Ir al contenido principal
Cómo ayudar a los niños a afrontar el estrés y la ansiedad durante la pandemia

Cómo ayudar a los niños a afrontar el estrés y la ansiedad durante la pandemia

Los niños están acostumbrados a que los padres tengan todas las respuestas, o al menos eso parece. En este mundo incierto, no es de extrañar que muchos padres informen de que sus hijos sufren estrés y ansiedad debido a la crisis del coronavirus.

Utilice la herramienta de comprobación de coronavirus de Patient si tiene algún síntoma de fiebre, tos nueva o pérdida del olfato o el gusto. Hasta que haya utilizado la herramienta y le hayan aconsejado qué medidas tomar, permanezca en casa y evite el contacto con otras personas.

La Universidad de Oxford está investigando actualmente el efecto del COVID-19 y recientemente publicó un informe provisional que mostraba que casi la mitad de los padres y cuidadores consideraban que sus hijos estaban preocupados por la posibilidad de que familiares y amigos contrajeran el virus. Alrededor de un tercio afirmó que a sus hijos les preocupaba la posibilidad de faltar a la escuela.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de ayudar a los niños a controlar su estrés y darles la tranquilidad que necesitan, garantizando al mismo tiempo que están lo suficientemente informados como para mantenerse a salvo?

Seguir leyendo

Explicar los hechos

Aunque hay muchas incógnitas en lo que respecta al COVID-19, hay algunos datos clave y garantías que podemos transmitir a nuestros hijos. Es posible que sus amigos le hayan contado cosas o que haya visto cosas en la televisión y que tenga ideas equivocadas sobre el virus y su riesgo. Es importante hablar con ellos sobre los hechos y asegurarse de que entienden las formas en que pueden mantenerse a salvo.

Enseñar a los niños la mejor manera de lavarse las manos y advertirles de las normas de distanciamiento social es un buen punto de partida. Y también es importante hacerles saber que el riesgo para ellos es muy bajo. "El riesgo de que un niño enferme gravemente de COVID-19 es mínimo", afirma el Dr. William Bird, médico de cabecera del Royal Berkshire Hospital de Reading. "Es más probable que contraigan una enfermedad leve".

Reconocer las señales de ansiedad

Los niños no siempre son capaces de reconocer que padecen ansiedad por los síntomas que sienten. Por eso es importante que, como padres, sepamos detectar las posibles señales.

"Algunos niños hablan de sus preocupaciones, pero no todos lo hacen", coincide la profesora Catharine Cresswell, que dirigió el estudio de la Universidad de Oxford. "Pueden notar cambios en su comportamiento: por ejemplo, malestar físico, dificultad para dormir o dolores de estómago. Pueden revelar una acumulación de tensión comportándose mal o más físicamente de lo habitual".

Si creemos que nuestros hijos sufren ansiedad, es importante animarles a abrirse. "Aprovechemos la oportunidad para averiguar si el comportamiento está relacionado con la ansiedad o con otra cosa", dice Cresswell.

Si creemos que un comportamiento determinado se debe al estrés y la ansiedad, está bien dar a los niños un poco más de margen. Pero si su comportamiento causa estrés a otros miembros de la familia, puede ser contraproducente. "Las familias deben decidir qué les conviene para vivir lo menos estresadas posible", afirma Cresswell.

Seguir leyendo

Apoyar e informar

A medida que el encierro se reduce gradualmente y el mundo de nuestros hijos se abre un poco más, podemos notar que nuestros pequeños están más ansiosos que aliviados. Es una reacción natural, que también podemos experimentar nosotros.

Una forma de gestionar esto es ayudar a los niños a adquirir una sensación de control centrándose en las formas de mantenerse seguros en una situación nueva. "Por lo general, lo más importante es entender qué es lo que les hace reacios a ir, pensar en ello. Luego hay que corregir los malentendidos que puedan tener. Por ejemplo, puede que tengan una opinión sobre el nivel de amenaza que no sea realista. A continuación, ayúdales a entrar en esa situación para que aprendan que las cosas son seguras", aconseja Cresswell.

"También ayuda a poner de relieve las cosas que están haciendo para mantenerse a salvo, lo que les ayudará a tener una sensación de control".

Ayudar a los niños

Hay muchas otras formas de ayudar a nuestros hijos a encontrar una sensación de estabilidad y calma. La Dra. Sharie Coombes, psicóloga infantil y autora de Keep Calm, un libro de actividades diseñado para ayudar a los niños durante la crisis del COVID-19, sugiere que utilicemos varios enfoques diferentes para mantener controlados los niveles de estrés de nuestros hijos.

Controlar

Cuando las cosas parecen estar fuera de control, puede ser útil centrarse en aquello sobre lo que podemos ejercer control. Dar a su hijo una responsabilidad doméstica o seguir una rutina regular puede ser útil. El yoga y la atención plena también pueden ayudarnos a aprovechar esta sensación de control. "La respiración consciente es una forma estupenda de relajarse y sentir que se controla la respuesta", aconseja Coombes.

Curiosidad

Otra forma de conseguirlo es animar a los niños a "sentir curiosidad" por cosas que normalmente no tienen tiempo de hacer o en las que no piensan. Pueden ser cosas como observar la naturaleza, ver a qué hora sale y se pone el sol, recoger y medir el agua de lluvia, cultivar semillas de girasol, hacer un comedero para pájaros o un hotel para insectos, etc.".

Conexión

Algo que todos echamos de menos durante los encierros es la sensación de conexión con los demás. "Escribir cartas a los parientes es algo muy bonito y conecta a la gente a través de los kilómetros. A los parientes mayores les encantaría. La conexión es otra cosa que necesitamos como seres humanos. También sería estupendo hablar con los familiares por Internet y enseñar a los mayores a utilizar las redes sociales", dice Coombes.

Capture

Se trata de una experiencia única en la vida y, aunque no sea muy divertida, será algo que sus hijos recordarán en el futuro. Una forma de hacerlo es ayudarles a grabar lo que están viviendo. "Captar el momento para la historia es importante para ofrecer testimonio de la experiencia. Estos niños hablarán a sus hijos y nietos de este periodo de la historia. Por eso, los diarios y las actividades con cápsulas del tiempo pueden ser muy útiles", afirma Coombes.

Cuidado

Incluso en estos tiempos oscuros, todos podemos encontrar cosas por las que estar agradecidos. Practicar la gratitud puede mejorar nuestra salud mental. Anime a su hijo a pensar en "las partes de lo que está ocurriendo por las que está agradecido". Por ejemplo, tener más tiempo en casa, o saber que hay gente trabajando para que todos tengamos lo que necesitamos", aconseja Coombes.

Creatividad

Una forma en que muchos de nosotros respondemos a la crisis es creando, ya sea mediante el arte, las manualidades o anotando nuestros pensamientos en un diario. Y los niños también pueden beneficiarse de este tipo de actividades. "La creatividad puede abarcar desde formas de pensar hasta cocinar, pasando por el arte, el teatro, la creación de 'espectáculos' o el canto. Es una forma estupenda para todos los seres humanos de afrontar situaciones difíciles".

Confirmando

Parece como si el coronavirus hubiera existido desde siempre. Para su hijo, este periodo de tiempo puede parecer incluso más largo. Recuérdeles que la vida acabará reanudándose, haciendo planes para el futuro. "Hacer planes para el futuro ayuda a confirmar que esto acabará y que volveremos a vivir nuestra vida 'normal'", aconseja Sharie.

Ayudando a los niños a controlar lo que pueden y a aprovechar al máximo el tiempo de que disponen, podemos minimizar el estrés y ayudarles a sobrellevarlo.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita