Erupción polimorfa lumínica
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 23 Oct 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La erupción polimorfa lumínica es una erupción cutánea que puede aparecer al tomar el sol.
En este artículo:
Seguir leyendo
Síntomas de la erupción polimorfa lumínica
La erupción polimorfa lumínica (EPPL) es una erupción que aparece tras exponerse a una luz solar intensa.
Su aspecto es el de una piel enrojecida con puntos rojos elevados o pequeñas ampollas.
Generalmente produce picor y es incómodo.
Puede doler o arder.
Suele aparecer en zonas de la piel que no han estado expuestas al sol durante un tiempo: es más frecuente en los brazos y el pecho que en la cara o las manos.
Pueden bastar 20 minutos de sol fuerte para que aparezca la erupción. La erupción suele aparecer a las pocas horas de exponerse al sol.
La erupción suele mejorar en pocos días.
La erupción se cura completamente, sin dejar cicatrices.
La erupción puede tener un aspecto bastante diferente en cada persona según su tipo de piel, aunque en cualquier persona suele tener el mismo aspecto cada vez que aparece. Puede variar de leve a grave.
Algunas personas padecen una forma más grave de EPLM que puede aparecer incluso en invierno o bajo luces fluorescentes. Otra forma de EPLM que solo aparece en una zona localizada se denomina erupción primaveral juvenil.
Erupción polimorfa lumínica en el tórax

¿Cuánto dura la erupción polimorfa lumínica?
Por lo general, la erupción desaparece en una semana si te mantienes alejado del sol. Sin embargo, si le da más el sol, es probable que empeore. La erupción puede reaparecer si vuelve a exponerse a un sol intenso. No obstante, los síntomas tienden a mejorar durante el verano, ya que la piel se adapta mejor a la luz solar.
¿Cuál es la causa de la erupción polimorfa lumínica?
La EPLM suele aparecer al tomar el sol en primavera o a principios de verano, cuando la piel no está acostumbrada al sol. La erupción también puede aparecer si se va de vacaciones a un lugar soleado. Se cree que en las personas que padecen LESPM se produce una reacción del sistema inmunitario de la piel desencadenada por los rayos UVA (véase más adelante).
La luz solar contiene varios tipos de rayos (radiación). Los que pueden causar PMLE son la luz ultravioleta (UV) y la luz visible. La luz UV es de dos tipos: UVA y UVB.
Mientras que las quemaduras solares están causadas por los UVB, son los UVA los que provocan el PMLE. A diferencia de los UVB, los UVA y la luz visible pueden atravesar el cristal, por lo que es posible contraer PMLE al exponerse a una luz solar intensa a través de una ventana. A veces incluso puede producirse tras la exposición a luces fluorescentes.
No se sabe con exactitud cómo la luz solar provoca el PMLE, ni por qué algunas personas lo padecen y otras no. Algunos estudios han sugerido que es más frecuente en personas que fuman o beben seis o más bebidas alcohólicas a la semana.
¿Puede causar cáncer la erupción polimorfa lumínica?
No se puede contraer el PMLE (no es infeccioso) y no tiene nada que ver con el cáncer de piel.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la erupción polimorfa lumínica?
La erupción polimorfa lumínica (EPL) afecta sobre todo a personas de entre 20 y 40 años. Es más frecuente en las mujeres. Probablemente afecta a 1 de cada 10 mujeres europeas.
No sólo se da en personas de piel pálida; también puede darse en personas de piel más oscura.
El problema es más común en países con climas templados, es decir, ni cálidos como los trópicos ni fríos. El norte de Europa y gran parte de Norteamérica tienen climas templados.
¿Cómo se diagnostica la erupción polimorfa lumínica?
Por lo general, el diagnóstico del LESPM puede realizarlo un médico a partir de una descripción del aspecto de la erupción y de la relación de ésta con el tiempo de exposición a la luz solar.
Generalmente no se necesitan pruebas, pero a veces se toman análisis de sangre o una muestra de piel(biopsia) si el médico quiere descartar otras afecciones.
Si es necesaria una biopsia, se extrae una pequeña muestra de piel y se examina al microscopio en un laboratorio. Esto permite ver las células de la piel y hacer un diagnóstico preciso.
A veces se recurre a la prueba fotográfica para confirmar el diagnóstico. Consiste en proyectar rayos solares artificiales (UV o luz visible) sobre una pequeña zona de la piel para observar cómo reacciona.
En raras ocasiones, el LESPM puede ser una característica temprana de una enfermedad denominada lupus eritematoso sistémico (LES).
Seguir leyendo
Cómo prevenir la erupción polimorfa lumínica
Más vale prevenir que curar. Si has padecido PMLE en el pasado, es muy probable que vuelvas a padecerla al año siguiente, cuando empieces a exponerte al sol.
La protección solar es útil para prevenir la erupción.
Asegúrate de utilizar uno con un buen factor de protección solar (como SPF 50) y también protección frente a los rayos UVA y UVB (sistema de estrellas).
Aplíquese protector solar con frecuencia durante el día, especialmente después de nadar, secarse con la toalla o sudar.
Recuerde que el protector solar no ofrece una protección del 100%.
También es importante mantenerse alejado del sol, sobre todo en las horas centrales del día, entre las 11 y las 15 horas.
Ponte un sombrero de ala ancha y ropa de manga larga.
Tratamiento de la erupción polimorfa lumínica
Si desarrolla LESPM, puede intentar varias cosas para aliviar los síntomas:
Unos corticoesteroides tópicos suaves como la hidrocortisona pueden ayudar a calmar el enrojecimiento.
Los comprimidos antihistamínicos también pueden ayudar a reducir el picor.
Si la erupción es muy grave, el médico puede prescribir un tratamiento breve con comprimidos orales de corticosteroides (a menudo llamados simplemente esteroides), como la prednisolona, que ayudarán a calmar la inflamación.
Si te sale la erupción, debes mantenerte alejado del sol todo lo posible y la erupción debería desaparecer en una semana. Si sale al sol mientras la erupción sigue ahí, es probable que empeore. Puede reaparecer si vuelves a exponerte al sol, pero tiende a ser menos grave a medida que avanza el verano y tu piel se adapta al sol.
¿Qué otros tratamientos existen para la erupción polimorfa lumínica?
Para el PMLE grave o problemático
Si los tratamientos anteriores no son suficientes, puede que le remitan a un dermatólogo. Se trata de un médico especializado en afecciones cutáneas. Otras opciones de tratamiento son:
Fototerapia. Se trata de un tratamiento con luz UV, en dosis gradualmente crecientes. Ayuda a la piel a ser más resistente a la PMLE cuando se expone al sol natural. De hecho, desensibiliza la piel al sol, preparándola para la exposición solar. Este tratamiento a veces se denomina fotoendurecimiento, que significa aumentar la resistencia de la piel a la luz, no endurecerla. El tratamiento suele administrarse en el ambulatorio de un hospital. Normalmente se administra en primavera, pero sus efectos desaparecen, por lo que hay que repetirlo cada año.
Hidroxicloroquina. Se trata de un comprimido utilizado normalmente contra la malaria. Ayuda a reducir los síntomas del LESPM, pero puede tener efectos secundarios en algunas personas.
Se han probado otros tratamientos que podrían ser útiles para el LESPM, aunque en la actualidad no constituyen un tratamiento estándar. Estos son:
Protectores solares especiales con alta protección UVA.
Crema con filtro solar y antioxidantes (alfa-glucosilrutina y vitamina E).
Comprimidos que contienen carotenoides como el betacaroteno.
Suplementos vitamínicos (vitamina E o nicotinamida).
Crema que contiene una forma de vitamina D.
Nota sobre la vitamina D
Si su PMLE le hace evitar en gran medida la luz solar, puede correr el riesgo de sufrir un déficit de vitamina D. Esto se debe a que la mayor parte de la vitamina D del organismo se produce por la acción de la luz solar sobre la piel, y necesita luz solar exterior, sin protección solar, para producir vitamina D.
Es posible que necesite tomar suplementos de vitamina D si se expone muy poco al sol durante un periodo prolongado. Puede comentarlo con su médico.
¿La erupción polimorfa lumínica desaparece alguna vez?
Algunas personas contraen PMLE cada año. Empieza cada primavera con una erupción que dura hasta una semana, y luego reaparece si vuelves a exponerte al sol. Pero suele ser menos grave cada vez que reaparece.
¿Cuál es el pronóstico de la erupción polimorfa lumínica?
Aunque ningún tratamiento impide que la erupción polimorfa lumínica (EPL) se desarrolle para siempre, el pronóstico es bueno. La erupción se cura completamente, aunque mientras dura puede resultar incómoda o antiestética.
A largo plazo:
En la mayoría de las personas, el LESPM tiende a seguir un patrón y suele reaparecer cada año, cuando uno se expone por primera vez a un sol intenso. Con el tiempo, aprenderás cuánto sol puede tolerar tu piel y deberás intentar mantenerte dentro de ese límite para evitar el PMLE. Aprenderás a introducir tu piel a la luz solar gradualmente en primavera.
En algunas personas, el LESPM puede mejorar o desaparecer por completo con el paso de los años.
La ELPM también tiende a mejorar en las mujeres después de la menopausia (cuando cesan los ciclos menstruales, en torno a los 50 años).
Lecturas complementarias y referencias
- Erupción de luz polimorfaDermNet NZ
- Oakley AM, Ramsey MLErupción de luz polimórfica.
- Lembo S, Raimondo AErupción Polimorfa Lumínica: What's New in Pathogenesis and Management. Front Med (Lausana). 2018 Sep 10;5:252. doi: 10.3389/fmed.2018.00252. eCollection 2018.
- Duteil L, Queille-Roussel C, Aladren S, et al.Prevention of Polymorphic Light Eruption Afforded by a Very High Broad-Spectrum Protection Sunscreen Containing Ectoin. Dermatol Ther (Heidelb). 2022 Jul;12(7):1603-1613. doi: 10.1007/s13555-022-00755-5. Epub 2022 Jun 18.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 21 oct 2028
23 Oct 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita