
¿Es el nervio vago la clave de nuestra salud mental?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Sally TurnerÚltima actualización 4 Feb 2021
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El nervio vago establece una comunicación bidireccional entre el cerebro y órganos como el corazón, los pulmones y el intestino. Estimularlo mediante un implante eléctrico puede aliviar los síntomas de la epilepsia y la depresión. Preguntamos a los expertos por las interesantes posibilidades de este campo de la medicina.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el nervio vago?
El nervio vago (pronunciado vaa-gus, como en Las Vegas) está de moda en la cultura popular de la salud como la "clave del bienestar". Existen numerosas pruebas clínicas e investigaciones científicas sobre la estimulación del nervio vago (ENV) mediante un implante subcutáneo (bajo la piel) mínimamente invasivo.
Los estudios demuestran que la estimulación del nervio vago tiene éxito en el tratamiento de algunas personas con epilepsia resistente a los fármacos. Otras investigaciones indican que puede ser útil en el tratamiento de la depresión intratable. Otro estudio con distintos modos de estimulación del nervio vago demostró su eficacia clínica en el tratamiento de procesos inflamatorios como la artritis reumatoide.
Esta última investigación ha despertado un interés más general por saber si estimular el nervio vago por otros medios -como las técnicas de respiración diafragmática, la inmersión en agua fría y los dispositivos externos (estimulación transcutánea del nervio vago)- también podría tener beneficios para la salud.
¿Por qué es tan importante el nervio vago para la salud mental?
El nervio vago es el más largo de los nervios que nacen del cerebro y se comunican con distintas partes del cuerpo, modulando varios procesos esenciales.
El Dr. Steffen Fetzer es director de asuntos médicos de LivaNova PLC, empresa de dispositivos médicos especializada en diversas técnicas, entre ellas la neuromodulación y la estimulación del nervio vago.
"El nervio vago forma parte del sistema nervioso autónomo", explica. "Como vía nerviosa clave de la división parasimpática del SNA, el nervio vago es responsable de la respuesta relajante del organismo, por ejemplo, tras una situación de estrés".
El sistema nervioso autónomo es responsable de la respiración, la digestión, el ritmo cardíaco, los estornudos, etc., funciones corporales sobre las que no tenemos un control consciente total.
"El sistema nervioso autónomo consta de dos divisiones", añade. El sistema nervioso simpático estimula al organismo para que entre en acción, lo que suele denominarse "lucha o huida". El sistema nervioso parasimpático, por el contrario, disminuye la respiración y el ritmo cardíaco y aumenta la digestión. El sensible nervio vago recoge información del cuerpo (por ejemplo, de los pulmones, el hígado, los intestinos y el corazón) y la envía al cerebro para su análisis e interpretación. A continuación, el cerebro envía mensajes y órdenes a los órganos (por ejemplo, cuando se combate una inflamación aguda)".
Seguir leyendo
¿Qué es el tono vagal?
El tono vagal (actividad del nervio vago) refleja la relación entre las señales simpáticas y parasimpáticas y, por tanto, el funcionamiento del nervio vago. Esta información puede medirse mediante un electrocardiograma (ECG) para evaluar los patrones de los latidos del corazón.
Al inspirar, el corazón late más deprisa para bombear sangre oxigenada por todo el cuerpo. Al espirar, el ritmo cardíaco disminuye. El nervio vago desempeña un papel clave en la regulación de la flexibilidad del corazón para adaptarse a estas situaciones, también llamada variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). Un mayor tono vagal se asocia generalmente con una frecuencia cardiaca más baja y una mejor variabilidad de la frecuencia cardiaca.
La respuesta vagal disminuye con la edad y algunas personas tienen un tono vagal más fuerte que otras. Esto puede significar que son capaces de relajarse más rápida y fácilmente después del estrés.
Un estudio descubrió que si se tiene un tono vagal fuerte, el cuerpo es más capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, lo que significa que se puede tener un menor riesgo de accidente cerebrovascular, diabetes y enfermedades cardiovasculares. (Sin embargo, otros estudios sugieren que puede ser la resistencia a la insulina la que contribuya a reducir el tono vagal a través del daño microvascular).
Un tono vagal bajo significa que el nervio vago no funciona como debería. Esto puede conducir a una respuesta de estrés exacerbada que se vuelve crónica, lo que puede provocar depresión, ansiedad, problemas intestinales e inflamación.
"Hay muchos procesos fisiológicos que están controlados por el tono vagal, porque nuestro cuerpo está siempre en este estado de 'activación' y 'relajación', llamado homeostasis", dice Fetzer. "El nervio vago es clave en este proceso. Se necesita esta buena flexibilidad del corazón y este contrajuego entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático para mantenerse sano".
"Se ha demostrado que los pacientes con epilepsia antes, durante y después de un ataque tónico-clínico generalizado (a menudo llamado ataque de 'gran mal') pueden perder completamente el tono vagal. Se cree que estos episodios repetidos de "sobrecarga simpática" contribuyen al alto riesgo de muerte súbita cardiaca en pacientes con epilepsia."
Selección de pacientes para Bienestar mental
Estimulación clínica del nervio vago para la epilepsia
Alrededor de un tercio de los pacientes epilépticos no responden plenamente a la medicación anticonvulsiva, por lo que se busca un tratamiento eficaz para este grupo.
"Se hizo evidente que la estimulación del nervio vago es una forma eficaz y elegante de activar regiones cerebrales esenciales sin hacer cirugía cerebral directa", dice Fetzer. "Aun así, hay que insistir en que la cirugía de la epilepsia es la primera opción en pacientes resistentes a los fármacos".
Durante la cirugía de estimulación del nervio vago, que dura aproximadamente una hora, un neurocirujano implanta un pequeño generador de impulsos en la parte superior izquierda del tórax. A continuación, se pasa un cable por debajo de la piel hasta el cuello, donde se colocan los electrodos alrededor del nervio vago. A continuación, el médico tratante puede ajustar la estimulación para optimizar la terapia en cada paciente.
Los síntomas pueden tardar unos meses en mejorar. Los estudios han demostrado mejoras en la frecuencia de las convulsiones con la estimulación del nervio vago en niños y adultos con epilepsia resistente a los fármacos.
"Algo interesante ocurrió durante los primeros estudios clínicos de estimulación del nervio vago para la epilepsia", añade Fetzer. "Los médicos observaron que los pacientes con epilepsia incluidos en estos estudios también empezaron a sentirse más felices y menos deprimidos. Hubo una mejora evidente del estado de ánimo, incluso antes de que se observara una reducción de las convulsiones."
Esta observación dio pie a nuevas investigaciones, entre ellas este estudio, que ayudó a demostrar la hipótesis. La estimulación del nervio vago para tratar la depresión farmacorresistente recibió finalmente la aprobación oficial.
Seguir leyendo
Estimulación clínica del nervio vago para la depresión
El Dr. Girish Kunigiri es psiquiatra consultor en la Unidad de Salud Mental Bradgate de Leicester. Ha recomendado la estimulación del nervio vago a pacientes con depresión resistente.
"La respuesta a cualquier medicación antidepresiva suele rondar el 50% en atención primaria", afirma. "A veces somos incapaces de identificar por qué la gente no responde. Un pequeño porcentaje de pacientes no responde a múltiples tratamientos y lo llamamos depresión resistente."
Dado que la estimulación del nervio vago es un tratamiento nuevo y costoso, el equipo de Kunigiri sólo remite a los pacientes a cirugía si no han respondido a ninguna otra intervención. Esto significa que han probado al menos cuatro antidepresivos diferentes, dos estabilizadores del estado de ánimo, dos series de intervenciones psicológicas (como la terapia cognitivo-conductual) y un tratamiento de terapia electroconvulsiva (TEC).
Los pacientes de Kunigiri forman parte de un estudio que trazará su evolución a lo largo de cinco años. Hasta ahora, el estudio muestra que la mejoría se produce entre 6 y 12 meses después de activar el implante de estimulación del nervio vago. Después, la respuesta sigue aumentando año tras año.
"La respuesta positiva después de cinco años es de alrededor del 70%, lo cual es muy alentador", añade. "Tuve un paciente varón que había estado ingresado varias veces por depresión. Antes de caer enfermo, funcionaba bien, tenía éxito en el trabajo, una calidad de vida excelente y una buena vida familiar. De repente desarrolló una depresión grave, tomó una sobredosis, estuvo en la unidad de cuidados intensivos y luego ingresó en la unidad de salud mental durante casi nueve meses.
"Lo había intentado todo, incluida la terapia electroconvulsiva, y no había respondido. Un año después del procedimiento de estimulación del nervio vago estaba muy bien, no sólo en cuanto a su estado de ánimo, sino también en su funcionamiento. Ahora trabaja como voluntario para una organización benéfica local y se mantiene ocupado paseando con sus nietas".
Efectos secundarios de la estimulación del nervio vago
Kunigiri afirma que los efectos secundarios de la estimulación del nervio vago suelen ser pasajeros y no graves. Incluyen tos leve temporal, ronquera y cambios en el tono de voz que mejoran con el tiempo.
El año pasado se realizó una revisión crítica de la estimulación del nervio vago y los retos para la práctica clínica. La guía sobre estimulación del nervio vago del National Institute for Health and Care Excellence se actualizó en agosto de 2020 y sugiere que es necesario seguir investigando para trazar un mapa de eficacia y seguridad.
Estimulación del nervio vago por otros medios
Muchas terapias de biorretroalimentación y técnicas de yoga se basan en el patrón respiratorio, que activa el sistema nervioso autónomo en general, pero el nervio vago en particular. Por eso, una espiración más larga que la inhalación ayuda a inducir una respuesta de relajación. Los estudios clínicos sobre estimulación del nervio vago respiratorio realizados en 2018 y 2019 corroboran esto y también demuestran que realizar espiraciones más largas y lentas mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
"Se ha sugerido que algunos ejercicios de yoga que van acompañados de una respiración profunda, diafragmática y lenta activan indirectamente ciertas ramas del nervio vago", dice Fetzer. "Por eso, cuando alguien está estresado es frecuente pedirle que respire hondo, se calme y respire despacio. Pero, por supuesto, la epilepsia intratable y la depresión requieren una estimulación del nervio vago que sea directa y específica, no sólo una pequeña estimulación vagal de vez en cuando. Hay que investigar mucho más para saber si la estimulación vagal a través de la respiración y demás tiene algún efecto terapéutico real aparte de la relajación".
Está demostrado científicamente que la natación en agua fría y las duchas frías estimulan la actividad vagal, aunque aún no se ha determinado la importancia clínica de la investigación. Un estudio de 2006 ha demostrado que sumergir la cara en agua helada también afecta positivamente al tono vagal.
Estimulación transcutánea del nervio vago
Otro enfoque es la estimulación del nervio vago por vía transcutánea (a través de la piel). Algunos dispositivos disponibles en el mercado pretenden crear un campo electromagnético a través de la piel para activar el nervio vago. Estos dispositivos están indicados para síndromes de dolor como la cefalea en racimos o la migraña.
El NICE ha llegado a la conclusión de que las pruebas de la eficacia de la estimulación del nervio vago en estas afecciones son limitadas, aunque no existen problemas de seguridad importantes. Por ello, recomienda que, en el caso de la cefalea en racimos y la migraña, la estimulación del nervio vago "sólo se utilice si se presta especial atención a explicar los riesgos y se toman medidas adicionales para registrar y revisar lo que ocurre".
Ninguna de estas terapias de estimulación transcutánea del nervio vago ha mostrado resultados significativos para la epilepsia o la depresión. Una de las razones podría ser la dificultad para dirigir la estimulación al nervio vago de forma eficaz, por lo que se recomienda precaución.
Más información sobre la estimulación del nervio vago
"La estimulación clínica del nervio vago es un nuevo tratamiento eficaz", añade Kunigiri, "pero hay criterios que cumplir antes de ser aceptado para el procedimiento. Si padece epilepsia resistente o depresión y no ha respondido a otros tratamientos, hable con su especialista". Tenga en cuenta, no obstante, que el acceso a la ENV también depende de si el médico tiene la formación y el equipo necesarios, y de si en su región se dispone de financiación del SNS. Se trata de un enfoque multidisciplinar en el que un neurocirujano y un psiquiatra trabajan juntos para decidir el mejor camino a seguir".
La estimulación clínica del nervio vago es sin duda un nuevo tratamiento prometedor, aunque el NICE recomienda precaución en esta fase. Aún queda camino por recorrer antes de que sea accesible para la mayoría de las personas con epilepsia intratable y depresión.
El sitio web epilepsy.org.uk incluye información sobre la estimulación del nervio vago, al igual que mind.org.uk.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
4 Feb 2021 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
