Ir al contenido principal
¿Qué terapias pueden tratar el TEPT?

¿Qué terapias pueden tratar el TEPT?

Alrededor de 15 millones de adultos sufren cada año trastorno de estrés postraumático (TEPT). Aunque antes se creía que era incurable, hoy en día existen diversas terapias que pueden ayudar a controlar y tratar el TEPT.

"Hace poco más de una década, la gente seguía pensando que el TEPT era una enfermedad incurable, pero las pruebas e investigaciones más recientes demuestran que es posible tratar con éxito el TEPT y el TEPT complejo (TEPT-C) muchos años después de que se produjera el suceso traumático. Esto significa que nunca es demasiado tarde para buscar ayuda", afirma Jacqui Suttie, Directora General y fundadora de PTSD UK.

"Los acontecimientos traumáticos pueden ser muy difíciles de superar, pero buscar ayuda profesional es a menudo la única forma de tratar eficazmente el TEPT y el TEPT-C".

Seguir leyendo

¿Qué es el TEPT?

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental causada por la experiencia de un acontecimiento traumático. El TEPT se identificó por primera vez en veteranos de guerra y antes recibía distintos nombres, como "neurosis de guerra".

Hoy en día, el TEPT se reconoce como una afección que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado algún acontecimiento traumático. Las situaciones que nos parecen traumáticas pueden variar de una persona a otra, pero un acontecimiento traumático se define por su "capacidad de provocar miedo, impotencia u horror en respuesta a la amenaza de lesiones o muerte", según explica PTSD UK.

Hay numerosos acontecimientos que pueden desencadenar un TEPT. Algunos ejemplos son los accidentes mortales, como los accidentes de tráfico, los abusos sexuales, las agresiones violentas, un parto traumático o ver morir a alguien en circunstancias especialmente angustiosas.

Se calcula que el 50% de las personas sufrirá un acontecimiento traumático en algún momento de su vida. Para la mayoría, el impacto del trauma en la salud mental puede curarse con el tiempo. Alrededor del 20% de estas personas desarrollarán un trastorno de estrés postraumático. Estas personas tienen síntomas duraderos que requieren tratamiento. Esto puede incluir flashbacks, angustia emocional continua y síntomas físicos.

Tipos de TEPT

Existen diferentes formas de TEPT reconocidas por los profesionales sanitarios. Entre ellas se incluyen:

  • TEPT de aparición tardía: personas que experimentan la aparición de los síntomas más de seis meses después del trauma.

  • TEPT complejo: personas que experimentan un trauma a una edad temprana o tienen un trauma de larga duración.

  • Trauma del nacimiento: personas que experimentan un parto traumático.

  • Trauma secundario: personas que experimentan algunos síntomas mientras apoyan a alguien cercano que ha sufrido un trauma.

¿Cuáles son las opciones terapéuticas para el TEPT?

Según Suttie, el primer paso antes de explorar opciones terapéuticas para tratar el TEPT puede ser la "espera vigilante". Esto se recomienda a quienes han tenido síntomas de TEPT durante menos de cuatro semanas, o si sus síntomas son relativamente leves. La espera vigilante consiste en autocontrolar los síntomas para ver si mejoran.

Si los síntomas del TEPT persisten, un profesional sanitario le aconsejará sobre las distintas terapias disponibles. El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda tratamientos psicológicos centrados en el trauma, como la terapia cognitivo-conductual (TCC ) y la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).

"Muchas personas también encuentran terapias holísticas no farmacológicas como el yoga, la meditación, la musicoterapia, la acupuntura y la hipnoterapia increíblemente eficaces para ayudar a controlar sus síntomas", comenta Suttie.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia hablada cuyo objetivo es entrenar la mente para que adopte determinadas formas de pensar. La terapia dará a las personas las herramientas para gestionar y cambiar sus pensamientos de forma que les ayude a afrontar el trauma. El NICE recomienda que las personas con TEPT reciban entre 8 y 12 sesiones de entre 60 y 90 minutos cada una.

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR)

La desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es otra terapia psicológica centrada en el trauma. Puede reducir los síntomas del TEPT desensibilizando los pensamientos que las personas tienen sobre el suceso traumático. Para ello, el terapeuta pide al paciente que piense en aspectos del suceso y luego le pide que siga el movimiento de sus dedos. Los movimientos rítmicos de los ojos pretenden crear un efecto similar a la forma en que el cerebro procesa los recuerdos mientras se duerme.

Otras terapias de conversación y asesoramiento

También existen otras formas de terapia verbal para tratar el TEPT. Entre ellas están el asesoramiento y las sesiones de terapia de grupo. La terapia dialéctico-conductual (TDC) es una terapia hablada especialmente adaptada, basada en la TCC, para personas que sienten emociones muy intensamente.

Hipnoterapia

Aunque no existen pruebas sólidas de que la hipnoterapia pueda ser eficaz para tratar el trastorno de estrés postraumático, PTSD UK informa de que algunas personas que padecen este trastorno la han encontrado beneficiosa. No debe sustituir a las opciones terapéuticas recomendadas por su médico de cabecera, pero puede considerarse junto con un tratamiento mejor investigado.

El objetivo de la hipnoterapia es desbloquear las emociones almacenadas y explorar el acontecimiento traumático desde una perspectiva diferente.

Terapias artísticas

PTSD UK y Mind UK recomiendan terapias artísticas, como la musicoterapia, como una forma adicional de tratar el TEPT. Una vez más, esto no debe sustituir al plan de tratamiento aconsejado por su médico de cabecera. Se necesita más investigación sobre los beneficios de las terapias artísticas para las personas con TEPT. Dicho esto, hay estudios que sugieren que la terapia artística puede ayudar a las personas a abordar experiencias traumáticas dolorosas.

La arteterapia puede ser útil para las personas que tienen dificultades para expresar sus pensamientos y emociones con palabras. Incluye actividades creativas en las sesiones de terapia.

Otras actividades terapéuticas y consejos de autocuidado

También existen actividades terapéuticas que las personas pueden probar en su tiempo libre. Aunque requieren más estudios, las investigaciones sugieren que el yoga y la meditación pueden ayudar a aliviar los síntomas del TEPT.

PTSD UK también ha elaborado información útil sobre cómo la escritura puede ser una forma personal de terapia que puede ayudar a las personas con TEPT. Asimismo, se ha demostrado que correr reduce los síntomas del TEPT. Se cree que esto se debe a que correr aumenta los niveles de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDN). Esta proteína ayuda al cerebro a adaptarse a los factores estresantes.

Este tipo de cambios positivos en el estilo de vida pueden suponer una gran mejora de los síntomas del TEPT. Mind UK también ofrece una útil guía de autocuidados que puede ayudar a las personas a hacer frente a los flashbacks.

Seguir leyendo

Medicación para el TEPT

Cabe señalar que, si bien la terapia es la forma principal de tratar el TEPT, a veces también puede utilizarse medicación para aliviar los síntomas del TEPT. Aunque a las personas que padecen TEPT no se les prescribe medicación de forma rutinaria, a algunas sí si también sufren depresión o tienen problemas de sueño causados por el TEPT. Normalmente, la medicación recetada es un antidepresivo, que se ha demostrado que ayuda a tratar el TEPT.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita