo.

Un quiste es cualquier bulto pequeño lleno de líquido. Los quistes pueden crecer casi en cualquier parte del cuerpo.

El epidídimo es el nombre de los tubitos que se encuentran justo encima del testículo. Esta imagen muestra dónde está el epidídimo y también muestra el resto de la anatomía, incluidos los testículos y los conductos deferentes:

Vista transversal

Sección transversal de un testículo

Síntomas de un quiste epididimario

Un quiste epididimario suele presentarse como un bulto blando y ligeramente blando en la parte superior o inferior del testículo. No suele ser doloroso y no afecta a la capacidad para hacer ejercicio, orinar o eyacular. No suelen infectarse.

Seguir leyendo

¿Quién desarrolla quistes epididimarios?

Los hombres son más propensos a desarrollar estos quistes durante la mediana edad. Los niños rara vez los padecen antes de la adolescencia. Es difícil dar un porcentaje exacto de niños u hombres que tienen quistes epididimarios porque la mayoría de las personas que los tienen no saben que los tienen.

Causas de los quistes epididimarios

En realidad no sabemos qué causa los quistes epididimarios, aunque puede ser que una infección o inflamación aumenten las probabilidades de que se produzca uno.

Seguir leyendo

¿Qué otra cosa podría ser?

  • Inflamación: algunas enfermedades provocan un engrosamiento del epidídimo y las estructuras circundantes que puede parecer un quiste epididimario.

  • Hidrocele: está causado por una acumulación de líquido en el escroto.

  • Varicocele: se trata de varices de las pequeñas venas próximas a un testículo (testículos) o a ambos. Suele describirse como una sensación de "bolsa de gusanos retorciéndose".

  • Lipoma: se trata de un bulto graso que a veces puede causar dificultades porque puede palparse separado del testículo, al igual que un quiste epididimario.

Diagnóstico de los quistes epididimarios

Suelen ser bastante típicos en cuanto a la forma en que se sienten y un médico puede tranquilizarle con toda confianza mediante un examen físico.

Si el médico no está muy seguro de qué bulto es, puede pedirte una ecografía del escroto; es posible que te la hagan aunque estén seguros de que se trata de un quiste epididimario, para tranquilizarte.

Enfermedades asociadas a los quistes epididimarios

La mayoría de los hombres con quistes epididimarios son bastante sanos. Hay algunas enfermedades poco frecuentes que se asocian a los quistes epididimarios:

  • Fibrosis quística: enfermedad hereditaria en la que hay quistes en los pulmones, el páncreas y otras zonas del cuerpo.

  • Poliquistosis renal: enfermedad hereditaria en la que se desarrollan quistes en los riñones y otras partes del cuerpo.

Los varones con quistes epididimarios no corren mayor riesgo de infertilidad si se encuentran bien por lo demás.

Tratamiento de los quistes epididimarios

Sin tratamiento

Si el quiste es pequeño y no causa dolor ni molestias, basta con vigilarlo y acudir al médico si aumenta de tamaño.

Extirpación quirúrgica

Los quistes grandes o dolorosos pueden extirparse quirúrgicamente o tratarse mediante aspiración e inyección de una sustancia para encoger y sellar el quiste.

Los niños no suelen necesitar tratamiento porque la mayoría de los quistes desaparecen por sí solos. Sin embargo, pueden tardar hasta cuatro años en resolverse. Puede ser necesaria la extirpación quirúrgica si se vuelven dolorosos o no empiezan a reducirse.

Complicaciones de los quistes epididimarios

Por lo general, los quistes epididimarios no causan ningún problema. Pero a veces pueden torcerse y resultar muy dolorosos. Esto se denomina torsión y ocurre con bastante rapidez: en media hora aproximadamente. Es muy doloroso y suele requerir cirugía para desenroscarlo y extirparlo.

Lecturas complementarias y referencias

  • Mukendi AMQuiste epididimario bilateral con resolución espontánea. Clin Case Rep. 2020 Aug 22;8(12):2689-2691. doi: 10.1002/ccr3.3199. eCollection 2020 Dec.
  • Weatherly D, Wise PG, Mendoca S, et al.Quistes epididimarios: ¿Están asociados a la infertilidad? Am J Mens Health. 2018 May;12(3):612-616. doi: 10.1177/1557988316644976. Epub 2016 abr 26.
  • Low LS, Nair SM, Davies AJW, et al.Aspiración y escleroterapia de hidroceles y espermatoceles/quistes epididimarios con alcohol 100%. ANZ J Surg. 2020 Jan;90(1-2):57-61. doi: 10.1111/ans.15467. Epub 2019 oct 18.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita