
¿Abrazar puede ser bueno para la salud?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Emily Jane BashforthÚltima actualización 13 Feb 2024
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Hay muchas razones por las que nos gusta abrazar a los demás. A veces es para consolarnos en momentos de tristeza, otras como expresión de alegría o quizá como gesto romántico. Los abrazos pueden ser parte integrante de nuestra vida cotidiana, pero ¿sabía que son beneficiosos para la salud?
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Cuáles son los beneficios de los abrazos?
Mejora el sueño
Se ha demostrado que los mimos ayudan a conciliar el sueño. Estar abrazado puede proporcionar a tu cerebro una sensación de seguridad y afecto que te permitirá conciliar el sueño con facilidad.
Lo hace reduciendo los niveles de la hormona cortisol, que es un regulador clave de nuestro ciclo sueño-vigilia. Aumenta cuando estamos estresados y los altos niveles de tensión pueden provocar un sueño interrumpido o insomnio.
Reduce el estrés
Recibir un abrazo en un momento de estrés puede ayudar instantáneamente a sentirse más tranquilo, pero también puede aportar beneficios a largo plazo. El contacto físico y las sensaciones tranquilizadoras que proporciona pueden hacer que tu cuerpo sea menos reactivo al estrés en primera instancia y aumentar la resiliencia.
Esto se debe a que un contacto afectuoso produce niveles más altos de receptores de oxitocina. La oxitocina es una hormona a veces llamada "la hormona del amor", ya que sus niveles aumentan tanto durante el abrazo como durante el orgasmo. Está relacionada con la felicidad, la empatía, la confianza y la creación de lazos afectivos.
Los científicos han descubierto que esta hormona tiene un efecto especialmente fuerte en las mujeres, provocando una reducción de la presión arterial y de la norepinefrina, la hormona del estrés.
Un estudio descubrió que la oxitocina tenía los mayores beneficios positivos en las mujeres que eran abrazadas con más frecuencia por su pareja romántica1.
Del mismo modo, abrazar reduce el estrés al disminuir los niveles de cortisol en regiones cerebrales vitales para regular las emociones. Los estudios han descubierto que los bebés que reciben un alto nivel de contacto afectuoso crecen siendo menos reactivos a los factores estresantes y muestran niveles más bajos de ansiedad2.
Disminuye la depresión y el miedo a la muerte
Abrazar libera hormonas del bienestar, como la dopamina y la serotonina. La liberación de estas hormonas en el organismo genera sentimientos de felicidad y mejora el estado de ánimo, reduciendo los niveles de depresión.
Según un estudio, abrazar también reduce la ansiedad en torno a la mortalidad, haciéndote sentir seguro y aliviando el miedo existencial3.
El psicólogo e investigador principal Sander Koole, de la Universidad VU de Ámsterdam, realizó pruebas para evaluar la hipótesis de que las personas con baja autoestima afrontan sus preocupaciones existenciales conectando con los demás.
En un estudio, se entregaron cuestionarios a los participantes. A algunos participantes se les ofreció un ligero toque con la palma abierta en el omóplato que duró un solo segundo.
A pesar de que el contacto físico fue breve, los participantes con baja autoestima que recibieron el contacto manifestaron menos ansiedad ante la muerte en el cuestionario que los que no habían recibido el contacto.
Los participantes con baja autoestima tampoco mostraron una disminución de la conexión social después de que se les recordara la muerte.
La investigación de Koole señala que, incluso tocar un objeto inanimado -como un osito de peluche- puede calmar los miedos existenciales y proporcionar consuelo: "El tacto interpersonal es un mecanismo tan poderoso que incluso los objetos que simulan el tacto de otra persona pueden ayudar a infundir en las personas una sensación de significado existencial".
Una residencia de ancianos de Nueva York puso en marcha un programa llamado Embraceable You para mejorar el bienestar de los residentes y aumentar el contacto entre ellos y el personal. Descubrieron que los residentes que recibían tres o más abrazos al día se sentían menos deprimidos, tenían más energía, podían concentrarse más fácilmente y dormían mejor.
Refuerza el sistema inmunitario
Quizá te sorprenda saber que los abrazos pueden reforzar tu inmunidad frente a las infecciones. Los abrazos estimulan la glándula timo, que regula la producción de glóbulos blancos, cuya función es combatir las enfermedades.
Un estudio utilizó una muestra de 404 adultos sanos para poner a prueba esta idea, examinando los efectos de los abrazos recibidos en la susceptibilidad de las personas a las enfermedades infecciosas.
Se expuso a los participantes a un virus que causa un resfriado común y se les vigiló en cuarentena para evaluar la infección y cualquier signo de enfermedad. Entre los participantes infectados, los que recibieron abrazos con más frecuencia mostraron signos de enfermedad menos graves4.
Reduce la tensión arterial
Además de regular el ciclo del sueño, el cortisol también aumenta los niveles de tensión arterial.
El cortisol se reduce al recibir un abrazo y aumentan los niveles de oxitocina. La presión arterial también disminuye gracias a un tipo de receptores de presión de la piel, llamados corpúsculos pacinianos.
Se activan tras un abrazo y envían señales al nervio del cerebro que ayuda a bajar la tensión arterial.
La Universidad de Carolina del Norte realizó un estudio con 59 mujeres en el que se les preguntó con qué frecuencia recibían abrazos y se midieron sus niveles de oxitocina y presión arterial. Las mujeres que recibían abrazos con frecuencia tenían la tensión arterial más baja y niveles más altos de oxitocina1.
Otros beneficios de los abrazos
Entre ellas figuran:
Relajar los músculos aliviando la tensión del cuerpo.
Aliviar el dolor físico aumentando la circulación en los tejidos blandos.
Reducir el llanto y garantizar el correcto desarrollo físico de los recién nacidos.
Ayudarle a sentirse seguro y conectado con un ser querido.
Le permite comunicar sus sentimientos en momentos de angustia.
Aumentar la autoestima ayudándole a sentirse más seguro de sí mismo y reforzando los sentimientos de amor propio.
Reducir los sentimientos de soledad y rabia proporcionando un sentimiento de pertenencia.
Selecciones de pacientes para Control del estrés
¿Cuántos abrazos necesitas para estar sano?
No se ha demostrado científicamente cuántos abrazos necesitamos para estar sanos. Sin embargo, la terapeuta familiar Virginia Satir dijo una vez: "Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir. Necesitamos ocho abrazos al día para mantenernos".
Necesitamos 12 abrazos al día para crecer". En este caso, es probable que muchos de nosotros no estemos dando o recibiendo suficientes abrazos - aunque, se cree que la duración de un abrazo es más importante que la frecuencia de los abrazos.
Psicólogos londinenses afirman que los abrazos deben durar entre 5 y 10 segundos. Según los investigadores de la Universidad Goldsmiths, los abrazos más largos proporcionan un aumento inmediato del placer, mientras que los más cortos duran solo un segundo.
Seguir leyendo
¿Es beneficioso abrazarse a uno mismo?
La profesora de yoga Sherry Duquet cree que abrazarse a uno mismo puede calmar inmediatamente la ansiedad.
Enseña que no hay una forma incorrecta de abrazarse a uno mismo, sino que lo importante es centrarse en el cuidado de uno mismo, ya que el simple hecho de rodearse con los brazos puede ayudar a sentirse seguro, protegido y querido.
Una forma de abrazarse a sí mismo es sentarse o ponerse de pie con la coronilla apuntando hacia el cielo. Respira hondo y abre mucho los brazos antes de rodearte con ellos de lado a lado.
Agárrate los hombros y mete la barbilla hacia el pecho antes de abrir los brazos, volver a respirar hondo y empezar de nuevo.
Duquet recomienda repetir el abrazo varias veces alternando el brazo que queda arriba en cada abrazo.
Para saber más
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 13 feb 2027
13 Feb 2024 | Última versión
31 dic 2021 | Publicado originalmente
Autores:
Emily Jane Bashforth

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
