
¿Merece la pena controlar el sueño?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Abi MillarÚltima actualización 28 Jun 2019
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La tecnología de seguimiento del sueño es cada vez más popular, pero ¿solucionará realmente el insomnio? Abi Millar pone a prueba un dispositivo.
En este artículo:
Cuando me llega por correo el pulsómetro, no puedo negar que me intriga. Este pequeño dispositivo, que llevaré pegado al pecho durante tres días y tres noches, promete ofrecerme una completa "evaluación de mi estilo de vida", con estimaciones de mis niveles de estrés, forma física y sueño.
Me pego el dispositivo Firstbeat a la piel con dos electrodos (uno en el lado derecho, justo debajo de la clavícula, y otro en el lado izquierdo, en las costillas) y sigo con mi día a día. Es un poco molesto, pero no incómodo, y se oculta fácilmente bajo una camiseta holgada.
He elegido un periodo de tres días que espero que represente una buena instantánea de mi vida. El primer día, un jueves, acaba siendo un día laborable bastante normal, con las cantidades típicas de trabajo, ejercicio y sueño. El segundo día es más estresante desde el punto de vista laboral, así que ahogo mis penas con unas copas los viernes. El tercer día, el sábado, lo paso descansando en casa, pero para quitarme la resaca también salgo a correr un poco.
Tras devolver mi dispositivo, recibo un correo electrónico de la empresa con mi evaluación del estilo de vida. Los resultados son una mina de oro para cualquier persona interesada en el llamado "yo cuantificado". A partir de datos sobre la variabilidad de mi frecuencia cardiaca (la variación del intervalo de tiempo entre latidos consecutivos), el informe es capaz de estimar desde las calorías quemadas hasta la calidad reparadora de mi sueño.
Seguir leyendo
Cómo afecta el alcohol al sueño
Aunque parte del informe coincide con lo que esperaba, otros aspectos sugieren que la percepción subjetiva y los datos fisiológicos a veces están desalineados. Por ejemplo, mis mayores respuestas de "estrés" no se produjeron durante ese ajetreado día de trabajo, sino durante las copas del viernes por la noche. Es más, la calidad de mi sueño esa noche (que recuerdo como buena) se registra aquí como bastante terrible: sólo 9/100, comparado con 86/100 la noche siguiente, cuando no había bebido nada.
"Esto es muy común: decimos que una unidad de alcohol equivale a una hora de sueño perdido en términos de recuperación", dice Katie Patman, de Firstbeat, cuando me llama para explicarme mis resultados. "Puedes tener la sensación de que has dormido bastante bien después de haber sido noqueado por el alcohol, pero tu fisiología está diciendo algo diferente: mientras que tu frecuencia cardíaca en reposo mientras dormías era extremadamente baja las otras noches, aquí es bastante elevada con algunos picos de estrés elevados".
Añade que lo que el informe denomina "estrés" se refiere más bien a estar estimulado, y no es algo malo en sí mismo. Sin embargo, es importante encontrar un buen equilibrio entre estrés y recuperación.
"En la página de resumen, tenemos un 'gráfico de recursos corporales' en el que ves una línea que baja y sube en función de lo estresado o recuperado que estabas en ese estado", explica. "Así que siempre que te recargues y vuelvas al nivel inicial, ese es un buen día: has puesto tanto como has sacado".
Patient picks for Sleep and insomnia

Vida sana
¿Qué causa la parálisis del sueño?
La parálisis del sueño, que consiste en despertarse sin poder moverse durante un breve periodo de tiempo, es relativamente frecuente, pero puede ser muy angustiosa. ¿Qué puede hacer para reducir las probabilidades de que le ocurra? ¿Y qué le puede decir sobre su salud?
por Elizabeth Sulis Kim

Vida sana
Calculadora de la deuda de sueño
Abre la calculadora de deuda de sueño.
por Patient infomatics team
¿Sirve para algo el seguimiento del sueño?
Curioso por mi mala noche de sueño, llamo a Neil Stanley, experto en sueño, para preguntarle qué opina de los rastreadores de sueño. Se muestra escéptico y señala que uno sabe si ha dormido bien o no, no necesita un dispositivo que se lo diga.
"Aunque son buenos para hacer un seguimiento del sueño durante un periodo de tiempo y mostrar patrones, pueden provocar ansiedad sobre el sueño e impedir que escuches a tu cuerpo", afirma. "La gente puede mirar su rastreador y decir, oh, he dormido bien, puedo conducir hasta Aberdeen; en lugar de pensar, ¿me siento capaz de conducir hasta Aberdeen?".
La mayoría de los rastreadores del sueño del mercado, dice, se basan en una técnica conocida como actigrafía, desarrollada por el ejército estadounidense. Sirven para calcular la cantidad de sueño que se tiene y si hubo interrupciones, pero no pueden decir con exactitud si ese sueño fue ligero o profundo. Del mismo modo, la tecnología de variabilidad de la frecuencia cardiaca es sólo un sustituto para medir el sueño.
"Utiliza predicciones en lugar de medir realmente el sueño", afirma. "Y probablemente puede adivinar la diferencia entre sueño profundo y sueño REM, pero sólo hace una estimación".
En su opinión, aunque estos dispositivos pueden ser útiles a largo plazo -por ejemplo, comparando los datos de este mes con los del año pasado-, deben utilizarse para evaluar tendencias generales y no para guiar nuestras decisiones cotidianas.
Es posible que los resultados te desanimen, en lugar de decir: "Vale, anoche me tomé una botella de vino y eso no me va a ayudar a dormir tan bien como esperaba". Estamos dando demasiada importancia a los datos", afirma.
Seguir leyendo
Profundizar en los datos de actividad
Dicho esto, los datos me resultan bastante reveladores: me ayudan a entender por qué me siento tan mal después de pasar la noche en las baldosas. Y al friki del fitness que hay en mí le encanta ver mis datos de actividad. Esto incluye un desglose de mis entrenamientos, un recuento de pasos y una estimación del VO2 máximo (una medida de la capacidad cardiovascular).
Según Nigel Stockill, científico deportivo de Firstbeat, el dispositivo ha sido utilizado por todo el mundo, desde teleadictos hasta atletas de élite, para fijarse objetivos de forma física. Tomando prestados algoritmos de la ciencia del deporte, el informe califica los entrenamientos entre uno y cinco, siendo uno un ejercicio muy suave y cinco un "sobreesfuerzo temporal".
"Si lo que queremos es mejorar nuestra capacidad cardiorrespiratoria, cuanto más alto sea el nivel, mejor; mientras que si lo que queremos es mantener nuestra forma física, un dos o un tres está bien", dice. "La carrera larga del sábado fue un cinco, lo que está muy bien para obtener los máximos beneficios, pero hay que tener cuidado con hacer demasiados entrenamientos a este nivel. Dos o tres a la semana estarían bien y luego el resto del entrenamiento debería ser a menor intensidad, junto con algo de fortalecimiento y estiramientos."
¿Por qué utilizar una herramienta de evaluación del estilo de vida?
Según me cuenta Katie, algunos clientes de Firstbeat realizan la evaluación como parte de un proyecto corporativo. Por ejemplo, una empresa puede descubrir que muchos de sus empleados están continuamente estresados o no se mueven lo suficiente. Eso puede constituir la base de una iniciativa de bienestar en el lugar de trabajo.
Otros, como yo, realizan la evaluación por interés personal, con vistas a alcanzar su potencial de salud y rendimiento. Tras una llamada de asesoramiento con Firstbeat, los usuarios pueden fijarse objetivos de estilo de vida ("seguir un horario de trabajo realista", "acostarse más temprano", etc.), y podrían realizar otra evaluación más adelante para ver si hay alguna diferencia.
"Si alguien tiene un informe especialmente malo que pone de manifiesto otros problemas, le remitimos a su médico de cabecera", dice Katie. "No pretendemos ser una herramienta médica de ningún modo, pero es una buena herramienta para quizá despertarte y ver cómo estás".
Es una advertencia importante. Las evaluaciones del estilo de vida no sustituyen al asesoramiento médico y, aunque la tecnología subyacente suele ser muy sofisticada, no pueden hacer mucho más que ofrecer una estimación.
Luego está la cuestión más amplia y filosófica del movimiento cuantificado, a la que alude Stanley: ¿están los contadores de pasos y los rastreadores de sueño generando una dependencia de la tecnología y una desconexión con nuestro propio cuerpo?
En lo que a mí respecta, me ha resultado muy útil para entender cómo responde mi cuerpo a las presiones del día a día. Y desde luego diré no a esa cuarta copa de vino si quiero dormir bien.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
28 Jun 2019 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita