
COVID-19: ¿qué debo hacer si creo que tengo coronavirus?
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Milly EvansÚltima actualización 11 mar 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Como en muchos otros países, en el Reino Unido se está produciendo un aumento de los diagnósticos de COVID-19. Si cree que puede haber contraído el virus, ¿qué debe hacer?
En este artículo:
Tenga en cuenta que la información contenida en este artículo no ha sido actualizada desde su redacción y no es fiable. Puede encontrar nuestros últimos artículos y consejos sobre coronavirus y COVID-19 en nuestro centro sobre coronavirus.
Utilice la herramienta de comprobación de coronavirus de Patient si tiene algún síntoma de fiebre o una nueva tos. Hasta que haya utilizado la herramienta y le hayan aconsejado qué medidas tomar, permanezca en casa y evite el contacto con otras personas.
En todo el mundo, los países están tomando serias medidas para minimizar el brote del virus, entre ellas la puesta en cuarentena, la realización generalizada de pruebas y el cierre de espacios públicos.
Seguir leyendo
Signos y síntomas
Los síntomas de COVID-19 son muy similares a los de otras infecciones respiratorias como el resfriado y la gripe. Según un estudio publicado en The Lancet, la proporción de personas infectadas que presentan los siguientes síntomas de infección por coronavirus es:
Fiebre - 98%.
Tos - 76%.
Dificultad para respirar - 55%.
Dolor muscular o cansancio - 44%.
Tos con esputo - 28%.
Dolor de cabeza - 8%.
Tos con sangre - 5%.
Algunas personas también pueden tener secreción o congestión nasal, dolor de garganta y estornudos.
Sin embargo, es posible tener coronavirus, y poder transmitirlo, sin tener ningún síntoma. Por eso es importante tomar medidas si te lo aconsejan, para evitar contagiar a alguien que pueda tener mayor riesgo de sufrir una infección grave.
Si cree que existe la posibilidad de que tenga coronavirus, debe aislarse inmediatamente y utilizar nuestra herramienta de comprobación de coronavirus.
Autoaislamiento: ¿qué significa?
Debe autoaislarse durante siete días si desarrolla algún síntoma de fiebre o una nueva tos. Si forma parte de una familia y alguien en ella presenta síntomas, todos los demás deben aislarse durante catorce días. Si hay más personas en el hogar que presenten síntomas, deben aislarse durante otros siete días a partir del inicio de los síntomas, incluso si esto significa aislarse durante más de catorce días.
Si te piden que te autoaísles, debes hacerlo:
Quédate en casa.
No ir a la escuela, al trabajo o a lugares públicos.
No acudir a la consulta del médico de cabecera: si tiene que acudir al hospital, no utilice el transporte público para llegar.
No utilizar el transporte público, incluidos los taxis.
Pida a amigos, familiares o servicios de reparto que le hagan recados.
Evite las visitas a su casa, excepto para dejar comida o suministros.
Si compartes casa, intenta permanecer en una habitación alejado de los demás miembros del hogar.
Evita compartir toallas, vajilla, cubiertos o ropa de cama.
Si la fiebre desaparece y se siente mejor, puede abandonar el aislamiento al final del periodo asignado. Debe seguir aislado hasta el final del periodo. La tos puede persistir después de que haya desaparecido la fiebre.
Si sigue sintiéndose mal o empeora, debe utilizar de nuevo la herramienta de comprobación de coronavirus y ponerse en contacto con el NHS 111 o con el número correspondiente a su región si así se le indica.
Si tienes que ausentarte del trabajo para autoaislarte, puede que te preocupe la paga. El gobierno ha anunciado que los trabajadores cobrarán la prestación legal por enfermedad desde el primer día de aislamiento, en una medida de urgencia para evitar que la gente trabaje cuando debería estar aislada. Esta medida no se aplica a los autónomos, a quienes trabajan por cuenta propia ni a quienes ganan menos de 118 libras semanales. El gobierno afirma que está estudiando otras opciones para garantizar que las personas puedan autoaislarse en caso necesario.
Selecciones de pacientes para Información general
Seguir leyendo
¿Cómo funcionan las pruebas?
En el Reino Unido ya no se realizan pruebas a las personas con casos leves de coronavirus. Solo se harán pruebas a quienes ingresen en un hospital con una infección respiratoria moderada o grave.
Los profesionales sanitarios le harán pruebas tomando muestras que pueden incluir sangre, heces (caca) o mucosidad de la nariz, la garganta o los pulmones.
¿Cómo tratamos la COVID-19?
La mayoría de las personas -alrededor del 80%- tienen una infección asintomática o leve que no requiere tratamiento. En este caso, debe autoaislarse durante al menos una semana hasta que se haya recuperado.
Una de cada cinco personas que contraen COVID-19 requerirá atención hospitalaria. Alrededor del 15% de los casos experimentan una infección grave que requiere oxígeno para ayudar con los síntomas respiratorios. El 5% sufre infecciones críticas que requieren ventilación. Las personas con mayor riesgo de sufrir infecciones graves o críticas son las de más edad y las que padecen enfermedades subyacentes.
El Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos publicó nuevas orientaciones para las embarazadas preocupadas por el coronavirus.
Actualmente no existe un tratamiento específico para el COVID-19, pero podemos tratar los síntomas para ayudar a tu cuerpo a combatir el coronavirus. Los antibióticos no funcionan porque sólo combaten las infecciones bacterianas, no las víricas. Se están probando medicamentos antivirales, como los utilizados para tratar el VIH, para ver si tienen algún efecto sobre el coronavirus. Las personas que requieran hospitalización recibirán tratamiento para sus síntomas, como dificultades respiratorias o neumonía.
Seguir leyendo
Cómo prevenir el coronavirus
Cuando se trata de problemas de salud, más vale prevenir que curar. Puede tomar varias medidas para reducir el riesgo personal de contraer el virus.
Siga las orientaciones más recientes de Public Health England.
Lávate las manos con más frecuencia y correctamente. Lávese las manos durante 20 segundos cada vez, utilizando el método de lavado de manos recomendado por la Organización Mundial de la Salud, jabón y agua caliente. Si no dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol y lávese las manos lo antes posible.
Evite tocarse la cara con las manos sin lavar. Esto incluye morderse las uñas, tocarse los ojos, la nariz y la boca y comer con las manos.
Evite el contacto con personas que se encuentren mal.
Mantener el distanciamiento social. Esto significa mantenerse al menos a 1 metro de distancia de cualquier persona que esté tosiendo o estornudando. Debe cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel si está tosiendo o estornudando.
Evite viajar a países señalados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth.
Debe evitar todo contacto social que no sea esencial. Esto significa evitar reuniones sociales, discotecas, pubs, cines y otros lugares sociales. Si puede trabajar desde casa o evitar el transporte público, hágalo.
Manténgase al tanto de las últimas orientaciones para estar al día.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
11 mar 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
