
Consejos para aliviar el estrés a diario
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Victoria RawÚltima actualización 4 dic 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Ya sea por la presión del trabajo, la vida familiar o un plazo inminente, la mayoría de nosotros sufrimos estrés de vez en cuando. Hay muchas formas de reducir el estrés. Si te sientes agobiado, prueba algunos de estos sencillos remedios contra el estrés.
En este artículo:
El estrés no es necesariamente malo.
El Dr. Chi-Chi Obuaya, psiquiatra consultor del Hospital Nightingale, explica que el estrés puede ser útil en un contexto deportivo, o incluso en el lugar de trabajo. El estrés a corto plazo puede incluso mejorar tu rendimiento.
Sin embargo, advierte de que si el estrés es excesivo o continuo, puede repercutir negativamente en la salud mental.
El estrés afecta a millones de personas cada año. Aunque el estrés en sí mismo no es un problema de salud mental, está relacionado con problemas de salud como la ansiedad y la depresión, las autolesiones e incluso los pensamientos suicidas.
El estrés prolongado (crónico) también puede repercutir en la salud física, afectando a la tensión arterial, la digestión e incluso causando problemas de fertilidad en algunos casos.
Seguir leyendo
Haz una pausa consciente
La atención plena -el arte de centrar la mente en el momento presente- está ampliamente reconocida como una excelente forma de reducir el estrés. Y no hace falta pasarse horas en clase para practicarlo.
Vari McLuskie, formadora en mindfulness y meditación, recomienda hacer una pausa consciente durante el día.
"Detente y respira tres veces para estar plenamente presente", dice. "Deja a un lado tus pensamientos, ansiedades y planes y concéntrate plenamente en la respiración. Esto te dará un breve descanso del ajetreo de tu propia mente y de tu día".
Visualizar lo positivo
Cuando estamos estresados, la mayoría de nosotros tendemos a imaginarnos el peor de los escenarios, lo que puede empeorar nuestros sentimientos negativos.
La psicóloga e hipnoterapeuta clínica Geraldine Joaquim, de Quest Hypnotherapy, explica: "Estamos predispuestos a sobrepensar negativamente: forma parte del sistema de supervivencia de nuestro cerebro. Esta especulación negativa hace que liberemos hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol para prepararnos para correr o luchar."
Para contrarrestarlo, Joaquim sugiere visualizar los resultados positivos.
"Al hacer esto podemos cambiar la respuesta química, liberando hormonas como la serotonina y la dopamina, que nos mantienen en equilibrio y ayudan a limitar los niveles de cortisol", dice. "Así, cuando tenemos un momento de estrés, estamos en mejores condiciones para afrontarlo".
Seguir leyendo
Aléjate de la lata de galletas
Cuando estamos estresados, es tentador buscar estímulos en forma de azúcar. Los dulces, el chocolate, las patatas fritas y otros alimentos precocinados pueden ofrecernos un subidón de energía a corto plazo, pero a largo plazo pueden ser perjudiciales para nuestra salud e incluso aumentar los niveles de estrés.
Laura Clark, dietista diplomada, afirma: "Las malas elecciones alimentarias pueden provocar bajones de energía y hacerte sentir irritable y agotado.
"Para regular los niveles de azúcar (glucosa) en sangre, procura que tus comidas sean equilibradas. Esto significa incluir algunos carbohidratos integrales como fideos de arroz integral o pitta integral, con alguna proteína magra como pollo, pescado o legumbres."
Además de prevenir los altibajos que conlleva un golpe de glucosa, seguir una dieta equilibrada puede ayudarnos a sentirnos mejor a largo plazo.
"Una alimentación equilibrada también favorece la absorción del aminoácido triptófano, necesario para la producción de serotonina", añade Clark. "Esto puede contrarrestar el efecto del aumento de los niveles de cortisol en el organismo, que se produce cuando estás bajo presión".
Mueve tu cuerpo
Hacer una pausa en la oficina para dar un paseo o incorporar más actividad a la noche puede tener un efecto calmante tanto en la mente como en el cuerpo. Y puedes incorporar el ejercicio a tu vida diaria. Aunque no disponga de una hora para ir al gimnasio, la mayoría de nosotros tenemos tiempo para dar un paseo durante el día.
Obuaya afirma: "El ejercicio es un mecanismo de afrontamiento muy bueno: hace fluir la dopamina en el cerebro y tiene efectos calmantes".
Seguir leyendo
Libere la presión
Si sientes que se te acumula el estrés, prueba esta sencilla liberación recomendada por los reflexólogos:
Con el pulgar izquierdo, presione repetidamente ligeramente por encima del centro de la palma de la mano derecha durante unos 30-60 segundos.
Mantén unos segundos más.
Repite con la mano izquierda.
Repítelo a lo largo del día cuando sientas la necesidad de desestresarte.
Repite un mantra positivo
Cuando te sientas negativo o estresado, repetir una frase positiva puede hacer maravillas.
Joaquim explica: "Las afirmaciones positivas fueron desarrolladas en los años setenta por neurocientíficos. Incorporan una comprensión moderna de la psicoterapia y la lingüística para recablear conscientemente los patrones de pensamiento hacia resultados más deseados."
"Es tan sencillo como decir frases cortas como:
Hoy voy a recibirlo todo con la mente y el corazón abiertos.
Tengo el control de mi vida. Puedo elegir lo que acepto o no.
Me quiero tal como soy.
"Es una forma de empezar el día con una nota positiva, con calma y energía positiva, y de utilizarlos si te sientes bajo presión durante el día para inducir el equilibrio", añade.
Pruebe los aceites esenciales
Ciertos aceites esenciales pueden tener un efecto calmante e incluso crear una atmósfera relajante en su hogar u oficina.
La aromaterapeuta Lisa Basso dice: "Para el estrés, recomendaría la lavanda, la salvia romana o el aceite de manzanilla. Asegúrate de elegir aceites esenciales en lugar de una simple fragancia".
Utilizar aceites no tiene por qué llevar mucho tiempo.
"Basta con calentar de 4 a 6 gotas del aceite elegido en un difusor, o incluso ponerlas sobre un radiador cercano", sugiere Basso. "No obstante, si estás embarazada, consulta siempre a un profesional sanitario antes de utilizar aceites esenciales".
Crear una rutina antes de acostarse
Si se siente bajo presión, su sueño puede resentirse, y trabajar hasta altas horas de la noche puede ser contraproducente.
Joaquim afirma: "Durante la noche, nuestro cerebro realiza procesos esenciales de "descarga", trasladando acontecimientos a los bancos de memoria a largo plazo y eliminando residuos. La falta de sueño -menos de cinco horas por noche- se ha relacionado con la enfermedad de Alzheimer, y dormir mal a largo plazo se ha relacionado con el deterioro cognitivo".
El psicólogo recomienda lo siguiente:
Introduzca la idea de crear una rutina antes de acostarse, que empiece unos 90 minutos antes de que quiera dormirse.
Empieza por apagar las luces, tomar las últimas bebidas o tentempiés y apagar las pantallas.
Asegúrate de que tu dormitorio no sea demasiado cálido y que esté lo más oscuro posible. Si es necesario, utiliza un antifaz si hay luz intrusa, como la de las farolas.
Utiliza un audio de relajación para conciliar el sueño.
Si te ciñes a una rutina, tu cerebro se acostumbrará a las señales y se relajará más rápidamente cuando el hábito esté arraigado.
Aunque un exceso de estrés puede ser perjudicial, aprender a mantener la calma puede ayudarle a conservar la calma y la salud.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 6 de diciembre de 2027
4 dic 2024 | Última versión
25 Abr 2018 | Publicado originalmente
Autores:
Gillian Harvey

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
