Ir al contenido principal
Patrón de aseo repetido sobre fondo naranja.

Por qué necesitas orinar constantemente

Las ganas constantes de orinar pueden afectar a cualquier persona a cualquier edad, pueden durar toda la vida y no existe una solución única. En este artículo analizamos las causas de las ganas de orinar y lo que puedes hacer al respecto.

Seguir leyendo

Cuidado con los pis y las colas

Muchas personas describen la sensación de ganas constantes de orinar como una presión persistente en la vejiga. En algunos casos, estas ganas reaparecen casi inmediatamente después de orinar, sin ardor, olor extraño ni cambios de color.

Este tipo de síntoma puede tener muchas causas. Las infecciones de orina y las infecciones de transmisión sexual encabezan la lista, seguidas de enfermedades de la vejiga como los cálculos y, en raras ocasiones, los tumores. Sin embargo, cuando las pruebas descartan estas afecciones, pueden surgir dudas sobre la causa real de los síntomas.

En estos casos, es posible que su médico le diagnostique vejiga hiperactiva (VH).

El síndrome de vejiga hiperactiva (VH0) se produce cuando la vejiga se contrae repentinamente sin que puedas controlarla y cuando la vejiga no está llena. A veces se denomina vejiga irritable o inestabilidad del detrusor, que es el nombre médico del músculo de la vejiga. La VH puede alterar considerablemente tu vida. Actividades tan sencillas como salir, ir de compras o hacer cola pueden resultar incómodas.

La OAB puede aparecer tras un ictus, con la enfermedad de Parkinson, en la esclerosis múltiple o tras una lesión medular. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa. Se denomina entonces síndrome de vejiga hiperactiva.

Tratamiento de la OAB

La OAB no es una enfermedad fácil de tratar. Si necesitas orinar con frecuencia, puedes llegar a encerrarte en la idea de que, a menos que sigas haciéndolo, te harás pis encima. Sin embargo, hay muchas opciones diferentes, y a menudo es una cuestión de ensayo y error. Cambiar ciertos hábitos de vida es lo primero que hay que intentar.

A veces, la OAB se inicia cuando el acceso a un retrete es difícil, como en el caso de estancias hospitalarias prolongadas.

Asegúrate de que el acceso al inodoro sea lo más fácil posible. Si tienes problemas de movilidad, puedes poner barandillas, elevar el asiento del inodoro o utilizar un inodoro portátil por la noche.

Reducir el consumo de cafeína es otra opción de autoayuda. Recuerda que se encuentra en las bebidas gaseosas y en algunos analgésicos, así como en el té y el café. Prueba a suprimirla por completo durante una semana y comprueba si cambia algo. Si es así, puede que quieras dejarlo por completo, reducir su consumo o reservarlo para ocasiones especiales, como una comida en un restaurante donde sepas que hay un aseo cerca. Lo mismo puede hacerse con el alcohol, si agrava la OAB.

Para encontrar el equilibrio adecuado de agua que beber, hay que consumir la cantidad suficiente para que la orina concentrada no irrite la vejiga. Sin embargo, hay que tener cuidado de no excederse en la cantidad que la vejiga tiene que soportar. Intenta beber lo que beberías normalmente, pero auméntalo cuando haga calor. Lo que cuenta es lo que a ti te parece bien.

Seguir leyendo

No vaya "por si acaso

Es posible que adquiera el hábito de ir al baño "por si acaso", creyendo que orinar a menudo le ayudará a evitar que empeoren los síntomas de la OAB. Lo cierto es lo contrario. Como ocurre con cualquier músculo, si no lo ejercitas, se debilitará. Si no permites que tu vejiga se estire de vez en cuando, se volverá hipersensible, de modo que si sales y necesitas aguantar, los síntomas serán peores que nunca.

Reeducación de la vejiga

El reentrenamiento de la vejiga consiste en llevar un diario de cuándo y cuánto orinas durante 2 o 3 días. A continuación, intenta aguantar el mayor tiempo posible entre las idas al baño. Continúa con el diario, que debería mostrar que orinas con menos frecuencia, pero con mayores cantidades de orina cada vez. El objetivo es ir cada 3-4 horas. Tienes que mantener el entrenamiento durante varias semanas. El objetivo es que, al cabo de unos meses, tu frecuencia de micción no difiera de la de cualquier otra persona.

El reentrenamiento de la vejiga requiere constancia y compromiso. Al principio puede resultarte difícil. Sin embargo, lo mejor es hacerlo con el estímulo y el apoyo de un asesor de incontinencia, un médico o una enfermera. Encontrarás más información sobre este método en nuestro folleto sobre la vejiga hiperactiva .

Seguir leyendo

Qué medicamentos podrían administrarle

Algunos medicamentos, como la oxibutinina, la solifenacina y la tolterodina, pertenecen al grupo de los antimuscarínicos. Actúan bloqueando algunos de los nervios que van a la vejiga, relajando el músculo vesical y aumentando su capacidad. Algunas personas han descubierto que el antidepresivo amitriptilina puede ayudar a reducir la frecuencia de las idas nocturnas al baño. Sin embargo, es más probable que esto se deba a su efecto sedante que a otra cosa.

Mirabegron actúa de forma distinta a los antimuscarínicos, pero también relaja el músculo de la vejiga.

Otros tratamientos

Existen diversos tratamientos para ayudar a controlar los síntomas de la OAB. Entre ellos se encuentran las inyecciones de toxina botulínica A y la estimulación de los nervios de la vejiga mediante electrodos. Otras opciones son la cirugía para aumentar el tamaño de la vejiga o desviar el flujo de orina.

Muchos de estos tratamientos han tenido éxito, aunque se ha tardado mucho tiempo -a veces años- en lograr su objetivo.

Investiga por tu cuenta los pros y los contras de los tratamientos y habla con tu médico. Si necesitas que te remita a un especialista, busca uno especializado en el tratamiento de la OAB. No todos los urólogos o ginecólogos lo hacen.

Por último, es importante mantener una actitud positiva. Como ocurre con muchas otras enfermedades de larga duración, de vez en cuando puedes estresarte por los síntomas, lo que puede agravar el problema. La intervención objetiva de un terapeuta cognitivo-conductual u otro tipo de apoyo psicológico puede ayudar a salir de este punto muerto.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita