Afasia
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPEscrito por Dr Doug McKechnie, MRCGPPublicado originalmente el 30 Mar 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La afasia describe una serie de afecciones que causan problemas de comunicación. Pueden afectar a la comprensión del lenguaje, a la comunicación o a ambas cosas. Existen varios tipos de afasia. La afasia está causada por daños en las partes del cerebro que procesan el lenguaje y la comunicación. La causa más frecuente en el Reino Unido es un ictus, pero también pueden producirla otros problemas, como tumores cerebrales y demencia.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la afasia?
"Afasia" significa literalmente "pérdida del lenguaje". El término médico afasia describe una serie de afecciones que afectan al modo en que las personas utilizan el lenguaje. Estas afecciones pueden provocar problemas de comprensión del lenguaje hablado o escrito, problemas de producción del lenguaje hablado o escrito, o ambos.
Algunas personas utilizan el término "disfasia", que significa "alteración del lenguaje". Esto es más exacto, ya que la mayoría de las personas con estas afecciones siguen teniendo cierta capacidad para hablar y comprender, sin pérdida total del lenguaje. Sin embargo, "disfasia" puede confundirse fácilmente con el término"disfagia" (problemas para tragar), por lo que algunos prefieren utilizar "afasia" para evitar confusiones.
La afasia es distinta de la disartria (problemas con la pronunciación de las palabras; por ejemplo, hablar arrastrando las palabras) y de la apraxia del habla (dificultad para convertir los "planes del habla" en el cerebro en habla hablada), aunque algunas personas tienen afasia junto con otros problemas. Por ejemplo, alguien que ha sufrido un ictus puede tener problemas para encontrar las palabras al hablar, pero también arrastrar las palabras al hablar.
Existen distintos tipos de afasia, que dan lugar a diferentes patrones de síntomas.
Síntomas de la afasia
La afasia causa problemas para comprender el lenguaje, producirlo o ambas cosas. Los síntomas exactos dependen de las partes del cerebro afectadas y del tipo de afasia.
Entre los síntomas de la afasia se incluyen los siguientes (para más información, véase "Tipos de afasia" más abajo):
Habla entrecortada y esforzada.
Dificultad para encontrar la palabra adecuada al hablar.
Sustituir palabras por otras de significado erróneo.
Dificultad para nombrar objetos.
Ser incapaz de escribir una frase.
Ser incapaz de entender lo que dicen los demás.
Ser incapaz de comprender el significado del lenguaje escrito.
Hablar sin sentido, por ejemplo, decir sandeces.
Utilizar palabras inventadas ("neologismos").
Seguir leyendo
Tipos de afasia
Hay distintos tipos de afasia, con diferentes patrones de síntomas. Están causadas por daños en distintas partes del cerebro. Entender cómo el daño cerebral conduce a los distintos tipos de afasia nos ha proporcionado mucha información sobre cómo funciona el cerebro para procesar y producir el lenguaje.
Los tipos de afasia incluyen:
Afasia expresiva (afasia de Broca)
La afasia expresiva o de Broca está causada por daños en una parte del cerebro llamada área de Broca. Suele estar en el lado izquierdo del cerebro. El área de Broca controla la producción del lenguaje.
Las personas con afasia expresiva tienen dificultades para hablar o escribir. Hablan despacio y con mucho esfuerzo. Por ejemplo, una conversación con alguien con afasia expresiva podría ser así:
Doctor: ¿Cómo llegaste al hospital hoy?
Paciente: Yo... puedo... ah... tomar... ah... autobús.
Las personas con afasia expresiva suelen ser conscientes de su dificultad y les puede resultar muy frustrante. Saben lo que quieren decir, pero les cuesta mucho decirlo.
En la afasia expresiva, las personas suelen comprender bien el significado del lenguaje, por lo que pueden entender lo que dicen los demás. Su habla o su escritura tienen el significado correcto, aunque les resulte muy difícil producirlo. Sin embargo, esto puede variar de una persona a otra, y algunas personas con afasias expresivas tienen alguna dificultad con la comprensión del lenguaje.
El área de Broca está muy cerca de las partes del cerebro que controlan el movimiento del cuerpo (el lado izquierdo del cerebro controla el lado derecho del cuerpo, y viceversa). Las personas con daños en el área de Broca (por ejemplo, tras un ictus) suelen tener también daños en las áreas de control del movimiento. Si esto ocurre, pueden tener debilidad en la cara, el brazo y la pierna.
Afasia receptiva (afasia de Wernicke)
La afasia receptiva o de Wernicke está causada por daños en una zona del cerebro llamada área de Wernicke, que también suele estar en el lado izquierdo del cerebro. El área de Wernicke controla la comprensión del significado del lenguaje.
La afasia receptiva también se denomina afasia "fluida". Las personas con afasia receptiva no pueden entender el significado del lenguaje hablado o escrito de los demás. Pueden hablar con fluidez, pero su discurso carece de sentido. También puede contener palabras inventadas ("neologismos"). Una conversación con una persona con afasia receptiva podría ser así:
Doctor: ¿Cómo te sientes hoy?
Paciente: Fui al coche entonces bekan la hierba se reía y el verde amarillo triste se mueve.
Afasia de conducción
La afasia de conducción está causada por daños en la conexión entre el área de Wernicke y el área de Broca. Las personas con afasia de conducción pueden entender el lenguaje y hablar con fluidez (aunque a veces cometen errores de pronunciación). Su principal dificultad es la repetición, es decir, no pueden repetir palabras o frases si se les pide que lo hagan. Esto podría ser así:
Doctor: ¿Cómo se encuentra?
Paciente: Me encuentro bien.
Doctor: Por favor, repita después de mí: "Manzana".
Paciente: Baggle. No. Gabble.
Afasia sensorial transcortical
Se trata de una forma rara de afasia. Una afasia sensorial transcortical está causada por daños alrededor del área de Wernicke, pero que no la afectan directamente.
Las afasias sensoriales transcorticales producen dificultades similares a las de la afasia receptiva (Wernicke).
Las personas con afasia sensorial transcortical tienen dificultades para entender a otras personas y pueden hablar con fluidez, pero sin sentido. Sin embargo, son capaces de repetir las cosas que oyen. Por ejemplo:
Doctor: ¿Quieres salir?
Paciente: Ve afuera, afuera, afuera.
Afasia motora transcortical
Las afasias motoras transcorticales están causadas por daños alrededor del área de Broca, pero sin afectarla directamente.
Las afasias motoras transcorticales producen dificultades similares a las de la afasia expresiva (Broca). En la afasia motora transcortical, las personas pueden comprender el lenguaje pero tienen dificultades para producir palabras al hablar o escribir. Sin embargo, son mucho mejores repitiendo palabras o frases. Por ejemplo:
Doctor: ¿Qué te gustaría hacer hoy?
Paciente: Yo... voy... a la televisión.
Doctor: Por favor, repita después de mí: Me gustaría ver la televisión.
Paciente: Me gustaría ver la televisión.
Afasia anómica (afasia nominal)
La afasia anómica suele ser más leve que otras afasias. Las personas con afasia anómica o nominal tienen dificultades para encontrar la palabra adecuada al hablar o para nombrar objetos. Por lo demás, son capaces de hablar con fluidez y comprender el lenguaje.
Afasia global
Es la forma más grave de afasia. Las personas con afasia global tienen muchas dificultades para comprender y producir el lenguaje. Es posible que sólo puedan hablar unas pocas palabras. No pueden leer ni escribir.
¿Cuáles son las causas de la afasia?
Cualquier cosa que cause daños en las áreas del cerebro que controlan el procesamiento del lenguaje puede provocar afasia. Las causas más comunes son:
Un derrame cerebral.
Un tumor cerebral.
Una lesión grave en la cabeza que causa daños cerebrales.
Seguir leyendo
¿Es frecuente la afasia?
La afasia es frecuente. Aproximadamente un tercio de las personas que sufren un ictus desarrollan afasia. Se calcula que en el Reino Unido hay unas 350.000 personas con afasia. En Estados Unidos, el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación calcula que alrededor de un millón de personas padecen afasia.
Diagnóstico de afasia
La afasia se diagnostica evaluando el habla, la escritura y la comprensión del lenguaje. Suele diagnosticarla un logopeda o un médico.
Suelen hacerse otras pruebas para buscar la causa de la afasia. Suelen incluir un escáner cerebral(tomografía computarizada o resonancia magnética).
Tratamiento de la afasia
La afasia es tratada por logopedas. Los logopedas realizan evaluaciones detalladas de las personas con afasia para determinar las áreas en las que tienen dificultades, lo que les permite proponer un plan de tratamiento personalizado.
Los logopedas utilizan muchas técnicas diferentes para ayudar a la recuperación. Por ejemplo, pueden trabajar en:
Ejercicios para mejorar la memoria de las palabras.
Ejercicios para mejorar la capacidad de componer frases.
Ejercicios para mejorar la lectura y la escritura.
Encontrar formas alternativas de comunicación.
La logopedia puede impartirse individualmente, en grupo, con ordenadores o con una aplicación.
Dependiendo de la causa de la afasia, pueden ofrecerse otros tratamientos; por ejemplo, el tratamiento de un ictus.
El pronóstico de la afasia depende del tipo de afasia, su gravedad y su causa.
La mayoría de las personas con afasia debida a un ictus mejoran, al menos parcialmente, en los primeros meses tras el ictus. Sin embargo, enfermedades como la demencia empeoran con el tiempo, por lo que es poco probable que la afasia debida a la demencia mejore y puede empeorar.
Hay otros tratamientos que se están investigando para la afasia, como:
Estimulación transcraneal por corriente continua (TDCS) y estimulación magnética transcraneal (TMS), que se utilizan para activar partes del cerebro que controlan el lenguaje.
Medicamentos, que podrían impulsar la curación y recuperación del cerebro.
Sin embargo, no hay pruebas suficientes de que funcionen en la afasia, por lo que de momento sólo se utilizan en estudios de investigación.
Complicaciones de la afasia
La afasia puede afectar considerablemente a la capacidad de comunicación de una persona. Esto puede significar que sean incapaces de expresar sus deseos y necesidades. Muchas personas son conscientes de sus dificultades y esto puede resultar muy frustrante y molesto. Las personas con afasia pueden sentirse enfadadas, aisladas o deprimidas.
También puede haber otros problemas, dependiendo de la causa de la afasia. Por ejemplo, un ictus grave puede causar afasia y otros problemas, como debilidad en la cara, el brazo y la pierna.
Lecturas complementarias y referencias
- ¿Qué es la afasia?Asociación de Accidentes Cerebrovasculares
- AfasiaSLT REINO UNIDO
- Diga Afasia
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 28 mar 2028
30 mar 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Dr. Doug McKechnie, MRCGPRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita