
Coronavirus COVID-19: ¿qué es el distanciamiento social?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Allie AndersonÚltima actualización 23 mar 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Ante la pandemia mundial de coronavirus, el gobierno británico ha adoptado medidas más estrictas para mantener a salvo y protegidas a las personas más vulnerables de la sociedad. Ahora que salir de casa está restringido a unos pocos motivos muy concretos, debes mantener el distanciamiento social si entras en contacto con otras personas.
En este artículo:
Utilice la herramienta de comprobación de coronavirus de Patient si tiene algún síntoma de fiebre o una nueva tos. Hasta que haya utilizado la herramienta y le hayan aconsejado qué medidas tomar, permanezca en casa y evite el contacto con otras personas.
Seguir leyendo
¿Es el distanciamiento social una idea nueva?
No; es un concepto que existe desde hace mucho tiempo, y está destinado a detener o ralentizar la propagación de una enfermedad contagiosa dentro de una población.
Consiste en que las personas reduzcan la cantidad de contacto estrecho que tienen entre sí para frenar la infección. Sabemos que el COVID-19 es un virus muy contagioso que se propaga a través de las gotitas que se liberan en el aire cuando una persona tose o estornuda. Así pues, mantener cierta distancia con otras personas cuando se está en público -lo suficiente para no respirar las gotitas que otra persona tose o estornuda en el aire- reduce las posibilidades de contraer el virus.
¿En qué consiste el distanciamiento social?
Las cosas cambian constantemente a medida que los asesores científicos del país comprenden mejor el coronavirus.
Según la nueva legislación anunciada por el Gobierno británico, nadie debe abandonar su domicilio por motivos distintos de los siguientes:
Comprar productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, con la menor frecuencia posible.
Una forma de ejercicio al día, solo o acompañado. Puede ser correr, andar o montar en bicicleta. No debes conducir para llegar al lugar donde piensas hacer ejercicio.
Necesidades médicas de cualquier tipo
Prestar cuidados esenciales a una persona vulnerable.
Desplazamientos de ida y vuelta al trabajo siempre que trabaje para un servicio esencial.
Desplazarse al trabajo para un servicio no esencial sólo si este trabajo no puede realizarse en casa y es posible mantener el distanciamiento social en todo momento.
Cumplir las obligaciones legales.
Acceso a servicios públicos esenciales.
Escapar de una lesión, enfermedad o riesgo de sufrir daños.
Se aconseja a todo el mundo -independientemente de su edad o estado de salud- que tome medidas para reducir la interacción social con el fin de ayudar a reducir la transmisión del virus. Se ha pedido a 1,5 millones de personas identificadas como extremadamente vulnerables al COVID-19 que permanezcan completamente en casa y se autoaíslen durante doce semanas para protegerse.
El distanciamiento social no consiste sólo en quedarse en casa el mayor tiempo posible. También consiste en tomar medidas para distanciarte físicamente de los demás si tienes que salir. Debes procurar mantenerte a dos metros -aproximadamente el brazo de un adulto medio- de otras personas. Si crees que tienes coronavirus y te estás autoaislando con otras personas de tu hogar, también debes intentar mantener esta distancia con ellas para evitar exponerlas al virus.
Intente mantener esta distancia siempre que sea posible. Por ejemplo:
En las colas de los supermercados.
Si te encuentras con un amigo durante un paseo.
En transporte público.
Con cajeros en las tiendas.
¿Tengo que dejar de salir?
Actualmente, la mayoría de la población debe permanecer en el interior en la medida de lo posible y sólo salir por razones imprescindibles. Sin embargo, hay dos grupos de personas que deben autoaislarse y no salir de casa por ningún motivo. Entre ellos están:
Personas con síntomas de fiebre o tos nueva y continua y todos los demás miembros de su hogar. Si tiene estos síntomas de coronavirus, debe autoaislarse y no salir de casa durante siete días a partir del inicio de los síntomas, y las personas con las que conviva deben aislarse durante al menos catorce días.
Personas identificadas como de muy alto riesgo de complicaciones. Por lo general, se trata de personas con graves problemas de salud subyacentes. Alrededor de 1,5 millones de personas de esta categoría recibirán o habrán recibido una carta o mensaje de texto aconsejándoles que se autoaíslen durante doce semanas. Esto se denomina"blindaje".
Si prefieres distanciarte socialmente en lugar de autoaislarte, puedes seguir saliendo por motivos esenciales, como hacer la compra, hacer ejercicio o recibir atención médica, siempre que sigas los consejos anteriores y te mantengas al día de cualquier cambio que se produzca en ellos.
Asegúrese de estar al tanto de estas novedades, especialmente si usted o un ser querido pertenece a uno de los grupos de riesgo.
Selección de pacientes para Artículos sobre la pandemia
Seguir leyendo
Si tengo que salir, ¿cómo puedo hacerlo con seguridad?
Si todo el mundo sigue las orientaciones oficiales a medida que se actualizan, el virus no se propagará tan rápidamente como lo haría si todos siguiéramos con nuestra vida normal sin hacer ningún cambio. De este modo, todos podemos contribuir a limitar el impacto del coronavirus en las personas vulnerables que nos rodean.
Pero cuando salga, por ejemplo a comprar alimentos, debe hacer todo lo posible por mantener una distancia de al menos dos metros entre usted y otras personas. También debes asegurarte de seguir unas pautas estrictas de lavado de manos, y tener especial cuidado de lavártelas con agua caliente y jabón durante al menos 20 segundos cuando llegues a casa.
También es buena idea mantener la casa limpia y limpiar o desinfectar regularmente las superficies y objetos que se tocan con frecuencia (picaportes, grifos, interruptores de la luz y teléfonos, por ejemplo) para minimizar el riesgo de infección.
Estoy en un grupo de riesgo. ¿Puedo salir?
Pertenecer a un grupo de riesgo significa que eres susceptible de sufrir más si contraes el coronavirus. Recuerda que tus circunstancias individuales y tu estado de salud, así como la categoría de riesgo a la que pertenezcas, influyen en tu riesgo.
Se aconseja a todo el mundo que siga las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades. Sin embargo, se recomienda encarecidamente a las personas que pertenezcan a alguno de los grupos de riesgo que las sigan e incluso que se autoaíslen si lo consideran necesario.
Distanciamiento social si pertenece a un grupo de riesgo
Entre las cosas que puedes hacer con seguridad se incluyen:
Salir a pasear o sacar a pasear al perro.
Ejercicio al aire libre, como montar en bicicleta o hacer footing, en zonas poco transitadas.
Vamos a dar una vuelta.
Jardinería.
Entre las cosas que podrías hacer, aunque con precaución, se incluyen:
Ir a supermercados y tiendas: comprueba si tu supermercado local tiene un horario específico reservado sólo para clientes vulnerables.
Acuda a su farmacia local: muchas están aplicando medidas para mantener el distanciamiento social en sus establecimientos.
Visite a su médico de cabecera si es necesario: tome nota de las medidas que está tomando su consulta durante la epidemia. Es posible que no pueda ver a un médico o enfermero en persona, ya que las consultas están muy ocupadas y muchas han recurrido a las citas telefónicas o por vídeo para evitar que las personas portadoras del coronavirus entren en contacto con otros pacientes.
No olvide mantenerse al día de los últimos consejos, ya que la situación cambia cada día.
Seguir leyendo
Ayuda de voluntarios del SNS
Muchas personas que tienen que quedarse en casa por su propia protección pueden acceder ahora a la ayuda de los 750.000 voluntarios del NHS que se han apuntado para ayudar. Los servicios que pueden ofrecer los voluntarios del NHS incluyen:
Recoger y entregar la compra y otros suministros esenciales.
Entrega de medicamentos en farmacias.
Llevar a los pacientes a sus citas.
Traerlos a casa desde el hospital.
Realizar llamadas telefónicas periódicas para comprobar cómo se encuentran las personas aisladas en casa.
Transporte de suministros y equipos médicos para el NHS.
Las personas que pueden optar a la ayuda son
Cualquier persona a la que se le haya aconsejado autoaislarse y protegerse.
Mayores de 70 años con problemas de salud subyacentes como cardiopatías, diabetes, EPOC, problemas hepáticos o renales, o afecciones del sistema nervioso como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple.
Personas autoaisladas que los médicos de cabecera consideran especialmente vulnerables.
Si cree que puede ser beneficiario, póngase en contacto con su médico de cabecera (o con su proveedor de asistencia social, si lo tiene). Ellos pueden remitirle a este servicio.
Este artículo se actualizó el 27 de marzo a raíz de los cambios introducidos en las orientaciones del Gobierno.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
23 mar 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
