Ir al contenido principal
Doggo

Jugar con perros y gatos reduce el estrés

Sólo 10 minutos de juego con perros y gatos pueden reducir significativamente los niveles de estrés, según sugiere una investigación de la Universidad Estatal de Washington.

No es ningún secreto que los perros y los gatos alegran la vida de muchas personas. Pero ahora, los científicos han descubierto que el cortisol -una sustancia química que se produce en nuestro cuerpo cuando estamos estresados- disminuye cuando los humanos interactúan con estos amigos peludos.

Una práctica muy extendida en las universidades es introducir sesiones con perros de terapia para estudiantes estresados durante las épocas de exámenes, con el fin de ayudarles a sentirse más tranquilos. Esta investigación es la primera que estudia el impacto de perros y gatos en la gestión del estrés en un entorno ajeno a los laboratorios.

"Sólo 10 minutos pueden tener un impacto significativo", dijo Patricia Pendry, profesora asociada del Departamento de Desarrollo Humano de la WSU. "Los estudiantes de nuestro estudio que interactuaron con gatos y perros tuvieron una reducción significativa del cortisol, una importante hormona del estrés".

En el estudio, publicado en AERA Open, participaron cerca de 300 estudiantes universitarios, que estaban a punto de realizar sus exámenes finales. Se les dividió aleatoriamente en cuatro grupos.

El primer grupo interactuó en pequeños grupos con perros y gatos durante 10 minutos y pudo jugar con los animales a su antojo. Para demostrar los efectos de las distintas exposiciones a los animales, el segundo grupo observó a otras personas acariciando animales mientras esperaban su turno en la cola. El tercer grupo vio una presentación en PowerPoint de los mismos animales disponibles durante la intervención, mientras que el cuarto grupo estaba en "lista de espera". Estos alumnos esperaron su turno en silencio durante 10 minutos sin estímulos que les distrajeran y se les dijo que pronto podrían jugar con los perros y gatos.

Los expertos tomaron muestras de saliva de los participantes antes y después de su interacción con los perros y gatos. Comprobaron que el primer grupo que se puso a jugar inmediatamente con los animales fue el que registró un mayor descenso de los niveles de cortisol, en comparación con los demás grupos.

"Ya sabíamos que a los estudiantes les gusta interactuar con animales y que eso les ayuda a experimentar emociones más positivas", explica Pendry. "Lo que queríamos saber era si esta exposición ayudaría a los estudiantes a reducir su estrés de una forma menos subjetiva. Y lo hizo, lo cual es emocionante porque la reducción de las hormonas del estrés puede, con el tiempo, tener beneficios significativos para la salud física y mental. Parece haber algo específico en la reducción de la ansiedad por acariciar animales".

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita