Ectima
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 13 mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el ectima?
El ectima es una infección cutánea por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus con extensión dérmica. Al extenderse a la dermis, suele denominarse una forma más profunda de impétigo.
¿Es frecuente el ectima? (Epidemiología)
- No hay cifras de incidencia, pero es más frecuente en niños y ancianos. 
- No hay predilección aparente por la raza o el sexo. 
Factores de riesgo
- El daño tisular por excoriaciones, picaduras de insectos o dermatitis y un sistema inmunitario comprometido, como en la diabetes o la neutropenia, predisponen al desarrollo de ectima. Otras causas de compromiso inmunitario pueden ser las neoplasias malignas y el VIH. 
- La falta de higiene favorece la propagación, al igual que las condiciones de hacinamiento. 
- Es más frecuente en climas cálidos y húmedos. 
- El impétigo no tratado con una higiene deficiente puede evolucionar a ectima. 
- La desnutrición también es un factor de riesgo. 
Seguir leyendo
Presentación
- El ectima comienza como el impétigo, a veces en una herida preexistente. 
- El ectima suele comenzar como vesiculopústulas con una costra gris amarillenta que evoluciona a úlceras punzantes poco profundas con una base necrótica y una costra hemorrágica.1 
- Las lesiones pueden ser múltiples y suelen observarse en las extremidades inferiores. 
Síntomas del ectima
- El ectima suele aparecer en la parte inferior de las piernas o los pies de los niños, los diabéticos o los ancianos descuidados. 
- Las lesiones suelen ser dolorosas con linfadenopatía asociada. 
- En los climas tropicales, las úlceras suelen aparecer en los tobillos y el dorso de los pies. 
Signos de ectima
- Las zonas más afectadas son las nalgas, los muslos, las piernas, los tobillos y los pies. 
- Comienza como una vesícula o pústula sobre la piel inflamada y luego se profundiza hasta ulcerarse con una costra suprayacente. 
- La costra es de color gris amarillento y es más gruesa y dura que la del impétigo. 
- Si se retira la costra, se observa una úlcera poco profunda y perforada. 
- La úlcera dérmica profunda presenta un margen elevado e indurado. 
- Las lesiones de ectima pueden permanecer de tamaño constante y resolverse sin tratamiento o pueden agrandarse hasta 3 cm de diámetro. 
- El ectima se cura lentamente, normalmente con una cicatriz. 
- La linfadenopatía regional es frecuente, incluso con lesiones solitarias. 
Diagnóstico diferencial
- Ecthyma gangrenosum (una afección similar causada por Pseudomonas spp.).2 Suele ser más grave y, si el diagnóstico se retrasa, hay una mortalidad significativa. 
- El ectima estreptocócico puede simular infecciones zoonóticas potencialmente graves.1 
- El ectima contagioso es un nombre alternativo de la orfandad, que puede tener un aspecto similar.3 El diagnóstico del orf suele basarse en los antecedentes de exposición del paciente. 
- Considéralo también: - Papulosis linfomatoide. 
- Esporotricosis. 
 
Seguir leyendo
Investigaciones
- Hisopo para bacteriología. 
- Glucosa en ayunas o HbA1c para excluir la diabetes. 
- FBC para neutropenia. 
Enfermedades asociadas
Es más probable que el ectima se produzca en asociación con la diabetes u otras afecciones de compromiso inmunitario.
Tratamiento del ectima4
No farmacológico
- El tratamiento depende de la progresión de la enfermedad. 
- La higiene es importante. Utilice jabón bactericida y cambie con frecuencia las sábanas, las toallas y la ropa. 
- Elimine las costras y aplique diariamente una pomada antibiótica. 
- Como antisépticos pueden utilizarse povidona yodada y peróxido de hidrógeno. 
Drogas
- La pomada tópica de mupirocina es muy eficaz. El ácido fusídico es una alternativa. Los antibióticos tópicos suelen ser satisfactorios si la infección está localizada. 
- Las lesiones más extensas requieren antibióticos orales, posiblemente durante varias semanas para obtener una resolución completa. 
- La penicilina debería ser adecuada para tratar los estreptococos. 
- Si también hay S. aureus, puede aconsejarse un antibiótico resistente a la penicilinasa. 
- Considerar antibióticos parenterales si hay afectación generalizada. 
Quirúrgico
Desbridar suavemente las costras si son extensas.
Complicaciones
- El ectima rara vez produce síntomas sistémicos. 
- Las complicaciones invasivas de las infecciones cutáneas estreptocócicas pueden incluir celulitis y erisipela, gangrena, linfangitis, linfadenitis supurativa y bacteriemia. 
- Las complicaciones no supurativas de las infecciones cutáneas estreptocócicas incluyen la escarlatina y la glomerulonefritis aguda. Los antibióticos no parecen reducir la tasa de glomerulonefritis postestreptocócica. 
- Las posibles secuelas de piodermas secundarios por S. aureus no tratados incluyen celulitis, linfangitis, bacteriemia, osteomielitis y endocarditis infecciosa aguda. Algunas cepas de S. aureus producen exotoxinas que pueden provocar el síndrome de la piel escaldada estafilocócica y el síndrome de shock tóxico.5 
Pronóstico
La cicatrización es lenta, con formación de cicatrices, pero la respuesta a los antibióticos adecuados se produce a lo largo de varias semanas.
Prevención
En climas tropicales, preste atención a la higiene y utilice repelentes de insectos para reducir las picaduras.
Lecturas complementarias y referencias
- EctimaDermNet NZ
- Orbuch DE, Kim RH, Cohen DEEcthyma: a potential mimicker of zoonotic infections in a returning traveler. Int J Infect Dis. 2014 Dic;29:178-80. doi: 10.1016/j.ijid.2014.08.014. Epub 2014 oct 25.
- Shah M, Crane JSEcthyma Gangrenosum.
- Mavridou K, Bakola MOrf (ectima contagioso). Pan Afr Med J. 2021 Apr 1;38:322. doi: 10.11604/pamj.2021.38.322.29033. eCollection 2021.
- Ectima (incluido el ectima gangrenoso)Sociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS), noviembre de 2021
- Kulhankova K, King J, Salgado-Pabon WStaphylococcal toxic shock syndrome: superantigen-mediated enhancement of endotoxin shock and adaptive immune suppression. Immunol Res. 2014 Aug;59(1-3):182-7. doi: 10.1007/s12026-014-8538-8.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha prevista para la próxima revisión: 11 mar 2028
- 13 mar 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita