","El mayor factor de riesgo de mortinatalidad.","Gardosi J, Madurasinghe V, Williams M, et al; Maternal and fetal risk factors for stillbirth: population based study. BMJ. 2013 Jan 24;346:f108. doi: 10.1136/bmj.f108.","Un estudio de 2012 sobre mortinatos en Inglaterra mostró que el riesgo era significativamente mayor cuando la restricción del crecimiento no se detectaba prenatalmente, lo que sugiere que esta es una vía importante para reducir las tasas de mortinatalidad en el futuro.3 La conclusión es que la estrategia debe centrarse en mejorar la detección prenatal de la restricción del crecimiento y la posterior gestión del embarazo y el parto.","Lawn JE, Kinney MV, Belizan JM, et al; Nacidos demasiado pronto: Accelerating actions for prevention and care of 15 million newborns born too soon. Reprod Health. 2013 Nov 15;10(Suppl 1):S6. Epub 2013 Nov 15.","Nacimiento prematuro:4 \r ","Este es el mayor factor de riesgo de muerte neonatal.","La atención obstétrica y neonatal puede tener un gran impacto en las tasas de mortalidad de los bebés prematuros. (Por ejemplo, esteroides prenatales para mujeres en trabajo de parto prematuro y cuidados intensivos neonatales avanzados que pueden no estar disponibles en algunas partes del mundo).","Edad de la madre:","En 2021, los bebés nacidos de madres de entre 30 y 34 años tenían el menor riesgo de mortalidad infantil, con 3,1 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Los bebés nacidos de madres menores de 20 años tenían el mayor riesgo, con 5,7 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. En comparación con 2010, la tasa de mortalidad infantil de los bebés se ha reducido en todos los grupos de edad materna, excepto en los bebés de madres menores de 20 años.","Saccone G, Gragnano E, Ilardi B, et al; Complicaciones maternas y perinatales según la edad materna: A systematic review and meta-analysis. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Oct;159(1):43-55. doi: 10.1002/ijgo.14100. Epub 2022 Feb 7.","El riesgo de mortinatalidad, parto por cesárea y mortalidad materna aumenta a medida que avanza la edad materna. Una revisión halló cocientes de riesgo de mortalidad materna de 3,18, 11,60 y 42,76 en mujeres mayores de 40, mayores de 45 y mayores de 50 años, respectivamente.5 ","Middleton P, Shepherd E, Morris J, et al; Inducción del trabajo de parto a las 37 semanas de gestación o más (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Jul 15;7:CD004945. doi: 10.1002/14651858.CD004945.pub5.","Postmadurez:6 ","Los riesgos de mortinato o muerte neonatal aumentan a medida que la gestación se prolonga más allá del término (alrededor de las 40 semanas de gestación).","Las revisiones Cochrane han demostrado que existe una clara reducción de la mortalidad perinatal con una política de inducción del parto a las 37 semanas o más en comparación con la conducta expectante, aunque las tasas absolutas son pequeñas (0,4 frente a 3 muertes por 1.000).","También hubo menores tasas de cesáreas sin que aumentaran las tasas de partos vaginales quirúrgicos y menos ingresos en la unidad de cuidados intensivos neonatales con una política de inducción.","Salud materna:\r","Obesidad: un IMC de la madre ≥30 aumenta el riesgo de mortinatalidad y muerte neonatal, y posiblemente hasta lo duplica.3 ","Tabaquismo: el tabaquismo aumenta el riesgo de mortinatalidad cuando provoca una restricción del crecimiento, pero no como factor independiente.3 Aumenta el riesgo de muerte neonatal de varias maneras, incluido el aumento del riesgo de parto prematuro.","Enfermedades crónicas - p. ej., diabetes, insuficiencia renal, hipertensión, hemoglobinopatía, enfermedad rhesus, trombofilias, síndrome antifosfolípido. La diabetes preexistente aumenta significativamente el riesgo de mortinatalidad, mientras que la diabetes gestacional no parece aumentar el riesgo.3 ","Infección - por ejemplo, eritema infeccioso, varicela, sarampión.","Abuso de sustancias, especialmente cocaína.","Los antecedentes de problemas de salud mental aumentan el riesgo.","Complicaciones obstétricas:\r","La preeclampsia y la hemorragia prenatal aumentan el riesgo de mortinatalidad.","Las complicaciones intraparto, como la mala presentación o el parto obstruido, confieren un alto riesgo de mortalidad perinatal.","Cheong-See F, Schuit E, Arroyo-Manzano D, et al; Prospective risk of stillbirth and neonatal complications in twin pregnancies: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2016 Sep 6;354:i4353. doi: 10.1136/bmj.i4353.","Multiplicidad de embarazos:7 \r ","El riesgo de muerte perinatal es mayor en los embarazos múltiples que en los embarazos únicos.","Las tasas de mortinatalidad y muerte neonatal son significativamente más altas en gemelos monocoriales que en gemelos dicoriales.","Paridad:\r","Inducción del parto a término en madres mayores; Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, febrero de 2013.","Las mujeres nulíparas tienen mayor riesgo de nacer muertas que las multíparas en todas las edades.8 ","Los embarazos tercero y siguientes tienen un riesgo mayor que los segundos.3 ","Anomalía congénita:\r","Aumenta el riesgo de mortinatalidad y muerte neonatal. En general, no es un factor de riesgo potencialmente evitable, por lo que no suele incluirse en los análisis.","SANDS - Sociedad de Mortinatos y Muertes Neonatales","Menos del 10% de los mortinatos se deben a anomalías congénitas.9 ","Pequeño para la edad gestacional: ","Fuertemente relacionada con la muerte neonatal y la mortalidad infantil.","Interrelacionada con otros factores, como prematuridad, embarazo múltiple, tabaquismo.","Región de residencia materna:\r","En 2021, el 10% de las zonas más desfavorecidas de Inglaterra registraron tasas de mortalidad infantil más elevadas que el 10% de las zonas menos desfavorecidas.","Factores sociales:3 \r ","La falta de empleo y un alto índice de privación aumentan el riesgo de mortinatalidad.","Las citas prenatales posteriores a las 13 semanas se asociaron con un mayor riesgo de mortinato.","Etnia:\r","Las mujeres africanas y afrocaribeñas tienen un riesgo significativamente mayor de nacer muertas. El riesgo también aumenta en las madres indias y en las inmigrantes de primera generación procedentes de Pakistán.3 ","Sexo:\r","Las tendencias muestran que las tasas de mortinatalidad son ligeramente superiores entre los varones que entre las mujeres.","Causas comunes1 ","Causas de muerte neonatal","Prematuridad (causante sobre todo de afecciones respiratorias y neurológicas).","Anomalía congénita.","Complicaciones obstétricas.","Infecciones congénitas, perinatales y neonatales.","Causas de mortinatalidad","Hemorragia, durante el embarazo o el parto.","Insuficiencia placentaria.","Desprendimiento de la placenta.","Preeclampsia.","Parto prematuro espontáneo.","Rotura prematura de membranas.","Polihidramnios.","Oligohidramnios.","Asfixia intraparto.","Trauma de nacimiento.","Prolapso de cordón.","Retraso del crecimiento intrauterino.","Enfermedad hepática: colestasis obstétrica, colestasis intrahepática del embarazo.","Diabetes.","Infecciones durante el embarazo.","La madre puede ser consciente de una disminución de los movimientos fetales en muchos casos de mortinatos.","Otros mortinatos pueden descubrirse en el control prenatal rutinario.","Para confirmar que el feto ha muerto se realiza una ecografía, que se manifiesta por la ausencia de latidos visibles.","Información importante","Información para profesionales; Stillbirth And Neonatal Death Society (SANDS)","La calidad de la atención que reciben las familias en duelo por la muerte de su bebé tiene efectos duraderos. Una buena atención no puede eliminar el dolor y el duelo de los padres, pero una atención deficiente puede empeorar mucho las cosas, y de hecho lo hace.10","Cuando la muerte del bebé se diagnostica prenatalmente, se induce el parto mediante prostaglandinas administradas por vía vaginal. No tiene por qué ser inmediato, pero debe producirse en 2-3 días.","La madre tendrá que tener:","Tensión arterial controlada.","Análisis de orina en busca de proteínas.","Temperatura tomada.","Hisopos cervicales y vaginales para MC&S.","Extracción de sangre para hemograma, análisis de coagulación (incluidos anticuerpos antifosfolípidos y trombofilias), prueba de Kleihauer, HbA1c, cultivos(Listeria spp.) y serología (parvovirus B19, toxoplasmosis y citomegalovirus) y citogenética.","Atención al duelo:","El mortinato es un acontecimiento devastador para los padres y su familia.","La madre y el padre deben disponer de tiempo y espacio para la reflexión en un entorno adecuado, lejos de la sala de posparto normal.","Se les debe permitir vestirse y pasar tiempo con su hijo. Tal vez quieran hacer fotos y llevarse algún recuerdo:\r","La mayoría de los hospitales cuentan con protocolos para tratar los mortinatos: por ejemplo, envolver al bebé, ofrecer a la madre que lo coja en brazos y tomar fotografías, huellas del pelo y de la palma de la mano.","Tendrán que recoger sus pertenencias y es posible que quieran organizar el funeral. La mayoría de los hospitales pueden ofrecer servicios funerarios, si es necesario.","Los asesores y capellanes de los hospitales pueden consolar a las familias de los mortinatos.","Todas las unidades de maternidad deberían contar con matronas especialmente formadas en duelo.","Discutir la necesidad y obtener el consentimiento para el examen post-mortem.","Informar a la consulta del médico de cabecera, para que éste y el personal de la consulta sean conscientes de la muerte, y para que el médico de cabecera pueda proporcionar apoyo cuando sea apropiado.","Registrar un mortinato; GOV.UK","Registro de un mortinato11 ","El registro de mortinatos comenzó el 1 de julio de 1927, para ayudar a proteger la vida infantil.","Además de ser una importante fuente de información histórica y estadística, también ofrece a los padres la oportunidad de que se reconozca oficialmente a su hijo y de ponerle nombre si lo desean, lo que puede ayudar en el duelo.","En Inglaterra y Gales, los mortinatos deben registrarse normalmente en el hospital o en la oficina de registro local en un plazo de 42 días a partir de su nacimiento, pero no pueden registrarse transcurridos más de tres meses desde su ocurrencia.","Para registrar el mortinato, se requiere el certificado médico de mortinato expedido por el médico o la matrona presentes en el momento del parto.","El funcionario del registro civil expide un certificado de inhumación o incineración del mortinato. Este certificado suele entregarse al director de la funeraria, que se encargará de los preparativos.","Tras un mortinato o una muerte neonatal, los progenitores tienen derecho al permiso de maternidad, al permiso de paternidad, a la prestación legal por maternidad o a la prestación legal por paternidad, según corresponda.","Lecturas complementarias y referencias","Mortalidad infantil y en la niñez en Inglaterra y Gales 2021","Oficina Nacional de Estadística.","Vogel J, Souza J, Mori R, et al.","Maternal complications and perinatal mortality: findings of the World Health Organization Multicountry Survey on Maternal and Newborn Health. BJOG. 2014 Mar;121 Suppl s1:76-88. doi: 10.1111/1471-0528.12633.","Gardosi J, Madurasinghe V, Williams M, et al.","Maternal and fetal risk factors for stillbirth: population based study. BMJ. 2013 Jan 24;346:f108. doi: 10.1136/bmj.f108.","Lawn JE, Kinney MV, Belizan JM, et al.","Nacidos demasiado pronto: Acelerando las acciones para la prevención y atención de 15 millones de recién nacidos prematuros. Reprod Health. 2013 Nov 15;10(Suppl 1):S6. Epub 2013 Nov 15.","Saccone G, Gragnano E, Ilardi B, et al.","Complicaciones maternas y perinatales según la edad materna: A systematic review and meta-analysis. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Oct;159(1):43-55. doi: 10.1002/ijgo.14100. Epub 2022 Feb 7.","Middleton P, Shepherd E, Morris J, et al","Inducción del trabajo de parto a las 37 semanas de gestación o más (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Jul 15;7:CD004945. doi: 10.1002/14651858.CD004945.pub5.","Cheong-See F, Schuit E, Arroyo-Manzano D, et al.","Prospective risk of stillbirth and neonatal complications in twin pregnancies: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2016 Sep 6;354:i4353. doi: 10.1136/bmj.i4353.","http://www.rcog.org.uk/files/rcog-corp/1.2.13%20SIP34%20IOL.pdf","Inducción del parto a término en madres mayores","; Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos, febrero de 2013.","Información para profesionales","Sociedad de Mortinatos y Muertes Neonatales (SANDS)","GOV.UK","Historia del artículo","La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.","Fecha de la próxima revisión: 7 de mayo de 2028","9 de mayo de 2023 | Última versión","Última actualización","Revisado por expertos","Dr. Colin Tidy, MRCGP","Dra. Hayley Willacy, FRCGP ","comprobación de admisibilidad de la gripe","Pregunte, comparta, conecte.","Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.","Buscar foros","comprobador de síntomas","¿Se encuentra mal?","Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita","Compruebe los síntomas","Descargar la aplicación Paciente","Síguenos en","Paciente","Suscríbase a las actualizaciones sanitarias","Quiénes somos","Anúnciese con nosotros","Asociaciones y colaboración","Autores","Sitios internacionales","Póngase en contacto con nosotros","Legal","Declaración de accesibilidad","Política de cookies","Política de privacidad","Condiciones de uso","Política editorial","Política de afiliación","Nuestra información clínica cumple las normas establecidas por el NHS en su guía Standard for Creating Health Content. ","Lea nuestra política editorial.","Divulgación: Algunos de los enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. Si hace clic en un enlace y realiza una compra, Patient.info puede ganar una pequeña comisión sin coste adicional para usted. Esto no influye en nuestro contenido editorial o recomendaciones médicas. Lea más sobre cómo financiamos nuestro trabajo.","Navegar por la salud","El paciente forma parte de","2025 Navigate Health Ltd. Todos los derechos reservados. Número de registro: 16229589 Domicilio social: 128 City Road, Londres, Reino Unido, EC1V 2NX.","Patient es una marca registrada en el Reino Unido.","El paciente no proporciona asesoramiento, diagnóstico ni tratamiento médico.","Ir al contenido principal"]}
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
Mortinato: muerte de un bebé antes o durante el parto después de las 24 semanas de gestación en el Reino Unido. (La definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es después de las 28 semanas).
Muerte neonatal: muerte de un bebé en los primeros 28 días de vida.
Mortalidad perinatal: mortinatos más muertes neonatales tempranas (menos de 7 días). (Se trata de una definición universal).
Tasa de mortinatalidad: número de mortinatos por cada mil nacimientos totales. En general, los datos de mortinatalidad se refieren a los bebés nacidos muertos con 24 semanas o más.
Bajo peso al nacer: peso al nacer inferior a 2500 g. (La definición universalmente aceptada.)
¿Son frecuentes los mortinatos y las muertes neonatales?
En 2021, la tasa era de 1,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. En 2021, hubo 4,1 mortinatos por cada 1.000 nacimientos.1
Las cifras mundiales son más elevadas. Un estudio de la OMS cifra la tasa de mortinatalidad (aunque la definición variable afecta a las cifras) en 17,7 en 29 países, y la tasa de mortalidad neonatal temprana en 8,4.2
Un estudio de 2012 sobre mortinatos en Inglaterra mostró que el riesgo era significativamente mayor cuando la restricción del crecimiento no se detectaba prenatalmente, lo que sugiere que esta es una vía importante para reducir las tasas de mortinatalidad en el futuro.3 La conclusión es que la estrategia debe centrarse en mejorar la detección prenatal de la restricción del crecimiento y la posterior gestión del embarazo y el parto.
Este es el mayor factor de riesgo de muerte neonatal.
La atención obstétrica y neonatal puede tener un gran impacto en las tasas de mortalidad de los bebés prematuros. (Por ejemplo, esteroides prenatales para mujeres en trabajo de parto prematuro y cuidados intensivos neonatales avanzados que pueden no estar disponibles en algunas partes del mundo).
Edad de la madre:
En 2021, los bebés nacidos de madres de entre 30 y 34 años tenían el menor riesgo de mortalidad infantil, con 3,1 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Los bebés nacidos de madres menores de 20 años tenían el mayor riesgo, con 5,7 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. En comparación con 2010, la tasa de mortalidad infantil de los bebés se ha reducido en todos los grupos de edad materna, excepto en los bebés de madres menores de 20 años.
El riesgo de mortinatalidad, parto por cesárea y mortalidad materna aumenta a medida que avanza la edad materna. Una revisión halló cocientes de riesgo de mortalidad materna de 3,18, 11,60 y 42,76 en mujeres mayores de 40, mayores de 45 y mayores de 50 años, respectivamente.5
Los riesgos de mortinato o muerte neonatal aumentan a medida que la gestación se prolonga más allá del término (alrededor de las 40 semanas de gestación).
Las revisiones Cochrane han demostrado que existe una clara reducción de la mortalidad perinatal con una política de inducción del parto a las 37 semanas o más en comparación con la conducta expectante, aunque las tasas absolutas son pequeñas (0,4 frente a 3 muertes por 1.000).
También hubo menores tasas de cesáreas sin que aumentaran las tasas de partos vaginales quirúrgicos y menos ingresos en la unidad de cuidados intensivos neonatales con una política de inducción.
Salud materna:
Obesidad: un IMC de la madre ≥30 aumenta el riesgo de mortinatalidad y muerte neonatal, y posiblemente hasta lo duplica.3
Tabaquismo: el tabaquismo aumenta el riesgo de mortinatalidad cuando provoca una restricción del crecimiento, pero no como factor independiente.3 Aumenta el riesgo de muerte neonatal de varias maneras, incluido el aumento del riesgo de parto prematuro.
Enfermedades crónicas - p. ej., diabetes, insuficiencia renal, hipertensión, hemoglobinopatía, enfermedad rhesus, trombofilias, síndrome antifosfolípido. La diabetes preexistente aumenta significativamente el riesgo de mortinatalidad, mientras que la diabetes gestacional no parece aumentar el riesgo.3
Infección - por ejemplo, eritema infeccioso, varicela, sarampión.
Abuso de sustancias, especialmente cocaína.
Los antecedentes de problemas de salud mental aumentan el riesgo.
El riesgo de muerte perinatal es mayor en los embarazos múltiples que en los embarazos únicos.
Las tasas de mortinatalidad y muerte neonatal son significativamente más altas en gemelos monocoriales que en gemelos dicoriales.
Paridad:
Las mujeres nulíparas tienen mayor riesgo de nacer muertas que las multíparas en todas las edades.8
Los embarazos tercero y siguientes tienen un riesgo mayor que los segundos.3
Anomalía congénita:
Aumenta el riesgo de mortinatalidad y muerte neonatal. En general, no es un factor de riesgo potencialmente evitable, por lo que no suele incluirse en los análisis.
Menos del 10% de los mortinatos se deben a anomalías congénitas.9
Fuertemente relacionada con la muerte neonatal y la mortalidad infantil.
Interrelacionada con otros factores, como prematuridad, embarazo múltiple, tabaquismo.
Región de residencia materna:
En 2021, el 10% de las zonas más desfavorecidas de Inglaterra registraron tasas de mortalidad infantil más elevadas que el 10% de las zonas menos desfavorecidas.
La falta de empleo y un alto índice de privación aumentan el riesgo de mortinatalidad.
Las citas prenatales posteriores a las 13 semanas se asociaron con un mayor riesgo de mortinato.
Etnia:
Las mujeres africanas y afrocaribeñas tienen un riesgo significativamente mayor de nacer muertas. El riesgo también aumenta en las madres indias y en las inmigrantes de primera generación procedentes de Pakistán.3
Sexo:
Las tendencias muestran que las tasas de mortinatalidad son ligeramente superiores entre los varones que entre las mujeres.
La madre puede ser consciente de una disminución de los movimientos fetales en muchos casos de mortinatos.
Otros mortinatos pueden descubrirse en el control prenatal rutinario.
Para confirmar que el feto ha muerto se realiza una ecografía, que se manifiesta por la ausencia de latidos visibles.
Gestión
Información importante
La calidad de la atención que reciben las familias en duelo por la muerte de su bebé tiene efectos duraderos. Una buena atención no puede eliminar el dolor y el duelo de los padres, pero una atención deficiente puede empeorar mucho las cosas, y de hecho lo hace.10
Cuando la muerte del bebé se diagnostica prenatalmente, se induce el parto mediante prostaglandinas administradas por vía vaginal. No tiene por qué ser inmediato, pero debe producirse en 2-3 días.
La madre tendrá que tener:
Tensión arterial controlada.
Análisis de orina en busca de proteínas.
Temperatura tomada.
Hisopos cervicales y vaginales para MC&S.
Extracción de sangre para hemograma, análisis de coagulación (incluidos anticuerpos antifosfolípidos y trombofilias), prueba de Kleihauer, HbA1c, cultivos(Listeria spp.) y serología (parvovirus B19, toxoplasmosis y citomegalovirus) y citogenética.
Atención al duelo:
El mortinato es un acontecimiento devastador para los padres y su familia.
La madre y el padre deben disponer de tiempo y espacio para la reflexión en un entorno adecuado, lejos de la sala de posparto normal.
Se les debe permitir vestirse y pasar tiempo con su hijo. Tal vez quieran hacer fotos y llevarse algún recuerdo:
La mayoría de los hospitales cuentan con protocolos para tratar los mortinatos: por ejemplo, envolver al bebé, ofrecer a la madre que lo coja en brazos y tomar fotografías, huellas del pelo y de la palma de la mano.
Tendrán que recoger sus pertenencias y es posible que quieran organizar el funeral. La mayoría de los hospitales pueden ofrecer servicios funerarios, si es necesario.
Los asesores y capellanes de los hospitales pueden consolar a las familias de los mortinatos.
Todas las unidades de maternidad deberían contar con matronas especialmente formadas en duelo.
Discutir la necesidad y obtener el consentimiento para el examen post-mortem.
Informar a la consulta del médico de cabecera, para que éste y el personal de la consulta sean conscientes de la muerte, y para que el médico de cabecera pueda proporcionar apoyo cuando sea apropiado.
El registro de mortinatos comenzó el 1 de julio de 1927, para ayudar a proteger la vida infantil.
Además de ser una importante fuente de información histórica y estadística, también ofrece a los padres la oportunidad de que se reconozca oficialmente a su hijo y de ponerle nombre si lo desean, lo que puede ayudar en el duelo.
En Inglaterra y Gales, los mortinatos deben registrarse normalmente en el hospital o en la oficina de registro local en un plazo de 42 días a partir de su nacimiento, pero no pueden registrarse transcurridos más de tres meses desde su ocurrencia.
Para registrar el mortinato, se requiere el certificado médico de mortinato expedido por el médico o la matrona presentes en el momento del parto.
El funcionario del registro civil expide un certificado de inhumación o incineración del mortinato. Este certificado suele entregarse al director de la funeraria, que se encargará de los preparativos.
Tras un mortinato o una muerte neonatal, los progenitores tienen derecho al permiso de maternidad, al permiso de paternidad, a la prestación legal por maternidad o a la prestación legal por paternidad, según corresponda.
Vogel J, Souza J, Mori R, et al.Maternal complications and perinatal mortality: findings of the World Health Organization Multicountry Survey on Maternal and Newborn Health. BJOG. 2014 Mar;121 Suppl s1:76-88. doi: 10.1111/1471-0528.12633.
Lawn JE, Kinney MV, Belizan JM, et al.Nacidos demasiado pronto: Acelerando las acciones para la prevención y atención de 15 millones de recién nacidos prematuros. Reprod Health. 2013 Nov 15;10(Suppl 1):S6. Epub 2013 Nov 15.
Saccone G, Gragnano E, Ilardi B, et al.Complicaciones maternas y perinatales según la edad materna: A systematic review and meta-analysis. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Oct;159(1):43-55. doi: 10.1002/ijgo.14100. Epub 2022 Feb 7.
Middleton P, Shepherd E, Morris J, et alInducción del trabajo de parto a las 37 semanas de gestación o más (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2020 Jul 15;7:CD004945. doi: 10.1002/14651858.CD004945.pub5.
Cheong-See F, Schuit E, Arroyo-Manzano D, et al.Prospective risk of stillbirth and neonatal complications in twin pregnancies: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2016 Sep 6;354:i4353. doi: 10.1136/bmj.i4353.