Escoliosis y cifosis
Curvatura de la columna vertebral
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 16 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La escoliosis es una afección de la espalda que hace que la columna vertebral (espalda) se curve hacia un lado, ya sea a la izquierda o a la derecha. La mayoría de los casos se desarrollan en niños de entre 9 y 14 años, durante el estirón de la pubertad. La escoliosis suele ser leve y no requiere tratamiento. En los casos más graves, los tratamientos incluyen ejercicios específicos, un corsé ortopédico o, en ocasiones, cirugía para enderezar la columna. Una curvatura muy pronunciada de delante hacia atrás se denomina cifosis, que no suele necesitar tratamiento.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la escoliosis?
Escoliosis

La palabra escoliosis procede del griego y significa torcido. La espalda (columna vertebral) debe tener un aspecto recto, hacia arriba y hacia abajo, cuando se mira a alguien por detrás. Si la columna tiene una curvatura lateral, se denomina escoliosis.
La curva puede curvarse hacia la izquierda o hacia la derecha. La gravedad de la curvatura puede variar desde muy leve y apenas perceptible hasta grave.
La curva puede estar en la parte inferior de la columna (una curva lumbar), en la parte superior de la columna (una curva torácica) o ir de la parte superior a la inferior de la columna (una curva toracolumbar). En algunos casos se produce una doble curva, en forma de S.
¿Cuál es la diferencia entre escoliosis y cifosis?
Si se mira a alguien de perfil, lo normal es que la columna vertebral presente tres ligeras curvaturas de delante hacia atrás: una en el cuello, otra en la sección torácica y otra en la zona lumbar. Una curvatura anormal, más pronunciada, de delante hacia atrás se denomina cifosis. Es distinta de la escoliosis, que no se aprecia de perfil.
Seguir leyendo
¿Cuáles son las causas de la cifosis?
La cifosis puede aparecer a cualquier edad, aunque es poco frecuente al nacer. La cifosis del adolescente, conocida como enfermedad de Scheuermann, se debe al encajamiento de varios huesos (vértebras) de la espalda (columna vertebral). Se desconoce la causa de la enfermedad de Scheuermann.
En los adultos, varias afecciones que afectan a la columna vertebral pueden provocar un mayor riesgo de cifosis, entre ellas:
Artritis de la columna vertebral.
Adelgazamiento" de los huesos(osteoporosis) de la columna vertebral, si ha provocado el aplanamiento de uno o varios huesos de la columna (lo que se denomina fractura en cuña).
El tratamiento suele depender de la causa subyacente. Este tema se trata en los folletos sobre temas específicos (siga los enlaces en rojo).
¿Cuáles son las causas de la escoliosis?
Existen varios tipos de escoliosis y las causas de cada una son diferentes:
Escoliosis no estructural (escoliosis funcional o postural)
En este tipo, la espalda (columna vertebral) es estructuralmente normal, pero parece curvada debido a otra afección, como tener una pierna mucho más larga que la otra o un espasmo muscular en los músculos de la espalda. La curvatura suele ser leve y cambia o desaparece cuando la persona se inclina hacia delante o hacia los lados.
Escoliosis estructural
En estos casos, la curvatura es fija y no desaparece cuando la persona cambia de postura. Existen distintos tipos:
Idiopática. Esto significa que se desconoce la causa. En más de 8 de cada 10 personas con escoliosis la causa es idiopática.
Escoliosis neuromuscular. Esto significa que la curvatura está causada por una enfermedad que afecta a los músculos o nervios de la espalda. Por ejemplo, puede darse en algunas personas con distrofia muscular, poliomielitis, parálisis cerebral o neurofibromatosis. Cada una de estas afecciones presenta otros síntomas y problemas además de la escoliosis. En aproximadamente 1 de cada 10 personas con escoliosis se debe a un problema neuromuscular.
Osteopático. Es decir, como consecuencia de una anomalía ósea.
Escoliosis congénita. Esto significa que la columna vertebral no se ha formado correctamente mientras la persona era un bebé que se desarrollaba en el útero. Aproximadamente 1 de cada 10 personas con escoliosis la padece desde el nacimiento.
El resto de este folleto trata sobre el tipo más común: la escoliosis idiopática.
Seguir leyendo
¿Quién desarrolla escoliosis idiopática?
La escoliosis idiopática puede desarrollarse en cualquier etapa de la infancia. No se sabe cómo ni por qué se desarrolla. No se debe a una mala postura y no se puede prevenir su aparición.
Lo más frecuente es que se desarrolle durante el estirón de la pubertad y la adolescencia temprana. Suele ocurrir entre los 10 y los 12 años en las niñas y entre los 11 y los 16 años en los niños. Aproximadamente 1 de cada 40 niños tiene algún grado de escoliosis. La escoliosis leve afecta aproximadamente al mismo número de niños y niñas. Sin embargo, la escoliosis moderada o grave es más frecuente en las niñas.
La escoliosis idiopática no es una enfermedad hereditaria directa. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 4 personas afectadas de escoliosis tiene uno o más familiares con la misma afección.
Síntomas de la escoliosis idiopática
En la mayoría de los casos la aparición de la escoliosis es gradual e indolora. La escoliosis suele notarse al agacharse. A veces puede desarrollarse una escoliosis de leve a moderada sin que el niño o sus padres se den cuenta. Esto suele deberse a que la escoliosis se desarrolla durante la adolescencia, cuando los niños se vuelven más conscientes de sí mismos. Es menos probable que los padres y otras personas vean una espalda desnuda (columna vertebral) y detecten el problema.
La escoliosis puede causar dolores leves y desequilibrio muscular. Si la escoliosis se agrava, puede ser más desfigurante. Esto se debe a que cuando la columna vertebral se curva lateralmente, a medida que la curva se agrava, los pequeños huesos (vértebras) que componen la columna vertebral también se tuercen. Esto arrastra consigo a los músculos, ligamentos y costillas. En consecuencia:
Si la escoliosis está en la región torácica, las costillas y los omóplatos sobresalen como una protuberancia en un lado de la espalda. Además, un hombro puede colgar más bajo que el otro y un omóplato puede estar más alto que el otro.
Si la escoliosis se encuentra en la región lumbar, puede hacer que la pelvis se desplace hacia un lado y que una pierna parezca más corta que la otra.
Si la escoliosis no se trata y se agrava, puede causar problemas en etapas posteriores de la vida. Por ejemplo, pueden aparecer dolores de espalda persistentes y afectar a la forma física general y a la calidad de vida en general. Si la deformidad es muy grave, pueden aparecer problemas respiratorios o cardíacos, aunque afortunadamente son poco frecuentes.
Si un niño tiene dolor de espalda es muy poco probable que se deba a una escoliosis. Para conocer las causas más frecuentes del dolor de espalda infantil, consulte el folleto independiente titulado Dolor de espalda en los niños.
¿Cómo se diagnostica la escoliosis idiopática?
Diagnóstico de la escoliosis

La escoliosis suele verse al inclinarse hacia delante. Una protuberancia en la espalda (columna vertebral) es más evidente al inclinarse hacia delante.
Si su médico le diagnostica escoliosis, normalmente le remitirá a un especialista.
A veces se hacen radiografías de la espalda para evaluar el ángulo de la curva. Esto da una idea de la gravedad de la enfermedad y de la probabilidad de que empeore. En algunos casos son necesarias otras pruebas, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) del cuello.
¿Cuál es el tratamiento de la escoliosis idiopática?
Los objetivos del tratamiento de la escoliosis son:
Para evitar que la curva empeore.
Para evitar la necesidad de cirugía en etapas posteriores de la vida.
Para prevenir problemas respiratorios.
Para mejorar el aspecto de la columna vertebral.
Las personas con escoliosis más grave pueden necesitar tratamiento para estabilizar la espalda (columna vertebral). Muchas personas con escoliosis no necesitan tratamiento.
El tratamiento depende de varios factores, como:
La edad de la persona.
Ya sean mujeres u hombres, la escoliosis en las niñas tiende a empeorar más rápidamente.
Si siguen creciendo.
La gravedad de la curva.
La localización exacta de la escoliosis: por ejemplo, en la parte superior (torácica) o inferior (lumbar) de la espalda.
La posibilidad de que la escoliosis progrese.
Las opciones de tratamiento incluyen la observación, ejercicios específicos de fisioterapia, el uso de un corsé ortopédico y la cirugía. La Sociedad Científica Internacional de Tratamiento Ortopédico y Rehabilitación de la Escoliosis (SOSORT) recomienda que el tratamiento no quirúrgico lo lleve a cabo un equipo de especialistas formado por un médico, un fisioterapeuta, un ortopeda y, posiblemente, también un psicólogo.
Observación
La mayoría de las personas tienen una escoliosis leve y no necesitan ningún tratamiento. Sin embargo, un especialista puede organizar revisiones periódicas para asegurarse de que la escoliosis no empeora a medida que los niños crecen. Una vez finalizado el crecimiento óseo principal tras la pubertad, la escoliosis no suele empeorar.
El deporte y otras actividades pueden realizarse con normalidad - existen pruebas de que el deporte y el ejercicio hacen que las personas con escoliosis se sientan mejor consigo mismas y que tengan menos problemas emocionales. En ocasiones, el especialista puede desaconsejar ciertas actividades, como los deportes de contacto intenso o la gimnasia.
Fisioterapia
Recientemente se ha publicado una investigación que demuestra que unos ejercicios específicos ayudan a prevenir el empeoramiento de la escoliosis. Los ejercicios se denominan ejercicios fisioterapéuticos específicos para la escoliosis (PSSE) y deben realizarse desde dos veces por semana hasta diariamente y, en ocasiones, varias veces al día. Esto requiere mucha motivación.
Tirantes para la espalda
Existen varios tipos de corsé ortopédico para la espalda. Los más modernos son más cómodos de llevar que los antiguos. Si la escoliosis es moderada o está empeorando, puede aconsejarse un corsé ortopédico, solo o como complemento de la PSSE. Un corsé no cura la escoliosis. El objetivo de un corsé es evitar que la escoliosis empeore a medida que el niño crece. El corsé se lleva la mayor parte del día y de la noche.
Al final del tratamiento, a menudo sólo es necesario llevarlos por la noche. Se pueden realizar la mayoría de las actividades normales con un corsé ortopédico. Sin embargo, hay que quitárselo para lavarse y nadar. Llevar un corsé ortopédico puede ser difícil para un joven. Un equipo de expertos les hará partícipes de la decisión de llevar un corsé, para que entiendan por qué lo llevan y qué van a ganar con ello: si no lo llevan, no funcionará.
Cirugía
A veces se aconseja operar a las personas con escoliosis grave, aunque si se lleva un corsé debería ser posible evitar la necesidad de cirugía. El objetivo de la operación es corregir la curvatura, estabilizar la columna y fusionar la curvatura. La fusión espinal es la unión de dos o más huesos de la espalda (vértebras). A menudo se utilizan implantes o barras para mantener la espalda recta después de la operación. Estas varillas suelen alargarse cada 4-6 meses a medida que el paciente crece.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas. Su especialista podrá aconsejarle qué tipo de cirugía, en su caso, puede ser beneficiosa para usted. En general, las operaciones que se realizan para tratar la escoliosis suelen ser muy largas y conllevan muchos meses de recuperación posterior. Además, no siempre tienen éxito.
Tratamientos alternativos
Existen investigaciones de buena calidad que han demostrado que la osteopatía no ayuda a resolver o mejorar la escoliosis. Tampoco hay pruebas fiables de que otras técnicas, como la quiropráctica, la reflexología, la acupuntura o la neuroestimulación, sean eficaces. Sin embargo, algunas personas con escoliosis encuentran que una o más de estas terapias complementarias son útiles para mejorar el dolor de espalda.
Lecturas complementarias y referencias
- Monticone M, Ambrosini E, Cazzaniga D, et al.; La autocorrección activa y los ejercicios orientados a tareas reducen la deformidad vertebral y mejoran la calidad de vida en sujetos con escoliosis idiopática leve del adolescente. Resultados de un ensayo controlado aleatorizado. Eur Spine J. 2014 Jun;23(6):1204-14. doi: 10.1007/s00586-014-3241-y. Epub 2014 feb 28.
- Theis J, Gerdhem P, Abbott ACalidad de vida en pacientes adultos con escoliosis tratados quirúrgicamente: una revisión sistemática. Eur Spine J. 2014 Nov 8.
- Negrini S, Minozzi S, Bettany-Saltikov J, et al.Ortesis para la escoliosis idiopática en adolescentes (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jun 18;(6):CD006850. doi: 10.1002/14651858.CD006850.pub3.
- Negrini S, Donzelli S, Aulisa AG, et al.; Directrices SOSORT 2016: tratamiento ortopédico y de rehabilitación de la escoliosis idiopática durante el crecimiento. Scoliosis Spinal Disord. 2018 Jan 10;13:3. doi: 10.1186/s13013-017-0145-8. eCollection 2018.
- Bettany-Saltikov J, Turnbull D, Ng SY, et al.; Manejo de las deformidades de la columna vertebral y evidencia de la eficacia del tratamiento. Open Orthop J. 2017 Dec 29;11:1521-1547. doi: 10.2174/1874325001711011521. eCollection 2017.
- Ali A, Fontanari V, Fontana M, et alDeformidades de la columna vertebral y avances en las órtesis correctoras. Bioengineering (Basilea). 2020 Dec 25;8(1):2. doi: 10.3390/bioengineering8010002.
- Smith JS, Shaffrey CI, Ames CP, et al.Tratamiento de la deformidad espinal toracolumbar del adulto: pasado, presente y futuro. J Neurosurg Spine. 2019 May 1;30(5):551-567. doi: 10.3171/2019.1.SPINE181494.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 14 mar 2028
16 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita