Ir al contenido principal

Examen neonatal

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es un examen neonatal?

Todos los bebés nacidos en el Reino Unido deben someterse a un examen en los primeros días de vida. Incluye controles específicos de las caderas, el corazón, los ojos y, en el caso de los varones, los testículos. El examen suele realizarse a las 72 horas del nacimiento y de nuevo a las 6-8 semanas de vida.1

Examen inicial después del parto

Debe realizarse un breve examen de cribado en el que se compruebe la cara, los ojos, la boca, el tórax, el abdomen, la columna vertebral y las extremidades para descartar anomalías importantes. Un llanto fuerte y un rubor rosado generalizado en la cara y el cuerpo son buenos signos de que todo va bien.

Algunos niños pueden nacer con genitales ambiguos. Los genitales ambiguos son una urgencia médica y requieren la evaluación urgente de un pediatra.

Si tienes suficiente experiencia clínica, se debe pasar una sonda orogástrica cuando la madre del neonato ha sufrido polihidramnios. Esto excluye la atresia esofágica.

Seguir leyendo

La puntuación de Apgar

La puntuación de Apgar proporciona una evaluación reproducible, cuantitativa y semiobjetiva del estado neonatal que resulta útil para valorar la evolución o el deterioro de un bebé inmediatamente después del parto. Debe comprobarse al minuto, a los cinco minutos y, si es necesario, a los diez minutos del nacimiento.

Puntuación asignada

0

1

2

Color del bebé

Azul, pálido

Cuerpo rosa, extremidades azules

Completamente rosa

Esfuerzo respiratorio

Ausente

Llanto débil, hipoventilación

Llanto bueno y fuerte y respiraciones adecuadas

Tono muscular

Limp

Cierta flexión de las extremidades

Movimiento activo con las extremidades bien flexionadas

Irritabilidad refleja (respuesta a la estimulación plantar)

Sin respuesta

Grimace

Grita

Frecuencia cardiaca

Ausente

Slow (<100 bpm)

Rápido (>100 lpm)

Aunque la práctica en el Reino Unido sigue incluyendo el registro de las puntuaciones de Apgar, no se recomienda utilizar esta puntuación para predecir la mortalidad o el resultado neurológico. Sólo una pequeña proporción de bebés con una puntuación de Apgar muy baja presentan una neurodiscapacidad significativa.2

Todo el personal que atiende partos en el Reino Unido está formado en soporte vital neonatal (SVN) y sigue la evaluación recomendada por el Resuscitation Council UK, que incluye la comprobación del color, el tono, la respiración y la frecuencia cardiaca tras secar al bebé con una toalla caliente. Esta es una forma mejor de evaluar el estado del bebé y las necesidades de reanimación que la puntuación de Apgar.

Examen neonatal de rutina

Los padres tienen derecho a rechazar total o parcialmente el examen del recién nacido y del lactante. Debe quedar constancia de la razón por la que rechazan la exploración. Cada vez son más las matronas formadas en NIPE que realizan esta exploración en muchos hospitales, mientras que el número de pediatras es mucho menor. La exploración puede ser realizada por un médico de cabecera y un equipo de atención primaria en los partos domiciliarios. El registro recomendado de la exploración es ahora electrónico. Se imprime una copia en papel del registro electrónico y se adjunta al libro rojo para uso de los padres.

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que los objetivos de la exploración se expliquen detalladamente a los padres antes de llevarla a cabo. El NICE aconseja que la exploración se realice en las 72 horas siguientes al nacimiento y se incorpore:3

  • Una revisión de las preocupaciones de los padres y del historial médico del bebé.

  • Antecedentes familiares, maternos, prenatales y perinatales.

  • Antecedentes fetales, neonatales y del lactante, incluido el peso al nacer y el perímetro cefálico trazados previamente.

  • Si el bebé ha expulsado meconio y orina (y chorro urinario en un niño).

  • Otras pruebas de cribado neonatal recomendadas por el Comité Nacional de Cribado del Reino Unido. También deben realizarse o concertarse en este momento.

El examen se realiza mejor en una habitación bien iluminada, cálida y privada, con la madre presente y capaz de ver y ayudar en lo que se hace.

Esquema sugerido para el examen neonatal de cribado


En primer lugar, lávate bien las manos para reducir el riesgo de infección cruzada. A continuación:

Escucha y observa

  • Evalúe el aspecto general. Observar el tono general, la somnolencia y la excitabilidad. Observar el estado general, las proporciones y la madurez.

  • Observa atentamente si hay indicios de ictericia (preferiblemente con luz natural y brillante). Observa si hay marcas de nacimiento, erupciones u otras anomalías cutáneas.

  • Escucha el llanto del bebé y anota su sonido.

  • Pesa al bebé y traza esta lectura en su tabla de crecimiento.

Realizar un examen sistemático "de la cabeza a los pies"
Debe hacerse con cuidado y con buena luz para detectar anomalías:

  • La cabeza:

    • Forma, presencia de fontanela y si es normal, hundida o abombada.

    • Medir y anotar el perímetro cefálico en la tabla de crecimiento.

    • Evaluar el aspecto facial y la posición de los ojos.

    • Busque cualquier asimetría o anomalía de la forma facial.

  • Ojos:4

    • Comprobar que su forma y aspecto son normales.

    • Comprobar la presencia de reflejo rojo. Si está ausente, considerar retinoblastoma.

    • Busque cataratas evidentes o signos de infección oftálmica.

  • Orejas:

    • Observe la forma y el tamaño.

    • Averigüe si están ajustados al nivel normal o al nivel "bajo".

    • Comprobar la permeabilidad del meato auditivo externo.

  • Boca:

    • Compruebe el color de la mucosa; observe el paladar.

    • Comprueba el reflejo de succión introduciendo suavemente un dedo meñique limpio en la boca del bebé.

  • Brazos y manos:

    • Establecer si tienen una forma normal y se mueven con normalidad.

    • Busque indicios de lesiones por tracción al nacer (p. ej., parálisis de Erb) comprobando el cuello, los hombros y las clavículas.

    • Cuente los dedos y observe su forma; compruebe si hay indicios de clinodactilia (incurvación de los dedos).

    • Comprueba si los pliegues palmares son múltiples o únicos. Un pliegue palmar único puede ser normal, pero puede ser un signo de síndrome de Down (trisomía 21).

  • Pulsos periféricos:

    • Compruebe la frecuencia, el ritmo y el volumen de los pulsos braquial, radial y femoral.

    • Un pulso hiperdinámico puede sugerir ductus arterioso persistente.

    • El pulso débil puede presentarse con una anomalía cardíaca congénita (que afecte al gasto cardíaco y en conjunción con otros signos de la exploración).

    • Comprobar si hay retraso radiofemoral(coartación aórtica).

  • Corazón:

    • Compruebe la posición cardiaca por palpación y busque cualquier estremecimiento o oleaje.

    • Escuche atentamente los ruidos cardíacos y busque ruidos o soplos añadidos.

    • Las sospechas de anomalías requieren un examen más detallado (y a menudo la opinión de más expertos y más investigación).5

  • Pulmones:

    • Observe el patrón respiratorio, la frecuencia y la profundidad durante unos segundos.

    • Busque cualquier evidencia de recesión intercostal.

    • Escuche si hay estridor.

    • Ausculte los campos pulmonares en busca de sonidos adicionales.

  • Abdomen:

    • Fíjate en la circunferencia y la forma del abdomen.

    • Revise cuidadosamente el muñón umbilical en busca de infección o hernia circundante.

    • Palpe suavemente en busca de órganos, masas o hernias.

    • Es frecuente poder palpar el hígado y/o el bazo en recién nacidos sanos.

    • Compruebe cuidadosamente los genitales externos (consulte el artículo separado Genitales ambiguos ).

    • Palpar los testículos en los niños.

    • Inspeccionar el ano (comprobar si se ha expulsado meconio).

  • Atrás:

    • Observe atentamente la piel de la espalda y la curvatura/simetría de la columna vertebral.

    • Observar si hay indicios de espina bífida oculta o de seno pilonidal ocultos por pliegues u hoyuelos de la carne.

    • Palpe suavemente la columna vertebral.

  • Caderas:

    • Específicamente probar la luxación congénita de cadera (también conocida como displasia congénita de cadera) utilizando una combinación de maniobras de Barlow y Ortolani (siga el enlace para más detalles) con la oportuna remisión.6

  • Piernas:

    • Observe los movimientos en cada articulación.

    • Comprueba si hay indicios de talipes equinovarus.

    • Cuenta los dedos de los pies y comprueba su forma.

  • CNS:

    • Observar el tono, el comportamiento, los movimientos y la postura.

    • Solicite los reflejos del recién nacido sólo si hay motivo de preocupación.

  • Deben realizarse los exámenes adicionales que sean necesarios en función de las anomalías que se detecten o de las sospechas de enfermedades no detectadas en el bebé.

Registrar los resultados

  • Documente siempre los resultados del examen en el plan de cuidados posnatales y en el registro personal de salud infantil. Un formulario para la exploración, guardado en las notas, puede ahorrar tiempo y servir de ayuda para garantizar que no se omite ningún elemento de la exploración.

Seguir leyendo

Otras pruebas de cribado neonatal

Véase el artículo sobre cribado neonatal.

Anomalías comunes detectadas en el examen neonatal

  • Hemangioma capilar o macular:

    • También conocida como marca/mordedura de cigüeña o mancha salmón; se encuentra alrededor de los ojos y la nuca en el 30-50% de los bebés.

    • Los que se sitúan alrededor de los ojos suelen desaparecer en el primer año y suelen persistir si se sitúan en la nuca.

  • Zona pigmentada de color negro azulado:

    • También conocidas como manchas azules de Mongolia; se observan en la base de la espalda y en las nalgas. Son frecuentes en padres de piel oscura, pero pueden aparecer en bebés blancos.

    • Normalmente desaparecen durante el primer año.

  • Urticaria del recién nacido:

    • Es más evidente en el día 2 como una erupción eritematosa fluctuante y generalizada con un punto blanco/crema elevado en el centro de un brote rojo, sobre todo aparente en el tronco.

    • Desaparece espontáneamente sin tratamiento.

  • Sarpullido por calor:

    • También conocida como miliaria, puede aparecer en forma de manchas rojas y maculares o de vesículas superficiales y transparentes, más marcadas en la frente y alrededor del cuello.

    • Se asocia a ambientes cálidos y húmedos y se aclara en condiciones más frescas y secas.

  • Aumento de pecho:

    • Se da tanto en niñas como en niños; el niño puede segregar una pequeña cantidad de leche ("leche de bruja").

    • Se cree que esto se debe a la respuesta a las hormonas maternas circulantes.

    • No es significativo a menos que la afección persista/progrese.

  • Granos blancos:

    • También conocidos como milios; se observan en la nariz y las mejillas y se encuentran en aproximadamente el 40% de los recién nacidos, debido a la obstrucción de las glándulas sebáceas.

    • Se eliminan espontáneamente.

  • Quistes orales:

    • Se encuentran en el paladar cerca de la línea media y en las encías (también conocidas como perlas de Epstein).

    • Pueden ser más grandes y estar en el suelo de la boca.

    • Suelen resolverse espontáneamente.

    • Los dientes pueden estar presentes al nacer (no se requiere ninguna acción a menos que estén flojos o sean anormales, en cuyo caso puede ser necesario extraerlos).

  • Marcas cutáneas accesorias:

    • Aparecen en la cara como aurículas accesorias anteriores a las orejas.

    • Pueden ser tratados fácilmente por un equipo quirúrgico.

  • Dígitos adicionales vestigiales:

    • Por lo general, un equipo quirúrgico puede tratarlos fácilmente.

  • Hoyuelos sacros:

    • Son habituales.

    • Examinar cuidadosamente para detectar seno subyacente o evidencia de espina bífida oculta.

  • La deformidad de la forma de la cabeza en el periodo postnatal inmediato y los días siguientes es frecuente:

    • Este "amoldamiento" no es patológico y suele resolverse espontáneamente.

    • Evaluar si existen otras anomalías craneofaciales.

    • Busque la opinión de un experto si no está seguro.

Anomalías que pueden indicar una causa subyacente importante

  • Cualquier separación amplia de las fontanelas, con presencia de islas de hueso (huesos de Wormian) puede indicar anomalías craneales causadas por una serie de síndromes congénitos.

  • Una tercera fontanela, que se encuentra entre las fontanelas anterior y posterior normales, puede indicar un síndrome de Down.

  • Unas orejas de forma o posición anómalas pueden indicar un síndrome alcohólico fetal, anomalías craneofaciales debidas a un desarrollo anómalo del arco branquial o afecciones como el síndrome de Edwards (trisomía 18) o anomalías renales congénitas.

  • Un pliegue palmar único puede indicar síndrome de Down, pero puede encontrarse en niños que no padecen esta enfermedad.

  • Las anomalías de la cara, la mandíbula y los oídos suelen asociarse a disfunciones auditivas; deben realizarse pruebas de audición y solicitarse una evaluación otorrinolaringológica.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Exploración física del recién nacido y del lactante: descripción general del programa; Salud Pública de Inglaterra
  2. Lie KK, Groholt EK, Eskild AAssociation of cerebral palsy with Apgar score in low and normal birthweight infants: population based cohort study. BMJ. 2010 Oct 6;341:c4990. doi: 10.1136/bmj.c4990.
  3. Cuidados pospartoGuía NICE (abril 2021)
  4. Mansoor N, Mansoor T, Ahmed MPatologías oculares en neonatos. Int J Ophthalmol. 2016 Dec 18;9(12):1832-1838. doi: 10.18240/ijo.2016.12.22. eCollection 2016.
  5. Patton C, Hey E¿Hasta qué punto puede la exploración clínica detectar cardiopatías congénitas al nacer? Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2006 Jul;91(4):F263-7. doi: 10.1136/adc.2005.082636. Epub 2006 mar 17.
  6. Humphry S, Thompson D, Evans R, et al.; Estándares de examen físico para recién nacidos y bebés en una clínica dedicada a la displasia del desarrollo de la cadera. Ann R Coll Surg Engl. 2018 Sep;100(7):566-569. doi: 10.1308/rcsann.2018.0101. Epub 2018 jun 18.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita