Ojos llorosos
Epífora
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 21 Feb 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
En esta serie:Entropión
El lagrimeo es un problema frecuente que suele afectar a bebés y personas mayores. La causa más frecuente es la obstrucción del conducto lagrimal, pero existen otras causas. Es posible que no necesite tratamiento si los síntomas son leves. Una operación suele curar un conducto lagrimal obstruido. Otros tratamientos dependen de la causa.
En este artículo:
Seguir leyendo
Causas del lagrimeo
Conductos lagrimales hiperactivos
Cualquier cosa que irrite el ojo puede provocar una producción excesiva de lágrimas. El lagrimeo es un reflejo protector que ayuda a eliminar los irritantes del ojo. Por ejemplo:
- Irritantes químicos como cebollas o humos de máquinas. 
- Infección ocular en la parte anterior del ojo (conjuntivitis infecciosa). 
- Alergia que causa inflamación de la parte anterior del ojo (conjuntivitis alérgica). 
- Una pequeña herida o arañazo en la parte frontal del ojo, o un trozo de suciedad o arenilla que se queda atascado en el ojo. 
Obstrucción del drenaje lagrimal
- Esto es bastante común en los bebés: sus conductos lagrimales tienden a ser un poco estrechos y no pueden manejar todas sus lágrimas (y los bebés lloran mucho). Las lágrimas de los bebés son bastante espesas y, si se obstruyen, se vuelven un poco pegajosas. Por eso muchos bebés tienen los ojos pastosos, aunque no haya infección. Suele desaparecer por sí solo al cabo de unos meses, o incluso antes de cumplir un año. Basta con limpiar la suciedad con un algodón limpio y agua tibia. Para más información, consulta el folleto titulado La obstrucción del conducto lagrimal en los bebés. 
- En las personas mayores, los conductos lagrimales suelen estrecharse con la edad. Por ello, las lágrimas no pueden drenarse correctamente, lo que hace que los ojos estén muy llorosos. En ocasiones, el conducto lagrimal obstruido sufre una leve infección que enrojece la piel situada entre la nariz y el ojo. 
Problemas con las pestañas o los párpados
- En las personas mayores, las pestañas pueden girarse hacia dentro, arañando el globo ocular y provocando dolor y lagrimeo. Esto se llama entropión y puede corregirse con cirugía. 
- Como los párpados pueden volverse un poco laxos y relajados con la edad, los párpados inferiores pueden caer hacia fuera. Entonces, las lágrimas simplemente caen fuera del ojo en lugar de drenar por los conductos lagrimales. Esto se denomina ectropión y puede corregirse con cirugía. 
Cómo funcionan las lágrimas
Justo encima y en la parte exterior de cada ojo hay una pequeña glándula llamada glándula lagrimal. Esta glándula produce constantemente una pequeña cantidad de lágrimas. Al parpadear, el párpado distribuye las lágrimas por la parte frontal del ojo para mantenerlo húmedo.
A continuación, las lágrimas drenan por unos orificios diminutos (llamados canalículos) situados en la cara interna del ojo hacia un saco lagrimal. Desde aquí fluyen por un canal llamado conducto lagrimal (conducto nasolagrimal) hasta la nariz. Este diagrama muestra cómo suelen drenar las lágrimas:
Vista de cerca

Seguir leyendo
¿Qué pruebas necesito para el lagrimeo?
Por lo general, la causa es fácil de identificar: por ejemplo, infecciones, ectropión, entropión y conjuntivitis. Si un simple examen no revela ninguna causa evidente, puede ser aconsejable realizar más pruebas. Éstas pueden depender de la gravedad del lagrimeo y de lo mucho que le moleste.
Si se sospecha un problema de drenaje, un oftalmólogo puede examinar los canales de drenaje lagrimal, bajo anestesia local. Puede introducir un palillo fino (sonda) en los pequeños canales (canalículos) en dirección al saco lagrimal para ver si está obstruido. Si la sonda llega hasta el saco lagrimal, se puede inyectar líquido en el conducto lagrimal para ver si sale por la nariz.
En ocasiones, la jeringuilla puede eliminar la obstrucción, pero es posible que sólo proporcione un alivio temporal. Si parece haber una obstrucción, puede inyectarse un colorante en el conducto lagrimal. A continuación se toma una radiografía. En la radiografía se puede ver el colorante en el conducto. Se verá exactamente dónde hay obstrucción o estrechamiento del conducto lagrimal.
En algunos casos pueden realizarse otras exploraciones, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) . Un oftalmólogo podrá aconsejarle.
Tratamiento del lagrimeo (epífora)
Tratamiento de la irritación ocular
A menudo, la causa del lagrimeo puede tratarse. Por ejemplo:
- Las pestañas que irritan la parte anterior del ojo (entropión) pueden eliminarse. 
- La conjuntivitis suele tratarse con gotas. 
- Se pueden eliminar trozos de gravilla, etc. 
Tratar los problemas de drenaje lagrimal
- Los bebés con ojos llorosos suelen superarlo sin tratamiento. 
- Obstrucción de los canales en adultos: - Puede que no necesite tratamiento si el riego es leve o no le molesta mucho. 
- Un conducto lagrimal obstruido puede tratarse con una operación. La operación habitual se llama dacrocistorrinostomía (DCR). Se pasa una sonda diminuta por el conducto lagrimal obstruido y se puede desobstruir. 
- La cirugía DCR merece la pena si el lagrimeo es lo suficientemente grave como para interferir en sus actividades de la vida diaria. También se recomienda si ha tenido una infección en el saco lagrimal como consecuencia de la obstrucción del conducto lagrimal. La cirugía puede prevenir los ataques repetidos de una hinchazón roja y dolorosa en el rabillo del ojo. 
- La cirugía no está exenta de riesgos y sólo debe realizarse si se conocen bien los pros y los contras. 
- Un pequeño canal estrechado (canalículo) que no esté completamente obstruido puede ensancharse introduciendo una sonda. 
 
Lecturas complementarias y referencias
- Shams PN, Chen PG, Wormald PJ, et al.Tratamiento de la epífora funcional en pacientes con dacriocistorrinostomía anatómicamente permeable. JAMA Ophthalmol. 2014 Sep 1;132(9):1127-32. doi: 10.1001/jamaophthalmol.2014.1093.
- Obstrucción del conducto nasolagrimal (disfunción del drenaje nasolagrimal); Colegio de Optometristas, marzo de 2016.
- Alam MS, Kundu D¿Es eficaz la dacriocistectomía para reducir la epífora? Indian J Ophthalmol. 2022 dic;70(12):4416-4418. doi: 10.4103/ijo.IJO_972_22.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha prevista para la próxima revisión: 20 feb 2028
- 21 Feb 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita