Ir al contenido principal
La realidad de la vida tras sobrevivir a un intento de suicidio

La realidad de la vida tras sobrevivir a un intento de suicidio

La Oficina Nacional de Estadística (ONS) informa de que en 2020 se registraron 5.224 suicidios en Inglaterra y Gales. La evidencia del aumento de las tasas de suicidio en los últimos años es alarmante, con un 75% de suicidios masculinos. Tan importante como hablar de la prevención del suicidio es considerar la vida después de un intento de suicidio. Reconstruir tu vida después de un intento puede ser todo un reto.

Advertencia: este artículo trata sobre el suicidio y los intentos de suicidio.

Las tasas de suicidio en Inglaterra y Gales han aumentado en los últimos años, y en 2018 se ha registrado el mayor número de suicidios de los últimos 14 años. Aunque no ha habido pruebas de un aumento de la incidencia de suicidios durante el primer encierro COVID-19, no hay motivos para la complacencia.

Lindsay Percival es psicoterapeuta y portavoz del Consejo de Psicoterapia del Reino Unido (UKCP).

Señala que, aunque la gente puede recuperarse de un intento de suicidio, y de hecho lo hace, es fundamental recordar que el camino de cada persona es único.

"El suicidio puede haber parecido la única solución a unos retos vitales que a esa persona le parecían insuperables en ese momento. La clave para ayudarles a seguir adelante con sus vidas es eliminar el juicio, el estigma, la culpa y la vergüenza que rodean sus acciones.

"Es comprensible que te sientas conmocionado, confuso o enfadado con tu ser querido. Puede que intentes minimizarlo como una 'búsqueda de atención', al tiempo que tratas de procesar tus propios y complejos sentimientos de culpa."

Añade que puede haber preguntas por ahí:

  • ¿Por qué no lo vi venir?

  • ¿Qué debería haber dicho o hecho para evitarlo?

  • ¿Qué puedo hacer para que no vuelva a ocurrir?

Pero Percival afirma que lo que se necesita, en las primeras fases, es mantener el espacio para la persona que se está recuperando.

"En un momento de la vida de una persona en el que es más vulnerable, el amor incondicional y los cuidados de los más allegados, con el apoyo de los profesionales, son vitales".

Explica que un intento de suicidio es un choque psicológico y físico intenso para la mente y el cuerpo. Por lo tanto, es importante escuchar y preguntar con delicadeza qué se necesita, en lugar de suponer.

"Haga preguntas abiertas en lugar de entrometerse o interrogar. Anime a la persona a ayudarse a sí misma, a tomar medidas de seguridad y a buscar ayuda profesional. Esto es mejor que hacerles sentir como una carga".

Seguir leyendo

La historia de Duncan

Duncan, de 33 años, ha tenido dos intentos de suicidio y muchas autolesiones. Ha padecido depresión y ansiedad desde la adolescencia, con periodos maníacos añadidos. También padeció bulimia nerviosa.

"Mi primer intento de suicidio fue a los 20 años, debido a las deudas, los problemas familiares y la sensación de no poder hacer frente a la situación. No tenía esperanzas y sentía que había defraudado a mi mujer. Era un lugar muy oscuro y aterrador", cuenta.

Duncan tuvo ideaciones suicidas muchas veces después de su primer intento de quitarse la vida, pero la siguiente tentativa llegó a los 30 años, tras verse consumido por la depresión.

"Salí pronto del trabajo. No recuerdo lo que hice, pero sí dónde acabé. Mi mujer, mi jefe, la enfermera del servicio de salud laboral y mi médico de cabecera me prestaron un apoyo extraordinario. Con su ayuda, fui a urgencias, donde me atendieron rápidamente y me dieron apoyo psicológico".

El poder de un sistema de apoyo

Duncan elogia a sus amigos y a su familia, en especial a su mujer, por ayudarle en sus momentos más bajos. Dice que su mujer no le juzgó. Al contrario, le tranquilizó y le prometió que afrontarían esto juntos.

"La respuesta de mi familia y amigos a mis intentos de suicidio fue de pánico y angustia, pero también de comprensión y apoyo. Nadie trivializó mis sentimientos y eso fue de gran ayuda. Puede ser tentador hacer afirmaciones como: 'Podría ser peor'. Pero la gente tiene que entender que, aunque lo digas con la mejor intención, eso es llevarlo muy mal".

En busca de la recuperación

A pesar de contar con un sólido sistema de apoyo, Duncan afirmó que la "oscuridad" volvió, y que la recuperación sólo empezó de verdad cuando le diagnosticaron bipolaridad.

"De repente tuvo sentido. Todos los síntomas eran míos. Tener una razón de por qué me pongo maníaca y deprimida me hizo sentir que no era culpa mía y que no estaba loca. Tenía algo en lo que trabajar. Fue un alivio. Gracias a la conversación y a la medicación, mis sentimientos se equilibraron", dice.

Ahora se siente afortunado de "estar casado, tener un trabajo maravilloso con el mejor jefe, contar con una red de apoyo y tener una casa preciosa".

Duncan siempre ha experimentado periodos felices entre depresiones. A menudo se ha sentido lleno de alegría o en lugares oscuros. Sin embargo, hace un año que no siente deseos de suicidarse y ha empezado a abordar su trastorno alimentario de 18 años, sintiéndose orgulloso por no haber tenido ciertos comportamientos bulímicos durante casi tres meses.

"Me siento en una fase en la que puedo presumir de haberlo superado. Mis temores en torno al dinero también han disminuido, o al menos puedo afrontarlos más sin gritar, llorar y expresar una enorme rabia."

Lo que hay que saber

Duncan subraya que un intento de suicidio no es para llamar la atención.

"Hay muchos malentendidos en torno al suicidio. Para que alguien llegue a ese punto, va en serio y necesita amor y apoyo. No creas que no piensan en el impacto sobre los demás. Lo hacen, pero la oscuridad es tan poderosa que es capaz de vencer eso".

Explica que un intento de suicidio puede derivar de multitud de situaciones, y no siempre sigue a una crisis.

"Nos queda camino por recorrer, sobre todo en lo que se refiere a juzgar a los demás. Mirando atrás, todavía no pienso: 'Dios, ¿qué estaba haciendo? Qué tonto'. Pienso: 'Por algo sobreviví a aquello'. Fue duro, devastador, y mis sentimientos eran válidos'".

La historia de Anna

Anna, de 24 años, es una superviviente de múltiples intentos de suicidio. Se acuerda de todos ellos, incluso de la ropa exacta que llevaba cuando se sentó en urgencias con la policía tras su primer intento.

"Eso fue hace seis años. Entonces me sentía aislada. No hacía mucho que había empezado la universidad y me costaba vivir en residencias. Soy una persona muy tranquila y, de repente, estaba en un ambiente que era lo contrario de todo lo que me gusta. Me encantaba lo que estudiaba y la ciudad en la que estaba, pero mi cerebro hizo que lo malo superara con creces lo bueno", dice.

Las secuelas

Tras su primer intento de suicidio, Anna estuvo hospitalizada una semana. Elogia a los médicos y enfermeras por consolarla, ser pacientes y validar cómo se sentía.

"Me hicieron una evaluación antes de darme el alta, y luego tuve seguimientos regulares con el equipo de salud mental de mi comunidad. Por desgracia, mi segundo intento de suicidio se produjo poco después, y me pidieron que dejara la universidad porque no estaba lo bastante bien para quedarme."

Anna estaba decidida a mantener sus luchas en secreto ante su familia porque no quería hacerles daño.

La reacción de su familia

"Como lo mantuve oculto, al principio mi familia se enfadó mucho y se disgustó. Les hubiera gustado apoyarme, pero yo no quería su ayuda. Les dejé de lado y eso afectó a nuestra relación durante unos años", dice Anna.

Por suerte, ha reconstruido la relación con su familia y ahora es sincera en todo.

Admite que uno de los aspectos más difíciles es superar el trauma de sobrevivir a un intento de suicidio, ya que "es algo que nunca se olvida".

Mientras intenta gestionar este trauma, Anna toma medicación y se compromete a recuperarse de sus otras enfermedades mentales, como el trastorno alimentario.

Sin embargo, explica cómo sus intentos de suicidio parecen "seguirla" a todas partes una vez que la gente se da cuenta.

"También es muy difícil seguir viviendo una vida de la que no planeabas formar parte. He cumplido cinco años desde mi primer intento, y aún me resulta difícil procesar que pasé tanto tiempo esperando no estar viva para celebrar el siguiente hito."

Mirando al futuro

Aunque la vida no es perfecta para Anna, admite que es mucho mejor de lo que era.

Vive de forma independiente, se administra su propia medicación y planea formarse pronto para ser consejera. Los problemas crónicos de salud de Anna le han puesto barreras en el camino, pero se recuerda a sí misma la importancia de mantenerse mentalmente bien.

"Llevo dos años sin ir al hospital. También han pasado dos años desde mi último intento de suicidio y dos años desde que me autolesioné. Hago todo lo que puedo para recuperarme del trastorno alimentario. Eso no quiere decir que la vida sea fácil pero, por primera vez en mucho tiempo, quiero quedarme para ver qué pasa después".

Seguir leyendo

La historia de Nicholas

Nicholas, de 25 años, ha luchado toda su vida con pensamientos suicidas debido a su autismo, ansiedad y depresión.

Sufrió acoso escolar durante la mayor parte de su infancia, sintiendo constantemente que nadie le comprendía.

"Todo fue demasiado. Intenté suicidarme cuando era muy joven. Por suerte, mi padre me encontró antes de que pasara nada. Como adulto durante la pandemia, he experimentado altos y bajos. Por eso, intenté suicidarme varias veces durante el encierro, antes de que mi compañero me encontrara".

Nicholas dice que sus pensamientos suicidas derivaban sobre todo del maltrato, o de que los profesores no entendían su discapacidad.

De niño recibió mucha terapia y finalmente le diagnosticaron autismo.

"Cuando finalmente me cambié a un colegio más ordinario, me sentí mejor y no experimenté tanto esos pensamientos negativos".

La vida como adulto

Nicholas elogia a su familia por su cariño y apoyo. Admite que tiene "suerte" de contar con una sólida red de apoyo que siempre está a su lado.

Para controlar su salud mental a diario, Nicholas toma antidepresivos. También depende de la tranquilidad y la orientación de su pareja, en quien confía y con quien se siente capaz de hablar de cualquier cosa. La pareja de Nicholas es comprensiva y acepta su autismo, lo que, según él, es clave para que se mantenga mentalmente bien.

"Pero, después de sufrir múltiples intentos de suicidio, es difícil reconstruir tu vida. Es duro cuando experimentas un intento de suicidio, te recuperas lentamente de él y acabas experimentando otro", añade.

Los retos

Nicholas dice que siempre se ha sentido "avergonzado" y "derrotado" al intentar quitarse la vida.

Añade lo complejo que es el proceso de curación de ese trauma, y cómo puede llegar a sentirse fracasado por "no ser capaz" de suicidarse.

"Así que yo diría que el reto más difícil es el aluvión de emociones diferentes que acabas sintiendo después de un intento de suicidio, y tratar de combatirlas. Hay tanto con lo que lidiar".

Aunque Nicholas se encuentra en un buen momento, admite haber tenido "momentos oscuros", y sufrió una crisis mental el año pasado.

"Estoy recuperándome poco a poco. Poco a poco he ido haciendo más horas en el trabajo y disfruto de mi empleo actual. Pero, aunque me siento contenta en el trabajo, esto no cambia el hecho de que padezco graves problemas de salud mental. Tengo muchos días difíciles y tengo que aplicar mecanismos de afrontamiento para salir adelante".

Algo para recordar

"Las personas que intentan suicidarse no son egoístas, así que no las juzgues. En lugar de eso, reconoce que tienen graves problemas de salud mental y que pueden sentir que no hay salida."

Nicolás insiste en la importancia de ser siempre amable con los demás.

"Pueden estar pasando por un momento muy duro y no te das cuenta".

Dónde encontrar ayuda tras un intento de suicidio

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita