Ir al contenido principal
fuerza central

Cómo fortalecer el tronco

Cuando se trata de desarrollar la musculatura, mejorar la fuerza de los músculos centrales tiene beneficios que van más allá de unos abdominales tonificados. Los ejercicios de fortalecimiento del tronco también mejoran el equilibrio, la estabilidad y la postura, y previenen o tratan el dolor de espalda. Y lo que es mejor, se pueden realizar cómodamente en casa, y hay muchos para elegir e incorporar a tu rutina de ejercicios.

Seguir leyendo

¿Qué es la fuerza central?

Cuando se habla de fuerza central, la mayoría piensa en los músculos abdominales situados en la región del estómago. En realidad, los músculos centrales incluyen numerosos músculos de todo el cuerpo, como el tronco, el pecho, la espalda y los glúteos.

La fuerza del tronco interviene en casi todos los movimientos, ya sea al iniciar un movimiento, al proporcionar una estabilidad crucial o al transferir fuerza a otras partes del cuerpo. La mayoría de estos músculos están situados alrededor del tronco, protegiendo y manteniendo los órganos internos en su sitio.

Los principales músculos centrales

Entre ellas figuran:

  • Abdomen transverso: el más profundo de los músculos abdominales, situado entre las costillas y la pelvis. Sostiene el torso, estabilizando tanto la columna vertebral como la pelvis, lo que es necesario para cualquier movimiento de las extremidades.

  • Multifidus - situado a ambos lados de la columna vertebral proporcionándole estabilidad.

  • Oblicuos externos: uno de los músculos abdominales más externos que contribuye a una amplia gama de funciones esenciales, como la torsión y rotación de la columna vertebral.

  • Oblicuos internos: se encuentran a los lados del abdomen y también intervienen en la rotación y la flexión, así como en la reducción del volumen torácico durante la espiración.

  • Erector spinae - formado por tres músculos que se extienden por la columna vertebral, ayudando a enderezar y rotar la espalda.

  • Diafragma: separa el abdomen del tórax y se contrae al inspirar.

  • Músculos del suelo pélvico: situados en la parte inferior de la pelvis, estabilizan la columna vertebral, ayudan a levantar peso y soportan la vejiga, el intestino y el útero (en las mujeres).

  • Recto abdominal: músculo que se extiende por la pared abdominal anterior desde la caja torácica hasta el hueso púbico, también conocido comúnmente como abdominales. Favorece el movimiento en esta región, tensando la pared abdominal y flexionando la columna vertebral.

  • Músculos centrales menores: el dorsal ancho (dorsal ancho) conecta los brazos a la columna vertebral; los glúteos sostienen la zona lumbar, la alineación de la pelvis y la propulsión al caminar y correr; los trapecios ayudan a mover la cabeza, el cuello, los brazos, los hombros y el torso y sostienen la columna vertebral.

¿Por qué es importante la fuerza central?

Los músculos centrales son fundamentales en la mayoría de las actividades físicas. Por lo tanto, aprender a fortalecer los músculos centrales tiene beneficios que van mucho más allá de lograr una estética concreta, como crear unos "abdominales six-pack".

"Fortalecer el tronco es esencial para mantener la postura, el equilibrio y la musculatura, que proporcionan la fuerza y la movilidad necesarias para la vida diaria", explica Louise Richardson, responsable clínica regional de Total Physio.

Los expertos en fitness de Core Balance también destacan lo esenciales que son los músculos centrales en la vida cotidiana: "Aunque es fácil olvidarlo, los músculos centrales permiten realizar muchos movimientos, como coger objetos de una estantería más alta, agacharse para atarse los cordones o transportar objetos", afirma el director online Josh Piercy.

Fortalecer los músculos abdominales mediante el entrenamiento de la fuerza central también puede contribuir al rendimiento deportivo al reducir el riesgo de lesiones musculares y articulares.

Seguir leyendo

¿Cómo puedo fortalecer el tronco?

Si se pregunta cómo fortalecer el tronco, la buena noticia es que puede hacerlo desde la comodidad de su propia casa. El entrenamiento para fortalecer el tronco también puede realizarse sin aparatos de gimnasia. Para los entrenamientos en casa, es posible que desee invertir en una colchoneta, ya que muchos ejercicios implican tumbarse o sentarse en el suelo.

Dicho esto, optar por incorporar pesas puede aumentar tanto la dificultad como la fuerza del tronco. Si es principiante, es importante hacerlo gradualmente para evitar lesiones. A medida que se fortalezcan los músculos del tronco, una forma de hacerlo es añadir aparatos a los ejercicios.

"Sujetando una mancuerna mientras se hacen abdominales, se aumenta la dificultad y se obtienen mejores resultados", aconseja Piercy. "Además, se puede utilizar una tabla de equilibrio al realizar planchas, desafiando el equilibrio y exigiendo una mayor contracción de los músculos abdominales".

Ejercicios de fortalecimiento del tronco

Existe una amplia gama de ejercicios que fortalecen el tronco. Se recomienda utilizar una combinación de ejercicios para obtener los mejores resultados. A continuación se enumeran algunos de los ejercicios más comunes que puede realizar.

Sentadillas

Qué es: uno de los ejercicios para el tronco más conocidos, los abdominales consisten en tumbarse boca arriba con las rodillas dobladas en un ángulo de 90° y los pies apoyados en el suelo. Para trabajar el tronco, levanta la parte superior del cuerpo del suelo en dirección a las rodillas, aguanta un momento y vuelve a bajar lentamente.

Por qué: las sentadillas trabajan principalmente los abdominales, así como los flexores de la cadera, la zona lumbar, el pecho y el cuello.

Abdominales

Qué: para un crunch estándar, empieza en la misma posición que una sentadilla y luego levanta los hombros y la cabeza del suelo, aguanta y vuelve.

Por qué: aunque no involucra tantos músculos centrales como una sentadilla, el intenso aislamiento muscular puede ayudar a tonificar los abdominales superiores, creando el efecto six-pack ab.

Presas en plancha

Qué: para realizar una posición de plancha, colóquese de cara al suelo y mantenga el tronco separado del suelo en línea recta, tocando el suelo sólo con los dedos de los pies y los antebrazos (que deben estar separados a la altura de los hombros). Mantén la posición durante 30-60 segundos, según el nivel de dificultad.

Por qué: las planchas trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo, al tiempo que se ejercitan los hombros y los brazos.

Elevación de piernas

Qué: la elevación de piernas comienza tumbándose boca arriba con las piernas estiradas y juntas. Manteniéndolas estiradas, levanta las piernas hasta que las nalgas se levanten del suelo, bájalas lentamente hasta que queden suspendidas justo por encima del suelo y aguanta un momento.

Por qué: este ejercicio trabaja los abdominales inferiores y mejora la fuerza y la flexibilidad de las caderas y la zona lumbar.

Giros rusos

Para realizar un giro ruso, siéntate en el suelo con las piernas ligeramente flexionadas a la altura de las rodillas y los talones tocando el suelo. Para trabajar el tronco, inclínate ligeramente hacia atrás para que el torso y las piernas formen una V y, a continuación, gira lentamente el torso de un lado a otro sin mover las piernas.

Por qué: al trabajar todos los músculos del tronco, el giro ruso es un ejercicio de fortalecimiento total del tronco que mejora el equilibrio, desarrolla la musculatura de la sección media y aumenta la estabilidad de la columna vertebral.

Pilates

Qué: inspirado en el yoga, la calistenia y el ballet, el pilates es una serie de ejercicios "diseñados para desarrollar músculos fuertes y delgados y crear longitud en el cuerpo", dice Rebecca Convey, experta en fitness y propietaria de Kinetic Pilates.

Por qué: Convey resume los beneficios: "Pilates ayuda a levantar el tronco hacia dentro y hacia arriba, crea una columna vertebral levantada y una cintura larga y estrecha. Al usar los músculos correctos, no solo estarás más erguido y con mejor postura, sino que tus abdominales se fortalecerán".

"Se puede ganar flexibilidad en el pecho, los hombros y la columna vertebral, lo que da más acceso a una buena postura y a la capacidad de activar correctamente el core".

Seguir leyendo

Problemas de fuerza central débil

¿Cómo saber si tienes un tronco débil? Richardson dice: "Lo más probable es que tengas un tronco débil si sufres de dolor lumbar, mala postura, dificultad para respirar o un equilibrio desigual. Esto se debe a que estas alineaciones / problemas pueden afectar a sus músculos y la capacidad de mantener un núcleo fuerte."

Equilibrio e inestabilidad

Unos músculos centrales fuertes y flexibles actúan como el andamiaje que te mantiene unido; cuanto más fuertes sean, mejor equilibrio y estabilidad tendrás. Esto es lo que le permite moverse en cualquier dirección o quedarse quieto sin perder el equilibrio. Por ello, está demostrado que el entrenamiento de los músculos centrales mejora su estabilidad, lo que puede reducir el riesgo de caídas y lesiones tanto en actividades deportivas como en tareas cotidianas.

Mala postura

Si tus músculos centrales son débiles, es más probable que te encorves y adoptes una postura incorrecta. A su vez, esto puede hacer que los músculos centrales pierdan eficacia, ya que necesitan más energía para moverse, lo que da lugar a un ciclo difícil de romper.

Además de hacer que algunos músculos trabajen más y otros se debiliten, una mala postura puede provocar dolor de espalda, aumentar la propensión a las lesiones musculares y aumentar el desgaste de la columna vertebral y las articulaciones.

Dolor de espalda

El desequilibrio y la mala postura son una causa frecuente de lumbalgia, un problema que puede ser muy debilitante. Los expertos han descubierto que la estabilidad del tronco puede influir en el equilibrio de la carga dentro de la columna vertebral, la pelvis y la cadena cinética (la serie conectada de articulaciones que crean y permiten el movimiento).

Es importante destacar que el entrenamiento de la fuerza central ha demostrado ser más eficaz que el típico entrenamiento de resistencia para aliviar el dolor lumbar crónico. Los profesionales sanitarios pueden prescribir el entrenamiento de la fuerza central para aumentar la estabilidad central y aliviar el dolor lumbar persistente.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita