Ir al contenido principal

Flatulencia y viento

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Viento atrapado, gases y distensión abdominal, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué son las flatulencias y el viento?

La flatulencia y los gases son síntomas relacionados con el gas en el sistema gastrointestinal (GI). La "flatulencia" suele referirse a los gases expulsados por el recto. Los gases pueden ser eructos (gases expulsados desde el estómago hacia el exterior a través de la boca, también denominados "eructación") o gases expulsados por el recto (o incluso simplemente sensación de hinchazón).

Las flatulencias y los eructos son funciones intestinales normales, pero -dependiendo de la cultura y el contexto- a menudo se consideran inapropiados, groseros o embarazosos. Las flatulencias y los eructos excesivos o molestos son síntomas frecuentes.

Fisiología normal

Eructos12

Es la liberación de gases del estómago, voluntaria o involuntaria. Es un reflejo normal que se produce sobre todo después de las comidas. Con cada deglución se ingiere aire, aunque la cantidad exacta varía. Las bebidas carbonatadas ingeridas también liberan gases en el estómago.

Los eructos excesivos pueden deberse a:

  • Eructos gástricos, en los que se expulsa aire gástrico. Se trata de un proceso fisiológico normal, pero algunas enfermedades pueden provocar una excesiva expulsión de aire, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o la dispepsia funcional. La aerofagia (deglución excesiva de aire en el estómago) también puede provocar eructos, aunque las personas con aerofagia suelen referir hinchazón y distensión abdominal en lugar de eructos excesivos.3

  • Eructos supragástricos, en los que el aire es aspirado y expulsado únicamente por la faringe y el esófago.

Flatulencias

  • Las colonias bacterianas intestinales producen gases. El dióxido de carbono, el hidrógeno y el metano son responsables del principal volumen de gas intestinal y los gases que contienen azufre del mal olor.

  • El volumen y la composición de los gases dependen tanto de la dieta como de la flora colónica.

  • La hinchazón abdominal y la flatulencia son síntomas comunes del síndrome del intestino irritable (SII). Sin embargo, la producción de gas colónico no parece estar aumentada en las personas con SII; en su lugar, la hipersensibilidad visceral al estiramiento intestinal parece estar implicada en estos síntomas.45

Seguir leyendo

Causas de las flatulencias y gases (etiología)

Eructos

  • Factores relacionados con la dieta y el estilo de vida: p. ej., comer demasiado rápido, bebidas gaseosas, mascar chicle, fumar.

  • Antiácidos - producen gas carbónico que puede contribuir.

  • Dispepsia o reflujo: los pacientes pueden tragar aire y eructar en un intento de aliviar los síntomas gastrointestinales superiores.

  • Giardiasis: puede provocar eructos malolientes.

  • Comportamiento aprendido - el eructo supragástrico es esencialmente un comportamiento aprendido, a veces en respuesta a otros síntomas (p. ej., reflujo, como en el caso anterior).6

Flatulencias

Los síntomas pueden deberse a un volumen excesivo de gases o a un mal olor. Las posibles causas o factores contribuyentes son:

Evaluación

  • Aclarar qué es lo que más molesta al paciente de sus síntomas.

  • Señales de alarma: disfagia, pérdida de peso, hemorragia rectal, cambios persistentes en el hábito intestinal, antecedentes familiares de cáncer de intestino.9

  • Examen clínico (si procede) para buscar signos graves, como anemia, ganglios y masas abdominales, pélvicas o rectales.

Seguir leyendo

Diagnóstico de flatulencias y gases (investigaciones)

Dependen del cuadro clínico. Las pruebas básicas pueden ser pertinentes para ayudar a descartar otros problemas (por ejemplo, como se recomienda en el diagnóstico del SII):10

La prueba FIT debe ofrecerse si hay signos o síntomas que sugieran cáncer colorrectal.9

En centros especializados, la monitorización de la impedancia esofágica puede distinguir entre eructos gástricos y supragástricos, y puede ser útil en caso de duda diagnóstica importante.1

Las pruebas de aliento pueden utilizarse para evaluar la flora intestinal y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.11

Gestión de flatulencias y gases

Eructos

  • Explicar la fisiología normal y tranquilizar puede ser suficiente.

  • Investigar/tratar los síntomas de dispepsia y reflujo si procede.

  • Puede recurrirse a la logopedia o a la terapia conductual, que suelen basarse en gran medida en ejercicios respiratorios para evitar la succión de aire hacia el esófago y los eructos supragástricos.6

  • Un pequeño estudio de 12 pacientes informó de una mejoría de los síntomas de eructos y regurgitación con el uso de baclofeno.12

Flatulencias

Tenga en cuenta que la mayor parte de la investigación y la literatura sobre este tema se refieren a pacientes diagnosticados de SII. Los posibles tratamientos son:

  • Actividad física suave: se ha demostrado que mejora la eliminación de gases en un estudio de pacientes con distensión abdominal.

  • Tratar los factores exacerbantes, como el estreñimiento.

  • Dieta:

    • Fibra soluble como las semillas de lino (hasta una cucharada diaria) y la avena.10

    • Las dietas bajas en carbohidratos fermentables pueden reducir la flatulencia en el SII.13

  • Probióticos:

    • Se trata de bacterias "amigas del intestino", como los lactobacilos y las bifidobacterias.

    • Su mecanismo de acción no está claro, pero pueden alterar la fermentación colónica e inhibir las bacterias productoras de gas, como Clostridium spp. Tienen un efecto sobre la motilidad intestinal y también pueden tener un efecto antiinflamatorio sobre las células de la mucosa.

    • Se ha demostrado que reducen modestamente los síntomas en pacientes con SII.14

    • La cepa específica de bacterias puede ser importante pero, según las pruebas actuales, es difícil aconsejar qué cepa(s) utilizar.

    • Los probióticos no deben recetarse en el SNS, pero los pacientes pueden adquirirlos en otros lugares.15

  • Medicamentos:

    • Pueden utilizarse antibióticos (p. ej., metronidazol o rifaximina) para tratar el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.16

    • La simeticona combinada con loperamida puede mejorar los síntomas de gases en la diarrea aguda.

    • El subsalicilato de bismuto oral fija los gases sulfurosos en el intestino, pero no es seguro para uso regular debido a su contenido en salicilatos.

  • Suplementos:

    • Se ha demostrado que la alfa-galactosidasa, un suplemento enzimático, reduce el flato después de comer alubias, pero no hay pruebas suficientes que respalden su uso regular.17

  • Dispositivos de reducción de olores:

    • En un ensayo se han probado dispositivos para prendas que contienen carbón activado.18 En él se observó que los calzoncillos que contenían carbón eran eficaces, pero las compresas y los cojines del mismo material eran menos útiles.

Lecturas complementarias y referencias

  • Bendezu RA, Mego M, Monclus E, et alContenido colónico: efecto de la dieta, las comidas y la defecación. Neurogastroenterol Motil. 2017 Feb;29(2). doi: 10.1111/nmo.12930. Epub 2016 Aug 21.
  • Malagelada JR, Accarino A, Azpiroz FDistensión abdominal: Viejos conceptos erróneos y conocimientos actuales. Am J Gastroenterol. 2017 Aug;112(8):1221-1231. doi: 10.1038/ajg.2017.129. Epub 2017 May 16.
  1. Kessing BF, Bredenoord AJ, Smout AJFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de los eructos excesivos. Am J Gastroenterol. 2014 Aug;109(8):1196-203); (Quiz) 1204. doi: 10.1038/ajg.2014.165. Epub 2014 jul 8.
  2. Bredenoord AJ, Smout AJEructos fisiológicos y patológicos. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007 Jul;5(7):772-5. doi: 10.1016/j.cgh.2007.02.018. Epub 4 de mayo de 2007.
  3. Hemmink GJ, Weusten BL, Bredenoord AJ, et al.Aerofagia: deglución excesiva de aire demostrada mediante monitorización de la impedancia esofágica. Clin Gastroenterol Hepatol. 2009 Oct;7(10):1127-9. doi: 10.1016/j.cgh.2009.06.029. Epub 2009 Ago 9.
  4. Bendezu RA, Barba E, Burri E, et alContenido colónico en la salud y su relación con los síntomas funcionales intestinales. Neurogastroenterol Motil. 2016 Jun;28(6):849-54. doi: 10.1111/nmo.12782. Epub 2016 Feb 12.
  5. Major G, Pritchard S, Murray K, et alLa hipersensibilidad del colon a la distensión, y no la producción excesiva de gases, produce síntomas relacionados con los carbohidratos en personas con síndrome del intestino irritable. Gastroenterology. 2017 Jan;152(1):124-133.e2. doi: 10.1053/j.gastro.2016.09.062. Epub 2016 Oct 14.
  6. Hemmink GJ, Ten Cate L, Bredenoord AJ, et al.Terapia del habla en pacientes con eructos supragástricos excesivos: estudio piloto. Neurogastroenterol Motil. 2010 Jan;22(1):24-8, e2-3. doi: 10.1111/j.1365-2982.2009.01371.x. Epub 2009 Jul 27.
  7. ten Haaf DS, van der Worp MP, Groenewoud HM, et al.Indicadores nutricionales de los síntomas gastrointestinales en corredoras: el "estudio Marikenloop". BMJ Open. 2014 Aug 4;4(8):e005780. doi: 10.1136/bmjopen-2014-005780.
  8. Erdman KA, Jones KW, Madden RF, et al.Patrones dietéticos en corredores con trastornos gastrointestinales. Nutrients. 2021 Jan 29;13(2):448. doi: 10.3390/nu13020448.
  9. Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
  10. Síndrome del intestino irritable en adultos: diagnóstico y tratamiento del síndrome del intestino irritable en atención primariaDirectriz clínica del NICE (febrero de 2008, actualizada en abril de 2017)
  11. Ahmed JF, Padam P, Ruban AEtiología, diagnóstico y tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado. Frontline Gastroenterol. 2022 Jul 12;14(2):149-154. doi: 10.1136/flgastro-2022-102163. eCollection 2023.
  12. Blondeau K, Boecxstaens V, Rommel N, et al.Baclofen improves symptoms and reduces postprandial flow events in patients with rumination and supragastric belching. Clin Gastroenterol Hepatol. 2012 Abr;10(4):379-84. doi: 10.1016/j.cgh.2011.10.042. Epub 2011 nov 9.
  13. Bohn L, Storsrud S, Liljebo T, et al.La dieta baja en FODMAPs reduce los síntomas del síndrome del intestino irritable tan bien como el consejo dietético tradicional: un ensayo controlado aleatorio. Gastroenterology. 2015 Nov;149(6):1399-1407.e2. doi: 10.1053/j.gastro.2015.07.054. Epub 2015 ago 5.
  14. Dale HF, Rasmussen SH, Asiller OO, et al.Probióticos en el síndrome del intestino irritable: Una revisión sistemática actualizada. Nutrients. 2019 Sep 2;11(9). pii: nu11092048. doi: 10.3390/nu11092048.
  15. Policy guidance: conditions for which over the counter items should not be routinely prescribed in primary care. NHS England, 12 de marzo de 2024.
  16. Melchior C, Gourcerol G, Bridoux V, et al.Eficacia de la antibioterapia para el tratamiento de la incontinencia de flatos asociada al sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado: A pilot randomized trial. PLoS One. 2017 Aug 1;12(8):e0180835. doi: 10.1371/journal.pone.0180835. eCollection 2017.
  17. Hillila M, Farkkila MA, Sipponen T, et al.¿Alivia la alfa-galactosidasa oral los síntomas del intestino irritable? Scand J Gastroenterol. 2016 Jan;51(1):16-21. doi: 10.3109/00365521.2015.1063156. Epub 2015 jul 2.
  18. Ohge H, Furne JK, Springfield J, et al.Effectiveness of devices purported to reduce flatus odor. Am J Gastroenterol. 2005 Feb;100(2):397-400.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita