
Redefinir el equilibrio entre vida laboral y familiar: ¿qué es el movimiento Quiet Quitting?
Revisado por el Dr. Doug McKechnie, MRCGPAutor: Victoria RawPublicado originalmente el 3 de septiembre de 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
El despido silencioso se produce cuando los empresarios reducen gradualmente las responsabilidades de un empleado con la esperanza de que dimita. Por el contrario, las personas que renuncian de forma discreta establecen sus propios límites y se desvinculan activamente de las exigencias excesivas del trabajo para proteger su bienestar mental. Pero, aunque la renuncia silenciosa pueda parecer buena para la salud, ¿podría tener desventajas a largo plazo?
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la renuncia silenciosa?
El "Quiet quitting" es un movimiento social que, desde la pandemia del COVID-19, ha ganado popularidad, sobre todo entre los trabajadores de la Generación Z, nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la de 2010. El "Quiet quitting" da prioridad a la reducción del estrés laboral manteniendo los límites entre la vida laboral y personal. El objetivo es seguir trabajando y salvaguardar el bienestar mental haciendo lo mínimo imprescindible.
Kristie Tse, psicoterapeuta de Uncover Mental Health Counseling, Nueva York, EE.UU., afirma: "Aunque el término en sí pueda parecer nuevo, el fenómeno no lo es. Es similar a lo que antes se conocía como "work-to-rule" o simple desvinculación. La renuncia silenciosa ha ganado terreno recientemente como respuesta moderna al agotamiento y la insatisfacción en el lugar de trabajo.
¿Por qué la gente renuncia en silencio?
La generación Z es más proclive a abandonar el trabajo en silencio que las generaciones anteriores. La pandemia del COVID-19, que afectó significativamente a su transición de la escuela al trabajo, configuró sus puntos de vista sobre el lugar de trabajo moderno. Muchos miembros de la Generación Z experimentaron una pérdida repentina de empleo, lo que les llevó a desconfiar más que las generaciones anteriores del compromiso de las empresas con su salud mental.
Vikas Keshri, director clínico de Bloom Clinical Care, Toronto (Canadá), afirma: "La pandemia abrió los ojos a mucha gente, lo que espoleó el movimiento de renuncia silenciosa. El número sin precedentes de pérdidas de puestos de trabajo confirmó la suposición de que la mayoría de los empresarios consideran a los trabajadores desechables y reemplazables.
"La gente empezó a trabajar de forma más estratégica para preservar su bienestar mental y físico. Se dieron cuenta de que hacer un esfuerzo adicional por una empresa que no hace lo mismo por ellos es injusto".
Tse afirma que cuando los empleados se sienten sobrecargados de trabajo e infravalorados, pueden retraerse para proteger su salud mental y física. El estrés y la ansiedad a largo plazo pueden empujarles a desvincularse silenciosamente como mecanismo de supervivencia.
Seguir leyendo
¿Dejar de fumar en silencio es malo?
Abandonar el trabajo en silencio puede tener efectos significativos tanto en la salud mental como en el entorno laboral. Encontrar un equilibrio feliz entre ambos factores puede ser todo un reto.
"Por un lado, el abandono silencioso podría servir como mecanismo protector contra el agotamiento", dice Tse. "Por otro, la desvinculación a largo plazo puede provocar sentimientos de insatisfacción, baja autoestima y sensación de no estar realizado, lo que también puede tener efectos negativos en la salud mental".
Añade que el efecto dominó de las renuncias silenciosas podría acabar erosionando la cultura organizativa, lo que provocaría mayores tasas de rotación y una plantilla menos motivada. Esto podría crear un entorno en el que los empleados que siguen comprometidos se sientan sobrecargados, lo que llevaría a una mayor desvinculación.
Keshri, sin embargo, considera el acto de renunciar en silencio como una persona que traza límites sanos entre su trabajo y su vida personal.
"El término quiet quitting conlleva una connotación muy negativa, que sugiere que quienes siguen esta técnica tiran su trabajo por la borda y realizan lo mínimo para cobrar", afirma. "Si en su lugar se llamara 'mindful working', no creo que tuviera una imagen tan desfavorable".
Entonces, ¿cuál es la respuesta?
Para hacer frente a los posibles riesgos de una renuncia silenciosa, hay que dar prioridad al autocuidado y reconocer los signos de agotamiento. Las organizaciones deben fomentar un entorno de trabajo propicio, con una comunicación clara, reconocimiento, conciliación de la vida laboral y familiar y respeto por los empleados.
Amanda Chaitnarine es Directora de Diagnóstico, Asesoramiento e Información de RR.HH. en McLean & Company, Ontario, Canadá. Afirma que un entorno psicológicamente seguro -que fomente una conversación auténtica y la libertad de expresar tus preocupaciones sin temor a represalias- es el mejor enfoque para hacer frente a la falta de compromiso.
"Sólo mediante una conversación sincera y un esfuerzo intencionado pueden abordarse eficazmente las causas profundas del abandono silencioso", afirma. "Cuando las organizaciones tratan a sus empleados como personas en primer lugar, se fomenta un entorno de trabajo más saludable, se mejora la moral y aumenta el compromiso".
Seguir leyendo
Cómo afrontar el estrés en el trabajo
Según la organización benéfica de salud mental Mind, el estrés persistente, ya sea laboral o de otro tipo, puede aumentar la probabilidad de desarrollar ansiedad o depresión. Aunque las medidas personales, como las prácticas de atención plena y la priorización del bienestar físico, pueden ser útiles, abordar de forma proactiva la fuente de estrés desempeña un papel crucial en la prevención de la ansiedad relacionada con el trabajo.
Mind recomienda las siguientes 10 estrategias para abordar proactivamente el estrés laboral:
Hable de su carga de trabajo con su jefe y establezca expectativas realistas.
Explore los servicios de apoyo en el lugar de trabajo.
Establecer relaciones positivas con los compañeros.
Tómate descansos y evita trabajar demasiadas horas.
Recompénsese por las tareas completadas con actividades que le gusten.
No seas duro contigo mismo si no se cumplen todos tus objetivos.
Tómate tiempo libre cuando lo necesites.
Separe el trabajo de su vida personal.
Desarrollar rutinas al final del día.
Busca el apoyo de un representante de RRHH.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 5 de septiembre de 2027
3 Sept 2024 | Publicado originalmente
Autores:
Victoria RawRevisado por expertos
Dr. Doug McKechnie, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita